Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CONSTITUCIONAL

COLOMBIANO SEGUNDO PARCIAL 2020-01

Nombre estudiante: Oscar Javier Pachón.


Código estudiante: 0602922
Fecha: lunes 13 de abril de 2020.

1.Sobre que ejes debe regirse un estado social de derecho?


a. Sobre los derechos fundamentales: el estado social de derecho debe ser una estructura
protectora y garantista, no puede regirse por fuera de los derechos fundamentales.
b. Eje gestor: debe ser gestor de la estructura velando por el respeto de los principios
fundamentales.
c. principios y derechos sociales: Debe ser garante de derechos que garanticen protección
de los ciudadanos que no reciben acceso a ellos y basándose en principios democráticos

2.Enuncie los derechos de primera generación:

Se llaman así porque fueron los primeros en ser reconocidos por el Estado, corresponden a
los civiles y políticos pues están relacionados con la persona humana entendida esta como
ser individual y que, por lo tanto el ejercicio y aplicación de estos derechos le corresponde
particularmente; se gestaron en la Edad Media y los tiempos modernos cuando la
humanidad estaba gobernada por monarquías absolutistas y despóticas que promovieron la
acción y autonomía de los hombre frente al Estado y el respeto a la soberanía popular.
Dentro de estos derechos se cuentan: Derecho a la vida, a la libertad de pensamiento,
conciencia y religión, libertad de opinión, a la libre circulación, el derecho a elegir y ser
elegido, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida privada, derecho de
reunión y de asociación, a contraer matrimonio, derechos del niño, igualdad en el acceso a
funciones públicas, no al destierro y no a la torturas, a la esclavitud y al trabajo forzosos, la
prohibición de la propaganda de guerra, al odio racial y religioso, etc..

3. ¿Qué se entiende por derechos fundamentales?

Los derechos fundamentales son aquellos que son inherentes a la persona y que pertenecen
a toda persona en razón a su dignidad. Usualmente se les ha identificado con los derechos
individuales; en Colombia han sido reconocidos por la Corte constitucional algunos
derechos pertenecientes a la segunda generación, es decir ha reconocido como derecho
fundamentales ciertos derechos sociales que son necesarios para que la persona humana
cuente con una vida digna.

4. El juez de tutela debe investigar racionalmente la verificación de un derecho


fundamental, en que artículos de la Constitución Política se basa el sustento y
explique cada uno de los artículos.
En casos polémicos, los jueces basan sus decisiones, y están obligados a hacerlo, en argumentos
de principios políticos y no en políticas públicas

El juez debe caracterizarse porque es un juez omnisciente, con grandes cualidades intelectuales y
calidades humanas, capaz de solucionar los casos difíciles y encontrar respuestas correctas, el juez
no goza de libertad o discrecionalidad en sentido fuerte, debido a que él no está legitimado para
dictar normas. Por lo cual debe buscar criterios que lo ayuden a la construcción de una teoría
coherente, en donde los principios del ordenamiento jurídico son su principal argumento de
derecho para las soluciones concretas.

El juez de tutela colombiano cuando se encuentre frente a un caso de derechos fundamentales o


sociales fundamentales, en donde el gasto público y la voluntad popular no pueden ser un
obstáculo para la garantía de estos derechos, que emanan directamente de la dignidad humana y
son una exigencia del Estado social de derecho, debe convertirse en un juez constitucional como
el garante de la Constitución del 91, su supremacía y defensa, y con estos la protección de todo el
material axiológico que está inmerso en ella.

5. ¿Qué se entiende por el Habeas Corpus?


Es el derecho que tiene la persona de pedir ante un juez que decida si en la detención
ocurrieron irregularidades que provocan que se declare el procedimiento ilegal. Cuando
cualquier autoridad ya sea judicial, policial o militar, hace una detención debe cumplir una
serie de requisitos que por ley le obligan.
Se creó para contrarrestar las arbitrariedades y atropellos de la fuerza pública.

6. ¿Qué es la acción de cumplimiento?


La acción de cumplimiento surge con la Constitución de 1991 la cual en su artículo 87 se
contempla: “Toda persona podrá acudir ante autoridad judicial para hacer efectivo el
cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la
sentencia ordenara a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.
Esta acción de cumplimiento se da a conocer a partir de la ley 393 de 1997 que la
reglamentó y estableció los alcances y límites de dicha acción.

7. ¿En que consiste la teoría de la Supremacía Constitucional?


Principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar la
Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de
ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico.

8. ¿Qué es la potestad reglamentaria?


La potestad reglamentaria es la facultad constitucional propia del presidente de la republica
que lo autoriza para expedir normas de carácter general destinadas a la ejecución y
cumplimiento de la ley. Esta potestad se caracteriza por ser una atribución constitucional
inalienable, intransferible, inagotable pues no tiene plazo y puede ejercerse en cualquier
tiempo, e irrenunciable, porque es un atributo indispensable para que la administración
cumpla con su función de ejecutar la ley.

9. ¿En qué consiste la excepción de inconstitucionalidad?


La figura de la excepción de inconstitucionalidad es un instrumento establecido por el
artículo 4° de la Constitución Política, cuya aplicación se alega para que en caso de
presentarse contradicción entre una norma de rango legal y otra de rango constitucional, se
aplique esta última, con el fin de preservar las garantías constitucionales, que sólo procede
para resolver casos o situaciones concretas o subjetivas, de modo que quien la hace
efectiva es la autoridad que conoce del correspondiente caso y sus efectos, por
consiguiente, son subjetivos o interpartes.

10. El concepto de democracia es desvirtuado por otros tres conceptos. ¿Cuáles son?
Y explique cada uno de ellos.
a. La Plutocracia: Una plutocracia es una forma de gobierno que se desarrolla cuando las
clases altas se encuentran a cargo de la dirección del Estado. El concepto deriva de Pluto,
el dios de la riqueza de acuerdo a la mitología de la Antigua Grecia.
b. La Partidocracia: El término “partidocracia” es usado en sentido peyorativo para aludir
al gobierno de los partidos políticos, o sea la gran influencia social de los mismos; y fue
empleada a comienzos del siglo XX por los gobiernos conservadores, especialmente el
nazismo, el fascismo y el franquismo para criticar a los partidos de masas y la influencia
disolvente de las tradiciones familiares y religiosas.
c. La Oclocracia: Es el poder o el gobierno de la plebe, es decir, de la clase social más
empobrecida y marginada. Pero la palabra tiene connotaciones de desorden, tumulto,
irracionalidad, incompetencia, insipiencia, irresponsabilidad y degradación del ejercicio
del mando político. Según Polibio (202-120 a. C.), en sus "Historias", la oclocracia es el
gobierno impuro y abusivo de la turba, o sea de la muchedumbre extraviada, violenta y
desordenada.

También podría gustarte