Está en la página 1de 52

DERECHO INTERNACIONAL

PÚBLICO

Clase 3: LAS OI´S COMO SUJETOS DEL


DIP Y DERECHO DE LAS OIs
Maria Ximena Padilla Pérez
SUBTEMAS

 Concepto de OI
 Clasificación de las OI
 Personalidad jurídica internacional de las OI
 Participación en OI
 Derechos y deberes de los miembros en las OI
 Derechos y deberes de la OIs
 Preguntas de repaso
 Bibliografía sugerida
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 Características:

a) Composición esencialmente estatal: Org. Intergubernbamentales, compuestas


solamente por E´s.

b) Base jurídica convencional: tiene su orígen en una cuerdo creador de la org. y


adopta la denominación especial de Carta, Pacto, Constitución. Por lo general
consiste en un tratado, puede ser una resolución de una conferencia internacional
(caso de ASEAN)
→ No confundir con ONG, que se fundamentan en un acto de D. interno sin ánimo de
lucro.
c) Tienen estructura orgánica permanente o independiente: esta estructura está por
regla general contenida en el tratado constitutivo.

d) Autonomía jurídica: personas jurídicas de D.I. distintas de sus E´s miembros


→ las OI tirenen capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones tanto en las rel.
con otros sujetos de D.I., como respecto del ejercicio de sus funciones en el territorio de
algún E.
LAS OI COMO SUJETO DEL DIP

“Esto significa que la Organización es un sujeto de Derecho


Internacional, que tiene capacidad para ser titular de derechos y
deberes internacionales y que tiene capacidad para prevalerse de
estos derechos por vía de reclamación internacional”.

Para concluir: “Mientras que un Estado posee, en su totalidad, los


derechos y obligaciones internacionales reconocidos por el Derecho
Internacional, los derechos y obligaciones de una entidad como
la Organización deben depender de los fines y funciones de
ella, enunciados o implicados por su acto constitutivo y
desarrollados en la práctica”
CIJ
CONCEPTO

Se entiende por "organización internacional" una


organización instituida por un tratado u otro instrumento
regido por el derecho internacional y dotada de
personalidad jurídica internacional propia. Además de
los Estados, las organizaciones internacionales pueden
contar entre sus miembros con otras entidades.

Proyecto de Convención sobre la responsabilidad de las


organizaciones internacionales, 2011
CONCEPTO

Las OI son unas asociaciones voluntarias de E´s


establecidas por acuerdo internacional, dotadas de
órganos permanentes, propios e independientes,
encargados de gestionar unos intereses colectivos y
capaces de expresar una voluntad jurídicamente
distinta de las de sus miembros.
CLASIFICACION DE LAS OI´S
1) Por sus fines: pueden tener fines generales o fines específicos
→ Generales: Universales (ONU)
→ específicos: cooperación militar, cooperación económica, coop.
Técnica y científica, coop. social, cultural y humanitaria

2) Por su composición: ámbito universal o regional

3) Por sus competencias: org. de cooperación (acciones


coordinadas de los E´s miembros), integración o de unificación de
los E´s miembros.

4) Organismos especializados: Unión Postal Universal (UPU),


Organización de la Aviación Civil Internacional, OMS, FMI,
CLASIFICACION DE OI

. GEOGRAPHIC FUNCTIONAL LEGAL


CRITERIA CRITERIA CRITERIA
1. Universal Orgs: E´s of all According to its goals/obj: 1. Supranational Org´s
the Int Society 1, General / Political → integration process
→ partial fusion of
2. Regional Orgs: 2. Tecnical / Specific national sovereignities
continental location, with the aim to have a
geoplolitic setting supranational authority

3. Mix Orgs: different 2. Interestatal Org´s


geopolitic areas but same → Cooperation org´s
characteristics or interst

1. ONU, OIT, UNESCO 1. ONU, Council of Europe 1. CECA, CEE, EU


2. OEA, ASEAN, 2. UPU, OIT, OMS 2. NATO; FMI
3. OPEP, OCDE
CLASIFICACION DE LAS OI´S
5) Organizaciones abiertas y cerradas

a) Org. Abiertas:
→ ONU (org. Universal con 193 EM)
→ aspiran a contar entre sus miembros a todos los Estados de un
universo determinado; de ahí las facilidades de sus tratados
constitutivos para la admisión de nuevos miembros.
→ los EM que ya lo son pueden ejercer también un control sobre la
admisión, y y objetivos —generales o específicos—
→ La heterogeneidad de los miembros de una Organización abierta
dificulta el progreso institucional y sus capacidades decisorias.

→ También son abiertas las Organizaciones regionales si entendemos


que en ellas prevalece la vocación de incluir a todos los Estados
localizados en una región determinada (OEA), la Unión Africana (UA) o la
Liga Árabe.
CLASIFICACION DE LAS OI´S
b) Las Organizaciones cerradas (o restringidas)

→ expresan solidaridades específicas propias de la


división de la sociedad internacional.
→ Esas solidaridades pueden ser variadas
→ por ejemplo, estratégicas y de seguridad (OTAN), políticas
y de defensa de los derechos humanos (Consejo de Europa),
económica y financiera (OCDE), religiosa (Organización de la
Conferencia Islámica)...
→ Se caracterizan por las condiciones excluyentes,
impuestas a la admisión de quienes pretenden ser sus
(nuevos) miembros.
→ ¾ partes son de carácter restringido o cerrado.
CLASIFICACION DE LAS OI´S

c) Organizaciones generales

→ abarcan potencialmente todos los ámbitos en que se producen


relaciones interestatales

d) Org. Sectoriales

→ sus funciones a un determinado sector material, que a su vez


puede identificarse en Organizaciones abiertas o cerradas,
regionales o universales.
CLASIFICACION DE LAS OI´S

e) Organizaciones de cooperación

 Desempeñan un papel de concertación en el ámbito de las


competencias atribuidas, mediante:
1) la adopción de decisiones (que genéricamente denominamos
resoluciones), meramente recomendatorias por lo general; y
2) auspiciando y preparando proyectos de tratados finalmente
sometidos a los miembros de la Organización (o incluso a
terceros), llamados a ser contratantes.

→ la cooperación interestatal: No se cede soberanía y está basada con el


fin de sustentar y desarrollar las relaciones entre los miembros
CLASIFICACION DE LAS OI´S

f) Org. de integración (o supranacionales)

representan un modelo avanzado caracterizado por la


transferencia de competencias estatales
(soberanas) a los órganos de la Organización, a los
que se dota de poder normativo con capacidad de
producir efectos jurídicos vinculantes de manera
automática y uniforme en los ordenamientos internos
de los Estados miembros
→ → Unión Europea
PARTICIPACIÓN EN LAS OIS
PARTICIPACIÓN EN LAS OI: Status de
miembro
El status de miembro:

 se basa en el ppio de igualdad jurídica. Los EM cuentan con derechos de


representación en los órganos plenarios, participación en la adopción de
decisiones con voz y voto, que expresan a través de sus delegados.
 Ello no siempre implica una total y absoluta equiparación y reciprocidad de
derechos y de obligaciones, pues la igualdad soberana supone, según el caso,
la libertad de consentir un tratamiento desigual en la representación
orgánica y en la calidad de voto.
 Existencia de discriminación entre EM: puede ser de òrden
financiero- económico / población
ponderación de votos está vinculado a la participación en el capital social (FMI)
miembros pemantes en en CdS de la ONU (socios fundadores)
• En la UE, los países con mas población cuentan con mayor número de votos
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Generalidades
 La participación en OI es voluntaria y libre
 Existencia de sometimiento a las reglas de admisión establecidas por
cada OI.
 Miembros originarios o fundadores: Los E´s signatarios de un tratado
en el marco de una conferencia internacional, que lo hubieran ratificado,
adquieren desde entonces la condición de estados miembros (EM) de la
OI
 Si la participación es voluntaria, su terminación no siempre va a
serlo: existen en los tratados constitutivos de cada OI ejemplos de
terminación impuestos.
 Participación restringida: condición de asociado u observador
 Participación de OI en otras OI (caso de la UE en la OMC)
PARTICIPACIÓN EN LAS OI

 Formas:
1) Miembros fundadores y nuevos miembros
2) Miembros asociados
3) Miembros observadores
→ la finalidad es permitir en mayor o menor medida la intervención
en actividades de la OI sin conceder plenitud de derechos y deberes.
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación plena

Adquisición de la condición de miembro:


 El status de miembro se adquiere mediante la manifestación del
consentimiento en obligarse por el tratado constitutivo de la Organización.

1) Miembros originarios o fundadores: La sola expresión del consentimiento basta


a los sujetos que concibieron y fundaron la Organización

2) Nuevos miembros: la adhesión al tratado constitutivo será el resultado de la


verificación del cumplimiento de ciertas condiciones de admisión de conformidad con las
reglas de procedimiento previstas en el instrumento fundacional.
→ Las condiciones y el procedimiento de admisión varían de una
Organización a otra en atención a sus propósitos y funciones.
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación plena
→ Condiciones de la Carta para la adquisición del status de miembro
(art. 4.1), impone (caso de la ONU):

1) ser Estado;
2) amante de la paz;
3) que acepte las obligaciones de la Carta; y
4) esté capacitado para cumplirlas, condiciones que se someten
al “juicio de la Organización” y juicio que se atribuye (art. 4.2)
a la Asamblea General, que decide por el voto de 2/3 de los
miembros presentes y votantes (art. 18.2), previa
recomendación del CdS, susceptible de veto por sus
miembros permanentes.
→ Problema al ingreso de ciertos países que no ha sido reconocido
por la mayoría de los E´s ( Palestina, Kosovo).
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación plena
 Organizaciones de integración: No bastará con cumplir las
condiciones de fondo, y someterse a un procedimiento de control → la
adhesión exigirá una negociación con el candidato → UE

La UE
y sus ampliaciones:
Pérdida de la condición de miembro

 La condición de miembro puede perderse


voluntariamente ( retirada ) o no (exclusión).

→ En el 1 caso estamos ante el ppio de libertad que


inspira la participación en OI
→ En el 2do es el ejemplo más grave de sanción social
que puede provocar el incumplimiento por parte de un
miembro de las obligaciones fundamenatles derivadas
de su pertenecia ala OI.
Pérdida en la condición de miembro
a) El derecho de retirada:

Se ha discutido si la retirada de una OI es un derecho que se


infiere de la misma condición de miembro o si, por el contrario, ese
derecho sólo existe cuando ha sido expresamente previsto en el
tratado constitutivo de la Organización.
→ Hoy es pacífica la opinión de que los miembros de las OI son
titulares de un derecho de retirada, haya sido o no previsto en
el tratado constitutivo, como expresión cabal del principio de
soberanía y una traducción realista de la inoportunidad de
retener a un Estado en una Organización contra su voluntad.
Pérdida en la condición de miembro
→ En la práctica revela que un número creciente de Organizaciones
prevé en sus tratados constitutivos la retirada voluntaria de
sus miembros, condicionada habitualmente a su notificación a
los órganos competentes
 a fin de dar una oportunidad a la reconsideración de la medida y
permitir a la Organización adoptar las disposiciones necesarias
para su reestructuración orgánica y presupuestaria.

→ Aunque la Carta de NU omitió toda referencia al derecho de retirada, una


declaración en la Conferencia de San Francisco (1945) justificaba su ejercicio
del derecho en al menos 2 situaciones extremas: la modificación de los
derechos y obligaciones de los miembros en virtud de la enmienda de la Carta
adoptada sin su consentimiento y las dificultades para lograr los propósitos de
la Organización (el mantenimiento de la paz y la justicia internacionales) por la
falta de colaboración de los reluctantes a permanecer en ella.
Pérdida en la condición de miembro

b) Retirada temporal:

 caso de Indonesia en 1965 y 1966 por ser elegida


Malasia miembro no permanente del CdS.
Pérdida en la condición de miembro
c) Expulsión (y suspensión):

 La violación de las obligaciones que incumben a los miembros de una


Organización puede ocasionar la pérdida de la membresía o la
suspensión de sus derechos. Se trata de sanciones que podrá
imponer la Organización en función, por lo general, de la gravedad
y/o del tipo de infracción cometida.
 La Carta de NU, (art. 5 y 6):
i) la expulsión del miembro que viole repetídamente los principios de la
Carta,
ii) la suspensión del ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a la
calidad de miembro caso de haber sido objeto de acción preventiva o
coercitiva por el Consejo de Seguridad.
Pérdida en la condición de miembro

→ La práctica muestra, las


OI no suelen recurrir a la
expulsión de sus
miembros, aun contando
con razones estatutarias
para ello.

 La sanción es difícil
sobre todo cuando el E a
sancionar es una gran
potencia
Pérdida en la condición de miembro
d) No participación en algunas actividades de la Organización:

 A veces un EM prefiere, a la solución extrema de


retirarse de la OI, la de no participar en algunas de sus
actividades, manteniendo intacto los restantes derechos y
obligaciones.
→ Francia se retiró en 1962 de los debates de la AG de la NU relativos a la
situación de Argelia (conflicto de intereses) --> Guerra de Independencia en
contra de Francia
→La silla vacía: caso de la URSS en la ONU que no asistió a las reuniones por
estar en desacuerdo con la posición de la ONU frente a la RPC o caso de Francia
en 1966 en el Consejo de Ministros de la CEE.
Pérdida en la condición de miembro
e) Desaparición o sucesión:

→ Se debe determinar la
continuidad de la personalidad
internacional del
Estado miembro implicado en la
sucesión.

cada caso debe ser juzgado con


arreglo a sus propias
circunstancias
La OI debe resolver a discreción
las situaciones problemáticas y
conflictivas.
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación restringida
 Junto a la participación como miembro ordinario, la
mayoría de las OI prevén estatutariamente o han
desarrollado empíricamente distintas formas de
participación limitada en las mismas

 A veces se trata de situaciones transitorias que


desembocan en una participación plena; otras son
definitivas y tienen en cuenta la naturaleza jurídica
particular del sujeto sobre la que se aplica.
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación restringida
a) miembro asociado:

Diversas OI han previsto el estatuto de miembro


asociado para los territorios o grupos de territorios no
autónomos que no dirijan por si mismos sus RI, o que
por diversas circunstancias vean limitada su soberanía
Caso común en los organismos especializados de la
NU (Hong Kong Macao, Antillas holandesas)
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación restringida
b) Miembro observador:
 Tienen voz pero no tienen voto
Algunas Oi conceden a los representantes de ciertos E´s, OI,, territorios
dependeintes, etc, la posibilidad de participar en las reuniones y trabajos
de sus instituciones o de alguna de estas

→ Caso de las NU: La condición de observador se ha conferido a


Estados no miembros o sujetos asimilados (como la Santa Sede o
Palestina) y otros como el Comité Internacional de la Cruz Roja,
1990, o la Orden Soberana y Militar de Malta, 1994.
PARTICIPACIÓN EN LAS OI:
Participación restringida
→ Las reticencias de ciertos E´s (encabezados por
Estados Unidos) a una ampliación excesiva de la
condición de observador hizo que Asamblea decidiera
(res. 46/496, de 1994) que, en adelante, sólo podrían
gozar de esta condición sujetos de Derecho Internacional.
→ Consejo de Europa (no confundir con oragano de
la UE): Miembros observadores de E´s no europeos
(Japón, Turquía, EEUU, Canadá, México)

→ Otras veces se le otorga calidad de observador a otras


OI que son especialmente representativas en ciertas
actividades (UE e INTERPOL en la ONU)
LA ONU Y EL CASO DE PALESTINA

¿Puede una OI
como la ONU
reconocer a
otra entidad
como sujeto
del DIP?
LA ONU Y PALESTINA
 29 noviembre 2012 / Semana.com
 “ONU “reconoce” a Palestina como Estado y desafía a Estados Unidos e Israel”
La Asamblea General de la ONU aprobó por mayoría una resolución que reconoce a la Autoridad
Nacional Palestina como Estado observador no miembro.

Con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones, la resolución impulsada por el líder palestino,
Mahmud Abás, salió adelante y Palestina logró el reconocimiento como Estado observador no
miembro, por parte de las Naciones Unidas.

La resolución, que "reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación e independencia


en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967", eleva el estatus de la ANP de
"entidad observadora" a "Estado observador no miembro".

La resolución de la Asamblea General confía en que ese eventual acuerdo ayude a resolver los temas
pendientes más importantes: "los refugiados palestinos, Jerusalén, los asentamientos, las fronteras,
la seguridad y el agua".

(...)Sin embargo, la mayoría de los 193 países integrantes de la AG simpatizan con los palestinos y
terminaron apoyando esta medida.
 Titular es engañoso: La ONU no tiene potestad para “reconocer
Estados”, pero sus EM si. (es una org. De cooperación)
LA ONU Y PALESTINA
Los palestinos reclamaban como necesario que la ONU reconozca al Estado palestino en Cisjordania,
Gaza y Jerusalén oriental, los territorios que Israel capturó en 1967, para que puedan reanudar las
negociaciones con el gobierno israelí.

La condición de Estado observador no miembro también podría abrir la posibilidad de abrir procesos
de crímenes de guerra contra el Estado judío en la Corte Penal Internacional.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró antes de conocerse la votación, que el
reconocimiento de Estado palestino independiente en la AG de la ONU no permitirá progresar en la
demanda palestina de un territorio. Agregó que los palestinos no ganarán un Estado hasta que
reconozcan a Israel como hogar de los judíos, declaren el fin del conflicto con el Estado judío y
acepten acuerdos de seguridad para proteger a Israel.
→ De 193 países miembros, 138, entre los cuales 13
países europeos, han apoyado la petición de
Palestina. 41 países se han abstenido y sólamente 9
han votado no. Israel solo ha conseguido el apoyo de
Estados Unidos, Canadá, República Checa, Panamá y
de pequeños estados insulares del Pacífico.
Implicaciones (video): http://es.euronews.com/2012/11/30/palestina-
consecuencias-sobre-el-nuevo-estatus-de-estado-observador-de-
naciones/
OBLIGACIONES DE LOS EM EN LAS OIs
Obligaciones de los EM
c) Obligaciones:
Las obligaciones de los miembros derivan del compromiso general de
cooperar al logro de los objetivos propuestos.
→ Deberán:
a) prestar toda clase de ayuda y facilidades a las acciones emprendidas por
la Org. de conformidad con su instrumento fundacional;
b) adoptar las medidas tendentes a asegurar el cumplimiento de las
decisiones de la Organización según los efectos jurídicos dispuestos en las
reglas que le son propias, desde los más limitados de apreciar de buena fe
lo recomendado a ejecutar directamente en su orden interno lo decidido
institucionalmente; y,
c) contribuir a la financiación de la Organización:
i) Recursos propios: las Organizaciones que disponen de recursos
propios (Banco Mundial o la EU).
Obligaciones de los EM
ii) Cotribuciones de los EM: La gran mayoría se financia a través de las
contribuciones obligatorias de los miembros, sea mediante cuotas iguales
(OPEP) o ponderadas en virtud de una escala que puede atender diversos
factores: renta per cápitan (NU), población del Estado (en el Consejo de Europa),
tonelaje marítimo (en la OMI)…; y para cuya distribución se puede haber acordado
contribuciones máximas y mínimas.
→ En NU la cuota máxima es la de EEUU (22%), mientras que la cuota de
más de 40 E´s se sitúa en el 0’001%.
→ Los mayores contribuyentes pueden caer de quien paga, manda,
socavando la autonomía de la Organización.
→ El incumplimiento de las obligaciones financieras suele acarrear,
como sanción, la suspensión del ejercicio del derecho de voto
→ Art. 19 de la Carta de NU: el E que esté en mora en el pago de sus cuotas no tendrá
voto en la Asamblea General. El art. 19 permite, no obstante, que la Asamblea levante la
limitación del derecho de voto “si llegare a la conclusión de que la mora se debe a
circunstancias ajenas a la voluntad de dicho Miembro” (E´s en situación de graves crisis
humanitarias y/o alimentarías).
DERECHOS DE LAS OI
DERECHOS DE LA OI
1. Derecho a celebrar tratados:

Las OI pueden celebrar acuerdos internac. con sus EM,


con 3ros E´s y con otras OI
→ Acuerdos a la situación y funcionamiento de la propia
OI (acuerdos sede), convenios sobre privilegios e
inmunidades, acuerdos de cooperación con otras OI:
Por ejemplo, establecimiento de OI en Ginebra, Suiza
 Convención de Viena, sobre el derecho de los tratados
entre Estados y OI´s o entre OI, 1986 → Art 6
DERECHOS DE LAS OI
La capacidad de una organización internacional para
celebrar tratados se rige por las reglas de esa
organización.

→ Traety making power: las OI poseen la capacidad


para celebrar tratados que es necesarioa para el
ejercicio de sus funciones y la realización de sus
propósitos.
DERECHOS DE LAS OI

2. Derecho a establecer relaciones internacionales:

Facultad de recibir o enviar representantes diplomáticos


En el marco del programa de NU para el desarrollo se envían a
los países en desarrollo los denominados representantes
residentes y los coordinadores residentes, destinados a
coordinar la ayuda al desarrollo, actuando también como a
agentes de enlace entre las comisiones económicas regionales
(por ejemplo CEPAL en AL)
Caso de las delegaciones de la UE: funciones diplomáticas
tradicionales
Tener misiones permanentes de E´s acreditados ante las OI
DERECHOS DE LAS OI

→ http://nacionesunidas.org.co/onu-en-colombia/equipo-de-
trabajo/
DERECHOS DE LAS OI
3. Derecho a participar en los procedimientos de solución de las
diferencias internacionales:
1) En el ejercicio de sus funciones en la esfera internac. una OI puede
entrar en desacuerdo con un tercer sujeto Internac. sobre un punto
de D. o de hecho, una contradicción de tesis jurídica o de interés.
La soloución de tal controversia habrá de someterse a los
procedimientos de arreglo establecidos por el D.I.: negociación, la
investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje (Esto sale
estipulado en el art 33 de la carta de las NU y en el C. de Viena de 1986)
La solución de la controversia puede también precisar la
intervención de un 3, cuyas decisiones pueden carecr de valor juridico
obligatorio (buenos oficios, mediación, investigación y conciliación)
La solución se da de acuerdo con lo previsto en los tratados de
dicha institución.
DERECHOS DE LAS OI
4. Privilegios e inmunidades:
destinadas a garantizar la independencia necesaria para el ejercicio de sus
funciones
los privilegios e inmunidades suelen estar mencionados en los tratados
constitutivos.
 Privilegios:
- facilidades en materia de inmigración y registro de extranjeros, trato favorable
en materia de telecomunicaciones
 Inmunidades: especialmente inmunidad de jurisdicción (no comparecer ante
los tribunales nacionales) e inmunidades fiscales.
PERSONALDAD JURIDICA
INTERNACIONAL DE LAS OI (5)
4. Derecho a participar en las relaciones de responsabilidad
internac.:

Las OI poseen la aptitud general para participar activa y pasivamente en las rel.
jurídicas de responsabilidad internac. que surgen de la inobservancia
injustificada de una obligación internac de origen consuetudinario, convencional u
otra. Cundo el hecho ilícito, consecuencia de la citada inobservancia,
proceda del comportamiento de una OI, el tercero podrá invocar la
responsabilidad de la misma. Y, a la inversa, la OI podrá reclamar la
reparación del daño sufrido como consecuencia de la violación de la
obligación internac. por un tercero.
PERSONALDAD JURIDICA
INTERNACIONAL DE LAS OI (6)
Al atribuír el hecho ilícito a la OI, será la del deslinde de responsabilidad entre
ésta y sus EM. Esto es, si la OI es la única responasble, o si también lo son sus
miembros
 Distinguir entre los acuerdos mixtos y los acuerdos concluídos exclusívamente
con la Oi y en su nombre para determinar quien es la responsable directamente
del ilícito (actos y omisiones).
Hay que recordar que el EM es un “garante internacional” del
cumplimiento de las obligaciones derivadas e la nueva relación de
responsabilidad.
 Acuerdos mixtos: es importante ditinguir entre la responsabilidad exclusiva
de los EM derivada de la violación de dispoiciones convencionales que están
cubiertos por sus competencias, de la responsabilidad de la OI surgida de
inobservancia de dispoiciones convencionales que entran dentro de su ámbito
competencial. Frente a tal situación, los 3ros contratantes se encuentran en
una posición de clara incertidumbre, pues al no conocer el DI de la OI no
sabrán a quien deben imputar la violación de la norma convencional.
¿Es la OTAN internacionalmente
responsable?
Intervención militar de la OTAN y bombardeo a Belgrado (RF de Yugoslavia)
en 1999.
→ Operación militar aérea de la OTAN sobre la República Federal de
Yugoslavia durante los acontecimientos conocidos como Guerra de Kosovo.
→ Los ataques tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de
1999.
→ La operación fue llevada a cabo unilateralmente por la OTAN, sin
autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que
desde diversos medios y colectivos se ha considerado que los bombardeos
constituyeron actos de crímenes de guerra.
→ Violación de la Carta de las Naciones Unidas.
→ documental bombardeo de la OTAN: https://vimeo.com/61867549
DERECHO ORIGINARIO Y DERECHO
DERIVADO DE LAS OI
 TRATADO CONSTITUTIVO (derecho originario)
→ Da nacimiento
→ Otorga personalidad internacional
→ Dota de órganos
→ Otorga competencia: poder jurídico que se atribuye a la OI para
realizar su objetivo

 ACTOS JURIDICOS (derecho derivado)


→ Procedimiento regulado por el DI destinado a crear una norma
internacional
→ Convencionales o contractuales: voluntad emana de los Estados
PREGUNTAS DE REPASO
 ¿Cual es la diferencais entre OI abiertas y cerradas?
 ¿Como se solucionan las controversias entre un E y una OI?
 ¿Según la carta de las NU, cuales son los requisitos de un Estado para ser
miembro de esta OI?
 ¿Porqué Palestina no es miembro de las NU?
 ¿Porqué la Federación Rusa es miembro del CdS de las NU?
 ¿Qué derechos y obligaciones tiene un Estado al participar plenamente en una
OI?
 ¿Puede una OI ser miembro de otra OI?
 ¿Qué Convención regula el derecho de los tratados entre un E y una OI o entre
OI´s'
 ¿Son obligatorias las resoluciones de las Naciones Unidas?
 ¿Son las resoluciones de las OI fuente de D.I?
 ¿Qué procedimientos puede efectuar el CdS en sus resoluciones en contra de
un EM que incumpla los ppios establecidos en la Carta de las NU?
 ¿Cómo se financian las OI y que incidencia puede tener esto en los sistemas de
votación de las mismas?
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

1. DIEZ DE VELASCO, Manuel, Las Organizaciones


Internacionales , décima edición, Ed. Tedcnos, pp. 69-138
2. MONROY CABRA. Marco Gerardo, Derecho Internacional
Público. Editorial Temis 2006. Cap. IX, Valor jurídico de las
resoluciones de las OI, , pp. 136-151, cap. XXXVIII, Las OI, pp.
531-552
3. Convención de Viena, sobre el derecho de los tratados
entre Estados y OI´s o entre OI, 1986 (no ha entrado en vigor)
4. Carta de San Francisco de 1945
OTHER NON-STATE ACTORS

También podría gustarte