Está en la página 1de 8

Presentación del Servicio Social Unadista

Parte 1- Catedra Social Solidaria

Nombre del Estudiante:

Andri Yuliana Motta Hernandez

Código: 1004492768

Nombre del Tutor

Laura Melissa Quintero

Grupo: 700004_838
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)

Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil

CCAV Pitalito

Febrero 2020

Introducción

Uno de los problemas por los que mas se lucha en nuestro país es por los efectos del

cambio climático y la contaminación, con la cual se prolongan cada día más estos efectos

dañinos.

El objetivo de este trabajo es poder brindarle conciencia a las personas sobre la

problemática de ciertos cambios de climáticos que se han ido presentando en el transcurso de un

largo periodo lo cual genera grandes pérdidas de agua y productos alimentarios, los cuales hace

que comunidades se sientas afectada por no tener un conocimiento claro.

Por eso hoy en día ya existen grandes grupos de apoyo los cuales con su experiencia y

conocimiento han hecho que muchas personas mas se unan a un gran cambión por nuestro

planeta, ayudando a compartir conocimiento y que mas personas tengan la oportunidad de dar su

opinión para así poder gestionar proyectos que ayuden a mejorar estas problemáticas.
Experiencia de acción solidaria

Acción por el clima

¿Como se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada?

Se evidencia de una manera adecuada, teniendo en cuenta que ciertos recursos son

ilimitados en nuestro planeta y eso hace que la mayoría de las personas que no saben de la

afectación que causamos cada día a nuestro planeta sea incorregible. Por esa razón hoy en día se

ve la necesidad de implementar siembra de productos agrícolas, que ayuden y brinde un gran

beneficio para la vida cotidiana de cada uno; por esa razón es necesario llega a trabajar con

entidades agrícolas que brinden una buena comunicación y una buena sabiduría el cual llega

hacer que mas personas se proyecten y crean conciencia y que compartan su conocimiento para

nuevas comunidades, que miren que con esfuerzo y con conciencia y animo se puede hacer un

gran cambio para nuestro planeta.

¿De que manera la acción solidaria seleccionada les aporta a los 7 objetivos de

desarrollo sostenible?

El aporte que llega a realizar en el desarrollo sostenible, tiende a verse con el cambio que

cada uno de nosotros como personas queremos llegar a ver en nuestra planta, teniendo en cuenta

aportes solidarios que llegue hacer grandes proyectos que marquen un cambio de un proyecto

sostenible, donde sea notable la vulnerabilidad de las personas y el quipo de trabajo que desea

hacer un cambio radical.


Pantallazos
¿Porqué seleccionó esta experiencia de acción solidaria?

Porque pienso que muchas personas tenemos que tomar conciencia acerca del cuidado de

nuestro planeta, de los riesgos que cada día se presentan, que sean cocientes de que nuestro

planeta cada día es vulnerable y de paso los afectados somos nosotros, por estos y muchos mas

motivos la gente ya tiene que tomar conciencia de las afectaciones y ver que ya es hora de hacer

un cambio drástico, los cuales por medio de la investigación y la comunicación de otras

entidades podemos enfatizar y ayudar para saber que se necesita en estos casos para mejorar.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada?

Se evidencia de una manera positiva, ya que nos brinda la necesidad de poder

implementar la siembra de productos agrícola y creación de fuentes de agua las cuales ayudan a
poder tener una estadía y una gran producción, conllevando a que agricultores y demás personas

prosperemos y ayudemos a nuestro planeta, ayudando también a crear conciencia a las demás

personas por medio de la comunicación.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada le aporta a los objetivos de

desarrollo sostenible?

Aporta de una manera significativa, ya que podemos hacer que más personas tomen

conciencia del gran riesgo que se puede llegar a tener si no tomamos desde ahora medidas

extremas para que esto mejore. Por eso gracias a diversas acciones solidarias que grupos hoy en

día forman podemos llegar a tomar conciencia y adquirir conocimiento.


Conclusiones

Para alcanzar la meta de tener una mejor calidad ambiental hay que hacer todas y cada

una de las recomendaciones dadas anteriormente, ya que es la única manera de lograr que

nuestro medio ambiente sea lo que una vez fue.

Es importante que cada una de las personas reciba conocimiento adecuado, para poder

concientizar y dar aclaración a cada una de las necesidades que como comunidad son necesarias

De este modo es importante la participación de las personas mas preparadas, para que en

este caso brinden conocimiento a los que lo necesitan, generando una mejor calidad de vida, de

esta manera también se pueden dar grandes y fructuosos proyectos que tengan beneficios para

todos los que lo necesiten.


Bibliografías

Kliksberg, B (2002). América Latina: Una región en riesgo. Pobreza e inequidad Revista
de Ciencias Sociales vol. VIII (1). pp. 9-22 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080102
Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas
Razón y Palabra, vol. 16, núm. 75.Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Estado de México, México Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036
Moreno López, N. (2017). Experiencias de Acciones Solidarias. [Página Web].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12578
Ramírez, A; Sánchez, J; García, A (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y
Análisis Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 6 (21). pp. 55-59
Universidad La Salle Distrito Federal, México Disponible
en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107

Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/12577

También podría gustarte