Está en la página 1de 1

Emmanuel Giraldo Cuartas

Seguridad Social 2

DEFINICION DE SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social entendida como una serie de medidas publicas contra


las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral,
desempleo, invalidez, vejez y muerte; también la protección en forma
de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos definida así por la
OIT está contemplada como derecho fundamental en Colombia, siendo
susceptible de ser defendido por el mecanismo de amparo que en Colombia
llamamos tutela. La constitución nacional en sus artículos 48 y 49
establecen la seguridad social como un derecho irrenunciable y un servicio
publico, obligando al estado a dirigir coordinar y controlar su efectiva
ejecución, en concordancia con la característica de universalidad en
Colombia todos los seres humanos tenemos derecho a la seguridad social.
Además el articulo 93 el cual establece el bloque de constitucionalidad, da
rango de disposiciones constitucionales los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Colombia y la seguridad social es uno de
ellos. Así en la declaración universal de los derechos humanos de la ONU
en su articulo 22 establece que toda persona como miembro de la sociedad
tiene derecho a la seguridad social. Además repetidamente en el apartado
internacional se presenta la importancia de la seguridad social como en la
declaración de filadelfia que busca la extensión de las medidas de
seguridad social para proveer un ingreso básico a los que necesiten tal
protección; y asistencia médica completa o en la carta del atlántico que
promueve una Colaboración más estrecha entre todas las naciones para
conseguir mejoras en las normas de trabajo, prosperidad económica y
seguridad social.

También podría gustarte