Está en la página 1de 2

DOCUMENTOS PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SECTOR EDUCACION
(EN EL SIGUIENTE ORDEN)

1. Presentación de solicitud de financiamiento.


2. Memoria Descriptiva de la IRI: Nombre de la intervención, plano de ubicación, diagnostico,
planteamiento técnico, descripción de gestión de riesgo, presupuestos desagregado a nivel de
partidas, gastos generales y utilidades de obra y supervisión; también presupuesto de
equipamiento, plazo de ejecución, cronograma valorizado mensual de la IRI (donde se detallen
todos los componentes de la intervención)
3. Plano de ubicación (en coordenadas UTM, progresivas, u otro referenciación), incluyendo la
localización georeferenciada de la intervención.

4. Presupuesto de obra, desagregado a nivel de partidas, subpartida, gastos generales y utilidad,


Presupuesto desagregado de supervisión y Presupuesto de mobiliario y equipo. Incluir resumen
de todos los componentes de la inversión.
5. Cronograma valorizado mensual de la IRI (Equipamiento y Mobiliario).
6. Resolución de aprobación del expediente técnico (precisando que financia la entidad
ejecutora y que financia Reconstrucción con Cambios).

7. Formato Único de Reconstrucción (FUR), (incluir todos los componentes de la IRI)


8. Cronograma de Desembolso, que deberá considerar la estructura y alcance señalados en el
contenido del Anexo N°2 “Flujo de Desembolsos para el financiamiento de la ejecución de un
proyecto de inversión pública”.
9. Estructura programática, o quien cumpla sus funciones, donde. se señale la cadena
programática para la transferencia de recursos, de acuerdo con los alcances del Anexo
N°3“Crédito suplementario a favor del Gobierno Nacional o Gobierno Regional o Gobierno
Local”.
10. Informe de Sustento de No Duplicidad (Tomar en consideración la RM 644-2018-MINEDU), se
adjunta documento.
11. Informe Técnico de Diagnostico del Local Educativo (incluir propuesta técnica según la
afectación – definición de metas según el nivel de servicio, descripción del componente de
gestión de riesgo orientado a incrementar la resiliencia de la infraestructura ante la ocurrencia de
desastres ocasionados por fenómeno naturales).
12. Informe de Diagnóstico Estructural con evaluación Técnico – Económica para demoliciones.
(Adjuntar si fuere el caso según lo informado en el Informe Técnico de Diagnóstico y el tipo de
intervención)
13. Declaración Jurada de Autoconstrucción suscrito por el Director de la IE, cuando corresponda
(Infraestructura No Noble, Precaria)
14. Declaración Jurada del director sobre el estado de daños o afectación del Equipamiento y
Mobiliario, y compromiso de tramitar la baja de los bienes en mal estado.
15. Informe que no Se Encuentra En Zona De Riesgo No Mitigable ni Intangible.
16. Presentación del Formato de Incorporación de Criterios de Infraestructura Natural y Gestión de
Riesgos en las Intervenciones de Reconstrucción (RM-094-2019-MINAM). Anexo N° 1.
17. Plan de Contingencia (Ajuntando las actas de compromiso de reubicación temporal).
18. Informe de Gestión de Riesgos el mismo que tiene que ser coherentes con los componentes
descritos en el Anexo N° 1 - Formato de Incorporación de Criterios de Infraestructura Natural y
Gestión de Riesgos en las Intervenciones de Reconstrucción (RM-094-2019-MINAM).
Nota: En aplicación al Art. 56.2 de DS N° 003-2019-PCM, que precisa que las Entidades
Ejecutoras deberán remitir la versión digital del Expediente Técnico a la Autoridad antes de
la dación del Decreto Supremo de financiamiento, pues corresponden a información para
las acciones de control concurrente; en ese sentido, deberá adjuntar el CD del Expediente
Técnico, que contenga el escaneado de toda la documentación debidamente suscrita por
los profesionales competentes en la elaboración y los profesionales de la Entidad que
aprueban el ET.

También podría gustarte