Está en la página 1de 6

TALLER

LA RESILENCIA DEL PUEBLO ARHUACO EN COLOMBIA

JHONTAN ANDRES SANCHEZ


INGENIERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


IBAGUE TOLIMA
20-ABRIL-2020
PREGUNTAS

✘ El pueblo Arahuaco utiliza la Palabra como arma. Por qué cree


Usted que los seres humanos recurren al uso de las armas para
dirimir sus diferencias.
R// El pueblo Arahuaco la palabra es como arma porque es sagrada
y los seres humanos hemos perdido el verdadero valor de la
palabra en donde ahora predomina en la amenaza, pánico para
resolver cualquier conflicto en cambio los arahuacos la palabra tine
un valor por encima de las armas
✘ A qué cree Usted que se refiere Leonor Zalabata con la
expresión: “nacimos para vivir, para existir”
R// Según la expresión “nacimos para vivir, para existir” se refiere a
que los arahuacos están ligados a las raíces y tiene un propósito con
la sociedad y la tierra para servir a la humanidad

✘ La misión de los Arahuacos según dice Leonor es cuidar la Tierra.


¿Cuál es la misión que tienen nuestros estudiantes hoy?
R// Los estudiantes tiene como misión ayudar a proteger estas
culturas y dar a conocer a todo los habitantes los diferentes
procedimientos de cuidado de la naturaleza y lo importante que es
la vida natural para nuestra existencia
✘ La religión católica cometió errores en su propósito
evangelizador en América. Hoy en día algunos miembros de otras
confesiones religiosas ostentan y aspiran llegar a cargos públicos a
través de la influencia que tienen dentro de sus seguidores. Qué
opinión tiene frente a esta práctica.
R// pertenecer a cargos público con el fin de ayudar a surgir un país
con la finalidad de erradicar la desigualdad es muy provechoso pero
es muy desleal aprovecharse de la fe de las personas para poder
influenciar en unas elecciones para un cargo público lo ideal es que
lo que lo escoja a usted sea los propuestas con los cuales usted se
lanzo.
✘ “La fuerza de la Naturaleza y la espiritualidad que se fusiona es
imposible acabar con la gente.” Qué entiende usted con esta
expresión
R// Se entiende a que la naturaleza unido con la espiritualidad da un poder
de principios en donde esta fundamentados los principios de nuestras
raíces donde nos hacen más fuertes como personas y conseguir de
manera respetuosas nuestras metas

✘ Leonor Zalabata sostiene que los Arahuacos han permanecido a


lo largo de los años gracias a la fuerza de sus tradiciones
espirituales. ¿Qué tipo de tradiciones permanecen aún vigentes e
intactas en nuestros municipios?
R//en el municipio donde vivo permanecen vigentes las
costumbres fiestas patronales donde son exaltadas las tradiciones
de todo el departamento del Tolima donde se oyen notas del
sanjuanero, bambucos y pasillos y la gente se viste de rabo e gallo,
poncho y sombrero para disfrutas esta festividad cultural
✘ Qué diferencia hay entre: No robar por prohibición No robar por
formación cultural
R//la diferencia de que no robar por prohibición se hace referencia
a las normas y leyes que rigen una sociedad para regular una
sociedad y con la cual al incumplimiento genera un castigo penal, y
cuando se hace referencia a no robar por cultura se a la crianza y
a los principios inculcados desde que nos vamos de desarrollando
como persona y tenemos por conciencia de qué esta mal realizar
este tipo de actos .
✘ En muchos pueblos colombianos hay expresiones de resistencia
tal como lo hacen los Arahuacos con sus mochilas. ¿Conoce algún
ejemplo?
R//artesanales más tradicionales del departamento de Tolima son
la cerámica de La Chamba, la sombrerería de palma real y pindo; los
instrumentos musicales folclóricos, los accesorios de moda y
bisutería artesanal; y la mimbrería.
✘ Cómo hacer para que aportes de disciplinas como el derecho,
sicología, física, biología a las comunidades indígenas no terminen
por tergiversar las tradiciones ancestrales que ellos practican.
R//reforzando políticas que ayuden a proteger estos resguardo de
cultura, tradición de orgullo de nuestro país y ayudando a darles a
conocer al mundo lo ejemplares que son para enseñanza de
nuestros principios

✘ Hoy en Colombia avanzan proyectos de alto impacto ambiental


en sitios de reserva. ¿Qué posición tiene Usted frente a esta
pretensión?
R//para mi concepto explotar recursos naturales en sitios de
reserva es inadecuada e injusta porque estas nos brindan variedad
ecología y en muchos casos el agua vital para nuestra vida y
además de las diferentes especies naturales que habitan además
del gobernó tiene falencia para controlar las prácticas de
explotación y además es mejor generar ecoturismo que exportar la
tierra sacando su minerales .
✘ Desde hace muchos años atrás las comunidades indígenas
han luchado para preservar sus costumbres y tierras. Hoy en
el continente hay expresiones de lucha como la que viven los
pueblos originarios en Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia. Qué
opinión tiene frente a esto. é posición tiene Usted frente a esta
pretensión?
R//la cultura es muy importante para el mundo ya que la base de
nuestro crecimiento y nos recuerda los avances y las raíces de
nuestros antepasados y es una desgracia que como país no
busquemos leyes que protejan y ayuden a conservas estas tribus
que son la base de nuestra existencia
✘Que significa que la interacción atreves de la lengua no solo
en plano físico humano, sino que tiene características
espirituales.
R// es precisamente la espiritualidad, manifestada ésta desde
el momento del nacimiento. Para dejar a la naturaleza en
pleno equilibrio, se hace necesario un ritual de aceptación o
reconocimiento del recién nacido con el mundo. De este ritual
proviene el nombre con el cual se va a denominar dentro de la
comunidad. Por tanto, ese nombre viene de un lenguaje
espiritual y tiene una relación con el entorno donde va habitar,
y en muchos de los casos con el desempeño que va ejercer
durante su vida.
✘que paso en 1982 en la denominada toma pacifica en la
instalación de la misión capuchino
R// es la expulsión de los capuchinos por la comunidad
arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta en 1982. Esta
expulsión se dio gracias a la participación de autoridades
indígenas del cabildo gobernador, con el apoyo de los guías
espirituales “los mamos”, y el conjunto de la comunidad. La
comunidad arhuaco se ha caracterizado por el conocimiento
que tiene sobre la naturaleza y en la protección de esta, “han
sabido desarrollar una organización política que los ha llevado
a luchas exitosas en la recuperación de su territorio tradicional
y en la expulsión de los misioneros católicos acusados de
etnocidio”

También podría gustarte