Está en la página 1de 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

Programa de Psicología
ELECTIVA CMD

Conflicto y Paz
(Ejercicio de aprendizaje número 1)

Presentado por:
Alejandra Patricia González

Guadalajara de Buga, Valle del Cauca


Agosto de 2016
ESTADO DEL ARTE (Conflicto y Paz)

Revisión 1
Contextualización Relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano con el
comportamiento de la violencia homicida. A partir del estudio de la
situación de Medellín durante los primeros cinco años del presente
siglo, se sostiene que las tasas de homicidio se comportan de manera
directamente proporcional con la intensidad del conflicto armado.

Clasificación Artículo que pretende demostrar que los incrementos de la tasa de


homicidios en Medellín están vinculados con los ciclos del conflicto
armado, lo que implica que los cambios en la dinámica de este
afectan directamente la seguridad en la ciudad. En el desarrollo de la
argumentación sostiene que a) en Medellín se presentó un fenómeno
de apaciguamiento y retiro del Estado; b) que facilitó la articulación
de los problemas de inseguridad ciudadana con los de seguridad del
Estado. Adicionalmente, muestra que, en el período 2002-2005, la
acción articulada e integral del Estado central y local permitió el
‘desescalamiento’ del conflicto armado urbano y una profunda
mejoría de los indicadores de seguridad y violencia homicida. La
exposición asume que el problema de la violencia en Medellín es
complejo, pues debe hablarse propiamente de violencias en la medida
en que se presenta una confluencia del conflicto armado, con
expresiones violentas propias de la criminalidad organizada, las
manifestaciones más típicas de la violencia difusa, publicidad de
formas a veces ocultas –como la violencia intrafamiliar– e, incluso,
usos indebidos de la fuerza física por parte de las autoridades.
Categorización Artículo de investigación publicado por la Revista Latinoamericana
de Estudios de Seguridad, que ayudará a comprender las diferentes
dinámicas y manifestaciones del conflicto en Colombia y su
incidencia en las ciudades
Conceptualización Relaciona, desde lo conceptual, el problema urbano de la violencia,
el conflicto en las ciudades y la forma como desde la perspectiva de
las políticas públicas, resulta significativo el efecto que las políticas
del Estado central pueden tener sobre la seguridad pública en las
zonas urbanas y el efecto positivo que tiene la preocupación del
Estado local por atender la seguridad que, en el pasado –en su faceta
político-militar, especialmente– no era adoptada como una función
suya.
Bibliografía Giraldo Ramírez, Jorge (2011) “Conflicto Armado Urbano Y
Violencia Homicida. El Caso De Medellín” En
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/index.php/URVIO/article/view/9
9-113 Recuperado el 30/08/2016

Revisión 2
Contextualización Contextualiza tres eventos importantes para comprender mejor el
conflicto colombiano: El primero es proveer evidencia adicional
sobre los costos monetarios y no monetarios del conflicto en
Colombia. Con este fin, se estima los costos desagregados para
ciertos grupos de la población que están expuestos con mayor
intensidad a la violencia, los costos agregados del conflicto en
Colombia, y la disposición de la sociedad para emprender
procesos de reconciliación y restitución a las víctimas. El
segundo objetivo es dar ideas para un eventual proceso de
posconflicto. Para ello, cada capítulo analiza los diversos costos
del conflicto y discute potenciales políticas públicas que podrían
ayudar a reducir dichos costos, así como contribuir a acelerar el
ritmo de crecimiento económico y hacerlo más incluyente. El
tercer objetivo es trascender las audiencias académicas para
proveer un análisis riguroso en un lenguaje sencillo. Dado un
posible acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) es fundamental que las
discusiones antes y después de la firma de un potencial acuerdo
tengan en cuenta los costos que ha significado para Colombia el
conflicto armado.
(Se sabe bien que ya se firmó el acuerdo y espera refrendación,
por tanto el contexto del aporte resulta significativo para anexar
elementos a la discusión contextual)
Clasificación Artículo de investigación de la Facultad de Economía de la
Universidad de los Andes de Bogotá, que aborda desde las
características del conflicto armado y sus efectos sobre la salida
de firmas, hasta preguntarse por el crecimiento económico a la
luz del conflicto armado y el crimen organizado, pasando por
indagar sobre la forma como pueden la violencia y los trastornos
mentales condenar a la población desplazada a una situación de
pobreza crónica.
Categorización Puntualmente, además del repaso histórico al conflicto, la
investigación determina la forma como las políticas de
reparación y reconocimiento a las víctimas gozan de un aval
mayoritario de la población. Dice que a los colombianos, en
general, les duelen las experiencias de las víctimas y aprueban
que el Estado las apoye. Al mismo tiempo, la experiencia propia
y ajena ha cultivado el escepticismo y la desconfianza frente a
los diferentes actores involucrados directamente en el conflicto,
los perpetradores y las víctimas. Junto con la existencia de una
masa crítica transicional –un grupo social que comparte valores
y opiniones en términos de reconciliación–, esta segmentación
de la sociedad en cuanto a reconciliación ofrece pistas sobre los
aliados y los opositores, los riesgos y las oportunidades de la
reconciliación en Colombia, así como indicaciones de hacia
dónde dirigir cuáles tipos de política.
Conceptualización Los conceptos se abordan desde el comienzo al hacer un corto
recuento cronológico del conflicto armado que no pretende
discutir las causas de la violencia en Colombia ni analizar
históricamente su devenir. En la segunda sección se discuten
trabajos anteriores realizados en Colombia sobre los costos de la
violencia, y en la tercera sección se describe la estructura del
libro, en la que se amplifican conceptos que pueden resultar
determinantes para la comprensión del problema.
Bibliografía Arias María Alejandra, Camacho Adriana, Ibáñez Ana María,
Mejía Daniel, Rodríguez Catherine (2014) “Costos económicos
y sociales del conflicto en Colombia: ¿cómo construir un
posconflicto sostenible?” En
https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/
ebooks/Costos_economicos_y_sociales.pdf Recuperado el
30/08/2016

Revisión 3
Contextualización Presenta rutas de análisis histórico en torno a los alcances y
falencias que dejaron los diálogos de Paz en Colombia entre las
Frac-Ep y el Gobierno Nacional durante el siglo XX, el papel que
han jugado los medios de comunicación en dichos procesos y una
descripción analítica de los discursos de Oslo y la Habana, que dan
inicio al actual proceso de Negociación en la Habana; se resalta el
profundo alcance que este proceso de negociaciones marca en la
última década en Colombia, en lo que concierne a la posible
terminación del conflicto armado y la construcción de una paz
estable y duradera.
Clasificación Artículo de investigación publicado por El Ágora, la revista de
investigación en temas sociales e históricos de la Universidad San
Buenaventura de Medellín.
Categorización Artículo de investigación que permite la formulación de reflexiones
de un alcance y dimensión impensables hasta hoy: ¿será posible
transitar de la lucha armada a la lucha política por el poder en
Colombia? ¿Qué responsabilidad les compete a cada uno de los
actores armados, a la clase dominante de un lado, y a las fuerzas
insurgentes por el otro, en el largo ciclo de confrontación armada?
¿Cuál ha sido el papel y responsabilidad de las instituciones
estatales, partidos políticos tradicionales, de los grandes medios de
comunicación, de la iglesia y los altos prelados en el largo
conflicto? ¿Qué papel ha jugado el paramilitarismo, aliado del
bloque dominante, en el conflicto armado? ¿Podrá la sociedad
colombiana llevar a buen término los diálogos por encima de
enemigos poderosos, como el que encabeza el uribismo, Centro
Democrático? ¿Qué papel le corresponde a las organizaciones
políticas y movimientos sociales ante el nuevo momento que se
abre para la sociedad? ¿Qué posibilidad tiene la Asamblea Nacional
Constituyente como mecanismo de refrendación de los acuerdos, y
como proceso de empoderamiento del constituyente primario?
Dicha categorización corresponde al contexto en que se
desarrollaban los diálogos en La Habana.
Conceptualización Aporte conceptual significativo, vigente y actual por cuanto asume
(dos años atrás al momento en el que se escribe está ficha) la
posibilidad de un acuerdo concreto que ponga fin al histórico
enfrentamiento armado como principal prioridad de todas las
fuerzas políticas, movimientos políticos y sociales de carácter
populares.
Bibliografía Higuita, Otto.(2014) “Los diálogos de La Habana y las perspectivas
de una paz duradera en Colombia” En
http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a09.pdf Recuperado
el 30/08/2016

Revisión 4
Contextualización Documento de suma importancia que ubica el debate en la forma
como la Ley de Justicia y Paz se ha ganado todas las críticas
imaginables por la lentitud de sus procesos, miles de casos en
espera y sólo once sentencias en siete años de funcionamiento.
Sin embargo su aporte en la reconstrucción de la verdad Histórica
del conflicto colombiano es invaluable y jamás se hubiera
alcanzado a través de la Justicia Ordinaria. Contextualiza los
hechos referentes al proceso de paz de Álvaro Uribe con los
paramilitares
Clasificación Informe del Grupo de Memoria Histórica del Centro de Memoria
Histórica que tiene por objeto reunir y recuperar todo el material
documental, testimonios orales y por cualquier otro medio
relativos a las violaciones cometidas como consecuencia de las
infracciones al derecho internacional humanitario o de
violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de
derechos humanos ocurridas con ocasión del conflicto armado
interno
Categorización Este informe se refiere a un sistema judicial especial de carácter
transicional. Por su especificidad, dice el informe, el sistema tiene
tareas particulares en el dominio de la memoria. En primer lugar,
el trabajo jurídico que se desarrolla en el marco de un sistema
transicional es inseparable de su función pedagógica.. En ese
sentido, la justicia transicional hace memoria no solo con el fin de
reconocer simbólicamente las responsabilidades del Estado por
acción u omisión de los hechos, sino también porque por medio
de la memoria pretende educar a la sociedad. En segundo lugar,
encontramos que el tipo de crímenes que juzga un sistema
judicial especial de carácter transicional hace necesario el uso de
categorías jurídicas diferentes de las utilizadas en la justicia
ordinaria. La justicia transicional, normalmente tiene que vérselas
con crímenes de sistema que desafían los marcos interpretativos
con los que suele funcionar la justicia. Mientras que las categorías
de la justicia ordinaria suelen ser útiles para representar y castigar
conductas antijurídicas de individuos o pequeños grupos de
individuos contra otros individuos, los crímenes de sistema, por
su parte, en la medida en que suelen tener como responsables a
complejos aparatos organizados de poder, muchas veces
enquistados en instituciones de ese Estado que se esfuerza en
juzgarlos y por lo tanto aún poderosos mientras son juzgados, con
frecuencia ponen grandes dificultades para la adecuada
representación y el adecuado castigo de las conductas delictivas.
Conceptualización Interesante lectura a los conceptos disgregados de la lectura de
los espacios judiciales del sistema al rastrear sus claves
representacionales. Los juegos de distancias y de proximidades
entre las partes procesales, la acentuación progresiva de lo
adversarial a medida que transcurre el proceso, el lugar a la vez
central y marginal de las víctimas, son elementos generales que
orientan la producción discursiva y la construcción identitaria
dentro y fuera de la escena judicial.
El largo segundo capítulo de este informe, con sus cuatro
monografías, es una reconstrucción detallada de cuatro formas
distintas y cambiantes de articular mesas de construcción de
verdad al interior de la escena judicial. En un principio Justicia y
Paz fue pensado como un modelo de construcción de la verdad de
carácter esencialmente cooperativo que debía privilegiar, en todo
caso, los intereses de las víctimas de la violencia paramilitar.
Cada fiscal quiso dar forma, según su interpretación moral y
políticamente orientada del marco normativo y de las circulares
del Fiscal General, a una mesa pluralmente representada de
construcción de la verdad.
Bibliografía Sánchez Gómez, Gonzalo (2012) “Justicia y Paz: ¿verdad judicial
o verdad Histórica?” En
http://repository.oim.org.co/bitstream/20.500.11788/1024/1/COL-
OIM%200161.pdf Recuperado el 30/08/2016

Revisión 5
Contextualización El presente estudio sobre las FARC realiza una síntesis de la
evolución de las FARC como organización, con base en la
revisión de tres ejes: El ámbito de las representaciones tomado
en doble vía, la de las FARC y las que la sociedad ha elaborado
de esa guerrilla; el desarrollo militar en un sentido amplio
(estrategias, métodos de guerra, recursos y dominios
territoriales) y las relaciones del grupo insurgente con la
población civil. Este cruce de variables aporta contexto a la
discusión presente ad portas de la refrendación o rechazo de los
acuerdos mediante un plebiscito.
Hace, además, una periodización histórica del movimiento de la
sociedad y las transformaciones de esta guerrilla a lo largo del
conflicto interno colombiano.
Clasificación Estudio/Informe de la Corporación Nuevo Arco Iris, en el marco
del convenio suyo con la Organización Internacional para las
Migraciones –OIM–- Ambas desarrollaron el proyecto Memoria
histórica de las relaciones entre actores armados y población
civil: dinámicas y procesos, el cual contó con el apoyo técnico y
financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional
para el Desarrollo –ASDI–. Caracterizaron y clasificaron las
formas, los mecanismos de acción y las transformaciones de las
relaciones entre población civil y actores armados, poniendo el
foco en la victimización.
Categorización Ubicable dentro de una categoría o búsqueda que busque
explicar o entender la trágica relación entre actores armados y
población civil a lo largo del conflicto armado colombiano.
Conceptualización Básicamente, el documento conceptualiza y despeja temas que
van desde la marginalidad guerrillera y su legitimidad social
hasta su auge y declive en épocas recientes, pasando por las
resistencias a la negociación del conflicto y los arreglos
institucionales de años pasados.
Bibliografía Aguilera Peña, Marco (2016) “Las FARC La guerrilla
campesina, 1949-2010 ¿Ideas circulares en un mundo
cambiante” En
http://repository.oim.org.co/bitstream/20.500.11788/909/1/COL-
OIM%200359.pdf Recuperado el 30/08/2016

PAZ EN COLOMBIA
-Ensayo-

En el marco de las discusiones actuales acerca del acuerdo con la guerrilla de las FARC,
próximo a refrendarse por vía de un plebiscito, surgen voces contrarias y opositoras a tales
acuerdos, y de paso a los sueños y a la necesidad de todo un país de vivir un nuevo
horizonte.

Ente esas voces están quienes sostienen que se entregará el país al “comunismo castro-
chavista” de las FARC, desconocen varios hechos sobre las Fuerzas Armadas colombianas
(FF.AA). Primero: que son de las más experimentadas y preparadas del mundo; segundo,
que en esencia su doctrina ideológico-militar es de centro-derecha, y tercero, que para ser
oficial, además de pagar los altos costos para entrar a las escuelas de formación, hay que
ser parte de la élite criolla (preferentemente hombre blanco/mestizo de estrato alto con
familia propietaria de tierra). Es decir, bajo la protección de las FF.AA el poder
hegemónico en Colombia está bien asegurado quizá por décadas: esto no lo cambiarán las
FARC "por las buenas" y, por "las malas", como Colombia entera fue testigo, no pudieron.

En síntesis: sin duda alguna, las FF.AA no están para acompañar "experimentos
políticos raros" en este país. ¿Por qué digo esto? bueno, porque si se mira el “fantasma” de
Venezuela se podrá observar que lo que existe allá, desde una visión leninista, es una
"alianza cívico-militar" con unas FF.AA politizadas hacia una izquierda radical
burocratizada (Cfr. Lander E., 2015); si le sumamos a esto corrupción, se puede entender
en parte el singular papel de los militares en las dificultades socio-económicas actuales de
la hermana nación. Si en Venezuela expulsan integrantes de las FF.AA por sus "ideas de
derecha", en Colombia, se hace lo propio con militares o policías con "ideas de izquierda".
Esto ha sido documentado y estudiado: así es como se construyen las hegemonías en los
regímenes políticos.

En conclusión, los amigos del No a los Acuerdos podrían tranquilizarse: este país
seguirá siendo godo y neoliberal por muchos años más. Deberían comprender además que
lo que hoy se busca es que más de 7000 hombres entreguen sus armas y se integren a la
vida civil, algo que será un triunfo indescriptible para la democracia. Las transformaciones
en pos de una verdadera justicia social, sin la disculpa de la guerra, llegarán después,
lentamente. Por ahora, se debe dar un primer gran paso acompañando los Acuerdos de La
Habana.

También podría gustarte