Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Facultad de Economía y Planificación


Departamento Académico de Estadística e Informática

Práctica Dirigida N°3 de Estadística No Paramétrica

Caso: Consorcio de Estudios de Educación Superior R&Dgo

El consorcio de Estudios de Educación Superior R&Dgo presenta diferentes opciones


para que estudiantes que acaban la secundaria puedan continuar sus estudios. Este
consorcio presenta carreras: técnicas (3 años), universitarias (5 años) y universitaria-
posgrado (7 años).
El consorcio tiene un convenio con la empresa Master Company y la mayoría de
egresados van a laborar a dicha empresa; ellos adquieren experiencia y migran a otra
empresa. Este proceso se puede repetir varias veces durante su vida laboral, debido a
que los profesionales siempre buscan nuevas y mejores oportunidades.
Master Company brinda un ambiente laboral muy agradable y esto hace que la mayoría
de sus trabajadores que dejaron la empresa, luego de un tiempo retornen a la empresa.
El gerente de personal de Master Company se reúne con el Vicerrector Académico de
consorcio para determinar si se va a renovar el convenio. Antes de eso el Vicerrector
Académico lo contrata a Ud. para responder ciertas inquietudes.
Algunas variables de interés son:
• Nivel: Nivel obtenido por el estudiante: (1= Posgrado, 2=Universitario, 3=Técnico).
• Ingreso1: Ingreso mensual (en soles) del egresado en su primer contrato.
• Ingreso2: Ingreso mensual (en soles) del egresado en su segundo contrato.
• Ingreso3: Ingreso mensual (en soles) del egresado en su tercer contrato.
• Edad: Edad (en años) del egresado.
• Tiempo: Tiempo (en días) sin trabajo formal después de egresar.
• Rendimiento: Promedio ponderado de notas con el que culminó sus últimos estudios.

Los datos se encuentran en el archivo PD3.xlsx.


A un nivel de significación de 0.02, responda lo siguiente:
1. Con respecto al ingreso mensual recibido en su segundo contrato el Vicerector afirma
que hay diferencia entre los ingresos medianos de los niveles obtenidos por los
estudiantes. ¿Es correcta dicha afirmación? Si hubiese diferencia ¿En qué nivel se
pueden obtener los menores ingresos medianos?

2. Con respecto al ingreso mensual recibido en su primer contrato, el Vicerector afirma que
su ingreso se incrementa a medida que un estudiante tiene una mayor cantidad de años
de estudios. ¿Es correcta dicha afirmación?

3. El Vicerrector afirma que hay variabilidad entre el rendimiento de los niveles obtenidos.
¿Es correcta dicha afirmación? Si hubiese diferencia ¿En qué opción se pueden obtener
los mayores niveles de variabilidad de rendimiento?

4. Para un egresado universitario, un ingreso mensual se considera aceptable si este es


superior a los 3000 soles. El Vicerrector afirmar que para estos estudiantes la proporción
de ingresos aceptables es diferente en al menos uno de los contratos realizados. ¿Es
correcta dicha afirmación? Concluya adecuadamente realizando todo el procedimiento.

5. Considerando solo a los técnicos, el Vicerrector afirma que hay diferencia entre los
ingresos medianos de los distintos contratos realizados. ¿Es correcta dicha afirmación?
Si hubiese diferencia ¿En qué contrato el empleado puede obtener los mayores ingresos
medianos?

6. Considerando solo a los universitarios, el Vicerrector afirma que a medida que el


egresado tiene más experiencia (realiza un siguiente contrato) los ingresos medianos se
incrementan. ¿Es correcta dicha afirmación?

7. Considerando solo a los de posgrado, el Vicerrector afirma que hay diferencia entre los
ingresos medianos de los distintos contratos realizados. ¿Es correcta dicha afirmación?
Si hubiese diferencia ¿En qué contrato el empleado puede obtener los mayores ingresos
medianos?

También podría gustarte