Está en la página 1de 6
VERDAD E IMAGEN to HANS WALDENFELS TEOLOGIA FUNDAMENTAL CONTEXTUAL EDICIONES SIGUEME - SALAMANCA 1994 de una dimensi6n de la po! de su capacidad para per el carécter de una cienci aspecto: por una parte, mica y enciclopédica, en nas y métodos; y, por otra, ha buscado las cuales se puede descubrir la esencia del cri Esta observacién es vilida aunque las introducciones catdicas ‘Adam"” y més recientemenie 4 Ratzinger", K. Rahner”, W. Kasper o H. King" — no se present especificamente como teologia fundamental En una perspectiva funcional, 1. como califieadora, en ta hha pasado a ser sinéaimo del revelacidn constituye el fund hha revelado que...»); 3. tobre el proceso histiico H. Fries. Religions philosophie. Ratner, Potnca obediencal, en SM V. 319-523, a teologa finden mo » principio inGnimos. Pero teologia, pero también, en segundo lugar, del ser huang, r G. El jue ha contribuidi ee mé de fundamental en elie, ha hablado de una doble rel fundamento y Ia relaci6n con el hombre. He que la teologia fundamental soporta la tensién ene eaoe Por un lado quiere y debe basarse en lo que le es dede in, y por otro ha de ocuparse especialmente del fundarventy de ta revelacisn**, Aceste respecto podemos recurs a una segunda fundamento puede significar en un edificio los cimientos, y nada més; ¢l principio puede designar, en cambio, el comienzo de una cosa, 2. Pero ambos, fundamento y principio, pueden expresar también el clemento decisivo y permanente de una cosa, aquello que le permite Sostenerse. En este sentido, el fundamento es a la vez lo decisivo de una cosa. Aplicado esto a la teologta fundamental, significa que ésta ha de abordar los comienzos de la fe cristiana en la historia y su recorrido igenes hasta nosotros. Un tema importante es, en conse- smisién de los comienzos cristianos a nuestro presente fundamental debe presentar estos como Gemento decisivo y definitorio, En este sentido, la aes tal versa sobre el elemento normativo de la fe y do a. La cuesti6n del fundamento y principio de la teologia coincide I esquema de Ia introduccién a Ia esencia del cristianismo cin. de lexiGn sobre los tres momentos originaros en Ia historia de fandamental actual deja también en claro que, pes @ Is en Jos esquemas bésicos, hay maties importantes, Est Sie S€ pueden expresar en la tpificacién que he propuesto Nimann. Sugieren a la vez, a jucio de éste, las etapas histories 4 *. G. Bbeting, Erwtigungen, S11 a telogia ys comtesto ‘menéutica»™, P- 4s ie fundamental prc a ela historia deta salva es ihe su maestro H. Fries como «teo a fundament H see Junto a esas formas catdlicas de teologia fund conn, desi hace alg tiempo nuevos enfoques para una tea faadamental evangélica, aunque este calificativo atafie mds al de procedencia que al contenido”. 2. Teolog(a fundamental contextual: perspectiva y disciplina Las observaciones hist6ricas nos obligan a preguntar qu tiende hoy por teologfa fundamental. Pero se advierte un: sutidad en este terreno. Cabe preguntar por el cardcter y Ja fig ‘esta discipling, pero cabe plantear también Ia cuestiOn de Sui sidad. Einfihrg, 42s tad 62 Mg etd aiculo de G. Ebeling, Erwagungen 1 meet undamenilthcologie: F. Ha, Exegese, wi fischer Sich Grundregen der Theologie aus ks, Branelche Fundam 1B 116s La weologa fundamental 03 La segunda pregunta se puede formular porque la teol senvolvié durante mucho tiempo sin e ‘Empoco fueron ajenos a la teologéa er refecto, debe ir encaminada a transmis hermenéutico y dialégico en cada época y en cada espacio a yefa nunca puede perder de vista el fundamento de la fe {mo su propio fundamento. De ahi que deba debe tener una pers- pectiva propia de la teologéa fundamental, lo mismo que ha de tener jonera, y exponer y proclamar la fuerza de con- y de la teologia préctica— es acompafiar con la al sistema 0 sistemas de la teologfa. La conse- Guencia es que tanto Ia introduccién a la teologia como la reflexién Cientifica deben insertarse en el dmbito de la teologia sistematica. La pregunta es entonces si la teologfa fundament fundamentadora forma parte de la teologta si reologia hist autorreflexién cional de «dogmética» e indagamos si Ia teologia fundamental es 0 no una parte de la dogmitica |La pregunta es oportuna porque K. Rahner, por ejemplo, habla de una steologia formal y fundamental» que incluirfa una ertica a la teologia fundamental tradicional y primera parte de una dogmitica cuya segunda parte seria la dog ‘modo suficiente la metodol fundamental especial", Pero Rahner no elabora de en el dmbito de una teologia formal y En favor de una desvinculacién de la teologia fundamental respecto 4 la dogmética estén, sin embargo, entre otros extremos, las reflexiones Sobre la teoria de la ciencia con las que el te6logo plantea a la vez el Postulado de una racionalidad moderna. Aunque se cuestione la ra- Ciowalidad humana como crterio supremo, no hay otra via que la de a discusién en el campo del pensamiento racional. Pero -a que la teologfa no puede aducir enunciados teolégicos mos también a B. Laure-P. Refoulé (eds. Inti a la pratique deta toa acto Pa S88 gp oe pes cn waa ane, tn cle mots cone ami na ted fists} tes ments ycmecie Cnt Eee ‘ollins (eds.), Probleme und Aspekte der Fundamentattheologie, Innsbruck 1985. x 1, shag, CK Rahner, Ensayo de esquema para una dogmdtice, en Erertor de reologia a veoeg ‘ot sos mientras no haga ver que también debe a iosy loeico. Para ello basta mostrar que mena ors ao se opone al pensamiento racional, sing ¢¢® “ie aporiasen las que ha incurrido un pensamiet ia ratio humana, Tal argumentacién no pode Yodema, pero es necesaria bajo esa forma en ‘como argumel de mado racio gi persigue la soluci6n que sélo confia en I calificarse quiz de mi jento a Ta argumentaci6n de la teologia fundamental muestra Enes in claro pluralismo en los métodos: fundamental necesita de la filosofia, sobre todo de j6n, porque ésta concibe al hombre como un ser {que se preguniaconstantemente por sf mismo. Podemos soslayar aqui i cuestion de si el hombre resulta ser, de esta forma, el «punto de , como sostiene el pensamiento c que la reflexién 10 de la Ia filosofia de la ala teologia di pertenece, en sentido positivo 0 negativo, al ambit iencia histérica porque seguimiento, que ha llegado a ser una comunidad de tradi la cuestién «hombre» n0 so", respuestas dadas en el cristianismo a por tanto, deducibles del pensamiento humano, sino que ¢l pens miento cristiano esté vinculado a las respuestas que le viene” de la historia de los origenes y de Ia tradicién. logia fundamental necesita de las ciencias s nismo tiene una conformacidn social en los sestidon se dirigen con su mensaje a la sociedad ¢” gener de la Iglesia como comunidad de los eristian®® en de las leyes de la socializacién humana. La tele la sociedad ha adquiri ee sociales, poraue ido una cr mental co” el se hall 2 5 de los a a entra ny ven ‘mportancia en los tiltimos tiempos” spon puede comparar el quehacer de! tedlogo fundat verte el umbral de una casa. El que espera en el din estén ae cto Modo, fuera y dentro. Oye los argume (0 sain lt puea y de los que estén en la casa. Pero Ie inte . Asimila, por un lado, lo que las personas conoce meet Anko fiograll® ne smn, Remeron ROG 1, 2922385 (6 viblioe! 5. Ci. las indie cons de 3%. CLC. Bort, Teologta La teologia fundamentel 105 fuera —en filosofia y en las ciencias histricas y sociales—, lo que Fiensan de Dios, de Jestis de Nazaret y de la Iglesia, pero también lo Me piensan desi mismos, del mundo y del sociedad en la que vven for otro lado, su conocimiento del interior le permite hacer un cién a todos los que estén dentro y fuera. El punto decisivo de trologfa cristiana consiste entonces en mostrar la puerta ablamos metaféricamente como Ja puerta para la salvacién hombre, de acuerdo con aquel que pronuncié las de Juan. «Yo soy la puerta» (In 10, 7.9) Esto permite comprender fundamental y dogméti damental es una ciencia que est ciencia del interior de la casa. Si la modo convincente el cardcter norm dogmatica podra reflexionar ante las personas convencidas sobre el mensaje cristiano como norma y derivar las consecuencias. Hay que reeonocer que hoy —siguiendo atin con el simil— es bastante frecuente que aun aquellos que estin en Ia casa no sepan cémo entraron en ella, dogmético tiene que estar de nuevo con ellos «a la jica puede renunciar, en este sen- fundamental. Y a la inversa, el hecho de que tanto janos como los no cristianos se hallen en situaci6n interrogativa (los primeros como acosados y dudosos y los segundos como escépticos y no convencidos) demuestra que es légico, que el estar a la puerta sea considerado y abordado iva independencia de la dogmética, justamente en Ta ‘teologfa fundamental como di rob ich? sin metéforas, 1a teologia fundamental es une disciplina atica. No debe confundirse con ta cienca de ffesinde metodologicamente de cualquier identificaci peg conereia, La telogia fundamental es una cien fg Patiendo de la adhesién ¢ identida cristiano haceggnstta el fundamento de la fe cristina y de su teologt tema Bausible y relevante para el hombre y ja mujer de nuestro este, RO ta relevancia s6lo se alcanza si la teologia hace el raegaa’ de conocer su propio contexto, Esto signifies en aloe ge amd en favor de la dilégica, que relevan lejarle al otro ser él mismo, en su realidad ajena y en st tido, a la perspe ». Aaa: empl, ls obras de W. Kaper ste I un de Ds yee es La teologla y su comtento nos, sélo hay una fusi6n de horizontes anid Owens eee realmente entre sf. (cf. 1.4.2.0) 6 sexo fo aqui considerado con el ejemplo je hay que considerar Como una pane ‘Une tcologfa cristiana de las religions ren del propio jicio sobre las religiones g Peto exo sélo es posible conociends Hegamos 2 un examen Hay que analiza po trlipones ene sf, 98 pretensiones y Jas areas De exe modo hacemos nuestro 1o que G. Sdhngen formulé ejem- plamene como tema dela teologia fundamental: un tratado d Eipum qu estudisconcretamente el principio de la fe y de la teologta, ima muestra repeat. aie hay que analizar en ambas diresciones Se pl ’ Pe" Dios y por el hombre en su orientacién # Di 3. okipcamente cs principio La teologta fundamental 107 revelacién, el misterio, la ley, la doctrina, ‘el seguimiento, la presencia y la verdad” ciona, entre 0! fos orfgenes ¥ nde que G. Sdhngen hable s6lo de intento de relacién sorpre! & jPetejogta fundamental. Habla expresamente, en las explicaciones ‘én, de Ia relaci6n entre teologia y las cosmovisiones. ens para una teologta de las concepciones del apologético actual, ya que la revelacién, la fe y la spore evencialimente al encuentro ¥ debate con yelespiritu cosmovisivo época»". Todo dea consciente del card indica que el autor china o extremo-oriental de gran relevancia, esta ‘comparar en la forma con la teologia occidental- In diferencia estar'a en el método. El método de una originariamente que afrontar. sin dental de la teologia cristiano-occi- dental, porque este método es ya una creaciéo espiritual para todos los 1 que no ha descubierto ain su propio espirit... cubrieron su propio expiritu desde mucho tiempo atrés, algo qve I tado de ello es que el deba in sefar a los ch & tat lo de que los chinos y otros extremo-orientales dialoguen ue 4 pensamiento extremo-orintal com ta. via cidental de una logia cristiana sin hacer una me: eReando una nueva forma de to Sait gue nos sorprende el Sy fublamos perdido la se itu occidental se habituaron a ° tng, Fundamenatnotope, 480 c nig MEE, Weg, 236, etee ses oy tedogo puede ignoms impunement. Pare hacer fen a an cog debra esr {reso de estos esquemas mental ‘rains Io que bay de elemento fordneo acum D.S. Amo Se poi hacen tologta con un ingenvo desconocini sas, salvo la propia. El encuento de ly o Tmiverals es, no obstame, un signo demu suentro con la mentalidag otras culturas. La lomo ge 8 revisir el modo de peasy para determinat lo que

También podría gustarte