Está en la página 1de 2

DANILO ATEHORTUA CARDONA.

RELATORIA CLASE #3 DEL 21 DE AGOSTO.


Introducción:
Habiendo tenido un primer acercamiento al concepto de vida, seguimos
ahondando en el concepto antes expuesto y enfatizamos en un primer momento
sobre la vida psíquica en cuanto a la relación sujeto-objeto que se denomina como
“actividad”.
Se dijo que, en cuanto a la vida psíquica, hay una diferenciación fundamental
entre la vida psíquica del hombre y la del animal, dicha diferencia radica en el
hecho de que la vida psíquica del animal es intrínsecamente dependiente del
organismo, mientras que la vida psíquica del hombre es intrínsecamente
independiente del mismo.
Para explicar mejor la vida psíquica del animal se tomó en clase el ejemplo del
ratón y el gato, donde se dice que el ratón para tener una vida psíquica necesita
tener al frente un gato, de lo contrario no la tendría, por tanto, la vida psíquica del
animal es inmediata y necesita estar sujeta al tiempo y al espacio. Esto diferencia
la psíquica del hombre que se encuentra con un tigre, quien por su capacidad
intelectiva tiene en su mente el concepto del peligro que conllevaría encontrarse
con el tigre, sin necesidad de tener una relación real con el animal en el tiempo y
el espacio.
Dicho acercamiento a la vida psíquica necesariamente nos condujo a hablar sobre
el alma (donde se origina dicha vida psíquica), y a hacernos el siguiente
cuestionamiento: ¿el alma es generada o creada? Y para dar respuesta a ello nos
encontramos con dos corrientes de pensamiento denominadas como el
traduccionismo corpóreo y el traduccionismo espiritual; el primero planteaba que el
alma es generada por el organismo, el segundo habla sobre el alma que es creada
por el espíritu de papá y mamá.
Tomando un poco de este último planteamiento sobre el traduccionismo espiritual,
Karl Ranner afirma lo siguiente: si el alma no fue generada por el cuerpo y los
padres, significa que hay una acción directa de Dios, si el alma fue creada por
Dios, tiene que ver con Dios y siendo creada es abierta a lo absoluto. Decimos
alma espiritual porque cumple funciones espirituales, no así con el alma de los
animales o las plantas.
Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente expuestos, para profundizar más
acerca de la evolución del hombre, se desarrollan los siguientes conceptos:
 Proceso de hominización: que es el proceso que hay desde el comienzo de
la vida hasta la constitución del ser humano.
Este proceso de hominización nos plantea los siguientes cuestionamientos:
1. ¿el hombre ha sido creado directamente por Dios?
2. ¿el alma espiritual proviene de los padres o directamente de Dios?
DANILO ATEHORTUA CARDONA.

3. Al inicio del género humano ¿hubo un solo phylos o varios phylos?


4. Si en el inicio hubo un solo phylos ¿hubo una sola pareja o varias
parejas?
5. ¿los hombres de la actualidad pertenecen a una sola especie?

 Proceso de humanización: es el proceso por el cual el hombre hace o


produce cultura.
para clarificar los cuestionamientos se dejó la lectura del texto de Ramón Lucas
Lucas, “el hombre, espíritu encarnado”.

También podría gustarte