Está en la página 1de 3

Estudiante: Samuel Fontalvo.

Curso: 7H

1.Cuáles son los mecanismos de transporte de las bacterias, protistas y hongos.

R/ Bacterias: Los sistemas de transporte activo son los más abundantes entre


las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que en sus medios
naturales la mayoría de los procariotas se encuentran de forma permanente o
transitoria con una baja concentración de nutrientes.

Protistas: Los protistas son organismos unicelulares eucariotas poseen células


complejas con cito esqueleto y organelos que cumplen funciones específicas de
las sustancias que requieren estos organismos para realizar sus funciones y las
que producen entran y salen de la célula a través de difusión simple y facilitada y
transporte activo.

Hongos: es el sistema mediante el cual se produce el transporte de sustancias


desde el exterior hacia el interior de los hongos y viceversa. Esto incluye la
absorción de nutrientes para distribuirlos por toda su estructura, así como el
transporte de enzimas y excreción de sustancias, además de otras funciones que
requieren intercambio de fluidos.

2. Que son las bacterias aerobias y anaerobias?

R/ Aerobias: se clasifican de dos maneras, de acuerdo a sus capacidades para


sobrevivir con o sin oxígeno. En el caso de nuestras protagonistas, las bacterias
aerobias forman parte de un tipo de organismo que necesita de un ambiente que
contenga oxígeno diatómico (un gas compuesto por dos átomos de oxígeno) para
poder existir y desarrollarse adecuadamente, es decir, éstas bacterias necesitan
oxígeno para la respiración celular.

Anaerobias: Son bacterias que no viven ni proliferan cuando hay oxígeno


presente. En los humanos, estas bacterias se encuentran con más frecuencia en
el tracto gastrointestinal. Las bacterias anaerobias participan en afecciones como
la apendicitis, la diverticulitis y la perforación del intestino.

3. cuáles son los productos de excreción de ellos.

R/ Aerobias: excretan dióxido de carbono y agua.

Anaerobias: excretan ácido acético.


4. Que son las levaduras?

R/Se denomina levadura o fermento a cualquiera de


los hongos microscópicos clasificados como ascomicetos o basidiomicetos,
predominantemente unicelulares en su ciclo de vida, generalmente caracterizados
por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados
sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).1
Específicamente las levaduras son hongos que no forman redes filamentosas
(hifas). Sin embargo, algunas levaduras como Cándida pueden formar cadenas de
células en ciernes conectadas, conocidas como pseudohifas.

6. Que son las fitohormonas?

R/ son sustancias producidas por células vegetales ubicadas mayormente en las


hojas de la planta y que actúan sobre otras células como mensajeras químicas.
Las hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los
fenómenos fisiológicos de las plantas. Las fitohormonas se producen en pequeñas
cantidades en tejidos vegetales, a diferencia de las hormonas animales,
sintetizadas en glándulas.

7. Como realizan las plantas el proceso de excreción?

R/ a función excretora con el fin de mantener en su interior el contenido adecuado


de agua, gases y minerales.  Para asegurar la eliminación de desechos
producidos durante su metabolismo y para ello cuentan con diferentes estructuras
como: estomas, lenticelas y glándulas de sal.

8. Que Eliminan las Lenticelas?


R/ al igual que los estomas, cumplen una función excretora; eliminan el exceso de
oxigeno y gas carbónico que se acumula en los tejidos internos de los tallos.

9. Que Eliminan los Estomas?


R/ Son células especializadas en la expulsión de gases como dióxido de carbono,
oxígeno y agua (transpiración).

10. Que Eliminan Las Lenticelas.?


R/ eliminan el exceso de oxigeno y gas carbónico que se acumula en los tejidos
internos de los tallos.
11. Que Eliminan las Glándulas de Sal?
R/ Elimina el exceso de sal de las plantas que viven en terrenos salinos.

12. Cuales son los procesos metabólicos vitales para la planta?


R/ la fotosíntesis, la respiración, el transporte de solutos, la translocación, la
síntesis de proteínas, la asimilación de nutrientes, la diferenciación de tejidos, y en
general la formación de carbohidratos, lípidos y proteínas que intervienen en estos
procesos o son parte estructural de las plantas.

13. Porque son importantes los metabolitos secundarios en las plantas?

R/ cumplen funciones no esenciales en ellas, de forma que su ausencia no es letal


para el organismo, al contrario que los metabolitos primarios.

14. Cuál es el valor Industrial, Agrícola y Medicinal de los metabolitos


secundarios?

R/ as resinas y los aceites esenciales por materia prima para la fabricación de


diferentes artículos de uso cotidiano otros se utilizan como controladores
biológicos de plagas sería en la elaboración de medicinas

También podría gustarte