Está en la página 1de 4

Asignatura:

MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

La elasticidad precio de la oferta mide la sensibilidad relativa de la cantidad del artículo que se ofrece, ante cambios
de su precio únicamente.

Cuanto más largo sea el tiempo de ajuste que se conceda para un cambio en el precio de un artículo, tanto más
elástica será la curva de la oferta del artículo. Esto se explica porque los productores necesitan tiempo para
reaccionar a los cambios de precios.

La elasticidad arco de una curva de oferta rectilínea o curvilínea varía según sea el movimiento que se
origine ya sea de un punto a otro sobre la curva de oferta o viceversa. Lo mismo que en el caso de la elasticidad
arco de la demanda, una manera de evitar esta diferencia es hallar la elasticidad precio de la oferta en un punto
intermedio de la cuerda que pasa por los dos puntos.

A lo largo de una curva de oferta de pendiente positiva, un aumento de precio siempre llegará a un aumento en la
renta total del productor. Así mismo, una baja de precio causará siempre una disminución de la renta total del
productor.

Ejemplo.
Una función de oferta cuya elasticidad es unitaria y otra función cuya elasticidad es inelástica.

Función de oferta: 𝑄𝑆𝑥 = 50 000𝑃𝑥

Px (S/.) 10 8 6 4 2

QSx = 50 000Px 500 000 400 000 300 000 200 000 100 000

A B C D E

1 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

Formula:
∆𝑄𝑠
𝑄
𝑒𝑠 = 𝑠
∆𝑃𝑠
𝑃𝑠
Calculando las elasticidades:

a) Del punto A a C:
200 000
𝑒𝑠 = 300 000 = 1 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
4
6

b) Del punto B a D:
200 000
𝑒𝑠 = 200 000 = 1 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
4
4

GRÁFICAMENTE

Como podemos observar, tiene una elasticidad unitaria.

2 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

Ejemplo.
En este ejercicio veremos una oferta, cuya función matemática es:
𝑄𝑆𝑦 = 5000 + 150𝑃𝑦

Puntos Py (S/.) Qy
A 10 6 500
B 9 6 350
C 8 6 200
D 7 6 050
E 6 5 900
F 5 5 750

Calcular la elasticidad en los puntos:

a) Del punto A a B:

6350 − 6500
𝑒𝑠 = 6500 = 0.23 𝐼𝑛𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎
9 − 10
10

b) Del punto C a E:
5900 − 6200
𝑒𝑠 = 6200 = 0.19 𝐼𝑛𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎
6−8
8

c) Del punto D a F:
5750 − 6050
𝑒𝑠 = 6050 = 0.17 𝐼𝑛𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎
5−7
7

3 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

4 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I

También podría gustarte