Está en la página 1de 2

LO QUE NO SE MIDE, NO SE CONTROLA

El mejoramiento de todos los procesos de una empresa, grande o chica se basa


en el conocimiento que se tenga de la misma, la medición de todos y cada uno de
los pasos y procesos de la empresa
«Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar.
Lo que no se mejora, se degrada siempre. -William Thomson Kelvin (Lord Kelvin),
físico y matemático británico (1824 – 1907)
Medir para las empresas es de vital importancia, sea tangible o intangible a lo que
se dedique, el estado de todos los procesos, todos los parámetros que se tienen
en cuenta al momento de la medición, pues es esto lo que nos ayuda a
comprender, donde debemos actuar, planificar la acción, establecer objetivos
claros al propósito de mejora, controlar los resultados y seguir mejorando,
El concepto de indicadores de gestión, remonta su éxito al desarrollo de la filosofía
de Calidad Total, creada en los Estados Unidos y aplicada acertadamente en
Japón.
Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y
desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de
referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se toman acciones
correctivas o preventivas según el caso. Para trabajar con los indicadores debe
establecerse todo un sistema que vaya desde la correcta comprensión del hecho o
de las características hasta la de toma de decisiones acertadas para mantener,
mejorar e innovar el proceso del cual dan cuenta.
Todas las empresas deben de definir indicadores de gestión en los procesos y
actividades, también todo indicador de efectividad, calidad y disponibilidad de los
procesos en máquina, claro está que hay que escoger el indicador idóneo para
cada cual.
Hay que entender cuál es el núcleo o motor económico de la empresa, decidir
cuales son los factores de éxito que queremos en cada área, cuales son los
resultados claves, obtener los datos históricos de los mismos y analizar
estadísticamente estos datos para definir las métricas de cada indicador.
Todos estos controles por medio de indicadores nos permiten evaluarnos de tal
forma que llevemos a cabo el logro de nuestros objetivos estratégicos,
determinando el desempeño de la organización hacia la meta y los objetivos,
también en la producción de suficiente información con la que podamos aplicar
mejoras y detectar y prevenir desviaciones que afecten el desempeño de la
organización.
El conocimiento que se tenga de la empresa y de cada uno de los procesos va
ligada al crecimiento de la misma, pues evaluar y analizar cada resultado que
arrojan la productividad del equipo de trabajo, entre otras variables es lo que nos
hará mejorar y crecer.
La medición en los procesos es una de las mejores opciones para solucionar y
controlar constantemente lo que pasa en cada paso que se da y para la toma de
decisiones de manera más optima y así alcanzar nuestros objetivos planeados.

Es importante que los indicadores de gestión reflejen datos veraces y fiables, ya


que el análisis de la situación, de otra manera, no será correcto. Por otra parte, si
los indicadores son ambiguos, la interpretación será complicada.

Lo que permite un indicador de gestión es determinar si un proyecto o una


organización están siendo exitosos o si están cumpliendo con los objetivos. El
líder de la organización es quien suele establecer los indicadores de gestión, que
son utilizados de manera frecuente para evaluar desempeño y resultados.

Para con esto se podrá conocer las eficiencias en las empresas, no tomar
decisiones a ciegas o en base de suposiciones, si vamos por el camino correcto,
cuales son nuestros puntos débiles y cuales los fuertes, y por qué es necesario
conocer en tiempo real lo que pasa, por que se requiere saber en lo posible, todo y
cada uno de los pasos que se dan.

También podría gustarte