Está en la página 1de 3

TEMA 1

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
1 ¿Qué es EL “BIG BANG”?

Fue una gran explosión a partir de la cual, el universo se originó hace miles de illones de años.

2 El universo está formado por….

Galaxias (nuestra galaxia es la Vía Láctea), nebulosas, estrellas (nuestra estrella es el Sol),
planetas, satélites y planetoides o planetas enanos, asteroides y cometas.

3 ¿Cómo está formado el sistema solar?

El sistema solar está formado por una estrella, el Sol, y los planetas, satélites y cuerpos
menores que giran a su alrededor.

4 Nombra los planetas que forman el sistema solar.

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

5 ¿Cómo se llama el satélite de la Tierra?

Luna.

6 ¿Qué dos planetas están más próximos al nuestro?

Venus y Marte.

7 ¿Cuántas partes tiene la Tierra?

Tres: la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.

8 ¿Qué es la atmósfera?

Es la capa de aire que envuelve nuestro planeta. Tiene un espesor de 1.000Km.

9 ¿Qué es la hidrosfera?

Es el conjunto de aguas del planeta, y cubre las dos terceras partes de su superficie.

10 ¿Qué es la geosfera? Nombra sus partes o capas.

Es una esfera rocosa, en la que se distinguen 3 capas, que son la corteza, el manto y el
núcleo.

11 Cuántos movimientos tiene la Tierra?

La Tierra realiza dos movimientos: el de rotación y el de traslación.

12 Explica el movimiento de rotación.

Es el movimiento que hace la Tierra cuando gira sobre sí misma, alrededor de un eje
imaginario que pasa por los polos. Dura 24 horas en completar una vuelta sobre sí misma. A
este tiempo lo llamamos día.
13 Explica el movimiento de traslación.

Es el movimiento que hace la Tierra alrededor del Sol, siguiendo una trayectoria que
llamamos ÓRBITA. La Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa alrededor
del Sol. A este tiempo lo llamamos AÑO.

14 ¿Qué provoca las estaciones?

La inclinación de la Tierra durante su movimiento de traslación (invierno, primavera, verano y


otoño).

15. ¿Por qué vemos la luna brillante en el cielo?

Esto es debido a que se refleja la luz que recibe del Sol.

16 ¿Cuánto tarda la luna en dar la vuelta a la vuelta?

28 días

17 Nombra las fases lunares en orden.

Cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante y luna nueva

18 ¿Qué dos elementos utilizamos para estudiar la superficie del planeta?

El globo terráqueo y el mapamundi o planisferio.

19 ¿Cómo se llama la línea imaginaria que divide la Tierra en dos mitades?

El ecuador.

20 ¿Cuál es la diferencia entre un paralelo y un meridiano?

Los paralelos son circunferencias paralelas al ecuador y marcan la latitud y los meridianos
son semicircunferencias iguales dibujadas en los globos terráqueos de polo a polo e indican la
longitud.

21 ¿Qué son y para qué usamos las coordenadas geográficas?

Son los puntos donde se cruzan un paralelo y un meridiano las usamos para localizar con
exactitud cualquier punto de la superficie terrestre.

22 ¿Qué son los puntos cardinales? Nómbralos.

Son un sistema de referencia para orientarnos sobre la superficie terrestre.

Norte, Sur, Este y Oeste.

23 Explica qué es un mapamundi, los tipos que hay y pon un ejemplo de cada uno.

Son representaciones en un plano de la superficie terrestre. Hay tres tipos:

 Mapamundis físicos (datos de océanos, mares, ríos, montañas,…)


 Mapamundis políticos (continentes, países,…)
 Mapamundis temáticos (sobre zonas climáticas, económicas, …)
24 ¿Qué son y para qué sirven los planos?

Los planos son dibujos que representan un espacio, a tamaño reducido, tal como se vería
desde arriba. Pueden ser de localidades, de barrios, de calles,…

Sirven para localizar calles, edificios, para medir las distancias que hay entre lugares,
planificar itinerarios.

25 ¿Cómo se llama la ciencia que se encarga de realizar los planos y mapas?

La cartografía.

25 Nombra los elementos que componen un plano.

Las marcas de orientación, los símbolos o signos convencionales, la leyenda, la toponimia y la


escala.

26 ¿Cuál es la diferencia entre leyenda y toponimia?

La leyenda es la zona que explica el significado de los símbolos, y la toponimia es el conjunto


de los nombres de los lugares que aparecen en el plano.

27 ¿En qué zona del plano se suele situar la leyenda?

En una esquina del plano.

28 ¿Qué son los Mapas?

Los mapas son representaciones de territorios extensos de la superficie de la Tierra, vista


desde arriba y realizada a escala.

29 Elementos fijos que incluyen los mapas.

Elementos fijos que deben incluir los mapas: un título los símbolos o signos convencionales, la
leyenda explicativa, la escala y la toponimia.

30 Tipos de mapas.

Hay tres tipos:

 Mapas físicos (representan el relieve de una zona)


 Mapas políticos (mediante límites muestran como están divididos los países, las
provincias,..)
 Mapas temáticos, que pueden ser: mapas climáticos, de comunicaciones, demográficos,
históricos.

31 ¿Qué es un Atlas?

Colección de mapas, principalmente geográficos, que se presentan en forma de libro o de


cuaderno.

También podría gustarte