Está en la página 1de 4

Asignatura:

MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Ejemplo.
Determinada empresa industrial opera en su punto de equilibrio óptimo, y se enfrenta a una curva de demanda del
tipo:
150
𝑃= … . . (𝐼)
𝑞

En este caso la expresión analítica de la rama ascendente de su curva de costos marginales que proporciona la curva
de la función de la oferta es:
𝑃 = 5𝑞2 … (𝐼𝐼)

Lo que se desea es calcular la elasticidad de la demanda con la cual está operando dicha empresa.

Solución:
Debemos aclarar que la rama ascendente de la curva de costos marginales proporciona la función de la oferta del
producto. Esto determina que el punto de venta óptimo estará situado en la intersección de las curvas de oferta y
demanda, y para encontrar el equilibrio bastará con igualar las ecuaciones de ambas curvas y despejar la cantidad
vendida. Esto es:

150
= 5𝑞2
𝑞

150 = 5𝑞2 (𝑞)

150 = 5𝑞3

150
= 𝑞3
5

𝑞3 = 30
3
𝑞 = √30

𝑞 = 3.11 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎

1 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

Por lo tanto, reemplazando en la ecuación ( 𝐼 )


150
𝑃=
3.11

𝑃 = 𝑆/. 48.20 (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜)

Reemplazando en la ecuación ( 𝐼𝐼 )
𝑃 = 5(3.11)2

𝑃 = 𝑆/. 48.40

Luego, el resultado en ambas ecuaciones es similar con una diferencia mínima por razones de decimales.
Por lo tanto, la función derivada de la demanda será:
𝑑𝑃 −150
=
𝑑𝑞 𝑞2

Lo que nos determina que la elasticidad para el punto óptimo: 𝑞 = 3.11 𝑦 𝑃 = 48.40; será:
Reemplazando en la elasticidad:

𝑝 1
𝐸= ∗
𝑞 𝑑𝑝
𝑑𝑞
48.40 1
𝐸= ∗
3.11 −150
(3.11)2

𝐸 = −1 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝐸 = −1; Es una conclusión ajustada matemáticamente a la lógica teniendo en cuenta que en una curva de demanda
del tipo a/q, la elasticidad en todos sus puntos es unitaria. Es decir, que la demanda de elasticidad unitaria determina
que la cantidad demanda de un bien cualquiera tendrá una variación igual o equitativamente a la variación de su precio.
Esto es, que si el precio varía en un 2% la cantidad demandada del bien también tendrá esa misma variación del 2%,
si el precio varía un 3% la demanda también variará en un 3%; etc. A eso se le llama elasticidad unitaria de la demanda.

2 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

Ejemplo.
Una empresa comercial opera en su punto de equilibrio optimo, y se enfrenta a una curva de demanda del tipo:
230
𝑃= … … (𝐼)
𝑞
De donde la expresión analítica de la rama ascendente de su curva de costos marginales que proporciona la función
de la oferta es;
𝑃 = 8𝑞2 … … (𝐼𝐼)

Solución
Luego la cantidad vendida será:
230
8𝑞2 =
𝑞

8𝑞2 (𝑞) = 230

8𝑞3 = 230

230
𝑞3 =
8

𝑞 = 3.06346 Cantidad demandada

Precio:
230
𝑃= … … (𝐼)
𝑞

230
𝑃= = 𝑆/. 75
3.06346

𝑃 = 8𝑞2 … … (𝐼𝐼)

𝑃 = 8(3.06346)2 = 𝑆/. 75

Por lo tanto, la función derivada de la demanda será:


𝑑𝑃 −230
=
𝑑𝑞 𝑞2

3 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

Reemplazando en la elasticidad:

𝑝 1
𝐸= ∗
𝑞 𝑑𝑝
𝑑𝑞

75 1
𝐸= ∗
3.06346 −230
𝑞2

75 1
𝐸= ∗
3.06346 −230
(3.06346)2

75 (3.06346)2
𝐸= ∗
3.06346 −230

𝐸 = −1

Elasticidad unitaria en todos los puntos de la curva de demanda.

4 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I

También podría gustarte