Está en la página 1de 24

LA TEMPERATURA

Objetivos:
Conozcan los deferentes escalas de temperatura.
Aprendan las leyes de la termodinámica
¿Qué es?
Todos sabemos intuitivamente de qué estamos hablando. Por medio del
tacto notamos la temperatura al tocar un cuerpo ya que unas terminaciones
nerviosas situadas en la piel se encargan de ello.
Los gatos poseen termosensores en la nariz que les permiten distinguir
variaciones de 0.2ºC.
Vamos estudiar el comportamiento de un gas para tratar de asociar esta
sensación a una magnitud (algo que podemos medir) y para comprender qué
cualidades de la materia manifiesta.
Toda la materia está formada por partículas en continua agitación:. incluso
los sólidos, que a simple vista parecen estar en reposo, la tienen.
En los sólidos las vibraciones son pequeñas. Si la energía de agitación es
muy grande, se pueden llegar a romper los enlaces entre las moléculas y
entre los átomos.
Las partículas se desenlazan y vibran libres, rotan, chocan entre si y contra
las paredes del recipiente.
Este estado de la materia se llama gaseoso. El gas trata de ocupar todo el
volumen del recipiente que lo contiene: trata de expandirse.
No todas las partículas se mueven en la misma dirección y con la misma
velocidad. A cada estado concreto se le puede asignar una velocidad media.
En esta animación puedes ver las moléculas de un gas en continua agitación.
En un gas la temperatura es una magnitud (algo que podemos medir) que se
relaciona con la medida de la velocidad media con que se mueven las
partículas (por lo tanto con su energía cinética o nivel de agitación).
La temperatura no depende del número de partículas que se mueven sino de
su velocidad media: a mayor temperatura mayor velocidad media. No
depende por tanto de la masa total del cuerpo: si dividimos un cuerpo con
una temperatura "T" en dos partes desiguales las dos tienen la misma
temperatura.

1
La temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo
(su capacidad para ceder energía calorífica) y el calor es la energía que
pierde o gana en ciertos procesos (es un flujo de energía entre dos cuerpos
que están a diferentes temperaturas).
Nivel térmico es el nivel de agitación. Comparando los niveles térmicos
sabemos hacia donde fluye el calor.
La temperatura refleja el nivel térmico de un cuerpo e indica el sentido en
que fluye el calor.
¿Cómo se mide la temperatura?
Nuestro tacto detecta la temperatura, pero carece de la capacidad de medirla
con rigor.
Realizando esta
experiencia lo
comprenderás:
Introduce una mano en
un recipiente frío y la
otra en uno caliente, y
luego las dos manos
juntas en otro
recipiente con agua
templada.
La primera mano la
encontrará caliente y
la otra fría.
Del cuerpo que está a mayor temperatura decimos que "está más caliente" y
a veces, erróneamente, se dice "que tiene más calor". Los cuerpos no tienen
calor, tienen energía interna y tienen temperatura. Reservamos el término
"calor" para la energía que se transfiere de un cuerpo a otro. Esta energía es
fácil de medir, pero la energía total que tiene el cuerpo no.
Si un cuerpo recibe energía calorífica aumenta la agitación de las partículas
que lo forman (átomos, moléculas o iones) y se pueden producir también
cambios en la materia: dilatación, cambios de color (piensa en una barra de
metal al calentarla), variación de su resistencia a la conducción, etc. Estos
cambios se pueden utilizar para hacer una escala de temperatura.

2
Al poner en contacto dos sustancias la agitación de las partículas de una se
transmite, mediante choques, a las partículas de la otra hasta que se igualan
sus velocidades. Las partículas de la sustancia más caliente son más rápidas
y poseen más energía. En cada impacto ceden parte de la energía a las
partículas más lentas con las que entran en contacto. Las partículas de la
sustancia que está a mayor T se frenan un poco, pero al mismo tiempo hacen
que la más lentas aceleren.
Finalmente las partículas de las dos sustancias alcanzan la misma velocidad
media y por lo tanto la misma temperatura: se alcanza el "equilibrio
térmico".
Para diseñar un instrumento que mida la temperatura debemos escoger una
cualidad de la materia que sea fácilmente observable, que varíe de manera
importante con la agitación de sus partículas, que sea fácil de medir y que
nos permita relacionar su variación con la agitación que tiene el cuerpo.
La cualidad elegida en los termómetros de mercurio es la dilatación, pero
existen otros tipos de termómetros basados en otras cualidades.
Se utiliza el mercurio para construir termómetros porque es un metal que es
líquido entre -20 ºC y 100ºC y porque se dilata mucho. Encerramos el metal
dentro de un tubo fino (capilar) para que al dilatarse un poco avance mucho
por el tubo (cuanto más fino sea el tubo más centímetros avanza). Midiendo
longitudes de la columna podemos establecer una relación entre la dilatación
y el nivel de agitación de la sustancia a medir.

¡Medimos la temperatura midiendo una longitud!


Se pueden tomar como base para medir las temperaturas otras propiedades
que cambien con ella como el color, la resistencia eléctrica, etc. Aparatos
basados en las anteriores propiedades son el pirómetro óptico, el termopar....
Esto posibilita el medir en distintos rangos de temperaturas. Piensa en lo que
pasaría si midieras la temperatura de un alto horno con un termómetro de
mercurio.

Calibrado del termómetro. Escala Celsius de temperatura

3
Celsius, eligió como cero de temperatura para su escala la temperatura del
hielo en contacto con agua. Las temperaturas inferiores, por lo tanto, serán
negativas.
Para marcar ese punto en el termómetro, lo introducimos en una mezcla de
agua y hielo y esperamos hasta que se estabilice la posición del mercurio de
la columna. Marcamos ese punto en el vidrio (es el extremo de la columna
de mercurio en ese momento) como punto 0.

Calentamos agua en un Erlenmeyer cerrado con un tapón bihoradado. Por


un agujero del tapón sale un tubo y por él vapor, por el otro introducimos el
termómetro. Se inserta hasta que el bulbo quede en un punto próximo a la
superficie del agua.
La columna de mercurio sube pero cuando el agua empieza a hervir se para
y no sube más. Marcamos el vidrio en ese punto como punto 100. Si la
presión no es 1 atm. la temperatura de ebullición no será 100 ºC.
 

4
Dividimos la longitud del vidrio entre 0 y 100 en 100 partes iguales. A cada
división le corresponde 1 grado centígrado.
Con el termómetro de mercurio medimos la temperatura del aire. Este es el
dato climatológico más conocido. El termómetro recibe el calor trasmitido
por conducción del aire que lo rodea.
¡No debemos exponer el termómetro al Sol para medir la temperatura del
aire!
No debemos exponer un bulbo del termómetro a los rayos del Sol porque,
en este caso, además del calor que recibe del aire recibe la radiación solar y
recibe más cuanto mayor sea el bulbo del termómetro.
No sería correcta la lectura puesto que dos termómetros correctamente
calibrados colocados en el mismo sitio y expuestos al Sol no marcan lo
mismo: el que tenga el bulbo más grande marca una temperatura mayor.
Esacalas de temperatura
A lo largo de los años se establecieron diferentes escalas.
En 1967 se adoptó la temperatura del punto triple del agua como único
punto fijo para la definición de la escala absoluta de temperaturas y la
separación centígrada de la escala Celsius. El nivel cero quedaba a -273,15
K del punto triple y se definía como el cero absoluto o 0 K. Esta escala
sustituyó a la escala centígrada o Celsius al definir el cero como el punto
más bajo posible e inalcanzable en la práctica.
A la temperatura del cero absoluto no hay movimiento y desde él no se
puede sacar calor. En ese estado todo el movimiento atómico y molecular se
detiene, es la temperatura más baja posible. Todos los objetos tienen una
temperatura más alta que el cero absoluto y por lo tanto emiten energía

5
térmica o calor. El espacio interestelar casi vacío tiene temperatura
ligeramente superior al 0 K.
En este esquema comparativo puedes ver las escalas más importantes:

Conversión de valores de temperaturas


La escala Celsius y la escala Kelvin tiene una transformación muy sencilla:
grados K=273.15 + grados C
En la transformación de grados centígrados a grados Fahrenheit debes tener
en cuenta que cada grado centígrado vale 1,8 ºF ( 0 - 100 en la escala
centígrada equivale a 32 - 210 en la escala Fahrenheit). Por lo tanto debes
multiplicar los grados centígrados por 1,8 que equivale a 9/5 . Como el cero
Celsisus corresponde al 32 Fahrenheit debes sumar 32:
gradosF=(9/5)xC+32
Para la transformación inversa se despeja y queda:
gradosC=(5/9)*( grados F-32)

TERMOLOGIA Y TERMOMETRIA
Los termómetros se basan en la dilatación regular de ciertos cuerpos
denominados sustancias termométricas.
El termómetro es el instrumento que se emplea para medir la temperatura de
los cuerpos. Hay termómetros de mercurio, de alcohol, metálicos, de aire,
etc.

6
El termómetro de mercurio es él más común, su funcionamiento se basa en
la dilatación o contracción que experimenta el mercurio cuando cuando el
termómetro se pone en contacto con un cuerpo caliente o frió: el nivel ñeque
se detiene el mercurio indica, en su escala graduada la medida de la
temperatura.
Escalas de medición de la temperatura
Las dos escalas de temperatura de uso común son la Celsius (llamada
anteriormente ‘’centígrada’’) y la Fahrenheit. Estas se encuentran definidas
en términos de la escala Kelvin, que es las escala fundamental de
temperatura en la ciencia.
La escala Celsius de temperatura usa la unidad ‘’grado Celsius’’ (símbolo
0C), igual a la unidad ‘’Kelvin’’. Por esto, los intervalos de temperatura
tienen el mismo valor numérico en las escalas Celsius y Kelvin. La
definición original de la escala Celsius se ha sustituido por otra que es más
conveniente. Sí hacemos que Tc represente la escala de temperatura,
entonces:
Tc = T - 273.150
Relaciona la temperatura Celsius Tc (0C) y la temperatura Kelvin T(K).
Vemos que el punto triple del agua (=273.16K por definición), corresponde
a 0.010C. La escala Celsius se definió dé tal manera que la temperatura a la
que el hielo y el aire saturado con agua se encuentran en equilibrio a la
presión atmosférica - el llamado punto de hielo - es 0.00 0C y la temperatura
a la que el vapor y el agua liquida, están en equilibrio a 1 atm de presión -el
llamado punto del vapor- es de 100.00 0C.
La escala Fahrenheit, todavía se usa en algunos países que emplean el
idioma ingles aunque usualmente no se usa en el trabajo científico. Se
define que la relación entre las escalas Fahrenheit y Celsius es:.
De esta relación podemos concluir que el punto del hielo (0.000C) es igual a
32.0 0F, y que el punto del vapor (100.00C) es igual a 212.0 0F, y que un
grado Fahrenheit es exactamente igual del tamaño de un grado Celsius.
EXISTEN CUATRO ESCALAS O SISTEMAS TERMOMETRICOS
1 CENTIGRADOS O CELSIUS :
Punto de fusión: 0° C

7
Punto de ebullición: 100° C 2 REAMUR (en desuso) °R: Punto de fusión:
0° R Punto de ebullición: 80° R 3 FAHRENHEIT °F: Punto de fisión: -32°F
Punto de ebullición: 212°F
4 KELVIN (absoluta) °K:
Punto de fisión: 273°K
Punto de ebullición: 373° K
COMO PASAMOS DE UNA ESCALA A OTRA:
1-2 DE REAMUR A CENTÍGRADA: °C = 5/4 °R Y °R = 4/5 °C
1-3 DE FAHRENHEIT A CENTÍGRADA: °C = 5/9(°F-32°) Y °F = 9/5 °C
+ 32
1-4 DE KELVIN A CENTÍGRADA: °C = °K-273 Y °K = °C + 273
CALOR
¿Qué es el calor?
Durante muchos años se creyó que el calor era un componente que
impregnaba la materia y que los cuerpo absorbían o desprendían según los
casos.
Lo que ves a la derecha es una manifestación del calor, es una llama, pero
no es el calor.
El calor es un concepto y por lo tanto no se ve. Si puedes percibir los efectos
del calor.

Rumford, taladrando tubos de metal para construir cañones, se dio cuenta de


que cuanto más roma estaba la broca más calor se desprendía. Si el calor
estuviera retenido en el cuerpo impregnándolo saldría más cuanto más se
desmenuzara la materia en virutas...pero no era así, era justamente al revés.
(Benjamín Thomson)
¡El calor se generaba al rozar la broca con el metal! ¡La energía cinética de
la broca se transformaba en calor!
El calor es por lo tanto una forma de energía. Es la "energía calorífica". Un
inglés llamado J.P. Joule halló su equivalencia con las unidades del trabajo.
El Universo está hecho de materia y energía. La materia está compuesta de
átomos y moléculas (que son grupos de átomos) y la energía hace que los
átomos y las moléculas estén en constante movimiento: rotando alrededor
de si mismas, vibrando o chocando unas con otras. Cuando la materia

8
desaparece (a veces esto ocurre espontáneamente en las sustancias
radiactivas) se transforma en energía (E=mc2)
El movimiento de los átomos y moléculas está relacionado con el calor o
energía térmica. Al calentar una sustancia aumenta la velocidad de las
partículas que la forman.
La cantidad total y absoluta de energía que tiene un cuerpo, que es la que
podría teóricamente ceder, es muy difícil de precisar.
Nos referimos al calor como a esa energía que intercambian los cuerpos
(energía de tránsito) y que podemos medir fácilmente.
El calor es una energía que fluye de los cuerpos que se encuentran a mayor
temperatura a los de menor temperatura. Para que fluya se requiere una
diferencia de temperatura. El cuerpo que recibe calor aumenta su
temperatura, el que cede calor disminuye su temperatura. Resulta evidente
que los dos conceptos, calor y temperatura, están relacionados.

Los cuerpos radian unos hacia otros pero el balance total del intercambio es
favorable a uno y desfavorable al otro hasta que se alcanza el equilibrio
térmico.
El calor es una energía de tránsito, sólo tiene sentido hablar de variación de
calor mientras la energía fluye de un cuerpo a otro.
Es una energía degradada ya que es imposible recuperar toda la energía
mecánica que se invirtió en producirlo. Se recupera energía mecánica
haciéndolo fluir en las máquinas térmicas del foco caliente al frío y
retirando parte de esa energía en forma de energía mecánica (movimiento)
pero una parte importante del calor debemos arrojarla al entorno en el foco
frío.
Los rendimientos de la máquinas se calculan por la relación de temperaturas
entre las que funcionan y es imposible un rendimiento del 100%
R=(T1-T2)/ T1

9
¿Cómo se genera el calor?
La energía puede presentarse de muy diferentes formas y puede cambiar de
una forma a otra.
Ya vimos la experiencia de Rumford en la que por rozamiento la broca
transformaba energía cinética en energía calorífica. Pero existen otras
transformaciones de energía.....

La energía electromagnética (luz del Sol) calienta la Tierra. Esta es la


primera fuente de toda la energía que llega a la Tierra y que luego se
transforma en otros tipos de energía.
Los cuerpos emiten energía calorífica en forma de radiación en el infrarrojo.
Las reacciones química de combustión desprenden calor (exotérmicas),
otras lo absorben (endotérmicas).
La electricidad circulando por una resistencia la calienta.
Un balón al chocar contra el suelo transforma su energía mecánica en calor
al deformarse.
Nuestros cuerpos transforman la energía química de los alimentos en calor:
para vivir necesitamos unas 2.100.000 calorías al día.
Las reacciones nucleares generan calor al desaparecer la masa.
Al producir un sonido hacemos vibrar las partículas de aire y esta energía se
transmite en el aire: las ondas transportan energía.

¿Cómo se mide el calor?


El agua es importantísima en nuestra vida. Se ha utilizado para establecer la
escala de Celsisus de temperaturas y tiene una excepcional cualidad que
hizo que se eligiera para definir el patrón de la energía calorífica: el agua es
una de las sustancias que, aunque reciba mucha energía calorífica,
incrementa muy poco su temperatura.
Esta cualidad del agua es la responsable del clima benigno (poco oscilante
entre el día y la noche) en las proximidades del mar para una misma latitud
terrestre.

10
La capacidad del agua de "encajar" los impactos de calor "sin casi
inmutarse" incrementando poco su temperatura se representa mediante una
magnitud llamada "calor específico" (Ce) : calor que necesita 1 g de
sustancia para aumentar 1 grado su temperatura.
En consecuencia, el calor específico del agua es 1 cal /g. grado.
Caloría
Se llama caloría " la cantidad de calor necesaria para que 1g de agua
aumente 1º su temperatura" ( más exactamente para pasar de 14,5 º a 15,5º)
Una vez demostrado que el calor es una forma de energía se halló su
equivalencia con otras unidades que surgieron del estudio de la energía
mecánica. Hoy se utiliza siempre el S.I. y usamos como unidad de trabajo y
de energía el julio(1 caloría=4,18 Julios ).
En el S.I. el Ce (agua)=4180 J/kg ºK.

Capacidad calorífica
Pero la cantidad de calor que puede acumular o perder una masa de agua
depende, además de su calor específico, de la masa de la sustancia. El
producto de la masa por el calor específico se llama "capacidad calorífica".
Cuanta más capacidad calorífica tenga un cuerpo menos incremente su
temperatura para un mismo aporte de calor. Es como la capacidad que tiene
la sustancia para "encajar" el calor.
El calor necesario para un mismo incremento de temperatura de una cierta
sustancia depende de su masa: cuanta más masa, más calor se requiere.
Uniendo todos los factores anteriores obtenemos la fórmula que nos da el
calor cedido o absorbido por un cuerpo cuando varía su temperatura:
Q=m cuerpo· Ce (cuerpo).( TF- TI)
Para medirlo necesitamos conocer el comportamiento de la sustancia frente
al calor, es decir su Ce, su masa y el indicativo de su nivel térmico (su
temperatura) antes y después de recibir o perder calor.

A veces la sustancia recibe energía (calor) y no incrementa su temperatura.


Es lo que ocurre en los cambios de estado. Un caso concreto lo tenemos en
la fusión del hielo. Si suministramos calor a una mezcla formada por hielo

11
fundido y hielo sin fundir el calor se emplea en fundir más hielo y la
temperatura del agua no se incrementa.
La fórmula para hallar la cantidad de hielo que se funde con una
determinada cantidad de calor es:
Q = m· L fusión
Donde L fusión es el calor latente de fusión expresado en J/kg , una cantidad
característica de cada sustancia. Indica la energía que debemos aportar para
separa la moléculas al pasar de sólido a líquido.

Calor
El calor es la energía que se transmite entre cuerpos que estñan a distinta
temperatura, sin que se aprecien movimientos. Calentar uun cuerpo es
entregarle una cantidad de calor, que se puede medir, por ejemplo, en
calorías. Aunque como el calor es una trasferencia de energía podemos
medirlo, por ejemplo, en joules (1 joule= 0,24 cal). Si dentro de un
recipiente adiabático colocamos dos cuerpos a distinta temperatura, fluirá
calor del cuerpo más caliente al más frío, hasta que ambos lleguen a una
misma temperatura final de equilibrio. La cantidad de calor Q que cede uno
de ellos la absorbe el otro. Si adoptamos la convención de que el calor
ganado es positivo y el perdido negativo, vale que Qganado+Qperdido=0, lo
cual no es otra cosa que uuna manera de expresar la conservación de la
energía para el intercambio calórico.
La cantidad de calor que hay que dar o quitar a un cuerpo para que cambie
su temperatura depende de su masa y de la magnitud de ese cambio de
temperatura. Dentro de ciertos límites, se puede considerar que esa cantidad
de calor Q es proporcional a la masa m de sustancia y a la variación de
temperatura. La constante de proporcionalidad típica para cada sustancia, se

conoce como calor específico (c) de la sustancia:


Las unidades de c son por ejemplo, cal/gºC, kcal / gºC, joule / kgºC. Cada
sustancia tiene su propio calor específico, que indica la cantidad de calor
que debe ganar o perder una unidad de masa de ella para que eleve o
disminuya en un grado su temperatura.

12
Capacidad calorífica
La capacidad calórica C de un cuerpo mide qué cantidad de calor tiene que
intercambiar ese cuerpo para que su temperatura varíe en 1ºC. Sus unidades
son, por ejemplo, cal/ºC, y es fácil relacionarla con el calor específico y la

masa del cuerpo:


La capacidad calórica, al contrario de lo que pasa con el calor específico,
depende de la masa del cuerpo.
Los calores latentes de cambio de estado
Para que una sustancia pase de un estado a otro debe intercambiar calor;
mientras no cambie íntegramente de estado su temperatura permanece
constante; todo el calor que absorbe o cede lo utiliza para cambiar el estado
y no para variar su temperatura.
La cantidad de calor Q que necesita una sustancia para cambiar de estado es
directamente proporcional a su masa m, la constante de proporcionalidad k
recibe el nombre de calor latente de cambio de estado: Q=k.m
El calor latente de cambio de estado expresa qué cantidad de calor debe
intercambiar una unidad de masa de sustancia que se halla a la temperatura
de cambio de estado, para que tenga lugar ese cambio.
Transmisión de calor
El calor se puede propagar por tres maneras diferentes:
-Por conducción (por ejemplo de la plancha a la ropa)
-Por convección (por ejemplo el agua debido al desplazamiento del líquido)
-Por radiación (el Sol hacia los cuerpos que lo rodean y el espacio)
Cuando el medio en el que se propaga permanece fijo, al proceso de
transmisión del calor se lo llama conducción. Cuando el medio se mueve,
convección. Cuando no hay un medio, la única forma de transmisión es la
radiación.
Cantidad de calor de un cuerpo o sustancia
La cantidad de calor que posee una sustancia o una porción determinada de
sustancia (cuerpo) está relacionada con: su temperatura, la cantidad de
sustancia considerada (masa), y el calor específico de la misma (es un
coeficiente propio de cada sustancia que mide su capacidad para perder o

13
ganar calor). En fórmula: Q=m.Ce.T(la cantidad de calor es igual a la masa
por el calor específico por la temperatura)
Tiene más cantidad de calor el cuerpo o la sustancia que posee más masa. Es
decir, un cuerpo puede estar a mayor temperatura pero tener menor cantidad
de calor que uno que tiene más masa.
Cambios en la cantidad de calor
Cuando variamos la temperatura de un cuerpo o sustancia, cambia su
cantidad de calor. La variación de calor es igual a la masa por el calor
específico por la variación de la temperatura: Q = m.Ce.T
Ejemplo numérico: Un litro de agua se encuentra a una temperatura de 20º y
la misma se calienta hasta alcanzar los 80º. Calcular qué cantidad de calor se
suministró a la misma (calor específico 1 caloría/grºC)
T = T final-T inicial = 60ºC
Q =1000gr.(1 cal/grºC).60ºC =60.000cal
O sea, para llevar un litro de agua de 20ºC a 80ºC hay que agregarle
60.000cal
Energía calorífica: La suma de la energía potencial y de la energía sintética
de un sistema no permanece siempre constante.
De una manera general, la energía mecánica total de un sistema disminuye
con el frotamiento y los choques. Si por ejemplo, se frena un cuerpo durante
su caída por un plano inclinado, de forma que su velocidad permanezca
constante, se producirá una disminución de su energía potencial sin que
aumente su energía cinética. Pero, en todos los fenómenos de esta naturaleza
se produce calor. Así el fósforo de las cerillas se inflama por frotamiento,
las herramientas se calientan al labrar los metales, etc. Sí una bala de plomo
se dispara contra una placa de acero, se puede alcanzar, en el momento del
choque, una temperatura superior a su punto de fusión. El calor debe, por
consiguiente, considerarse como una forma de energía, hipótesis que se ve
corroborada por la posibilidad de producir trabajo mecánico consumiendo
calor, por ejemplo, en las maquinas de calor.
Otras formas de energía: eléctrica. La corriente eléctrica es uno de los
numerosos fenómenos que pueden producir trabajo mecánico o calor. La
primera transformación se realiza en los motores y la inversa de los
generadores electromagnéticos de corriente (dínamos, alternadores). En

14
todos los conductores por los que pasan una corriente hay una producción
de calor, conocida con el nombre de efecto de joule; la transformación
contraria directa, es decir de calor en electricidad, se observa en las pilas
termoeléctricas y basta calentar una de las dos soldaduras de dos metales
diferentes que forman parte de un circuito para que se engendre en el mismo
una corriente. De ellos se deduce que existe energía eléctrica y que el paso
de una corriente es en realidad un transporte de energía a lo largo de un
circuito.
Un condensador cargado de corriente también energía eléctrica, puesto a
descargarse es capaz de producir una corriente, pero esta energía es
potencial.
Química: Las reacciones químicas tienen lugar con absorción o
desprendimiento de calor, según los casos. La combustión, que es la
combinación del oxígeno del cuerpo combustible o con los elementos que lo
integran, revela que una muestra de carbón y oxigeno contiene energía
química potencial, que puede utilizarse al iniciar la combustión o la
combinación de ambos cuerpos.
La energía química se emplea a sí mismo en las pilas y acumuladores
eléctricos, que la transforman en energía eléctrica, y el fenómeno inverso se
produce en la electrólisis, en particular al cargar los acumuladores.
Las explosiones son un ejemplo de transformación de energía química en
trabajo mecánico.
Radiante: La luz se produce de diversas formas, pero la más corriente de
éstas consiste en calentar cuerpos a una temperatura bastante elevada
(lámpara de gas, Lámpara eléctrica de incandescencia). La incandescencia
es precisamente la transformación de energía calorífica en energía radiante.
En los fenómenos de luminiscencia, o emisión de luz en frío, interviene otra
forma de energía que es mecánica en el caso de la triboluminiscencia. La
ruptura de ciertos cristales que se producen por ejemplo al machacar azúcar
provoca la aparición de luz. En la electroluminiscencia, la energía eléctrica
se transforma directamente en luz sin que pase por la forma calorífica
intermedia. Así acorde en los tubos de gas rarificado como el neón y los
vapores de sodio y mercurio. En la quimil luminiscencia, algunas reacciones
químicas, como la oxidación lenta del fósforo blanco en contacto del aire,

15
provocan emisión de luz, sin calentamiento apreciable. La luz emitida por
las luciérnagas se debe a un fenómeno análogo, puesto que produce de las
reacciones químicas que se producen durante la digestión.
La energía radiante puede convertirse en cualquiera de las otras cuatro
formas de energías que se han considerado. Así, cuando una sustancia
absorbe radiaciones, se calienta y este efecto calorífico es particularmente
intenso en el caso de las radiaciones infrarrojas. Por otra parte, los haces
luminosos dirigidos hacia los cuerpos ejercen en estos una fuerza de empuje
que produce efectos mecánicos y recibe el nombre de presión de radiación,
fenómenos que explica la repulsión de la cola de cometas por los rayos
solares. La transformación de energía luminosa en energía eléctrica tiene
lugar en la fotoelectricidad al captárselos electrones que emiten algunos
metales cuando recibe la luz. Este fenómeno ha dado lugar a innumerables
aplicaciones practicas, entre las cuales pueden mencionarse el cine sonoro y
la televisión.
Las modificaciones químicas sufridas por los cuerpos bajo la influencia de
la luz son numerosas y constituyen el objeto de la ciencia denominada
fotoquímica, que estudia la transformación de la energía luminosa en
energía química. Las plantas realizan esta transformación gracias a la
clorofila, que absorbe las radiaciones solares, y la energía así almacenada se
emplea para sintetizar los alimentos hidrocarbonatos.
Primera ley de la termodinámica
Permítase que un sistema cambie de un estado inicial de equilibrio, a un
estado final de equilibrio, en un camino determinado, siendo el calor
absorbido por el sistema y el trabajo hecho por el sistema. Después
calculamos el valor de. A continuación cambiamos el sistema desde el
mismo estado hasta el estado final, pero en esta ocasión por u n camino
diferente. Lo hacemos esto una y otra vez, usando diferentes caminos en
cada caso. Encontramos que en todos los intentos es la misma.
Del estudio de la mecánica recordará, que cuando un objeto se mueve de un
punto inicial a otro final, en un campo gravitacional en ausencia de fricción,
el trabajo hecho depende solo de las posiciones de los puntos y no, en
absoluto, de la trayectoria por la que el cuerpo se mueve. De esto
concluimos que hay una energía potencial, función de las coordenadas

16
espaciales del cuerpo, cuyo valor final menos su valor inicial, es igual al
trabajo hecho al desplazar el cuerpo. Ahora, en la termodinámica,
encontramos experimentalmente, que cuando en un sistema ha cambiado su
estado al, la cantidad dependen solo de las coordenadas inicial y final y no,
en absoluto, del camino tomado entre estos puntos extremos. Concluimos
que hay una función de las coordenadas termodinámicas, cuyo valor final,
menos su valor inicial es igual al cambio en el proceso. A esta función le
llamamos función de la energía interna.
Representemos la función de la energía interna por la letra. Entonces la
energía interna del sistema en el estado,, es solo el cambio de energía
interna del sistema, y esta cantidad tiene un valor determinado
independientemente de la forma en que el sistema pasa del estado al estado
f: Tenemos entonces que:
Como sucede para la energía potencial, también para que la energía interna,
lo que importa es su cambio. Si se escoge un valor arbitrario para la energía
interna en un sistema patrón de referencia, su valor en cualquier otro estado
puede recibir un valor determinado. Esta ecuación se conoce como la
primera ley de la termodinámica, al aplicarla debemos recordar que se
considera positiva cuando el calor entra al sistema y que será positivo
cuando el trabajo lo hace el sistema.
A la función interna, se puede ver como muy abstracta en este momento. En
realidad, la termodinámica clásica no ofrece una explicación para ella,
además que es una función de estado que cambia en una forma predecible.
( Por función del estado, queremos decir, que exactamente, que su valor
depende solo del estado físico del material: su constitución, presión,
temperatura y volumen.) La primera ley de la termodinámica, se convierte
entonces en un enunciado de la ley de la conservación de la energía para los
sistemas termodinámicos.
La energía total de un sistema de partículas, cambia en una cantidad
exactamente igual a la cantidad que se le agrega al sistema, menos la
cantidad que se le quita.
Podrá parecer extraño que consideremos que sea positiva cuando el calor
entra al sistema y que sea positivo cuando la energía sale del sistema como
trabajo. Se llegó a esta convención, porque fue el estudio de las máquinas

17
térmicas lo que provocó inicialmente el estudio de la termodinámica.
Simplemente es una buena forma económica tratar de obtener el máximo
trabajo con una maquina de este tipo, y minimizar el calor que debe
proporcionársele a un costo importante. Estas naturalmente se convierten en
cantidad de interés.
Si nuestro sistema sólo sufre un cambio infinitesimal en su estado, se
absorbe nada más una cantidad infinitesimal de calor y se hace solo una
cantidad infinitesimal de trabajo, de tal manera que el cambio de energía
interna también es infinitesimal. Aunque y no son diferencias verdaderas,
podemos escribir la primera ley diferencial en la forma:
Podemos expresar la primera ley en palabras diciendo: Todo sistema
termodinámico en un estado de equilibrio, tiene una variable de estado
llamada energía interna cuyo cambio en un proceso diferencial está dado
por la ecuación antes escrita.
La primera ley de la termodinámica se aplica a todo proceso de la naturaleza
que parte de un estado de equilibrio y termina en otro. Decimos que si un
sistema esta en estado de equilibrio cuando podemos describirlo por medio
de un grupo apropiado de parámetros constantes del sistema como presión,
el volumen, temperatura, campo magnético y otros la primera ley sigue
verificándose si los estados por los que pasa el sistema de un estado inicial
(equilibrio), a su estado final (equilibrio), no son ellos mismos estados de
equilibrio. Por ejemplo podemos aplicar la ley de la termodinámica a la
explosión de un cohete en un tambor de acero cerrado.
Hay algunas preguntas importantes que no puede decir la primera ley. Por
ejemplo, aunque nos dice que la energía se conserva en todos los procesos,
no nos dice si un proceso en particular puede ocurrir realmente. Esta
información nos la da una generalización enteramente diferente, llamada
segunda ley de la termodinámica, y gran parte de los temas de la
termodinámica dependen de la segunda ley.
Segunda ley de la termodinámica.
Las primeras máquinas térmicas construidas, fueron dispositivos muy
eficientes. Solo una pequeña fracción del calor absorbido de la fuente de la
alta temperatura se podía convertir en trabajo útil. Aun al progresar los
diseños de la ingeniería, una fracción apreciable del calor absorbido se sigue

18
descargando en el escape de una máquina a baja temperatura, sin que pueda
convertirse en energía mecánica. Sigue siendo una esperanza diseñar una
maquina que pueda tomar calor de un depósito abundante, como el océano y
convertirlo íntegramente en un trabajo útil. Entonces no seria necesario
contar con una fuente de calor una temperatura más alta que el medio
ambiente quemando combustibles. De la misma manera, podría esperarse,
que se diseñara un refrigerador que simplemente transporte calor, desde un
cuerpo frío a un cuerpo caliente, sin que tenga que gastarse trabajo exterior.
Ninguna de estas aspiraciones ambiciosas violan la primera ley de la
termodinámica. La máquina térmica sólo podría convertir energía calorífica
completamente en energía mecánica, conservándose la energía total del
proceso. En el refrigerador simplemente se transmitiría la energía calorífica
de un cuerpo frío a un cuerpo caliente, sin que se perdiera la energía en el
proceso. Nunca se ha logrado ninguna de estas aspiraciones y hay razones
para que se crea que nunca se alcanzarán.
La segunda ley de la termodinámica, que es una generalización de la
experiencia, es una exposición cuyos artificios de aplicación no existen. Se
tienen muchos enunciados de la segunda ley, cada uno de los cuales hace
destacar un aspecto de ella, pero se puede demostrar que son equivalentes
entre sí. Clausius la enuncio como sigue: No es posible para una máquina
cíclica llevar continuamente calor de un cuerpo a otro que esté a
temperatura más alta, sin que al mismo tiempo se produzca otro efecto (de
compensación). Este enunciado desecha la posibilidad de nuestro ambicioso
refrigerador, ya que éste implica que para transmitir calor continuamente de
un objeto frío a un objeto caliente, es necesario proporcionar trabajo de un
agente exterior. Por nuestra experiencia sabemos que cuando dos cuerpos se
encuentran en contacto fluye calor del cuerpo caliente al cuerpo frío. En este
caso, la segunda ley elimina la posibilidad de que la energía fluya del cuerpo
frío al cuerpo caliente y así determina la dirección de la transmisión del
calor. La dirección se puede invertir solamente por medio de gasto de un
trabajo.
Kelvin (con Planck) enuncio la segunda ley con palabras equivalentes a las
siguientes: es completamente imposible realizar una transformación cuyo
único resultado final sea el de cambiar en trabajo el calor extraído de una

19
fuente que se encuentre a la misma temperatura. Este enunciado elimina
nuestras ambiciones de la máquina térmica, ya que implica que no podemos
producir trabajo mecánico sacando calor de un solo depósito, sin devolver
ninguna cantidad de calor a un depósito que esté a una temperatura más
baja.
Para demostrar que los dos enunciados son equivalentes, necesitamos
demostrar que si cualquiera de los enunciados es falso, el otro también debe
serlo. Supóngase que es falso el enunciado de Clausius, de tal manera que se
pudieran tener un refrigerador que opere sin que se consuma el trabajo.
Podemos usar una máquina ordinaria para extraer calor de un cuerpo
caliente, con el objeto de hacer trabajo y devolver parte del calor a un
cuerpo frío.
Pero conectando nuestro refrigerador "perfecto" al sistema, este calor se
regresaría al cuerpo caliente, sin gasto de trabajo, quedando así utilizable de
nuevo para su uso en una máquina térmica. De aquí que la combinación de
una maquina ordinaria y el refrigerador "perfecto" formará una máquina
térmica que infringe el enunciado de Kelvin-Planck. O podemos invertir el
argumento. Si el enunciado Kelvin-Planck fuera incorrecto, podríamos tener
una máquina térmica que sencillamente tome calor de una fuente y lo
convierta por completo en trabajo. Conectando esta máquina térmica
"perfecta" a un refrigerador ordinario, podemos extraer calor de un cuerpo
ordinario, podemos extraer calor de un cuerpo caliente, convertirlo
completamente en trabajo, usar este trabajo para mover un refrigerador
ordinario, extraer calor de un cuerpo frío, y entregarlo con el trabajo
convertido en calor por el refrigerador, al cuerpo caliente. El resultado neto
es una transmisión de calor desde un cuerpo frío, a un cuerpo caliente, sin
gastar trabajo, lo infringe el enunciado de Clausius.
La segunda ley nos dice que muchos procesos son irreversibles. Por
ejemplo, el enunciado de Clausius específicamente elimina una inversión
simple del proceso de transmisión de calor de un cuerpo caliente, a un
cuerpo frío. Algunos procesos, no sólo no pueden regresarse por sí mismos,
sino que tampoco ninguna combinación de procesos pueden anular el efecto
de un proceso irreversible, sin provocar otro cambio correspondiente en otra
parte.

20
Tercera ley de la termodinámica.
En el análisis de muchas reacciones químicas es necesario fijar un estado de
referencia para la entropía. Este siempre puede escogerse algún nivel
arbitrario de referencia cuando solo se involucra un componente; para las
tablas de vapor convencionales se ha escogido 320F. Sobre la base de las
observaciones hechas por Nernst y por otros, Planck estableció la tercera ley
de la termodinámica en 1912, así:
la entropia de todos los sólidos cristalinos perfectos es cero a la
temperatura de cero absoluto.
Un cristal "perfecto" es aquel que esta en equilibrio termodinámica. En
consecuencia, comúnmente se establece la tercera ley en forma más general,
como:
La entropía de cualquier sustancia pura en equilibrio termodinámico tiende
a cero a medida que la temperatura tiende a cero.
La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una base para él
calculo de las entropías absolutas de las sustancias, las cuales pueden
utilizarse en las ecuaciones apropiadas para determinar la dirección de las
reacciones químicas.
Una interpretación estadística de la tercera ley es más bien sencilla, puesto
que la entropía se ha definido como:
En donde k es la constante de Bolzmall es la probabilidad termodinámica.
En vista de la anterior disertación, la tercera ley equivale a establecer que:
cuando 0.
Esto significa que sólo existe una forma de ocurrencia del estado de energía
mínima para una sustancia que obedezca la tercera ley.
Hay varios casos referidos en la literatura en donde los cálculos basados en
la tercera ley no están desacuerdo con los experimentos. Sin embargo, en
todos los casos es posible explicar el desacuerdo sobre la base de que la
sustancia no es "pura", esto es, pueda haber dos o más isótopos o
presentarse moléculas diferentes o, también, una distribución de no
equilibrio de las moléculas. En tales casos hay más de un estado cuántico en
el cero absoluto y la entropía no tiende a cero.
Intercambio de Q entre cuerpos o sustancias

21
Cuando colocamos dos cuerpos o sustancias a distinta temperatura en
contacto se produce entre ellos un intercambio de calor del cuerpo de mayor
nivel térmico al de menor nivel térmico. Este fluido de calor continúa hasta
que alcanzan ambos cuerpos una misma temperatura (temperatura final)
llamada temperatura del equilibrio térmico.
Para que se cumpla la transmisión de calor de un cuerpo o sustancia a otro
deben cumplirse las siguientes condiciones:
1) Que las temperaturas iniciales sean distintas (ojo! recordemos que la
temperatura no es lo mismo que hablar de cantidad de calor)
2)Que estén en contacto o, si no lo están, que haya un tercer elemento que
transmite calor (conductor de calor)
3)Ambos cuerpos o sustancias deben estar aislados. Es decir, para que sólo
haya intercambio entre A y B, deben estar sólo ellos. El elemento aislante
térmico permite el intercambio de calor sin influencias de factores externos.
Importante: la sustancia o elemento de menor temperatura captará calor
hasta producirse el equilibrio térmico, cumpliéndose que Q absorbido= -Q
perdido
EQUILIBRIO TÉRMICO
Si en el universo se alcanzara el equilibrio y existiera en todos los lugares la
misma temperatura eso supondría la muerte, la quietud, la falta de cambio.

Todos los cuerpos tienen una energía llamada energía interna. La cantidad
de energía interna de un cuerpo es muy difícil de establecer ya que las
partículas que forman un cuerpo tienen energías muy variadas. Tienen
energías de tipo eléctrico, de rotación, de traslación y vibración debido a los
movimientos que poseen, energías de enlace (que pueden dar posibles
reacciones químicas) e incluso energía al desaparecer la materia y
transformarse en energía E=mc2 ....
Lo más fácil de medir es la variación de energía en un proceso de
transformación concreto y si el proceso es sólo físico mucho mejor.
(Ejemplos: calentamiento, cambios de estado...).

22
Al poner en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor
temperatura cede parte de su energía al de menos temperatura hasta que sus
temperaturas se igualan. Se alcanza así lo que llamamos "equilibrio
térmico".
La energía calorífica (calor) no pasa del cuerpo que tiene más energía al que
tiene menos sino del que tiene mayor temperatura al que la tiene menor.
Con el siguiente ejemplo aclaramos la anterior afirmación:
Los mares (los océanos están intercomunicados) pueden ceder mucha más
energía calorífica que mi cuerpo. El mar es capaz de fundir un iceberg y sus
aguas apenas se enfrían unos grados. Yo, con el calor que puedo desprender
en todos los días de mi vida (parte de las 2.100.000 calorías que consumo al
día) fundiría muy pocas toneladas de iceberg.
Puede ceder mucho más calor el mar que mi cuerpo.
Pero si me sumerjo en el agua de mar el calor pasa de mi cuerpo al mar.
El calor fluye desde los cuerpos que están a más temperatura a los que están
a temperatura menor.

Vamos a comprobarlo
Calentamos en un tubo de ensayo 25 ml H2O (agua) hasta una temperatura
alta. Lo introducimos centrado en un vaso de precipitados mas grande que
contiene 100 ml de agua. Medimos las temperaturas de los dos a intervalos
de un minuto.
Agitamos el tubo de ensayo para homogeneizar la temperatura dentro y
fuera y mantenemos la sonda externa alejada del tubo de ensayo.
Registramos los datos, los anotamos en una tabla y registramos
gráficamente las temperaturas de cada uno frente al tiempo.
En nuestro caso el registro lo hizo el aparato electrónico y la gráfica nos la
dio el mismo aparato, pero disponiendo de dos termómetros podemos anotar
los datos y luego hacer la gráfica.

23
Los recursos electrónicos nos permiten hacer más rápidas y más bonitas las
gráficas, pero los conceptos que se descubren se pueden obtener igualmente
aunque no dispongamos de tantos recursos.

¿Puedes saber la temperatura inicial del foco caliente viendo la gráfica? ¿Y


del foco frío?. ¿Cuál fue la temperatura final?
¿Cuánto tardaron en igualarse las temperaturas?
En el punto en que se igualan las T el foco frío queda momentáneamente a
una temperatura inferior debido a un error de lectura experimental. Una
agitación continuada de los dos líquidos en contacto las igualará.
Si dejamos el sistema abandonado las temperaturas del agua del tubo y del
vaso continuarán iguales y empezarán a descender al mismo tiempo, porque
los alrededores están a menor temperatura.
Las pendientes de las curvas obtenidas en los registros de las temperaturas
hacia el equilibrio dependen de las masa y de los calores específicos de las
sustancias puestas en contacto.
Si la curva de enfriamiento y la de
calentamiento tienen la misma
pendiente (una creciente y la otra
decreciente) ¿qué puedes deducir?

¿Estará relacionado con que la masa


del líquido caliente es igual a la del
frío y se trata de la mismas
sustancia?

24

También podría gustarte