Está en la página 1de 13

Informe practica de simulación

FISIO EX 7.0 PRACTICA FISIOLOGIA DEL MÚSCULO ESQUELETICO


Presentado por: Cristhian Andrés García Soto Código: 216517
ASIGNATURA: Fisiología animal

OBJETIVOS
1. Definir unidad motora, contracción, periodo de latencia, fases de contracción y relajación,
umbral, sumación, tétanos, fatiga, contracción isométrica e isotónica.
2. Comprender como el impulso nervioso inicia el movimiento muscular.
3. Describir las fases de umbral y el estímulo máximo.
4. Identificar el umbral y el estímulo máximo.
5. Comprender el efecto de incremento de la intensidad del estímulo sobre el músculo.
6. Interpretar el efecto del incremento de la frecuencia del estímulo sobre el músculo.
7. Demostrar la fatiga muscular.
8. Explicar la diferencia entre contracción muscular isométrica e isotónica.
RESUMEN
Los músculos esqueléticos garantizan todos los movimientos motores de nuestro cuerpo
como, por ejemplo: caminar, hablar y sentarnos. Este musculo es bastante fuerte, el cual está
ligado al esqueleto del cuerpo caracterizándolo por comprender las articulaciones y los
tendones que por medio de ellos se sujeta; lo que permite los movimientos o acciones.
En esta práctica estudiaremos cuales son los factores o procesos que desencadenan los
movimientos en nuestro cuerpo, es decir se analizara su fisiología. Para que haya un
movimiento se necesita una contracción de los músculos. Neuronas motoras y células
musculares lideran este proceso, desencadenando potenciales de acción (en la intersección
de una neurona motora y una célula muscular) los cuales se difunden en la región
especializada (placa motora) liberando neurotransmisores-acetil colina- los cuales se unen a
los receptores de la célula muscular (potencial placa) desencadenando una serie de eventos
como contracciones a este proceso se le llama acoplamiento excitación-contracción.
Se simulará este proceso en las siguientes actividades, solo que en vez de que usar acetil-
colina para desencadenar el potencial de acción, usaremos choques eléctricos.

1. UNIDAD MOTORA Y CONTRACCION DEL MÚSCULO


• ¿Cuánto tiempo dura el periodo latente?
R//: 3.89
ESTIMULO PERIODO LATENTE:
VOLTAJE: 7.0 2.78

ESTMULO PERIODO LATENTE:


VOLTAJE: 8.0 2.78

ESTIMULO PERIODO LATENTE:


VOLTAJE: 9.0 2.22

• ¿Cambia el periodo latente cuando se aplican varios Voltajes?


R//: A medida que se va incrementando el voltaje no cambian los periodos latentes, solo
cambia el pico de la curva excepción del voltaje en 9.0 que hubo un desvió y no hubo mucho
cambio.

ACTIVIDAD N°2: IDENTIFICAR EL VOLTAJE UMBRAL

• ¿Qué se puede ver en el recuadro de Active Forcé (fuerza activa)?


R//: Se puede ver una línea recta que muestra que el musculo no tuvo ninguna reacción
• ¿Cuál es el Voltaje umbral? R//: 0.8 voltios

• ¿En que difieren las gráficas generadas en el Voltaje umbral de las gráficas generadas
con Voltajes menores al umbral?
R//: Las gráficas menores a la del voltaje del umbral no generaron ningún estímulo o
potencial de acción en el musculo, por lo tanto, no tuvo excitación hasta que alcanzo el
voltaje umbral
ACTVIDAD N°3: EFECTO DEL INCREMENTO EN LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO

• ¿Cómo afectó el incremento del Voltaje en los picos de las curvas?


R//: El voltaje tuvo un efecto en las curvas debido a que este aumento la excitación del
musculo, por lo tanto, a medida que se aumentaba el voltaje, el pico de la curva iba en
aumento

• ¿Cómo afectó el incremento del Voltaje la cantidad de fuerza activa generada por el
músculo?
R//: A medida que se aumenta el voltaje al musculo, la fuerza activa incrementa hasta 8
voltios y se llega a un equilibrio.

• ¿Cuál es el Voltaje en el cual se incrementó la fuerza activa? ¿Máximo Voltaje?


R//: El voltaje en el cual se presenta un incremento de la fuerza activa va de 1 a 8 voltios
donde se presenta un incrementando de 0.15 a 1.81 de fuerza activa, pero a partir de 9
voltios no hay incremento de fuerza activa, es decir es el mismo.

• ¿Por qué es el máximo Voltaje? ¿Qué le pasa al músculo cuando es expuesto a este
Voltaje? Tenga en cuenta que el músculo que trabajamos consta de muchas fibras
musculares individuales.
R//: El musculo cuenta con unidades motoras las cuales están conformados por
neuronas motoras y fibras musculares, que sin importar cuál sea el voltaje aplicado, la
neurona va directo al musculo haya o no contracción. Si no hay contracción no ocurrirá
reacción, aunque se le aplique más voltaje
• Una fibra muscular responde al principio de “todo o nada”, es decir se contraen el 100% o
ninguna. ¿Con el músculo que estamos trabajando se puede aplicar el principio de todo o
nada?
R//: si, se puede aplicar el principio de todo o nada

• ¿Porque y porque no?


R//: Porque al aplicársele el estímulo, el musculo si presenta una contracción completa, lo
que generara el movimiento, si no hay una contracción completa el movimiento no se
generara.
ACTIVIDAD N°4 ESTIMULO MULTIPLE (EFECTO ESCALAREA)

• ¿Qué puede observar?


R//: Si se presenta el efecto escalera, a partir del segundo trazo la fuerza activa (2.53 mgs)
va en aumento.
ACTIVIDAD N°5: SUMACION

• ¿Cuál es la fuerza activa de la contracción? 1.83 gms.


• ¿Cuál es la fuerza activa de la contracción? 4.59 gms.
• ¿Ocurrió algún cambio en la fuerza generada por el músculo?
R//: si, porque el musculo se estimula antes de que se haya relajado
• ¿Ocurrió algún cambio en la fuerza generado por el músculo?
R//: Si
• ¿Porque cambió la fuerza?
R//: porque ocurre el fenómeno de sumación, en donde las fibras musculares ya
estimuladas una vez, se estimula de nuevo antes de que estas lleguen a la relajación
• ¿Logró observar el mismo patrón de cambio en la fuerza generada?
R//: Si
• ¿Cambió la fuerza generada con cada estímulo adicional? Si es así, ¿De qué manera?
R//: si hubo variación en la fuerza que genero el musculo, ya que al estimular a la vez
diferentes unidades, la fuerza de cada una se suma a la de los demás, como resultado
tenemos un aumento gradual de la fuerza generada por el musculo. Existen contracciones
individuales al principio una tras otras, pero con baja frecuencia de estimulación;
aumentando esta frecuencia, la nueva contracción comienza antes de que finalice la
anterior.

ACTIVIDAD 6. TETANUS

• ¿Qué se puede inferir, al comparar las trazas de 130 estímulos/segundo con las trazas de 50
estímulos/segundo?
• ¿Cómo se le llama esta condición? Si el estímulo es aplicado con cierta frecuencia las
contracciones se fusionarán (tetanus)

Al comparar el trazado a los 130 estímulos/s con el trazado a los 50 estimulos/s, se puede concluir
que el trazado de 50 estimulos/s es menor a comparación con el de 130 estimulos/s

• Analice sus datos. ¿En cuál frecuencia de estímulo no hay aumento en la fuerza?

En el intervalo de frecuencia entre 145-150 estimulo/s

• ¿Cómo se le llama a la frecuencia de estímulo?

Esta frecuencia de estimulación se conoce como Máximo tensión tetánica en la cual no se no


incrementa la fuerza generada por el músculo
ACTIVIDAD 7. FATIGA

• ¿Qué le sucedió a la producción de la fuerza en el tiempo? la producción de la fuerza a lo


largo del tiempo disminuye constante hasta llegar a su estado original.

ACTIVIDAD 8 CONTRACCIONES ISOMÉTRICAS E ISOTONICAS

• ¿cuál es la longitud del músculo que genera la mayor fuerza activa? (dé un rango) de 60 a
80 mm
• ¿A qué longitud el músculo comienza a afectar la fuerza activa en el total de fuerza generada
por el músculo? 50, 90, 100 mm
• ¿A qué longitud el músculo comienza a afectar la fuerza pasiva en el total de fuerza
generada por el músculo? A partir de 80 mm
• La grafica muestra una declinación en la longitud del músculo a los 90mm. ¿Por qué?

Por las fibras musculares que no se contrajeron totalmente a los 80mm.

• ¿Cuál es la variable en la contracción isométrica?

la longitud, ya que, en este tipo de contracción el musculo mantiene una longitud fija. La carga que
intente mover es mayor que la fuerza que genera el musculo sobre esta y por lo tanto no se acorta

ACTIVIDAD 9. CONTRACCIONES ISOTÓNICAS

• ¿Cuánto tiempo le toma al músculo generar una fuerza para 0,5gramos? Se necesitan 0,5
msec para generar 0,5 g de fuerza.
• ¿En qué punto del gráfico (trazas) el músculo se acortó?

A los 0,5 s, cuando ya ha levantado la pesa

• ¿Porque el músculo se acorta antes de la fase máxima de contracción?

Porque todavía no se ha generado bastante fuerza para mover la carga. (1,0 g)

• ¿Le tomó más tiempo al músculo alcanzar la fuerza necesaria para mover el peso? si, en
comparación con el primer resultado obtenido con la pesa de 0,5 gramos
• ¿En que difieren las trazas con relación a la generada con el peso de 0,5g?
Difieren en la fuerza y el tiempo que utilizan para acortarse ya que es mayor, con una contracción
más corta

• ¿A qué peso, la velocidad de contracción fue más rápida? 0.5 gms.


• ¿Qué pasó cuando se ató la pesa de 2?0g al músculo y luego se estimuló? ¿Cómo difiere
esta grafica de las otras? ¿Qué clase de contracción observó?

Al colocarse la pesa al musculo, no se levantó de la base, sino que permaneció apoyándose aun con
los estímulos. No tiene periodo de acortamiento el trazo a comparación de los otros. Hay una
contracción isotónica.

• ¿Qué tipo de gráfico se genera? LINEAL


• ¿Cuál fue la fuerza de la contracción? 1.82gms.
• Describa las cuatro gráficas y explique que pasó en cada una de ellas.

Los primeros tres trazados muestran la fuerza que se necesita para levantar la pesa (contracción
isotónica), sin embargo, se ve que para el ultimo trazo, la pequeña curva significa que aun con un
esfuerzo extra, la fibra muscular no ha podido levantar la pesa de 2,0 gms

• ¿Cuál músculo genera la velocidad más rápida de contracción?

las longitudes de 70 y 80 mm son las que generaron la velocidad más rápida de contracción.
Ejercicio de Repaso: FISIOLOGIA DEL MUSCULO ESQUELETICO

• Unidad motora

La unidad motora está conformada por una neurona motora junto con todas las fibras musculares
(células musculares) que están inervadas a ella.

• Contracción muscular

Es el potencial de acción (despolarización) en una neurona motora lo que desencadena la liberación


de acetil-colina, la cual difunde la membrana plasmática del músculo. La acetil-colina se une a los
receptores de la célula muscular, iniciando un cambio en la permeabilidad de los iones lo que
produce una despolarización de la membrana plasmática en la célula muscular, a este proceso se le
denomina Potencial de placa. El potencial de placa desencadena una serie de eventos que resultan
en la contracción de la célula muscular. El proceso integral es llamado Acoplamiento excitación-
contracción.

• Umbral

Es el estímulo mínimo que se necesita para causar la despolarización de la membrana plasmática


muscular (sarcolema). El umbral es el punto en el que el sodio empieza a moverse dentro de la célula
(inclusive por fuera de la célula), para iniciar la despolarización de la membrana.

• Treppe

Es el incremento progresivo en la fuerza generada cuando un músculo es estimulado con alta


frecuencia. A tal frecuencia, las contracciones musculares se presentan de forma seguida, con un
pico sucesivo de contracción cada vez más alto que el anterior. Este tipo de incremento de fuerza
se conoce también como Fenómeno Escalera (Treppe).

• Sumación

Cuando un músculo es estimulado de forma repetitiva, el estímulo llega uno después de otro en un
corto periodo de tiempo, en tanto las contracciones nerviosas se superponen una a la otra y resulta
en una fuerte contracción muscular independiente de la contracción. Este fenómeno se conoce
como Sumación. La Sumación ocurre cuando las fibras musculares han sido estimuladas y luego
vuelven a ser estimuladas, antes de que las fibras se relajen.

• Tetanus

En actividades anteriores observamos que, si un estímulo es aplicado sobre un músculo repetidas


veces en sucesión, el músculo genera más fuerza con cada estímulo sucesivo. Sin embargo, si el
estímulo continúa aplicándose al músculo por un periodo de tiempo prolongado alcanzará su punto
máximo que se denomina Tetanus. Si el estímulo es aplicado con cierta frecuencia las contracciones
se fusionarán, y de esta manera los picos o puntos máximos para cada contracción se volverán
indistinguibles uno del otro; a este estado se le conoce como Tetanus Completo (fusionado). Cuando
la frecuencia del estímulo no incrementa la fuerza generada por el músculo se conoce como Máximo
Tensión Tetánica.
• Fatiga

La fatiga es la disminución de la habilidad del músculo para mantener una fuerza constante de
contracción, después de una estimulación prolongada y repetitiva. Las causas de la fatiga todavía
son investigadas, aunque en el caso de una alta intensidad en el ejercicio se produce acumulación
de ácido láctico en los músculos lo cual puede ser una de las causas de la fatiga. En cambio, en el
ejercicio de baja intensidad, la fatiga se puede producir por agotamiento en las reservas de energía.

• Contracción isométrica

La palabra isométrica significa igual medida o igual longitud. En este caso el músculo permanece
estático, sin acortarse ni alargarse, pero, aunque permanece estático genera tensión. Un ejemplo
de la vida cotidiana sería cuando cargamos un peso y lo mantenemos elevado con el brazo, sin
moverlo, manteniendo el peso en la misma posición. Los músculos generan tensión continua, y no
se produce ni acortamiento ni alargamiento de las fibras musculares.

• Contracción isotónica

La tensión producida por el músculo que se está acortando es apenas mayor que la fuerza (carga)
en cada valor, lo que hace que el músculo se acorte. En estas condiciones experimentales
controladas, la fuerza de contracción es constante a cada carga.

• Describa el proceso de acoplamiento excitación-contracción

El mecanismo de acoplamiento excitación-contracción fue definido en el músculo esquelético como


la secuencia de eventos que ocurre desde la generación del potencial de acción en la fibra muscular
hasta que se inicia la generación de tensión o contracciones en las células musculares.

• ¿Cuál es el papel de acetil-colina en la contracción muscular?

La acetilcolina es un neurotransmisor, es el neurotransmisor principal del sistema nervioso


parasimpático y somático. Básicamente, cuando la acetilcolina se libera en la unión neuromuscular
produce una despolarización del músculo. En el músculo esquelético esta despolarización permite
la entrada de calcio, y en el músculo liso activa un mensajero secundario que se une a receptores
en el retículo endoplasmático y así éste libera el calcio necesario para la contracción muscular.

• Describa las tres fases de la contracción muscular.

Fase de Latencia, se desarrolla desde la aplicación del estímulo hasta que podemos distinguir una
respuesta por parte del musculo. Periodo de tiempo en generarse un potencial de acción y comienzo
de la contracción muscular

Fase de Contracción parte desde este punto de inicio de respuesta y llega al momento donde el
musculo desarrolla su máxima tensión, alcanzando el máximo de tensión posible para el estímulo
en cuestión
Fase de Relajación, esta última parte consiste en la caída de la tensión hasta un punto de respuesta
igual a cero o previo, donde puede volver a ser estimulado

• ¿Cuál podría ser la causa química de la fatiga?

La acidosis intracelular, debida principalmente a la acumulación de ácido láctico, como la causa más
importante de la fatiga en el músculo esquelético.

• ¿En la fatiga, que pasa con producción de la fuerza en el tiempo?

A medida que el tiempo trascurre mientras hay fatiga hay una imposibilidad de mantener la fuerza
requerida o esperada y también una disminución de la capacidad de generar fuerza.

• ¿Si usted levanta una pesa en el gimnasio, podrían contraerse sus músculos isométrica o
isotónicamente?

Ejercicios comunes que demuestran este tipo de contracción son rizos con mancuernas, sentadillas,
estocadas y caminar. Estas formas de ejercicios ayudan a aislar determinados grupos musculares,
como en el caso de trabajos de pesa durante el cual el principal músculo trabajado es el bíceps por
esto los músculos pueden contraerse isotónicamente ya que la contracción isotónica es la fuerza
generada por un músculo mientras se contrae, cuando el músculo se alarga y se acorta durante el
movimiento, con la fuerza que permanece constante.

• ¿Cuál es la característica variable en una contracción isométrica?

La contracción isométrica puede producirse de manera voluntaria, por ejemplo, al levantar un peso
y mantener el antebrazo en una posición parcialmente flexionada. Después es posible aumentar la
tensión muscular producida al reclutar más fibras musculares hasta que el músculo empieza a
acortarse; en este punto, la contracción isométrica se convierte en isotónica,

• Defina el término “Estimulo máximo”

Es la intensidad del estímulo después de la cual un aumento posterior de la intensidad del estímulo
no causa un aumento de la amplitud del potencial evocado

• ¿Qué pasa en el músculo cuando se alcanza el estímulo máximo?

Cuando un musculo llega a su estimulo máximo, empieza el proceso de relajación del musculo ya
que no hay una amplitud en el potencial de acción.

• ¿Cuál es la diferencia entre la intensidad del estímulo y la frecuencia del estímulo?

La intensidad del estímulo, se diferencia de la frecuencia ya que en la frecuencia vemos la cantidad


de repeticiones de impulsos que produce un estímulo, y en la intensidad solo vemos la fuerza del
estímulo que se le aplico si es fuerte o débil y el impulso nervioso que este género para generar un
potencial de acción.

Encierre la palabra correcta.


• En el umbral del estímulo, los iones de sodio empiezan a moverse dentro de la célula para
desencadenar la despolarización de la membrana.

CONCLUSIÓN

Para concluir, para que ocurra un determinado estimulo, acción, sensación o movimiento; deben
ocurrir una serie de procesos fisiológicos, en donde la funcionalidad del musculo esquelético y todo
lo conforma como una unidad motora garantiza dicho estimulo. Además, familiarizarnos con el
funcionamiento nos ayuda a comprender porque los animales no responden de la manera correcta
o incluso lograr conocer sus limitaciones.

Referencias.

• Calderún-Vélez, J. and Figueroa-Gordon, L. (2017). Excitation-contraction coupling in


skeletal muscle: questions remaining after 50 years of research. [online] Scielo.org.co.
Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572009000100017 [Accessed 22 Apr. 2017].
• perfil, V. (2009). CONOZCAMOS EL SISTEMA NERVIOSO. [online] Sistemanervioso-
jorge.blogspot.com.co. Available at: http://sistemanervioso-
jorge.blogspot.com.co/2009/05/3.html [Accessed 22 Apr. 2017].
• Fox, S. (2011). Fisiología humana. 1st ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte