Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO


(Ensayo)

Autor: Karoll Lyseth Cuevas Mendoza


Facilitadora: Dra. María Trinidad García.

Septiembre, 2020

1
¿CÓMO ALCANZÓ LA EVOLUCIÓN HUMANA LA
CONSTRUCCIÓN DEL MÉTODO HIPOTÉTICO
DEDUCTIVO?
(Ensayo)

I. INTRODUCCIÓN

La filosofía de la ciencia araña sus orígenes desde los antiguos griegos quienes, en su
constante devenir, se cuestionan, analizan y se analizan, trasladan sus conclusiones a
dimensiones del ser humano que no se habían considerado como objeto de estudio antes de
ellos y, finalmente, proponen teorías que, aún hoy, ofrecen directrices al individuo como
sujeto cognoscente. La evolución de la ciencia ha estado llena de reconocimientos,
antagonismos y críticas que permiten la ampliación del espectro con que el ser humano
accede al conocimiento. Ahora bien, hablar del método hipotético deductivo nos lleva a
examinar el Círculo de Viena, pero la verdad es que, sus orígenes se remontan a tiempos
revolucionarios de las grandes sociedades.

II. LÍNEA HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA


CIENCIA Y DEL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO.

Todo investigador utiliza un método, trazado desde su ciencia o desde sus intereses
y conocimientos propios, para teorizar y lograr el conocimiento. Mario Bunge distingue en
dos clases a las disciplinas científicas: las formales y las fácticas. Pero antes de este
filósofo, físico e investigador muy contemporáneo existieron quienes desafiaron los
dogmas predominantes sobre la ciencia y fundamentaron, no sólo nuevas teorías sino
nuevas ciencias con todo el rigor que su categorización exige.

Iniciar por Platón, es ubicar a la filosofía de la ciencia en los albores de su


surgimiento. En sus Diálogos como el Fedón, el Menón y el Fedro expone su pensamiento
acerca del alma y su origen. A través del mito del “carro alado”, Platón pensaba en la
naturaleza divina del alma. Y extiende en sus documentos la idea que el conocimiento no es
más que reconocimiento, un recuerdo, una reminiscencia que hace el alma de los saberes
que poseía como ser divino y que, sin saber casi encerró, [en el término menos profundo de
la palabra] cuando fue exiliada y encarcelada en el cuerpo. Entonces vale decir que, para
Platón conocer es recordar porque, siendo o habiendo sido inicialmente divina, posee de
2
forma innata las ideas las cuales puede retomar si se lleva una vida de contemplación.
Contemplación con la que se sirve para formular el “mito de las cavernas”. Cabe anotar
que, para Platón el cuerpo desarrolla unas funciones físicas básicas, imperfectas y que
llevan al error a otras acciones perfectas ejecutadas por el alma.

Platón se apoya en el trabajo de su maestro, Sócrates, le da continuidad y propone


una filosofía de la naturaleza con la que subsana las deficiencias más notables de la
filosofía socrática con relación a su punto de vista total. El filósofo construye un sistema
con el cual extendió el método científico de investigación teórica de su mentor, que puso al
servicio, no sólo de, las causas y el desenvolvimiento, sino que plateó las reglas de su
método las cuales fueron dadas de modo preciso para preparar el camino a la lógica de
Aristóteles.

Sin embargo, Aristóteles dista de su maestro y plantea que no existen dos mundos y
lo enuncia en su “primera filosofía” como el hilemorfismo, término que acuñó para
expresar que la sustancia es un compuesto de materia y forma y que el hombre es un
compuesto de alma con forma de cuerpo cuya principal característica es la razón. De allí
que establezca que, el hombre es un animal racional porque un pensamiento no es de
naturaleza material y sólo el alma humana es espiritual. Además, siendo el cuerpo un
elemento material del ser, ofrece desde los sentidos la experiencia y con ella el
conocimiento. Pese a que se le considera uno de los primeros empiristas construye su teoría
de conocimiento desde lo particular a lo general (inductivo) y marca así, el primer paso
hacia el método científico como se conoce hoy día. Uno de los trabajos más importantes de
Aristóteles, para la historia de la teoría del pensamiento humano, es su obra “Organon” en
donde recoge la primera investigación sistemática con claros principios desde los cuales se
puede establecer que un razonamiento puede ser válido y correcto.

Así las cosas, es posible considerar que, para la línea investigativa que nutre a la
historia del pensamiento: el ser humano se caracteriza por ser un animal con capacidad de
razonar, aprender y evolucionar. Estas condiciones reconocidas en ese momento histórico –
espacial quedan sumergidas entre las conquistas bélicas de los grupos sociales imperiales
existentes, el surgimiento y anclaje de las nuevas religiones y los dogmas que desde estas
últimas se impusieron durante largo tiempo de la cronología humana.

Estudiosos dedicados a la razón humana direccionada por dios forjaron siglos que
3
vieron y escucharon a “descubridores” hacedores de propios métodos para conseguir el
conocimiento y liberar el pensamiento. Pasando por Da Vinci, experimental; Galilei,
pragmático; Copérnico, audaz; llega Descartes, racionalista quien no renuncia a Dios, pero
separa el conocimiento de la divinidad creadora. Aunque muchos de sus planteamientos se
basan en el Aristotelismo tardío, sus teorías principales se separan de esta tradición para
volver a la idea del dualismo entre el cuerpo y el alma, construcción duálica propia con las
que sentó las bases de su filosofía. Es importante hacer mención de este físico –
matemático-filósofo, porque a raíz de sus teorías, surgen en contraposición los empiristas
Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Locke, luego de la denominada “Revolución Gloriosa”
que le quitó al monarca inglés el “derecho divino a gobernar” y le otorgó al Parlamento el
triunfo final sobre el rey, escribe sus dos obras más importantes, entre ellas: “Ensayo sobre
el entendimiento humano” ideas con las cuales contribuyó a las revoluciones de Estados
Unidos, en 1776 y cuya acta de independencia transcribe parte de sus ideas; y, a la
Revolución Francesa, de 1789, con la cual cambia el mundo y se proclama la “Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.

Estos cambios sociales, políticos, culturales y de pensamiento despiertan en el


francés Saint Simon las ideas del “socialismo utópico”. De su trabajo de prenden
importantes filósofos, economistas, que, como Marx, Stuart Mill, proponen revoluciones
económicas desde las cuales se transformaría el mundo, la forma de verlo, conocerlo y
acceder a él. Pero lo que atañe a este estudio, es la relación que Saint Simon establece con
Auguste Comte y con quien forja las bases de lo que se conoció como “la física social” o
“fisiología social”.

Aunque un poco extenso, es importante seguir esta línea para conocer las raíces
ideológicas de Comte, así como la epísteme de dichas ideas y un somero rasgo del contexto
social que rodea a quien se le conoce como el padre de la sociología. Su aporte principal
para este trabajo está en la división de los tres estadíos de la evolución humana que él
describe. Este francés, habla de la infancia de la humanidad en el estadío teológico. Donde
el hombre de esa época asume que la explicación de las cosas se debe dar desde la
existencia de fuerzas sobrenaturales como la hechicería y la existencia de los dioses, a
quienes les aplicaban caracterizaciones humanas. Un segundo estadío lo denomina
“metafísico” donde la explicación del mundo se atribuye a las fuerzas abstractas. Y el

4
último es el estadío “positivo”, la explicación de las cosas se dan en base a la existencia de
leyes universales establecidas a través de las leyes de las ciencias y en concreto, del método
científico. Para explicarlo, Comte separa las ciencias en dos grupos: abstractas y concretas.
A partir de allí, describe lo que se conoce como la jerarquía de las ciencias, las cuales las
posiciona de las que para él son de las más complejas a las más sencillas. Es así que
propone el siguiente orden:

1. Matemáticas

2. Astronomía

3. Física

4. Química

5. Biología

6. Sociología o física social. Es física social porque esta ciencia también está regida,
como las otras ciencias, por leyes de la sociedad. Dado que el contexto de Comte se
enmarca en la revolución francesa, en 1789. De allí que él considere que esta nueva
ciencia debe regirse por el orden y el progreso el cual se logra a través del espíritu
positivo. Surge así el llamado Positivismo. Además, establece, a la sociología, como
ciencia natural. Para esta nueva ciencia, propone un método científico dado por la
observación, la experimentación y la comparación.

El positivismo nace como rechazo al dogma imperante durante el siglo XIX, se


contrapone a la etapa metafísica donde las cosas ideales son el objeto de estudio. Otros de
sus antecedentes se ubican en Hunt y en Emmanuel Kant quienes hicieron planteamientos de
tipo científico pero especialmente filosóficos quienes proponen el criticismo con el cual
proponen cosas más objetivas como objeto de estudio. El positivismo es una respuesta como
método y como ciencia. Como método traza el camino por dónde debe ir el investigador, que
es el método científico. Como ciencia, todas las ciencias para ser ciencias deben usar el
método científico.

Sin duda alguna, son valiosos los aportes que este estudioso francés Comte hace a
distintas ciencias sociales, pero a lo que en este artículo concierne, es importante valorar su
propuesta y sistematización del método científico que servirá de base para el desarrollo del
método hipotético deductivo. Es así como el surgimiento del positivismo establece un canal
5
casi directo con el círculo de Viena por ser, estos últimos, catalogados como
neopositivistas.
Ahora bien, el Círculo de Viena fue un conjunto de intelectuales y teóricos de la ciencia,
neopositivistas y empiristas que compartían el núcleo central de la filosofía analítica, basada
en la lógica formal o simbólica. Desde el punto de vista lógico creían que el lenguaje
corriente induce a errores, por lo cual, debe crearse un lenguaje proposicional científico que
sea absolutamente abstracto, simbólico y artificial.
En este grupo, es posible ubicar al filósofo y físico Mario Bunge. Argentino dedicado
a la filosofía de la ciencia. En su obra La Ciencia. Su Método y su Filosofía, desarrolla el
concepto de ciencia. Sus clasificaciones y le adjudica quince características que hacen de la
ciencia una ciencia. Desdibuja, desde este análisis, el carácter de otras ciencias a las cuales
denomina pseudociencias, tal es el caso del psicoanálisis entre otros. Comparte el objetivo del
grupo intelectual al considerar como necesario el uso del lenguaje específico y técnico de
cada ciencia. Dicho lenguaje contendría proposiciones lógicas y factuales. Las proposiciones
factuales deberían ser contrastadas empíricamente contra la realidad. Es decir, el criterio de
verdad es la adecuación, la coincidencia o correspondencia entre la teoría y los hechos
empíricos. Los integrantes del Círculo de Viena, consideraban que el método científico debía
ser único. Es decir, al igual que el monismo positivista, creían que toda ciencia debía
compartir un método único basado en este fisicalismo, o lenguaje proposicional simbólico
para evitar todo equívoco y poder comunicarse entre ellas. Dicho lenguaje es neutral, no
valorativo, no responde a intereses ni valores ni ética de ningún tipo.
En consecuencia, de lo expuesto, surge el método hipotético Deductivo como
respuesta al inductivismo ingenuo imperante, y el cual creía que se podía llegar a
proposiciones universales (leyes) a partir de observaciones de hechos particulares. Así pues,
este método nuevo propuso invertir el proceso. De allí que, no se parte de la observación sino
de la teoría misma o hipótesis (una respuesta tentativa a cierto problema) que se puede
plantear en un lenguaje lógico operacional en consecuencias observaciones plausibles de ser
contrastadas contra la realidad empírica de este modo las hipótesis más confirmadas serían las
más válidas y las que no se pudieran confirmar, serían refutadas.
Y es que todo proceso de investigación científica desde este método hipotético deductivo
supone, según Hempel (S.F.), la existencia de los siguientes “pasos”:
1. Parte de la existencia de un problema
6
2. Se plantea una hipótesis explicativa, la cual es la respuesta tentativa a la pregunta.
3. Los modos de contrastación de hipótesis, es así como se pone en contrastación, a
prueba la hipótesis. Una posibilidad de contrastar es realizar un experimento. Luego
del experimento, se determina si la hipótesis es verdadera, por lo que se denomina:
verificación; o si la hipótesis es falsa, a lo cual se llama refutación.

El Doctor Hempel llega a esta conclusión luego de examinar el trabajo realizado por el
doctor Semmelweis quien se interesó en averiguar por qué se enferman y mueren tantas
mujeres con fiebre puerperal en la Primera División del Hospital General de Viene, mientras
que en la Segunda División eran tan pocas. El doctor Carl Hempel recoge sus estudios en su
libro llamado “Filosofía de la Ciencia Natural” y en su segundo capítulo explica
detalladamente, no sólo el trabajo del doctor Semmelweis sino que hace sus análisis sobre
cómo este ejemplo permite la construcción de hipótesis, contrastación de las mismas para ser
verificadas o refutadas, la forma de obtener uno de estos dos resultados y la posible
consecuencias la mala interpretación de los mismos. Es así como el doctor Hempel esboza
que, luego de que el doctor Semmelweis planteara cuatro hipótesis él mismo las rechaza. El
doctor Hempel explica que el investigador las refuta por no ser compatibles con los datos
(realidad) disponibles. Luego, continúa el doctor Hempel, el estudioso plantea otras cuatro
hipótesis. Estas son congruentes con los datos y están relacionadas con el trato que reciben las
pacientes de parte de los estudiantes que hacen las prácticas de medicina y enfermería; la
presencia de sacerdotes que les provocaba tensión y terror debilitante; la posición en la cual
duermen las pacientes parturientas, aunque él es consciente que no entiende por qué este
hecho podría afectar, pero que sin embargo vale la pena evaluar esa opción; por último,
Semmelweis considera que la muerte de estas pacientes puede estar relacionada con el
fallecimiento de un médico- varón quien murió por fiebre puerperal, lo cual era considerado
imposible por su género. Sin embargo, al saber que dicho médico había estado en contacto
con materia cadavérica. El investigador contempló que las mujeres eran atendidas por
médicos quienes realizaban autopsias y luego pasaban a dichas pacientes.
Cada hipótesis se sometió a un experimento siendo las tres primeras refutadas por los
hechos, puesto que luego de la práctica de contrastación el índice de muerte no bajaba. Para
su alivio, y luego de pedirle a los médicos que desinfectaran, con solución de cal clorurada,
sus manos y los instrumentos que se habían puesto en contacto con materia cadavérica, la tasa

7
de fallecimiento descendió. Por lo anterior, esta hipótesis fue verificada.
Cabe pensar si hoy día la hipótesis verificada por el Dr. Semmelweis como verdadera.
Puesto que todo conocimiento científico es un conocimiento de carácter provisional.
Entonces, al retomar las palabras del Dr. Carl Hempel en cuanto al método hipotético
deductivo, explica que:
“… un resultado favorable en todas cuantas contrastaciones hagamos no proporciona
una prueba concluyente de una hipótesis no debemos inducirnos a pensar que después de
haber sometido una hipótesis a una serie de contrastaciones siempre con resultado
favorable no estamos en una situación más satisfactoria que si no la hubiéramos
contrastado en lo absoluto”

Según el doctor Hempel, la transición de los datos a la teoría requiere imaginación


creativa. Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que
se inventan para dar cuenta de ellos. Al observar un problema. Las hipótesis surgen de la
mente del investigador y luego haciendo uso de la lógica se derivan consecuencias
observacionales y es allí donde entra en juego la observación, para realizar el proceso de
contrastación y posterior verificación o refutación. Para Hempel, la inducción no se admite
como método de descubrimiento pero sí es aceptada como método de validación, para la
confirmación está usando la probabilística. Usa el ejemplo del contagio del sarampión y
explica, en sus notas que,

“Si Jim contrajo el sarampión y junto a otras personas estuvo expuesto al contagio, y
no todos se enfermaron de sarampión se afirma que hay un alto grado de probabilidad de
adquirir sarampión si se está sujeto al contagio, pero de ninguna manera es un enunciado
en forma universal, sino más bien de tipo probabilístico”.

Por esta razón, el método de Hempel se llama Inductivo Amplio o confirmacionismo.


La observación es una operación compleja en la que interviene la fase interpretativa y
que depende de una teoría. La observación no se hace a ciegas, se hace siempre con un
marco interpretativo en teoría. Por eso, frente a lo mismo, dos personas ven cosas distintas; es
más, un mismo sujeto, frente a los mismos hechos, en tiempos distintos y con carga teórica
distinta, observa situaciones diferentes o un dispositivo de atención dispara la interpretación
8
de los hechos observados.
De lo anterior, es posible establecer que los postulados de la investigación científica
empiezan con la experiencia personal. Segundo, las observaciones son formuladas mediante
hipótesis primarias o enunciados singulares, totalmente libres de prejuicios describiendo un
determinado acontecimiento o estado de las cosas en un lugar y un momento determinados.
Tercero, los enunciados singulares proceden de enunciados universales. Cuarto, mediante el
procedimiento de desarrollo de conceptos se llega a la elaboración de teorías generales que se
someten a contrastación por medio de un método adecuado de observación que incluye la
experimentación y la verificación de sus implicaciones. Si la contrastación tiene éxito se
acepta la teoría de otro modo se rechaza.
Karl Popper, también científico del Círculo de Viena, propuso dentro del método
hipotético deductivo la corriente del falsacionismo. “Nuestro conocimiento es necesariamente
finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita”.La diferencia entre Hempel
y Popper es que rechaza la observación y dice que mientras la falsación es excluyente y
definitiva, la confirmación es probabilística, lo cual él llama “asimetría lógica” no es
aceptable el uso de la inducción como método de descubrimiento ni como método de
confirmación. Popper establece algo conocido como “criterio de demarcación”, lo cual es el
criterio que uso para poner un límite, qué es lo que hace que algo sea o no científico. Para
Popper un criterio de demarcación es que una teoría sea falsable, que sea refutable. Y ésta es,
según Popper, la condición necesaria, no suficiente, para que sea científica esa teoría. por más
que no suceda, si existe algo que eventualmente sucediera, invalidaría ese enunciado.

III. CONCLUSIÓN
Luego de este somero seguimiento a la línea histórica de la cual nació el método
hipotético deductivo, es posible afirmar que la evolución humana es el resultado de la
inconformidad y el ejercicio revolucionario del hombre. Su deseo de conquista en distintos
campos, le lleva a conocer, revisar y transformar el mundo en el cual se encuentra. Desde el
mundo antiguo, que en los términos de Comte sería el estadío teológico, el individuo
examina el universo, no sólo lo observa, también lo compara, lo relaciona, lo quiere
comprender y desea conocer sus raíces para saber el horizonte que le aguarda. De allí que
establezca leyes universales con las cuales puede seguir generando conocimiento, ahora
consciente de que las verdades ya no son eternas.
9
Referencias Bibliográficas.

Aristóteles. (S.F.) Organon. Tomado de:


http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/72_-_Aristoteles_-
_Tratados_de_logica_-_Sobre_la_interpretacion_-_Analiticos_segundos_0.pdf

Bunge, M. (2001). La Ciencia. Su método y su filosofía. Panamericana Editorial Ltda.


Bogotá, Colombia. Quinta Edición.

Hempel, C. (S.F.) Filosofía de la Ciencia Natural. Notas del Autor. Tomadas de:
http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/Cursos/MetodoLicenciaturaI/Filosofiaciencianatural.pdf

Hempel, C. (S. F.) Filosofía de la Ciencia Natural. Filosofía y Pensamiento. Alianza


Editorial. Tomado de:
http://www.bachillerato.cl/sites/bachillerato/files/paginas/hempel_capitulo_2.pdf

Pérez, J. (2015). El Positivismo y la Investigación Científica. Revista Empresarial, ICE-


FEE-UCSG. Edición No. 35 Vol. 9 – No. 3 – p. 29-34

Popper, K. (1992). Sociedad abierta, universo abierto. Madrid: Editorial Tecnos.

Platón (S.F.) Diálogos. Universidad Nacional de México. Reimpreso en 1921

1
0

También podría gustarte