Está en la página 1de 4

TALLERES

Código: 2090-F-228 Versión: 01 Emisión: 16 - 07 - 2013 Página 1 de 1

ASIGNATURA LÓGICA DE PROGRAMACIÓN PROFESOR

DD MM AA
TÍTULO TALLER ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO SEMESTRE FECHA

COMPETENCIAS Define los pasos para la solución de problemas mediante el computador. Analiza situaciones pr

METODOLOGÍA Resolver en flujograma y/o pseudocódigo cada uno de los ejercicios asignados por el docente.

ESTUDIANTE CÓDIGO GRUPO NOTA

1. Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número cualquiera. Imprimir el multiplicando, el


multiplicador y el producto.
2. Un investigador debe realizar un muestreo con 50 personas para determinar el promedio de edad de los
niños, jóvenes, adultos y viejos que existen en su zona habitacional. Se determinan las categorías con
base en la siguiente, tabla:
CATEGORÍA EDAD
Niños 0 - 12
Jóvenes 13 - 29
Adultos 30 - 59
Viejos 60 en adelante
3. Al cerrar un expendio de naranjas, 15 clientes que aún no han pagado recibirán un 15% de descuento si
compran más de 10 kilos. Determinar cuánto pagará cada cliente y cuánto recibirá la tienda por esas
compras.
4. Un zoológico pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes tres categorías
de edades: de 0 a 1 año, de más de 1 año y menos de 3 y de 3 o más años. El zoológico todavía no está
seguro del animal que va a estudiar. Si se decide por elefantes solo tomará una muestra de 20 de ellos;
si se decide por las jirafas, tomará 15 muestras, y si son chimpancés, tomará 40.
5. Una compañía de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace tres ventas a la semana. Su
política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base y un 10% extra por comisiones de sus ventas.
El gerente de su compañía desea saber cuánto dinero obtendrá en la semana cada vendedor por
concepto de comisiones por las tres ventas realizadas y cuánto tomando en cuenta su sueldo base y sus
comisiones.
6. En una empresa se requiere calcular el salario semanal de cada uno de los n obreros que laboran en ella.
El salario se obtiene de la siguiente forma:
 Si el obrero trabaja 40 horas o menos, se le paga $20 por hora.
 Si trabaja más de 40 horas se le paga $20 por cada una de las primeras 40 horas y $25 por
cada hora extra.

7. El Departamento de Seguridad Pública y Tránsito del D.F. desea saber, de los n autos que entran a la
ciudad de México, cuántos entran con calcomanía de cada color. Conociendo el último dígito de la placa
de cada automóvil se puede determinar el color de la calcomanía utilizando la siguiente relación:

DÍGITO COLOR
1o2 Amarillo
3o4 Rosa
5o6 Roja
7u8 Verde
9o0 Azul
8. Encontrar el mayor valor de un conjunto de n números dados.
9. Cinco miembros de un club contra la obesidad desean saber cuánto han bajado o subido de peso desde
la última vez que se reunieron. Para esto se debe realizar un ritual de pesaje en donde cada uno se pesa
en diez básculas distintas para así tener el promedio más exacto de su peso. Si existe diferencia positiva
entre este promedio de peso y el peso de la última vez que se reunieron, significa que subieron de peso.
Pero si la diferencia es negativa, significa que bajaron. Lo que el problema requiere es que por cada
persona se imprima un letrero que diga: “SUBIO” o “BAJO” y la cantidad de kilos que subió o bajo de
peso.
10. En una tienda de descuento las personas que van a pagar el importe de su compra llegan a la caja y sacan
una bolita de color, que les dirá qué descuento tendrán sobre el total de su compra. Determinar la
cantidad que pagará cada cliente desde que la tienda abre hasta que cierra. Se sabe que si el color de la
bolita es roja el cliente obtendrá un 40% de descuento, si es amarilla un 25% y si es blanca no obtendrá
descuento.
11. Un encuestador recopila ciertos datos aplicando encuestas para el último Censo Nacional de Población
y Vivienda. Desea obtener de todas las personas que alcance a encuestar en un día, qué porcentaje tiene
estudios de primaria, secundaria, carrera técnica, estudios profesionales y estudios de posgrado.
12. Suponga que tiene usted una tienda y desea registrar las ventas en su computadora. Diseñe un algoritmo
que lea por cada cliente, el monto total de su compra. Al final del día que escriba la cantidad total de
ventas y el número de clientes atendidos.
13. Suponga que tiene una tienda y desea registrar sus ventas por medio de una computadora. Diseñe un
pseudocódigo que lea por cada cliente:

 El monto de la venta,
 Calcule e imprima el valor de IVA (16%),
 Calcule e imprima el total a pagar,
 Lea la cantidad con que paga el cliente,
 Calcule e imprime el cambio.

Al final del día deberá imprimir la cantidad de dinero que debe haber en la caja.

14. Se tiene un conjunto de N tarjetas; cada una contiene la información del censo para una persona:
 Número de censo
 Sexo
 Edad
 Estado civil (1 - Soltero, 2 - Casado, 3 - Viudo, 4 - Divorciado).

Diseñe un programa que lea todos estos datos e imprima la cantidd de jóvenes solteras que estén
entre 16 y 21 años.

15. Un objeto es dejado caer a una altura de 100 m. Diseñe un algoritmo que imprima cada décima de
segundo la distancia entre el objeto y el suelo y, al final, el tiempo total de caída.
16. Un avión que viaja a 800 km/h dispara un proyectil autoimpulsado; en el momento del disparo, el avión
hace un giro de 90o y acelera a 20 m/s2. El proyectil sigue su curso, acelerando a 10 m/s2. Diseñe un
programa que escriba cada segundo, la distancia que separa al avión del proyectil hasta que estén a
10.000 m o más.
17. Calcule la suma de los términos de la serie FIBONACCI cuyos valores se encuentran entre 100 y 10,000.
18. Hacer un algoritmo que determine la cantidad de tríos de valores entre un conjunto de ternas, que
representen triángulos rectángulos.
19. En cada uno de una serie de registros se encuentran tres valores que posiblemente representan los tres
lados de un triángulo. Hacer un algoritmo que determine cuántos triángulos equiláteros, isóceles y
escalenos hay.
20. Varias ambulancias recorren la ciudad y cuando se recibe en la CENTRAL una llamada, se informa la
ubicación de la emergencia mediante coordenadas, lo mismo que la ubicación de todas las ambulancias.
Tener en cuenta lo siguiente:
 La central es el punto (0,0) u origen de las coordenadas.
 Se sabe que existen N ambulancias en servicio.
Realice un algoritmo que, dada la información necesaria, informe las coordenadas de la ambulancia
más cercana al punto de emergencia.
21. Dados N valores, diseñe un algoritmo que haga el siguiente proceso:
 Si el valor es menor que cero calcular su cubo.
 Si el valor está entre O y 100 calcular su cuadrado.
 Si el valor está entre 101 y 1000 calcular su raíz cuadrada.
22. Elaborar un algoritmo que calcule para X = 0.1, 0.2, …, 0.9, el valor de la serie:

𝑋 2𝑋 2 3𝑋 4 4𝑋 5 20𝑋 20
+ + + +∙∙∙ +
2 3 4 5 21
23. Elaborar un algoritmo que, dado un valor de X, determine la suma de los términos de la serie:

𝑋 2𝑋 2 3𝑋 3 4𝑋 4 5𝑋 5 20𝑋 20
+ + + + +∙∙∙ +
2! 4! 6! 8! 10! 40!
24. Hacer un algoritmo que lea un valor de X y calcule el valor de los primeros N términos de la serie:
𝑁
−1𝑖 𝑋 2𝑖

(2𝑖)!
𝑖=1

25. Una oficina de seguros ha reunido datos concernientes a todos los accidentes de tránsito ocurridos en
el área metropolitana de Medellín en el último año. Por cada conductor involucrado en un accidente se
toman los siguientes datos: año de nacimiento, sexo (1: Femenino, 2: Masculino), registro del carro (1:
Medellín. 2: Otras ciudades). Hacer un algoritmo que muestre:
 Porcentaje de conductores menores de 25 años.
 Porcentaje de conductores del sexo femenino.
 Porcentaje de conductores masculinos con edades entre 12 y 30 años.
 Porcentaje de conductores cuyos carros están registrados fuera de Medellín.
26. Una empresa extranjera de aviación fumiga cosechas contra una gran variedad de plagas. Los valores
cobrados a los granjeros dependen de lo que éste desea fumigar y de cuántas hectáreas se fumigan, de
acuerdo a la siguiente distribución:
 Tipo 1: fumigación contra malas hierbas, $25000 por hectárea.
 Tipo 2: fumigación contra langostas, $37500 por hectárea.
 Tipo 3: fumigación contra gusanos, $5000 por hectárea.
 Tipo 4: fumigación contra todo lo anterior, $75000 por hectárea.
Si el área a fumigar es mayor de 1000 hectáreas, el granjero goza de un 5% de descuento. Además,
cualquier granjero cuya cuenta sobrepase $10’000.000 se le descuenta un 10% sobre la cantidad que
exceda dicho precio. Si se aplican ambos conceptos, el correspondiente a la superficie se considera
primero. Por cada pedido se tiene la siguiente información: nombre del granjero, tipo de fumigación
solicitada (ej: 1, 2, 3, 4), el número de hectáreas a fumigar. Por cada solicitud se debe suministrar: nombre
del granjero y valor a pagar.
27. “El náufrago satisfecho” ofrece hamburguesas sencillas (S), dobles (D) y triples (T), las cuales tienen un
costo de $20, $25 y $28 respectivamente. La empresa acepta tarjetas de crédito con un cargo de 5 %
sobre la compra. Suponiendo que los clientes adquieren N hamburguesas, las cuales pueden ser de
diferente tipo, realice un algoritmo para determinar cuánto deben pagar. Represéntelo en diagrama de
flujo y pseudocódigo.
28. Realice un algoritmo y represéntelo mediante un diagrama de flujo para obtener una función
exponencial, la cual está dada por:
𝑥 𝑥2 𝑥3
(𝑒)𝑥 = 1 + + + …
1! 2! 3!
29. Un vendedor ha realizado N ventas y desea saber cuántas fueron por 10,000 o menos, cuántas fueron
por más de 10,000 pero por menos de 20,000, y cuánto fue el monto de las ventas de cada una y el
monto global. Realice un algoritmo para determinar los totales. Represente la solución mediante
diagrama de flujo y pseudocódigo.
30. Realice un algoritmo para obtener el seno de un ángulo y represéntelo mediante diagrama de flujo y
pseudocódigo.
𝑥3 𝑥5 𝑥7
Sen x = 𝑥 − + + …
3! 5! 5!

También podría gustarte