COLORIMETRIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PRESENTADO POR

TANIA CAROLINA SEPULVEDA MORENO

PRESENTADO A

Juan Diego Cordoba

PRESENTADO EL

04 DE MAYO DE 2020

PRESENTADO EN

MEDELLIN (ANT)

2020
INTRODUCCIÓN

La materia orgánica que se presenta en los agregados, especialmente en los finos

consiste en tejidos animales y vegetales que están principalmente formados por carbono,
nitrógeno y agua. Este tipo de materia al encontrarse en grandes cantidades afectan en forma
nociva las propiedades del concreto, como la resistencia, durabilidad y buen desarrollo del
proceso de fraguado. Por esto es muy importante controlar el posible contenido de materia
orgánica de una arena ya que ésta es perjudicial para el concreto. El ensayo más utilizado es el
colorimétrico.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Determinar en una muestra de agregado fino el contenido de materia orgánica que existe.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

o Saber los perjuicios que trae la materia orgánica en la elaboración de concreto.


o Conocer el uso de la tabla de colores existentes en el laboratorio.
o Aprender los pasos a seguir en un ensayo colorimétrico.
MATERIAL Y EQUIPOS

Probeta de 250 ml. Tubo de vidrio cerrado por un extremo en el cual se le introducirá la muestra
de agregado fino.

Agregado Fino. Muestra representativo del agregado del cual se utilizará para la elaboración del
concreto.

Hidróxido de Sodio mezclado con agua. Sustancia química que reacciona con el agregado.

Tarjeta o tabla de colores. Indicador de colores que nos indican parámetros que contiene la
muestra.

BASE TEÓRICA

Tarjeta o Tabla de Colores. Corresponde a una tarjeta de colores que contiene cinco intensidades
que van desde un ligero color amarillo hasta una coloración oscura.

Materia Orgánica. La materia orgánica encontrada generalmente en los agregados finos, consiste
en productos de descomposición vegetal, la cual aparece en forma de humus o arcilla orgánica.

En agregados se pueden encontrar algunas sustancias como lo es la materia orgánica, las cuales si
se encuentran en grandes cantidades afectan o dañan algunas propiedades del concreto como lo
son el tiempo de fraguado, resistencia y durabilidad. De aquí proviene la importancia de detectar
éste tipo de materia, saber cómo actúan y hasta que cantidad se pueden tolerar.

Las impurezas orgánicas interfieren en las reacciones químicas de hidratación del cemento
durante el proceso de fraguado causando un tipo de retraso, lo cual ocasiona como anteriormente
se nombró, una disminución en resistencia y durabilidad.

Al hablar de los perjuicios que tiene la materia orgánica en el concreto, también debemos hacer
énfasis en los daños que causa en los materiales de refuerzo como el acero; donde aparece la
corrosión que es uno de los mayores problemas en el concreto reforzado, produciéndose
deficiencia en sus propiedades.

Como no todas las impurezas orgánicas son perjudiciales lo más aconsejable es realizar el ensayo
colorimétrico, que es un método muy útil para conocer la cantidad de materia orgánica en los
agregados y de ésta manera poder tomar decisiones de hacer o no uso del material de relleno.

PROCEDIMIENTO

La siguiente prueba se denomina ensayo colorimétrico y consiste en lo siguiente:

Se toma la probeta de 250 ml y se llena de agregado fino o arena hasta ocupar una cantidad del
40% de la probeta (es decir 100 ml de agregado fino). Luego se le añade la solución de hidróxido
de sodio con agua, de tal manera que ésta cubra la arena con una capa de 3 centímetros de
espesor.

El siguiente paso es agitar la probeta con el anterior conjunto y dejar en reposo durante 24 horas
al cabo de los cuales se compara la coloración de la solución con una tarjeta de colores que
contiene cinco intensidades de colores.

CALCULOS

Ejemplo en caso que obtengamos como resultado en el ensayo colorimétrico correspondió al


color # 2 (tono amarillo claro en la solución) una cantidad de materia orgánica tolerable en los
agregados para preparar el concreto.
CONCLUSIONES Y APLICACIONES

En los resultados del ensayo colorimétrico, nos damos cuenta que la cantidad de materia orgánica
en el agregado fino es tolerable para el diseño de la mezcla de concreto. En otros casos cuando la
cantidad de materia orgánica es grande, la medida correctiva que se toma es tratar el agregado
con solución de soda cáustica al 3%; luego se lava con agua pura para realizarle nuevamente el
ensayo colorimétrico. El anterior proceso se puede hacer cuantas veces sea necesario para
obtener un contenido de materia orgánica bajo. Es importante también resaltar que el alto
contenido de restos vegetales y tejidos animales en el agregado ocasiona variación en las
propiedades del concreto causando deficiencia en la resistencia, durabilidad y en el proceso de
fraguado, debido a que las impurezas orgánica interfieren en las reacciones químicas de
hidratación del cemento.

En conclusión general se hace necesario el ensayo colorimétrico para el agregado antes de diseñar
nuestra mezcla de concreto.

También podría gustarte