Está en la página 1de 4

“LA IMPORTANCIA DE ASUMIR NUESTRAS

RESPONSABILIDADES Y PREVENIR CONFLICTOS”


¿QUÉ BUSCAMOS?

Que las estudiantes reflexionen y promuevan la resolución de conflictos de


manera asertiva a fin de alcanzar el bienestar familiar.

El caso de ADRIANA (PAITA)

Les cuento la dificultad que tuve en casa, como sabemos tenemos restricciones de salida y visitas a
nuestros familiares para cuidarnos y cuidar de los demás; hace un mes que mi mamá no ve a mi
hermano mayor, porque está trabajando una petrolera la selva, ella está triste
porque no puede comunicarse seguido con él, ya que no hay buena conectividad
donde él trabaja. En una llamada que mi hermano hizo, yo estaba conectada con una
de mis mejores amigas, quise contestarle, pero se cortó mi mamá se dio cuenta que le
corte y pensó que yo no quería pasarle la llamada, ya que timbró mi celular en vez
que el teléfono de ella, entonces se enfadó conmigo diciéndome eres un egoísta, no
piensas en lo que está pasando tu hermano, claro como tú estás aquí tranquila y cómoda y eso me
dolió porque no fue mi intención cortarle; además yo quiero mucho a mi hermano y me preocupo por
él, así como él se preocupa por mi mamá y por mí y está pendiente de nosotras desde que falleció
nuestro padre; así que decidí no hablar del tema con mamá, porque creí que no era necesario; pero
lejos de solucionar el problema, cada vez que me sentía peor y me angustiaba ver a mi mamá así,
distante conmigo. Hoy antes que mi mamá se vaya a su trabajo le prepare el desayuno, ya que ella es
la que siempre lo hace... cuando se despidió me abrazó, yo le dije que sentía mucho lo que había
pasado, que no deseo preocuparla, que la quiero mucho y que mi hermano y ella son todo
para mí... al decírselo no saben cómo me sentí de aliviada y mi madre me dijo: hija quiero
que comprendas que te quiero mucho y también a tu hermano, discúlpame si te acuse
injustamente; no es fácil ver a un hijo lejos, pero aún no podemos comunicarnos,
entonces comprendí que mi mamá me dejó ese espacio de silencio y tiempo para que yo
reflexionara. Evitar los problemas no es la solución, enfrentarlos y resolverlos es de
valientes.

REFLEXIONAMOS y RESPONDEMOS:

¿Qué evento propició que los integrantes de la familia se distancien?

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

¿Qué otra forma de resolver este conflicto propones?

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

¿Cuál era el problema de fondo en esta situación?

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE TUS ACTOS


La responsabilidad es un concepto integrado en la conciencia de las personas que da la oportunidad
de reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de los actos. Asumir responsabilidades es un
reto, ya que resulta mucho más sencillo señalar con el dedo a los demás, que tomarse su tiempo para
analizar nuestras decisiones. Un alto nivel de responsabilidad nos da la clave para reconocer las
causas de lo que nos está ocurriendo, nos permite ver la realidad de los hechos para actuar en
consecuencia, afrontando nuestra parte en el conflicto podemos aprender a relacionarnos de
formas más efectivas y afectivas. Las ventajas de asumir la responsabilidad son diversas y muy
beneficiosas: adquieres control sobre tu propia vida, mejoran tus relaciones con los demás, te
fortalece como persona pudiendo mejorar áreas de tu vida ya sea en el entorno laboral, familiar o
personal.

NORMAS Y ROLES CLAROS EN CASA

Cada miembro del hogar debe tener responsabilidades teniendo en cuenta su edad, condición,
liderazgo, habilidades y destrezas para facilitar las actividades se puede elaborar un organizador
donde todos intervengan ya que en un hogar todo se ayudan y tiene obligaciones que hacen posible
que fluyan las tareas y se mantengan las relaciones sanas y cordiales.

La convivencia en el hogar es responsabilidad de todos los miembros de la familia, cada uno debe
asumir las consecuencias de sus actos, no hacernos víctimas o justificarnos. Es importante ser
objetivos para no afectarnos ni afectar a los demás.

PAUTAS BÁSICAS PARA FACILITAR LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

1.- Ponte en lugar de los demás para escuchar los otros puntos de vista, comparar nuestra posición
con el de los demás nos va a permitir reflexionar.
2.- Invierte los roles, esto sirve para desarrollar la empatía y puedas entender cómo se siente la otra
persona.

3.- Considera las diversas perspectivas implicadas con objetividad, si estas alterado no podrás
pensar con claridad, es importante identificar otras perspectivas desde la objetividad y distancia
emocional. Ten en cuenta que no hay una sola forma de resolver el conflicto, sino que hay varias y
debemos buscar la que permite que las partes queden satisfechas.
ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LOS CONFLICTOS.

1.- Practica la escucha activa, atender plenamente


aquello que el otro está dialogando o expresando,
asegurarse de haber entendido el mensaje.

2.- Utilizar un lenguaje cuidadoso, con expresiones


amables para mantener una buena comunicación,
expresar los sentimientos de una forma adecuada y
evitar reproches, amenazas o chantajes estos sólo
lastiman a ambas partes.

3.- Permitir que todos los implicados en el conflicto


tomen decisiones, para facilitar la solución del
problema. Recuerda que todos tienen derecho y
obligación de intervenir en el mismo nivel.

4.- exprese afectó a pesar de la situación de


conflicto donde hay estrés, es importante
continuar expresando en muestras de cariño y
afecto para mantener las relaciones familiares y
rebajar los niveles de tensión en las relaciones; encontrar el lugar y momento idóneo para dialogar,
cuando están presentes las tensiones emocionales se tienden a discutir, es mejor posponer la
discusión para cuando los ánimos estén más calmados y el contexto acompañe y facilita el diálogo.

“MI DÉCALOGO PARA MANEJAR CONFLICTOS”

Con ayuda de tu familia establezcan formas para comunicarse en un momento de tensión

Instrucciones de la actividad:

- Trabajamos en familia, deberás ser muy creativo

- Utiliza un papelote o reutiliza papel bond (pegándolos hasta obtener un tamaño considerable),
donde elaboraras tu decálogo para manejar conflictos (puedes hacer dibujos, decorarlo, etc)

- Pegarlo en una parte visible de tu sala o habitación.

- Tomar una foto y compartirlo en tus redes con el #AprendoEnCasa #IEMUM #Tacna

METACOGNICIÓN

¿Cómo me sentí?

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

¿Qué te pareció?

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

¿Para qué me sirve?

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

También podría gustarte