Está en la página 1de 9

ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL AGUA

DEL RIO CHIQUITO.


SÁNCHEZ Lina 1, GALLO Jenny1 LEAL Edwar1 Alexandra1
Estudiante de Biología1
Laboratorio de Fisicoquímica, Facultad de ciencias Básicas, Departamento de
biología, Universidad de Pamplona, Pamplona (Norte de Santander) Colombia.

RESUMEN
En este informe se determinaron parámetros físicos y químicos para el agua del Rio Ejido.
La muestra de agua se recolectó el 03 de marzo de 2020 en horas de la tarde en un frasco
plástico estéril de dos litro. El sitio donde se recogió la muestra está ubicado en la ciudad e
Pamplona- Norte de Santander. Posteriormente la muestra se transportó a el laboratorio de
la Universidad de Pamplona se filtran aproximadamente 500mL de la muestra para realizar
el análisis organoléptico tanto con la muestra sin filtrar como la filtrada, con olor y color
inodoro e incoloro respectivamente. Realizados los análisis químicos (pH, conductividad,
sólidos totales, acidez, sulfatos, cloro, nitritos, sulfatos, entre otros) los valores arrojados
por la muestra de agua es indicador cualitativo de contaminación.
Palabras clave: Análisis físico, análisis químico, calidad del agua.
ABSTRACT
In this report, physical and chemical parameters for the water of the Rio Ejido were
determined. The water sample was collected on March 3, 2020 in the afternoon in a sterile
two-liter plastic bottle. The site where the sample was collected is located in the city of
Pamplona-Norte de Santander. Subsequently, the sample was transported to the laboratory
of the University of Pamplona, approximately 500mL of the sample is filtered to perform
the organoleptic analysis with both the unfiltered and the filtered sample, with odor and
colorless and odorless color respectively. Performed the chemical analyzes (pH,
conductivity, total solids, acidity, sulfates, chlorine, nitrites, sulfates, among others), the
values thrown by the water sample is a qualitative indicator of contamination.
Key words: Physical analysis, chemical analysis, water quality.
Introducción como un disolvente de compuestos
orgánicos e inorgánicos de naturaleza
El agua en la naturaleza al estar en
polar y apolar. Esto hace que las
contacto con diferentes agentes como el
propiedades del agua se vean afectadas
aire, vegetación y subsuelo adhiere
por la presencia de sustancias sólidas,
partículas por disolución, arrastre e
liquidas y gaseosas. Además, la presencia
intercambio de gases. Sus propiedades
de vida la convierte en un sistema
físico químicas le permiten comportarse
complejo sobre el cual habrá que realizar
análisis cuantitativos y cualitativos con el parámetros como temperatura, pH,
fin de conocer el tipo y grado de materia en suspensión, fosforo total,
alteración (Aznar, 2011) nitritos y fenoles. Para el tratamiento de
aguas residuales uno de los parámetros
El agua es un elemento esencial para el
más importantes es el caudal, ya que a
desarrollo de cualquier forma de vida y
partir de este va a depender el diseño del
así mismo puede ser un agente del cual se
plan de tratamiento. Dado que la calidad
adquieren enfermedades ya sea por
del agua es alterada por efectos naturales
agentes tóxicos o por especies
y por la actividad humana, es importante
microbianas capaces de generar
realizar análisis de los parámetros a todo
síndromes infecciosos (Ortiz, 2011). Por
tipo de agua sin tener en cuenta su
tal motivo se hace necesario la realización
procedencia, lo cual permitirá su uso para
de diferentes estudios analíticos físicos,
diferentes finalidades.
químicos y microbiológicos de
laboratorio que permiten determinar la 1. PARTE EXPERIMENTAL
calidad del agua para el consumo.
METODOLOGÍA
Los parámetros de control para
Se realizó la toma de muestra en sectores
determinar la calidad del agua se dividen
de la universidad de pamplona,
en físicos, químicos y biológicos. Entre
correspondiendo el sector de Río
las propiedades físicas se encuentran las
Chiquito. Se evaluó el caudal realizando
organolépticas, turbidez, temperatura,
mediciones tales como; distancia del
densidad, solidos, conductividad y
recorrido de un objeto, ancho, tiempo de
radiactividad. Los parámetros químicos
recorrido del objeto, PH (in situ),
hacen referencia al pH, propiedad que
temperatura (in situ), conductividad (in
afecta muchas reacciones químicas y
situ). se tomaron varios datos en cuanto a
biológicas; densidad química del oxígeno,
ancho y tiempo para luego promediar.
que determina el contenido total de
materia orgánica oxidable, nitrógeno y Se recolectó dos litros de agua de este
derivados, fosforo, hidrocarburos, caudal, se llevó al laboratorio y se
detergentes y demás compuestos disueltos realizaron las siguientes pruebas:
en el agua. Los parámetros biológicos
hacen referencia a la presencia de 1. PRUEBA DE SULFATO (SO4)
diferentes organismos y Esta prueba se realizó con ayuda del kit
microorganismos. de análisis de agua aquamerck. Se lavó
La selección de los parámetros de control los frascos de vidrio con agua de nuestra
viene determinada en función de su muestra, se agregó a un frasco 2 ml de
procedencia, tratamiento y destino final nuestra muestra.
de la corriente de agua (Jiménez, 2010). Seguidamente se agregó a nuestra
Por ejemplo, para aguas potables se muestra 2 gotas de SO4 – 1A. Después se
tienen en cuenta las propiedades agregó una cucharadita de SO4 – 2ª, se
organolépticas, fisicoquímicas y calentó durante 5 minutos en las manos a
microbiológicas principalmente; para aproximadamente unos 40°.
aguas piscícolas se tienen en cuenta
luego se agregó 1ml de SO4 – 3A en Después de transcurridos los 6 minutos se
nuestra muestra y se filtró en un embudo comparó los tubos y se observó los
con papel filtro, luego de filtrada la resultados en la tabla de colores.
muestra, se trasladó a otro tubo
6. OXIGENO DISUELTO
agregándole 4 gotas de SO4 – 4ª.
Método modificación de acido
Se calentó la muestra durante 7 minutos
en nuestras manos y se observó los Se tomó un frasco winkler y se purgó con
cambios de color y comparamos con la agua de nuestra muestra, luego se agregó
tabla de colores que venía en el kit. al frasco 300 ml de nuestra muestra.
2. SÓLIDOS SEDIMENTABLES Se añadió 1 ml de solución de sulfato de
manganeso (MnSo4) y 1ml de Alcalí
Se tomó 1 litro de agua de la muestra
Yoduro- azida y se tapó verificando que
recolectada en una botella en Río chiquito
no quedaran burbujas de aire y
y se depositó en un cono Imhoff durante
seguidamente se mezcló la muestra
una hora, después de transcurrida la hora
invirtiéndolas varias veces hasta el punto
se midió cuantos ml de solidos
de formar un precipitado.
sedimentables tenía la muestra.
Luego de formado el precipitado se
3. TURBIEDAD
añadió 1ml de H2SO4 concentrado y
Se calibró el turbímetro digital, se purgó nuevamente se mezcló invirtiendo varias
un frasco de vidrio con la muestra a veces. Esta muestra se tituló con un
depositar y se llenó con el agua volumen de 200ml de Tiosulfato 0.025 M
recolectada en Río chiquito. Se selló el hasta observar un color paja pálido.
frasco y se introdujo en el turbímetro
Seguidamente se añadió gotas de almidón
digital y se registró datos.
y se observó si se realizaba algún cambio.
4. DUREZA DEL AGUA (CaCO3)
7. PRUEBA DE CLORO
Se tomó un frasco del kit de análisis de
Se tomó 5ml de la muestra y se agregó 2
agua aquamerck y lo purgamos con
gotas de Cl -1 y se observó la coloración,
nuestra muestra de agua, seguidamente se
si la muestra se torna de color azul, se
agregó al frasco 5 ml de agua. después se
agrega 2 gotas de Cl-2 y se observa
agregó gotas de H-2 hasta que nuestra
nuevamente la coloración. Si se da
muestra se torne de color verde. Se contó
coloración amarilla, se agrega 2 gotas de
cuantas gotas se agregaron.
Cl-3 y según coloración presentada, se
5. PRUEBA DE NITRATO (NO3) observa si la muestra contiene cloro.
se sacó del kit de análisis de agua 8. ALCALINIDAD
aquamerck dos tubos y se rotularon (tubo
Se tomaron dos frascos de vidrio y se
A, tubo B). luego a los dos tubos se le
marcaron como A Y B y se realizó la
agregó 5 ml de agua.
siguiente prueba:
Al tubo A le agregó 2 cucharadas de NO3-
1, se tapó y esperamos 6 minutos.
Para KS8.2: Se tomó 5ml de la muestra y se
agregó 2 gotas de R-1 si la muestra se
torna rosada- fucsia, se agregan 2 gotas de
R-3 realizando una micro titulación y se
observa resultado. (muestra A)
Para KS4.3: se tomó nuevamente 5ml de la
muestra y se añadió 2 gotas de R-2 si la
muestra se torna azul, se le agrega 2 gotas
de R-3 y se realiza una micro titulación y
se observa coloración final. (muestra B)
2. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Se tomó datos sobre el sitio de Figura 1. comparación de la coloración
recolección de muestra, obteniendo como de la muestra con la tabla de resultados.
resultado lo siguiente:
Tabla de resultados
RÍO CHIQUITO
50 SO4 ppm
Distancia 1m 53cm 16.7 (mg/l)
0.52 m mol/m3
Ancho 30.8 cm
Tiempo 7.6 segundos
PH 7.25
Conductividad 253 S/cm 2. SOLIDOS SEDIMENTABLES
Temperatura 15.8 °C La muestra de agua que recolectamos en
Tabla No 01 Datos del sitio del muestreo y la rio chiquito una hora antes de la práctica
muestrea in sito. y dejamos en reposo aproximadamente
una por una hora en el cono de
Análisis Organoléptico
sedimentación, nos dio un valor de
Los datos obtenidos en esta etapa se
muestran en la tabla No 02.
solidos sedimentables menor a 0.01 ml.

Características Observaciones
Olor en frio Olor fuerte a
alcantarilla
Color Cartón opaco
Sedimento Muy ligero
Tabla No 02. Características organolépticas
de la muestra de agua.

1. PRUEBA DE SULFATO (SO4)


Figura 2. Cono de sedimentación. Figura 4. muestra de agua después de
habérsele agregado H+.
3. TURBIEDAD
Se le agregaron 14 gotas de H+ para titular
(CaCO3).
5. PRUEBA DE NITRATO (NO3)

Figura 3. Turbímetro digital.


La muestra de agua después de ser
analizada en el turbímetro digital dio una
turbiedad de 201 NTU
Figura 5. Coloración de muestra de agua
4. DUREZA DEL AGUA (CaCO3) en prueba de NO3
Esta prueba nos arrojó un resultado de 5.2
mg/L de NO3
6. OXIGENO DISUELTO
Para la titulación se gastó 5.5ml de
Tiosulfato, a lo cual la muestra dio
resultado negativo debido a que el
oxígeno que tenía el agua, reaccionó con
la materia orgánica y por tal motivo dará
negativo.
7. PRUEBA DE CLORO
Figura 7. Coloración de muestra de agua
en prueba de cloro
Al agregar 2 gotas de Cl -1 la muestra
tornó color rosado, lo cual indicó que la
muestra de agua es negativa para
presencia de Cloro. Cabe aclarar que no
hubo necesidad de realizar los siguientes
procedimientos ya que no hubo
coloración azul.
8. ALCALINIDAD análisis denominado análisis del perfil
olfato-gustativo. El olor en frio fuerte
similar al de las alcantarillas o cañerías
esto es normales en aguas negras.

Color
Las aguas superficiales (en nuestro caso
agua de rio) pueden parecer altamente
coloreadas debido a la presencia de
Figura 8. Resultado de alcalinidad para materia pigmentada en suspensión,
KS8.2 cuando en realidad el agua no tiene color.
El material colorante resulta del contacto
Después de realizada la micro titulación, con detritus orgánico como hojas, agujas
la prueba para KS8.2 es negativa de coníferas y madera, en diversos
estados de descomposición, está formado
por una considerable variedad de
extractos vegetales (7)
La muestra de agua presentó un color
específico (color cartón opaco) el cual es
típico de aguas negras o con bastante
material orgánico.
Sedimentos
Figura 9. Resultado de alcalinidad para
KS4.3 Al observar detenidamente la muestra de
agua el sedimento presente en el agua se
La muestra de agua nos arroja prueba
puede decir que es muy ligero. Los
positiva para KS4.3 debido a que ésta
materiales flotantes son de menor
adquiere una coloración roja al final del
densidad que el agua y pueden ser
procedimiento lo que quiere decir que se
originados por fuentes antrópicas, que
tiene 1.3 mmol/L. se realiza la respectiva
van apareciendo a medida que el hombre
ecuación, siendo de la siguiente manera:
interactúa con el medio ambiente, por lo
1.3 mmol/L * 12.01 = 15.613 TIC (mg/L que en el sector donde se recogió la
muestra de agua está en un sector
residencial.
5.1. Análisis organoléptico
Análisis Químico
Determinación de pH
Olor
El pH es el valor que determina si una
Para describir las características sustancia es ácida, neutra o básica,
organolépticas de la muestra, se realizó el calculando el número iones hidrogeno
presentes por medio de un pH-metro de razones, la estética, la filtrabilidad y la
electrodo de vidrio. El pH determinado en desinfección.
la muestra de agua es de 7.25; indicando
Temperatura
así que la muestra de agua es casi neutra.
La temperatura es un parámetro
Determinación de sólidos disueltos
termodinámico del estado de un sistema
En la determinación de sólidos disueltos que caracteriza el calor, o transferencia de
por conductimetría, la muestra de agua energía. La temperatura del agua influirá
arrojó un valor de 253 S/cm la en la cantidad de oxígeno presente en el
conductividad es realmente una medida agua ya que a mayor temperatura se
de la actividad iónica de una solución en acelerará el proceso fotosintético así
términos de su capacidad para transmitir como la remoción de materia orgánica.
corriente que en el caso de la muestra
Oxígeno Disuelto (OD):
dieron altos valores de conductividad.
Es la cantidad de oxígeno que está
disuelta en el agua y que es esencial para
Determinación de sólidos totales la vida de cualquier organismo acuático.
El nivel de oxígeno disuelto puede ser un
La determinación de sólidos es
indicador de contaminación del agua.
importante para evaluar la calidad del
Gran parte del oxígeno disuelto en el agua
agua y para controlar los procesos de
proviene del oxígeno presente en el aire
tratamiento en aguas potables y residuales
que se ha disuelto en el agua.
[5]. Los sólidos totales por ser valores
absolutos dan muy poca información Parte del oxígeno disuelto en el agua es el
sobre la composición del líquido a resultado de la fotosíntesis de las plantas
evaluar [5]. acuáticas. Otros factores también afectan
los niveles de OD; por ejemplo, en un día
Acidez o alcalinidad
soleado se producen altos niveles de OD
Se determinó la acidez en la muestra de en áreas donde hay muchas algas o
agua debido a que el pH de la muestra de plantas debido a la fotosíntesis. La
agua es 7.23 (tabla 02) que es ligeramente turbulencia de la corriente también puede
básica. Esta alcalinidad generalmente es aumentar los niveles de OD debido a que
debida, en condiciones naturales, a la el aire queda atrapado bajo el agua que se
presencia de dióxido de carbono y varios mueve rápidamente, disolviéndose en el
residuos orgánicos. agua.

TURBIDEZ: Cloro libre

Puede ser causada por la presencia de El cloro es un gas altamente reactivo. Es


partículas suspendidas y disueltas de un elemento que se da de forma natural.
gases, líquidos y sólidos tanto orgánicos Las plantas de tratamiento de agua y de
como inorgánicos. La turbiedad es de aguas residuales utilizan cloro para
importante consideración en las aguas reducir los niveles de microorganismos
para abastecimiento público por tres que pueden propagar enfermedades entre
los humanos (desinfección) en el caso de Los análisis químicos realizados a la
la muestra dio negativo de la presencia de muestra de agua (pH, conductividad,
este. sólidos totales, acidez, sulfatos, cloruros,
nitritos, hierro, dureza total, dureza de
Sulfatos.
calcio y dureza del magnesio) se
Los sulfatos son compuestos que se encontraron en algunos casos dentro de
encuentran presentes en el agua de forma los valores aceptables según las normas
natural, debido al lavado y la disolución NTC y ASTM, por tanto el agua
parcial de materiales del terreno por el analizada no parece según los datos de
que discurre (formaciones rocosas buena calidad ya no es un agua tratada, no
compuestas de yeso principalmente y es apta para consumo humano.
suelos sulfata dos). Se han encontrado
1. BIBLIOGRAFÍA
altas concentraciones tanto en las aguas
subterráneas como sometidas a
contaminación antropogénicos.
[1].HERRERA, N. Determinación de
Nitratos sólidos en todas las formas. Practica I.
Manejo y calidad del agua.
Los nitratos son compuestos presentes en
Universidad de Occidente. 2010.
la naturaleza que forman parte del ciclo
Disponible en
del nitrógeno. En concreto es la forma
http://es.scribd.com/doc/26910199/So
oxidada estable de ese ciclo. La
lidos-Totales-Calidad-de-Agua.
concentración de nitrato en aguas
Consultado el 16/05/2012.
subterráneas y superficiales suele ser baja,
pero puede llegar a ser alta por filtración
o escorrentía de tierras agrícolas o debido
[2].ANÁLISIS DE AGUA. Control de
a la contaminación por residuos humanos
calidad del agua. Metrohm.
o animales como consecuencia de la
Disponible en:
oxidación del amoniaco y fuentes
http://water.metrohm.com/pdf/Prosp_
similares.
Wasseranalytik_ES_web.pdf
18/05/2012.

[3].ZUÑIGA, R. Manual de prácticas de


Química Industrial. Facultad de
CONCLUSIONES
Ciencias Naturales, Exactas y de la
Educación. Universidad del Cauca.
Colombia. 2006. Pág. 13-27.
En la muestra de agua tomada del Rio
Ejido de ciudad de Pamplona analizados
los parámetros organolépticos de olor y
[4].REGLAMENTO TÉCNICO DEL
color, el líquido tiene características de un
SECTOR DE AGUA POTABLE Y
agua residual.
SANEAMIENTO BASICO RAS–
2000. SECCION II TÍTULO C
SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN.
República de Colombia. Ministerio de
Desarrollo Económico Dirección de
Agua Potable y Saneamiento Básico.
BOGOTA D.C. 2000. Pág. 21, 22

[5].GUEVARA, A. Métodos de análisis


para la evaluación de la calidad del
agua. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente. División de Salud y
Ambiente. Organización
Panamericana de la Salud. Lima Perú.
1996. Pág. 3, 17, 19, 20.

[6].Parámetros organolépticos.
Disponible en
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEP
A/informes_tecnicos/GRUPO%20DE
%20USO%201.pdf

[7]. NORMA TÉCNICA


COLOMBIANA NTC 3651. Calidad
del Agua. Determinación del pH.
1994.

[8].Standard Methods for the


Examination of Water and
Wastewater. ASTM D 1125. Test
Methods for Electrical Conductivity
and Resistivity of Water.

[9].NORMA TÉCNICA COLOMBIANA


NTC 897. Calidad del Agua.
Determinación del contenido de
sólidos. 1994.

También podría gustarte