Está en la página 1de 4

1

Cambio Climático de la Década 2020 – 30

Los Posibles cambios climáticos que se presenten desde el comienzo


de la década y las afectaciones que esto trae.

Camilo Andrés Mercado Ariza

Lenguaje, Nuevo Colegio María Montessori

11°

Robinson Soto

19 de agosto de 2020
Muchas son las estadísticas dadas sobre como va a variar la temperatura global entre la década 2
del 2020 y el 2030. También se ha hablado sobre cómo afectaría esto en la economía de un país,
en la cultura de una nación, como afectaría el bienestar social y, principalmente, la integridad de
biodiversidad. Por eso, hablaremos sobre cuales han sido las posibles conclusiones a las que se ha
llegado luego de haber analizado con mucha atención esta posible variación en la climatología
global.
Los países que pertenecen al Acuerdo de Paris1, acuerdo que se encuentra dentro del Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), son los que más
preocupados se encuentran por esta problemática. Con este acuerdo se busca implementar medidas
para disminuir las emisiones del Gases del Efecto Invernadero (GEI), evitando así un aumento
considerable en la temperatura global. La propuesta inicial de este acuerdo es disminuir las
emisiones del GEI en un 50% para el año 2030 y con esto mantener el incremento de la
temperatura global en un promedio de 1,5° C, pero surge una pregunta:
¿Qué pasaría si esto no se llega a cumplir?
Un informe presentado por el Panel Gubernamental de Cambio Climático2, afirmaba que esto
conllevaría a que la Tierra presentase fenómenos climáticos muy catastróficos y extremos,
presentándose a mediado y largo plazo, haciendo que el ser humano no pueda controlar estas
situaciones. Y no se puede hablar de que es poco probable que esto suceda, puesto que las
emisiones de los últimos años han ido en aumento la concentración de las emisiones del GEI en
la atmosfera, lo que ha llevado a estar constantemente adaptándonos a esta variación climática y
a algunas especies de animales y plantas a desaparecer por no adaptarse rápidamente a estos
cambios. Las principales responsables de estos elevados números de concentración son los países
más industrializados, como lo son Estados Unidos y China. Pero en el 2015, año que se firmó el
acuerdo, los países que representaban más del 60% de las emisiones del GEI (China con 26,8 por
ciento de las emisiones globales de GEI, Estados Unidos (13,1), los países miembros de la
Unión Europea (9,6), India (7) y Rusia (4,6)), se colocaron de acuerdo para poder enfrentar esta
problemática y así poder garantizar la vida en la Tierra.
Esto deja muy claro cual debe ser el propósito de los 184 países que firmaron este acuerdo para
cumplirse entre la década de 2020 y 2030: impedir que la concentración de GEI en la atmósfera
llegue a un nivel en que la temperatura promedio de la superficie del planeta se incremente más
allá de 1,5º C. Se espera que para 2030 en el planeta solo haya 27 GtCO2-eq (giga toneladas de
todos los GEI combinados -bióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno etc.-, expresados en
CO2 equivalente). El ultimo informe presentado en el 2019, dice que para el año 2018 en la Tierra
se presento un aumento del 2% de los GEI, alcanzando 51.8 GtCO2 eq. Teniendo en cuenta estos
datos, las emisiones actuales de GEI son aproximadamente 60% mas altas que en 1990 y 45%
1
Acuerdo propuesto en el 2015 con el cual se establecieron medidas para la reducción de las emisiones de Gas
Invernadero.
2
Informe que busca proveer al mundo con una opinión objetiva y científica sobre el cambio climático.
mas altas que en el 2000. Un informe titulado ‘La verdad detrás de los compromisos sobre el 3
clima’ (Robert Watson)3, dice que, si las medidas no se toman a tiempo, las emisiones globales
de GEI ascenderían a 54 GtCO2-eq para 2030. Y para evitar que esto suceda, se requeriría que las
promesas para enfrentar el cambio climático y disminuir las emisiones, al menos se dupliquen en
la presente década para hacer que las emisiones hayan disminuido en un 50% para el 2030.
En conclusión, la problemática que generó el desarrollo industrial, el cual es el principal causante
de las altas concentraciones del GEI en la atmosfera, ha sido el centro de atención de muchos
científicos que estudian el clima. Si las medidas que se han pactado en el Acuerdo de Paris no se
llegasen a ejecutar, la existencia humana y de las demás especies estará en riesgo, debido a las
catástrofes que se pueden generar por estos cambios en la temperatura global.

3
Una de las más reconocidas autoridades científicas sobre el cambio climático.
4

Trabajos citados
Acuerdo de Paris. 12 de diciembre de 2015. Firmado por la CMNUCC.
La verdad detrás de los compromisos sobre el clima. Noviembre de 2019. Informe hecho por Robert
Watson.

Referencia
Los peligros del cambio climático para la década 2020-2030 https://www.eltiempo.com/vida/medio-
ambiente/los-peligros-del-cambio-climatico-para-la-decada-2020-2030-444602

TRENDS IN GLOBAL CO2 AND TOTAL GREENHOUSE GAS EMISSIONS. 2019 REPORT.
https://www.osma-psoemadrid.org/index.php/2020/03/27/trends-in-global-co2-and-total-greenhouse-gas-
emissions-2019-report/

¿Qué es el Acuerdo de París? https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-


es-el-acuerdo-de-paris

También podría gustarte