Está en la página 1de 24

1.- ¿Cuál es la importancia de las licencias de construcción?

La importancia radica en la legalización y permiso ante las autoridades competentes para la


ejecución de la obra. Esta no solamente es un requisito para toda construcción sino también
es plus para nuestro predio en cuanto a valorización y diseño.
2.-Investigue los requisitos para licencias de construcción para la modalidad A, B, C y D, de
los distritos donde vivan, así como costos de tramites
MODALIDAD A
VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
FUE por triplicado debidamente suscrito por el solicitante y, de ser el caso por los
profesionales responsables.
Documentación que acredite representación del titular, en caso que el solicitante de la
licencia de edificación no sea el propietario del predio.
En caso el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia del poder expedida
por el Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días
calendario.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación administrativa. S/ 392.60
Documentación Técnica
a) Plano de Ubicación.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones)
VERIFICACIÓN TÉCNICA
Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente suscrito por el Responsable de Obra y el
Supervisor Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación técnica S/ 276.50
Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y cuando corresponda,
firmados por el propietario o por el solicitante y los profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el propietario o solicitante.
(d) El derecho de trámite de la verificación técnica es para una sola supervisión, por lo que
se deberá multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas de inspección determinadas con
el responsable de obra para determinar el monto total a pagar por la verificación técnica.
MODALIDAD B
VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
FUE por triplicado debidamente suscrito por el solicitante y, de ser el caso por los
profesionales responsables.
Documentación que acredite representación del titular, en caso que el solicitante de la
licencia de edificación no sea el propietario del predio.
En caso el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia del poder expedida
por el Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días
calendario.
Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación administrativa. S/ 904.70
Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar
Documentación Técnica
a) Plano de Ubicación.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, y las memorias justificativas por especialidad.
c) Planos de Sostenimiento de Excavaciones, de ser el caso y de acuerdo a lo establecido en
el Artículo 33 de la Norma E 050 del RNE.
d) Memoria descriptiva que precise las características de la obra y las edificaciones
colindantes; indicando el número de pisos y sótanos; así como fotos en los casos que se
presente el Plano de Sostenimiento de Excavaciones
e) Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.
VERIFICACIÓN TÉCNICA
Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente suscrito por el Responsable de Obra y el
Supervisor Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación técnica S/ 326.50
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de Responsabilidad Civil según las
características de las obras a ejecutarse con cobertura por daños materiales y personales a
terceros.

Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y cuando corresponda,
firmados por el propietario o por el solicitante y los profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el propietario o solicitante.
(d) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega el día útil anterior al inicio
de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio
(e) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.
(f) El derecho de trámite de la verificación técnica es para una sola supervisión, por lo que
se deberá multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas de inspección determinadas con
el responsable de obra para determinar el monto total a pagar por la verificación técnica.
MODALIDAD C
VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
FUE por triplicado debidamente suscrito por el solicitante y, de ser el caso por los
profesionales responsables.
Documentación que acredite representación del titular, en caso que el solicitante de la
licencia de edificación no sea el propietario del predio.
En caso el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia del poder expedida
por el Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días
calendario.
Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación administrativa. S/ 976.00
Copia del comprobante de Pago por derecho de revisión de proyecto de los Colegios
profesionales y/o entidades ad-hoc según corresponda.
Certificado de Factibilidad de Servicios
Documentación Técnica
a) Plano de Ubicación.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, y las memorias justificativas por especialidad.
c) Plano de seguridad y evacuación cuando se requiera la intervención de los delegados Ad
Hoc del INDECI
d) Planos de Sostenimiento de Excavaciones, de ser el caso y de acuerdo a lo establecido en
el Artículo 33 de la Norma E 050 del RNE
e) Memoria descriptiva que precise las características de la obra y las edificaciones
colindantes; indicando el número de pisos y sótanos; así como fotos en los casos que se
presente el Plano de Sostenimiento de Excavaciones
f) Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.
Estudios de Impacto Ambiental y de Impacto Vial aprobados por las entidades competentes
y en los casos que se requiera.
Estudio de Impacto Ambiental. No es exigible para la solicitud de licencia de edificación ni
para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda, comercio y oficinas que se
desarrollen en áreas urbanas, entendiéndose por éstas a las áreas ubicadas dentro de una
jurisdicción municipal destinada a usos urbanos, que cuentan con servicios de agua,
alcantarillado, electrificación, vías de comunicación y vías de transporte.
Estudio de Impacto vial . Sólo es exigible para los proyectos de edificación, de acuerdo a lo
establecido en el RNE y que se desarrollen conforme a dicho reglamento, salvo que los
documentos y planos del proyecto presentado contemplen los criterios, condiciones,
características, alcances y requisitos exigidos en el RNE.
En caso se solicite Licencia de Edificación para Remodelación, Ampliación o Puesta en
Valor Histórico deberá presentarse lo siguiente:
Planos de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) en los cuales se diferencie la edificación
existente de la proyectada y su respectiva memoria descriptiva, considerando:
a) Plano de levantamiento de la edificación graficando con achurado 45 grados, los elementos
a eliminar.
b) Plano de la edificación resultante, graficando con achurado a 45 grados, perpendicular al
anterior, los elementos a edificar.
c) Para las obras de Puesta en Valor Histórico se debe graficar en los planos los elementos
arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándose
aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
Planos de estructura y memoria justificativa; en los casos de obras de remodelación,
ampliación o puesta en valor y cuando sea necesario en los demás tipos de obra. Debe
diferenciarse los elementos estructurales existentes, los que se eliminarán y los nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
Planos de instalaciones y memoria justificativa, de ser necesario, donde:
a) Se diferencien los puntos y salidas nuevos de los que se eliminarán; detallándose
adecuadamente los empalmes.
b) Se evaluará la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas
eléctricas y de dotación de agua potable.
Para los proyectos de inmuebles sujetos al Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común, deberá además presentarse lo siguiente:
a) Autorización de la Junta de Propietarios.
b) Reglamento Interno.
c) Planos de Independización correspondientes.
Con el dictamen Conforme de la Comisión Técnica en la especialidad Arquitectura, el
administrado puede optar por iniciar las obras bajo una Licencia Temporal de Edificación

VERIFICACIÓN TÉCNICA
Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente suscrito por el Responsable de Obra y el
Supervisor Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación técnica S/ 376.50
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de Responsabilidad Civil según las
características de las obras a ejecutarse con cobertura por daños materiales y personales a
terceros.

Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y cuando corresponda,
firmados por el propietario o por el solicitante y los profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el propietario o solicitante.
(d) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega el día útil anterior al inicio
de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio
(e) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.
(f) Se podrá adjuntar las copias de los planos del Anteproyecto aprobado, de encontrarse
vigente su aprobación, el cual tendrá efecto vinculante para el procedimiento cuando se trate
del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado.
(g) En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones
con escala conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente con el plano del proyecto
integral. (h) Se requiere la intervención del Delegado Ad Hoc del INDECI en proyectos de
edificaciones de uso residencial mayores de cinco (5) pisos; para las edificaciones de uso
diferente al residencial y de concurrencia masiva de público. No requerirán pronunciamiento
del delegado Ad Hoc del Indeci las edificaciones para uso residencial de más de cinco (05)
pisos en las cuales la circulación común llegue sólo hasta el quinto piso y el (los) piso (s)
superior (es) forme (n) una unidad inmobiliaria.
(i) Después de la notificación del último dictamen Conforme del Proyecto, debe designarse
al responsable de obra.
(j) El inicio de la ejecución de las obras autorizadas estará sujeto a la presentación de los
requisitos 15, 16, 17 y 18.
(k) El derecho de trámite de la verificación técnica es para una sola supervisión, por lo que
se deberá multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas de inspección determinadas con
el responsable de obra para determinar el monto total a pagar por la verificación técnica
MODALIDAD D
VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
FUE por triplicado debidamente suscrito por el solicitante y, de ser el caso por los
profesionales responsables.
Documentación que acredite representación del titular, en caso que el solicitante de la
licencia de edificación no sea el propietario del predio.
En caso el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia del poder expedida
por el Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días
calendario.
Declaración Jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación administrativa. S/ 1154.60
Copia del comprobante de Pago por derecho de revisión de proyecto de los Colegios
profesionales y/o entidades ad-hoc según corresponda.
Pago por derecho de revisión de proyecto de los Colegios profesionales y/o entidades ad-hoc
según corresponda.
Documentación Técnica
a) Plano de Ubicación.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, y las memorias justificativas por especialidad.
c) Plano de seguridad y evacuación cuando se requiera la intervención de los delegados Ad
Hoc del INDECI
d) Planos de Sostenimiento de Excavaciones, de ser el caso y de acuerdo a lo establecido en
el Artículo 33 de la Norma E 050 del RNE
e) Memoria descriptiva que precise las características de la obra y las edificaciones
colindantes; indicando el número de pisos y sótanos; así como fotos en los casos que se
presente el Plano de Sostenimiento de Excavaciones
f) Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.
Certificado de factibilidad de servicios
Estudios de Impacto Ambiental y de Impacto Vial aprobados por las entidades competentes
y en los casos que se requiera.
Estudio de Impacto Ambiental. No es exigible para la solicitud de licencia de edificación ni
para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda, comercio y oficinas que se
desarrollen en áreas urbanas, entendiéndose por éstas a las áreas ubicadas dentro de una
jurisdicción municipal destinada a usos urbanos, que cuentan con servicios de agua,
alcantarillado, electrificación, vías de comunicación y vías de transporte.
Estudio de Impacto vial . Sólo es exigible para los proyectos de edificación, de acuerdo a lo
establecido en el RNE y que se desarrollen conforme a dicho reglamento, salvo que los
documentos y planos del proyecto presentado contemplen los criterios, condiciones,
características, alcances y requisitos exigidos en el RNE.
En caso se solicite Licencia de Edificación para Remodelación, Ampliación o Puesta en
Valor Histórico deberá presentarse lo siguiente:
Planos de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) en los cuales se diferencie la edificación
existente de la proyectada y su respectiva memoria descriptiva, considerando:
a) Plano de levantamiento de la edificación graficando con achurado 45 grados, los elementos
a eliminar.
b) Plano de la edificación resultante, graficando con achurado a 45 grados, perpendicular al
anterior, los elementos a edificar.
c) Para las obras de Puesta en Valor Histórico se debe graficar en los planos los elementos
arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándose
aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
Planos de estructura y memoria justificativa; en los casos de obras de remodelación,
ampliación o puesta en valor y cuando sea necesario en los demás tipos de obra. Debe
diferenciarse los elementos estructurales existentes, los que se eliminarán y los nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
Planos de instalaciones y memoria justificativa, de ser necesario, donde:
a) Se diferencien los puntos y salidas nuevos de los que se eliminarán; detallándose
adecuadamente los empalmes.
b) Se evaluará la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas
eléctricas y de dotación de agua potable.
Para los proyectos de inmuebles sujetos al Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común, deberá además presentarse lo siguiente:
a) Autorización de la Junta de Propietarios.
b) Reglamento Interno.
c) Planos de Independización correspondientes.
Con el dictamen Conforme de la Comisión Técnica en la especialidad Arquitectura, el
administrado puede optar por iniciar las obras bajo una Licencia Temporal de Edificación

VERIFICACIÓN TÉCNICA
Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente suscrito por el Responsable de Obra y el
Supervisor Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la tasa municipal correspondiente a la
verificación técnica S/ 426.50
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de Responsabilidad Civil según las
características de las obras a ejecutarse con cobertura por daños materiales y personales a
terceros.
Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en todas sus páginas y cuando corresponda,
firmados por el propietario o por el solicitante y los profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el propietario o solicitante.
(d) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil se entrega el día útil anterior al inicio
de la obra y debe tener una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio
(e) Debe comunicarse el inicio del proceso edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el FUE.
(f) Se podrá adjuntar las copias de los planos del Anteproyecto aprobado, de encontrarse
vigente su aprobación, el cual tendrá efecto vinculante para el procedimiento cuando se trate
del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado.
(g) En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones
con escala conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente con el plano del proyecto
integral. (h) Se requiere la intervención del Delegado Ad Hoc del INDECI en proyectos de
edificaciones de uso residencial mayores de cinco (5) pisos; para las edificaciones de uso
diferente al residencial y de concurrencia masiva de público. No requerirán pronunciamiento
del delegado Ad Hoc del Indeci las edificaciones para uso residencial de más de cinco (05)
pisos en las cuales la circulación común llegue sólo hasta el quinto piso y el (los) piso (s)
superior (es) forme (n) una unidad inmobiliaria.
(i) Después de la notificación del último dictamen Conforme del Proyecto, debe designarse
al responsable de obra.
(j) El inicio de la ejecución de las obras autorizadas estará sujeto a la presentación de los
requisitos 15, 16, 17 y 18.
(k) El derecho de trámite de la verificación técnica es para una sola supervisión, por lo que
se deberá multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas de inspección determinadas con
el responsable de obra para determinar el monto total a pagar por la verificación técnica
3.- Generar una tabla comparativa (Usos, requisitos, aprobación) de las 4 modalidades de
licencias de construcción (A, B, C y D)
MOD. USOS REQUISITOS APROBACION
A VIVIENDA VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
UNIFAMILIAR DE FUE por triplicado debidamente suscrito por el
HASTA 120 M2 solicitante y, de ser el caso por los profesionales
CONSTRUIDOS responsables.
Documentación que acredite representación del
AMPLIACIONES Y titular, en caso que el solicitante de la licencia de
REMODELACIONES edificación no sea el propietario del predio.
CONSIDERADAS En caso el solicitante sea una persona jurídica, se
OBRAS MENORES acompañará vigencia del poder expedida por el
Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad
REMODELACIÓN DE no mayor a treinta (30) días calendario. AUTOMATICA
VIVIENDA Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de
UNIFAMILIAR la tasa municipal correspondiente a la verificación
administrativa. S/ 392.60
CONSTRUCCIÓN DE Documentación Técnica
CERCOS (de más de a) Plano de Ubicación.
20 metros de b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y
longitud, siempre elevaciones)
que el inmueble no VERIFICACIÓN TÉCNICA
se encuentre bajo Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente
el régimen de suscrito por el Responsable de Obra y el Supervisor
propiedad exclusiva Municipal.
y propiedad La Fecha del inicio de obra y el nombre del
común) Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la
DEMOLICIÓN tasa municipal correspondiente a la verificación
TOTAL (de técnica S/ 276.50
edificaciones Notas:
menores de 5 pisos (a) Todos los documentos técnicos serán
de altura) presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en
OBRAS DE todas sus páginas y cuando corresponda, firmados
CARÁCTER MILITAR por el propietario o por el solicitante y los
(de las Fuerzas profesionales que interviene.
Armadas), DE (c) Todos los planos y documentos técnicos deben
CARÁCTER estar sellados y firmados por el profesional
POLICIAL (Policía responsable de los mismos y firmados por el
Nacional del Perú) propietario o solicitante.
Y (d) El derecho de trámite de la verificación técnica
ESTABLECIMIENTOS es para una sola supervisión, por lo que se deberá
PENITENCIARIOS multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas
de inspección determinadas con el responsable de
Edificación obra para determinar el monto total a pagar por la
necesaria para el verificación técnica.
desarrollo de
Proyectos de
Inversión Pública,
de Asociación
Público - Privada o
de Concesión
Privada que se
realicen, para la
prestación de
servicios públicos
esenciales o para la
ejecución de
infraestructura
pública
B EDIFICACIONES VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
PARA FINES DE FUE por triplicado debidamente suscrito por el
VIVIENDA solicitante y, de ser el caso por los profesionales
UNIFAMILIAR, responsables.
MULTIFAMILIAR, Documentación que acredite representación del
QUINTA O titular, en caso que el solicitante de la licencia de
CONDOMINIOS DE edificación no sea el propietario del predio.
VIVIENDA En caso el solicitante sea una persona jurídica, se SILENCIO
UNIFAMILIAR Y/O acompañará vigencia del poder expedida por el POSITIVO
MULTIFAMILIAR Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad
(no mayores a 5 no mayor a treinta (30) días calendario.
pisos siempre que Declaración Jurada de habilitación de los
el proyecto tenga profesionales que suscriben la documentación.
un máximo de Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de
3,000 m2 de área la tasa municipal correspondiente a la verificación
construida) administrativa. S/ 904.70
Certificado de Factibilidad de Servicios para obra
: CERCOS (en nueva de vivienda multifamiliar
inmuebles que se Documentación Técnica
encuentren bajo el a) Plano de Ubicación.
régimen de b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y
propiedad exclusiva elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias,
y propiedad Eléctricas y otras, de ser el caso, y las memorias
común) justificativas por especialidad.
c) Planos de Sostenimiento de Excavaciones, de ser
OBRAS DE el caso y de acuerdo a lo establecido en el Artículo
AMPLIACIÓN O 33 de la Norma E 050 del RNE.
REMODELACIÓN DE d) Memoria descriptiva que precise las
UNA EDIFICACIÓN características de la obra y las edificaciones
EXISTENTE (con colindantes; indicando el número de pisos y
modificación sótanos; así como fotos en los casos que se
estructural, presente el Plano de Sostenimiento de
aumento del área Excavaciones
construida o e) Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos
cambio de uso) que establece el RNE.
VERIFICACIÓN TÉCNICA
DEMOLICIÓN Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente
PARCIAL suscrito por el Responsable de Obra y el Supervisor
Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del
Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la
tasa municipal correspondiente a la verificación
técnica S/ 326.50
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de
Responsabilidad Civil según las características de las
obras a ejecutarse con cobertura por daños
materiales y personales a terceros.

Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán
presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en
todas sus páginas y cuando corresponda, firmados
por el propietario o por el solicitante y los
profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben
estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el
propietario o solicitante.
(d) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil
se entrega el día útil anterior al inicio de la obra y
debe tener una vigencia igual o mayor a la duración
del proceso edificatorio
(e) Debe comunicarse el inicio del proceso
edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el
FUE.
(f) El derecho de trámite de la verificación técnica
es para una sola supervisión, por lo que se deberá
multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas
de inspección determinadas con el responsable de
obra para determinar el monto total a pagar por la
verificación técnica.

C VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
(Aprobación con FUE por triplicado debidamente suscrito por el
evaluación previa solicitante y, de ser el caso por los profesionales
del proyecto por la responsables. AUTOMATICO
Comisión Técnica)
DEMOLICIONES
TOTALES DE Documentación que acredite representación del
EDIFICACIONES (de titular, en caso que el solicitante de la licencia de
5 o más pisos de edificación no sea el propietario del predio.
altura o aquellas En caso el solicitante sea una persona jurídica, se
que requieran el acompañará vigencia del poder expedida por el
uso de explosivos) Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad
no mayor a treinta (30) días calendario.
PARA VIVIENDA Declaración Jurada de habilitación de los SILENCIO
MULTIFAMILIAR, profesionales que suscriben la documentación. POSITIVO
QUINTA O Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de
CONDOMINIOS la tasa municipal correspondiente a la verificación
QUE INCLUYAN administrativa. S/ 976.00
VIVIENDA Copia del comprobante de Pago por derecho de
MULTIFAMILIAR revisión de proyecto de los Colegios profesionales
(de más de 5 pisos y/o entidades ad-hoc según corresponda.
y/o más de 3,000 Certificado de Factibilidad de Servicios
m2 de área Documentación Técnica
construida) a) Plano de Ubicación.
EDIFICACIONES b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y
PARA FINES elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias,
DIFERENTES DE Eléctricas y otras, de ser el caso, y las memorias
VIVIENDA (a justificativas por especialidad.
excepción de las c) Plano de seguridad y evacuación cuando se
previstas en la requiera la intervención de los delegados Ad Hoc
Modalidad D) del INDECI
EDIFICACIONES DE d) Planos de Sostenimiento de Excavaciones, de ser
USO MIXTO CON el caso y de acuerdo a lo establecido en el Artículo
VIVIENDA 33 de la Norma E 050 del RNE
INTERVENCIONES e) Memoria descriptiva que precise las
QUE INVOLUCREN características de la obra y las edificaciones
A BIENES colindantes; indicando el número de pisos y
INTEGRANTES DEL sótanos; así como fotos en los casos que se
PATRIMONIO presente el Plano de Sostenimiento de
CULTURAL DE LA Excavaciones
NACIÓN f) Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos
EDIFICACIONES que establece el RNE.
PARA LOCALES Estudios de Impacto Ambiental y de Impacto Vial AUTOMATICO
COMERCIALES, aprobados por las entidades competentes y en los
CULTURALES, casos que se requiera.
CENTROS DE Estudio de Impacto Ambiental. No es exigible para
DIVERSIÓN Y SALAS la solicitud de licencia de edificación ni para su
DE ESPECTÁCULOS ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
(que comercio y oficinas que se desarrollen en áreas
individualmente o urbanas, entendiéndose por éstas a las áreas
en conjunto ubicadas dentro de una jurisdicción municipal
cuenten con un destinada a usos urbanos, que cuentan con
máximo de 30,000 servicios de agua, alcantarillado, electrificación, vías
de comunicación y vías de transporte.
m2 de área Estudio de Impacto vial . Sólo es exigible para los
construida) proyectos de edificación, de acuerdo a lo
EDIFICACIONES establecido en el RNE y que se desarrollen
PARA MERCADOS conforme a dicho reglamento, salvo que los
(que cuenten con documentos y planos del proyecto presentado
un máximo de contemplen los criterios, condiciones,
15,000 m2 de área características, alcances y requisitos exigidos en el
construida) RNE.
En caso se solicite Licencia de Edificación para
(Aprobación con Remodelación, Ampliación o Puesta en Valor
evaluación previa Histórico deberá presentarse lo siguiente:
del proyecto por Planos de arquitectura (plantas, cortes y SILENCIO
Revisores Urbanos) elevaciones) en los cuales se diferencie la POSITIVO
DEMOLICIONES edificación existente de la proyectada y su
TOTALES DE respectiva memoria descriptiva, considerando:
EDIFICACIONES (de a) Plano de levantamiento de la edificación
5 o más pisos de graficando con achurado 45 grados, los elementos a
altura o aquellas eliminar.
que requieran el b) Plano de la edificación resultante, graficando con
uso de explosivos) achurado a 45 grados, perpendicular al anterior, los
elementos a edificar.
c) Para las obras de Puesta en Valor Histórico se
debe graficar en los planos los elementos
arquitectónicos con valor histórico monumental
propios de la edificación, identificándose aquellos
que serán objeto de restauración, reconstrucción o
conservación, de ser el caso.
Planos de estructura y memoria justificativa; en los
casos de obras de remodelación, ampliación o
puesta en valor y cuando sea necesario en los
demás tipos de obra. Debe diferenciarse los
elementos estructurales existentes, los que se
eliminarán y los nuevos, detallando
adecuadamente los empalmes.
Planos de instalaciones y memoria justificativa, de
ser necesario, donde:
a) Se diferencien los puntos y salidas nuevos de los
que se eliminarán; detallándose adecuadamente los
empalmes.
b) Se evaluará la factibilidad de servicios teniendo
en cuenta la ampliación de cargas eléctricas y de
dotación de agua potable.
Para los proyectos de inmuebles sujetos al
Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común, deberá además presentarse lo siguiente:
a) Autorización de la Junta de Propietarios.
b) Reglamento Interno.
c) Planos de Independización correspondientes.
Con el dictamen Conforme de la Comisión Técnica
en la especialidad Arquitectura, el administrado
puede optar por iniciar las obras bajo una Licencia
Temporal de Edificación

VERIFICACIÓN TÉCNICA
Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente
suscrito por el Responsable de Obra y el Supervisor
Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del
Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la
tasa municipal correspondiente a la verificación
técnica S/ 376.50
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de
Responsabilidad Civil según las características de las
obras a ejecutarse con cobertura por daños
materiales y personales a terceros.

Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán
presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en
todas sus páginas y cuando corresponda, firmados
por el propietario o por el solicitante y los
profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben
estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el
propietario o solicitante.
(d) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil
se entrega el día útil anterior al inicio de la obra y
debe tener una vigencia igual o mayor a la duración
del proceso edificatorio
(e) Debe comunicarse el inicio del proceso
edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el
FUE.
(f) Se podrá adjuntar las copias de los planos del
Anteproyecto aprobado, de encontrarse vigente su
aprobación, el cual tendrá efecto vinculante para el
procedimiento cuando se trate del mismo proyecto
sin modificaciones, aún cuando hayan variado los
parámetros urbanísticos y edificatorios con los que
fue aprobado.
(g) En caso de proyectos de gran magnitud, los
planos podrán ser presentados en secciones con
escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral.
(h) Se requiere la intervención del Delegado Ad Hoc
del INDECI en proyectos de edificaciones de uso
residencial mayores de cinco (5) pisos; para las
edificaciones de uso diferente al residencial y de
concurrencia masiva de público. No requerirán
pronunciamiento del delegado Ad Hoc del Indeci las
edificaciones para uso residencial de más de cinco
(05) pisos en las cuales la circulación común llegue
sólo hasta el quinto piso y el (los) piso (s) superior
(es) forme (n) una unidad inmobiliaria.
(i) Después de la notificación del último dictamen
Conforme del Proyecto, debe designarse al
responsable de obra.
(j) El inicio de la ejecución de las obras autorizadas
estará sujeto a la presentación de los requisitos 15,
16, 17 y 18.
(k) El derecho de trámite de la verificación técnica
es para una sola supervisión, por lo que se deberá
multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas
de inspección determinadas con el responsable de
obra para determinar el monto total a pagar por la
verificación técnica

D (Aprobación con VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA


evaluación previa FUE por triplicado debidamente suscrito por el
del proyecto por la solicitante y, de ser el caso por los profesionales
Comisión Técnica responsables.
Documentación que acredite representación del
EDIFICACIONES titular, en caso que el solicitante de la licencia de
PARA LOCALES edificación no sea el propietario del predio.
COMERCIALES, En caso el solicitante sea una persona jurídica, se SILENCIO
CULTURALES, acompañará vigencia del poder expedida por el POSITIVO
CENTROS DE Registro de Personas Jurídicas, con una antigüedad
DIVERSIÓN Y SALAS no mayor a treinta (30) días calendario.
DE ESPECTÁCULOS Declaración Jurada de habilitación de los
(que profesionales que suscriben la documentación.
individualmente o Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de
en conjunto la tasa municipal correspondiente a la verificación
cuenten con más administrativa. S/ 1154.60
de 30,000 m2 de Copia del comprobante de Pago por derecho de
área construida) revisión de proyecto de los Colegios profesionales
EDIFICACIONES y/o entidades ad-hoc según corresponda.
PARA MERCADOS Pago por derecho de revisión de proyecto de los
(que cuenten con Colegios profesionales y/o entidades ad-hoc según
más de 15,000 m2 corresponda.
de área construida Documentación Técnica
LOCALES DE a) Plano de Ubicación.
ESPECTÁCULOS b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y
DEPORTIVOS (de elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias,
más de 20,000 Eléctricas y otras, de ser el caso, y las memorias
ocupantes) justificativas por especialidad.
EDIFICACIONES c) Plano de seguridad y evacuación cuando se
PARA FINES requiera la intervención de los delegados Ad Hoc
EDUCATIVOS, del INDECI
SALUD, d) Planos de Sostenimiento de Excavaciones, de ser
HOSPEDAJE, el caso y de acuerdo a lo establecido en el Artículo
ESTABLECIMIENTOS 33 de la Norma E 050 del RNE
DE EXPENDIO DE e) Memoria descriptiva que precise las
COMBUSTIBLES Y características de la obra y las edificaciones
TERMINALES DE colindantes; indicando el número de pisos y
TRANSPORTE sótanos; así como fotos en los casos que se
presente el Plano de Sostenimiento de
Excavaciones
f) Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos
que establece el RNE.
Certificado de factibilidad de servicios
Estudios de Impacto Ambiental y de Impacto Vial
aprobados por las entidades competentes y en los
casos que se requiera.
Estudio de Impacto Ambiental. No es exigible para
la solicitud de licencia de edificación ni para su
ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas
urbanas, entendiéndose por éstas a las áreas
ubicadas dentro de una jurisdicción municipal
destinada a usos urbanos, que cuentan con
servicios de agua, alcantarillado, electrificación, vías
de comunicación y vías de transporte.
Estudio de Impacto vial . Sólo es exigible para los
proyectos de edificación, de acuerdo a lo
establecido en el RNE y que se desarrollen
conforme a dicho reglamento, salvo que los
documentos y planos del proyecto presentado
contemplen los criterios, condiciones,
características, alcances y requisitos exigidos en el
RNE.
En caso se solicite Licencia de Edificación para
Remodelación, Ampliación o Puesta en Valor
Histórico deberá presentarse lo siguiente:
Planos de arquitectura (plantas, cortes y
elevaciones) en los cuales se diferencie la
edificación existente de la proyectada y su
respectiva memoria descriptiva, considerando:
a) Plano de levantamiento de la edificación
graficando con achurado 45 grados, los elementos a
eliminar.
b) Plano de la edificación resultante, graficando con
achurado a 45 grados, perpendicular al anterior, los
elementos a edificar.
c) Para las obras de Puesta en Valor Histórico se
debe graficar en los planos los elementos
arquitectónicos con valor histórico monumental
propios de la edificación, identificándose aquellos
que serán objeto de restauración, reconstrucción o
conservación, de ser el caso.
Planos de estructura y memoria justificativa; en los
casos de obras de remodelación, ampliación o
puesta en valor y cuando sea necesario en los
demás tipos de obra. Debe diferenciarse los
elementos estructurales existentes, los que se
eliminarán y los nuevos, detallando
adecuadamente los empalmes.
Planos de instalaciones y memoria justificativa, de
ser necesario, donde:
a) Se diferencien los puntos y salidas nuevos de los
que se eliminarán; detallándose adecuadamente los
empalmes.
b) Se evaluará la factibilidad de servicios teniendo
en cuenta la ampliación de cargas eléctricas y de
dotación de agua potable.
Para los proyectos de inmuebles sujetos al
Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común, deberá además presentarse lo siguiente:
a) Autorización de la Junta de Propietarios.
b) Reglamento Interno.
c) Planos de Independización correspondientes.
Con el dictamen Conforme de la Comisión Técnica
en la especialidad Arquitectura, el administrado
puede optar por iniciar las obras bajo una Licencia
Temporal de Edificación

VERIFICACIÓN TÉCNICA
Cronograma de Visitas de Inspección, debidamente
suscrito por el Responsable de Obra y el Supervisor
Municipal.
La Fecha del inicio de obra y el nombre del
Responsable de Obra.
Indicar el número de recibo y la fecha del Pago de la
tasa municipal correspondiente a la verificación
técnica S/ 426.50
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) o la Póliza de
Responsabilidad Civil según las características de las
obras a ejecutarse con cobertura por daños
materiales y personales a terceros.

Notas:
(a) Todos los documentos técnicos serán
presentados en original y copia.
(b) El Formulario y sus anexos deben ser visados en
todas sus páginas y cuando corresponda, firmados
por el propietario o por el solicitante y los
profesionales que interviene.
(c) Todos los planos y documentos técnicos deben
estar sellados y firmados por el profesional
responsable de los mismos y firmados por el
propietario o solicitante.
(d) La Póliza CAR o la Póliza de Responsabilidad Civil
se entrega el día útil anterior al inicio de la obra y
debe tener una vigencia igual o mayor a la duración
del proceso edificatorio
(e) Debe comunicarse el inicio del proceso
edificatorio con una antelación de 15 días
calendarios, en caso de no haberlo declarado en el
FUE.
(f) Se podrá adjuntar las copias de los planos del
Anteproyecto aprobado, de encontrarse vigente su
aprobación, el cual tendrá efecto vinculante para el
procedimiento cuando se trate del mismo proyecto
sin modificaciones, aún cuando hayan variado los
parámetros urbanísticos y edificatorios con los que
fue aprobado.
(g) En caso de proyectos de gran magnitud, los
planos podrán ser presentados en secciones con
escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral.
(h) Se requiere la intervención del Delegado Ad Hoc
del INDECI en proyectos de edificaciones de uso
residencial mayores de cinco (5) pisos; para las
edificaciones de uso diferente al residencial y de
concurrencia masiva de público. No requerirán
pronunciamiento del delegado Ad Hoc del Indeci las
edificaciones para uso residencial de más de cinco
(05) pisos en las cuales la circulación común llegue
sólo hasta el quinto piso y el (los) piso (s) superior
(es) forme (n) una unidad inmobiliaria.
(i) Después de la notificación del último dictamen
Conforme del Proyecto, debe designarse al
responsable de obra.
(j) El inicio de la ejecución de las obras autorizadas
estará sujeto a la presentación de los requisitos 15,
16, 17 y 18.
(k) El derecho de trámite de la verificación técnica
es para una sola supervisión, por lo que se deberá
multiplicar dicho monto por la cantidad de visitas
de inspección determinadas con el responsable de
obra para determinar el monto total a pagar por la
verificación técnica
REPARACIONES EN CONCRETO

La empresa peruana CHEMA se especializa en la fabricación


de aditivos y productos para la construcción, industria y
minería. Tiene 4 planta en Lima, Arequipa, Chiclayo y
Huancayo. Cuenta con más de 300 productos en el mercado.
Sus productos sirven de gran ayuda en el ámbito de la
construcción, el concreto es el material de construcción más
usado después del agua y muchas veces se presentan
problemas cuando este se encuentra en estado seco como
fisuras, grietas o cangrejeras y se tienen que realizar
reparaciones.
PROBLEMAS DE CONCRETO
Las fisuras, grietas o cangrejeras se producen por diferentes factores como un mal vibrado,
un mal encofrado, falta de aditivos están entre los principales. Las fisuras son aberturas
menores a un 1mm y son superficiales (tela de araña), las grietas son aquellas mayores a 1mm
y con mayor profundidad.
Ambas se originan por sismos, debido a flexión y corte de muros, por asentamiento plástico,
corrosión de acero, contracción plástica, mal curado, cargas aplicadas externamente, falta de
juntas de dilatación o una mala relación agua-cemento y factores ambientales como
congelamiento y deshielo o abrasión. El concreto siempre se va a fisurar el punto es que
nosotros podamos designar por donde queremos que se den estas fisuras.
Los pasos a seguir son: evaluar la estructura dañada, realizar un diagnóstico y ejecutar la
reparación
PRODUCTOS
SELLADO DE MICROFISURAS
CHEMAFLEX
Sellador acrílico e impermeabilizante que sella por cristalización, ideal para
superficies con micro fisuras y que estén expuestas a la intemperie: sella poros
por saturación, protege contra la intemperie, soporta la acción de ácidos y
aceites, resiste la corrosión química. Se aplica en la superficie limpia solo se
debe remover previamente y se aplica con brocha, rodillo o rociador
REPARACION DE RAJADURAS
PEGAMENTOS EPOXICOS
CHEMAEPOX PRIMER ADHESIVO 32
Sirve para unir concretos de diferentes edades o para preparar un
mortero epoxico de reparación en elementos estructurales (relleno de
cangrejeras). Asegura una unión monolítica, tiene un periodo de
trabajabilidad de 2 horas y rinde de 0.3 a 0.5 kg/m2.

CHEMAPOX ANCLAJE 31
Tipo masilla-unión de elementos irregulares
Permite el anclaje de fierro, pernos, maquinaria industrial
Mortero Epóxico, tiene alta resistencia química y un periodo de
trabajabilidad de 45 min. Para aplicar se hacen perforaciones, se limpia
y con una espátula se coloca el producto, se nivela y en un tiempo de
4 a 6 horas el anclaje entra en servicio.

CHEMAEPOX ENDUR BV
Penetra en rajaduras finas sirve para reparar elementos estructurales
sin la necesidad de picar. Para la aplicación se hace un alimpieza de la
zona se mezcla el producto A con el producto B y se rocía en la fisura,
luego se coloca el mortero epoxico y a los 7 días queda completamente
seco.

JUNTAS DE DILATACION
CHEMA JUNTA FLEX 100 FC
Es un sellador elastometrico mono componente tiene buena adherencia
sobre muchos materiales como concreto, madera, aluminio, metal,
tejas, piedras; resiste la intemperie y la humedad, es flexible y resiste
a la abrasión.
Para su aplicación se usa una pistola calafatera, para el caso de juntas
de dilatación se usan cintas de papel y una espátula para alistar el sellante.
POLYEPOX ENDUR GEL
Es ideal para trabajos en vertical y sobre cabeza, repara y une todo tipo
de elemento de construcción y es de consistencia pastosa.

REPARACIONES VOLUMETRICAS
Se pueden reparar puentes, chimeneas, columnas y vigas, edificio, instalaciones, presas y
tambien se pueden reparar. Rehabilitar y nivelar pavimentos.
CHEMA PATCH
Es un mortero a base de cementos, aditivos y resina acrílica, es ideal
para parches de volúmenes pequeños como losas dañadas por
abrasión, asentado de lajas o adoquines, peldaños de escaleras.

DESPRENDIMIENTO MAYORES Y ACERO CORROÍDO


Se evalúa que el acero no tenga gran perdida, en el caso de una cangrejera por ejemplo se
sugiere picar hasta el fierro, en este caso se sugiere usar el siguiente producto:
TRANSFORMADOR DE OXIDO
Es ideal para el tratamiento de superficies oxidadas. Para su aplicación se
limpia la superficie y se aplica el producto

CHEMAREP
Si al picar el elemento no pasa del fierro se usa este producto es un
mortero con alta resistencia mecánica, contracción controlada y baja
permeabilidad.
A los 28 días la resistencia es de 600-700 kg/cm2
CHEMA GROUT
Si al picar el elemento pasa del fierro se usa este producto es un mortero con
alta resistencia mecánica, contracción controlada y baja permeabilidad.
A los 28 días la resistencia es de 700-800 kg/cm2. Su dosificacion es de 4l por
bolsa de 25 kg

APLICACIÓN DE MORTERO DE REPARACION


Se verifica el nivel de oxidacion
Limpieza de superficie
Se coloca el puente de adherencia
Aplicación del mortero
Aplicacionde capas sucesivas
Acabado final
Curado casi inmediato

También podría gustarte