Está en la página 1de 2

GOBERNACION DE CUNDINAMARCA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

SANTA MARIA - U B A T E

Cod. Icfes: 009373

GUÍA

GRADO DECIMO

PERSONALIZADA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

NOMBRE: ___________________________________________GRADO___________________

Docente: Gerardo Antonio Gómez Avellaneda

PROYECTO MEMORIA Y CIUDADANÍA: ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y EL COMPORTAMIENTO


HUMANO

SESIÓN 3

TEMA: ORIGEN DE LAS GUERRILLAS MODERNAS

OBJETIVOS DE LA CLASE: Al finalizar la clase las estudiantes…

1. Construirán una línea del tiempo que permita comprender cómo se originan y cómo se
transforman las guerrillas, desde el asesinato de Gaitán hasta el final Frente Nacional.

ACTIVIDADES Y PRODUCTOS:

1.El profesor presentará un contexto del surgimiento de las guerrillas modernas en Colombia y lo
conectará con los objetivos de la clase (5 minutos). Para eso puede aprovechar el Contexto de las
Guerrillas modernas.

2.Actividad “Línea del tiempo” (35 minutos): Las estudiantes escogerán de las 10 lecturas cinco y
videos propuestos para el tema:

Lectura 1: La creación de las guerrillas modernas, Lectura

2: Arturo Alape: Lo primero, defender la vida, Lectura

3: Alfredo Molano: Los Marín, Video

4: Las Farc, Lectura

5: Operación Marquetalia según Manuel Marulanda Vélez, Lectura

6: Operación Marquetalia según el general Matallana, Lectura


7: Alfredo Molano: La cuna de las Farc, Lectura

8. El ELN, Video

9: Camilo Torres, Lectura

10: Fals Borda: La utopía pluralista de Camilo.

Cada estudiante identifica en su lectura los hechos significativos para comprender el origen y la
transformación de las guerrillas y los escribe en papelitos independientes que puedan ubicar
fácilmente en la línea del tiempo. En la medida en la que se va llevando a cabo la actividad, vas
ubicando en una línea del tiempo lo más relevante.

3.Tarea: Para terminar la actividad el profesor les pide a las estudiantes que se lleven para su casa
unas preguntas de reflexión y que las respondan en sus bitácoras. Las respuestas se discutirán en
la clase siguiente:

Preguntas de reflexión

a. ¿Cómo podrías explicar que los campesinos opten por recurrir a la resistencia armada? ¿Qué
otras formas de resistencia se te ocurren?

b. ¿Cuáles son las consecuencias, en el corto y en el largo plazo, de optar por la violencia como
forma de resistencia, o de acudir al uso de la fuerza para enfrentar a la oposición desde el
gobierno?

MATERIALES:

1. Lectura 1: La creación de las guerrillas modernas

2. Lectura 2: Arturo Alape: Lo primero, defender la vida

3. Lectura 3: Alfredo Molano: Los Marín

4. Video 4: Las Farc

5. Lectura 5: Operación Marquetalia según Manuel Marulanda Vélez

6. Lectura 6: Operación Marquetalia según el general Matallana

7. Lectura 7: Alfredo Molano: La cuna de las Farc

8. Lectura 8: El ELN

9. Videos 9: Camilo Torres

10. Lectura 10: Fals Borda: La utopía pluralista de Camilo.

MATERIALES PARA EVALUACIÓN:

1. Bitácoras

También podría gustarte