Está en la página 1de 2

INTERACCION Y ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO.

Físico en el parvulario.

Dentro del ámbito de la educación básica se tienen diferentes materias las cuales exigen tener un
plan de enseñanza para ser esto mas especifico abarcaremos las ciencias físico-naturales. Estas
áreas son parte de la sociedad y están conformados por una estructura que articula el mundo
físico y las ideas.

Estas ciencias tratan de explicar los fenómenos que sucedieron, suceden y sucederán, esto lleva a
que los profesores tengan que prestar atención a este tipo de materias es correcto decir que los
estudiantes no tienen que salir con un vocabulario técnico o con conocimientos que superen a
varios estudiantes de años superiores, el profesor debe concentrar sus fuerzas en enseñar de
manera simple lo que estas materias significan para la sociedad y de igual manera llevar un
aprendizaje que los lleve a poder entender mas conceptos de estas materias.

Los profesores tienen que mostrar un interés constante a este tipo de materias ya que son
fundamentales ya que se tienen como conocimiento general de la sociedad esto por que este tipo
de materias trata de explicar la mayoría de los fenómenos físicos y químicos que suceden
constantemente en el planeta tierra, se necesita ocupara una adecuada utilización de la escritura y
lenguaje para poder dar a entender de manera correcto los conocimientos existentes.

Para darle la importancia debida a estas materias es necesario tener planes académicos los cuales
tendrán como objetivo lograr una buena enseñanza de la ciencia esto con la finalidad de que los
niños comprendan lo que estas ciencias significan para la vida cotidiana y cual es la influencia
que puede llegar a tener en nuestra sociedad.

El alumno tiene dos maneras de poder obtener el conocimiento en algunas ocasiones el


conocimiento esta de forma innata en los niños, una segunda manera es interactuar con el mundo
externo y prestar atención a la información obtenida localmente.

Para poder ahondar en los conocimientos se implementan diferentes actividades para poder
mejorar el aprendizaje de estas áreas, por ejemplo la realización de actividades abiertas es
cuando el educador se concentra en actividades las cuales motiven a los niños a tratar de explorar
los nuevos conocimientos para volverlos suyos y de esta manera queden implantados en la
memoria del niño.
Puede optarse también por actividades semidirigidas es cuando el educador se tiene que encargar
de proponer actividades las cuales estén dirigidas a un aprendizaje en concreto y de igual manera
ya tienen definidos los propósitos de dicha actividad. También existen las actividades controladas
donde son actividades pautadas y que van de la mano con un proyecto ya establecido, en este tipo
de actividades hablamos de enseñanza programada estas actividades llevan una secuencia formal
en la cual se pretende seguir el avance que se pueda ir teniendo a lo largo del proceso.

Es necesario que exista una relación entre el maestro y el material a ocupar ya que de esto puede
depender la obtención del conocimiento, ya que nos podemos encontrar con la situación de que el
maestro no sepa lo que tiene en sus materiales dificultando la explicación de las actividades que
se realizaran, es necesario poner énfasis por que el niño es una persona curiosa y observadora.

Es necesario destacar que los materiales con los que se cuenten, podrían facilitar o complicar la
enseñanza esto es basándonos a que algunos materiales captan la atención de los niños por mas
tiempo y en cambio a otros materiales pueden perder el interés por ellos con mayor facilidad.

Lo mencionado en el párrafo anterior es más una información que deben tomar en cuenta los
educadores al seleccionar las practicas que realizaran como método de enseñanza, ya que con
algunos materiales se pueden despertar la curiosidad de los niños y de igual manera esto podría
provocar que el conocimiento fluya con mayor naturalidad entre el profesor y el alumno.

Tratar de motivar a los niños a obtener nuevos conocimientos cada día dependerá mucho de los
métodos utilizados por el educador al impartir una sesión de clases, debe existir una buena
relación entre el profesor y el material didáctico el cual se este ocupando esto para facilitar al
profesor el manejo del mismo, y de esta manera se pueda observar que se tiene un dominio
completo del tema para que la confianza se note ya que de esto puede depender como se
desarrolle el niño en las actividades que se programen.

También podría gustarte