Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

LICENCIATURA DE ECONOMÍA

MEMORIA SIGNIFICA, PLASMAR EN ESTE DOCUMENTO CUAL FUÉ, CÓMO

FUE, DE QUE SE TRATA LA ESTANCIA EN LAS PRÁCTICAS

PROFESIONALES

MEMORIA DE ESTANCIA DE APRENDIZAJE

SAT: AREA DE RECURSOS Y SERVICIOS FINANCIEROS.

LEVY DANIEL PÉREZ PIZANO

TIJUANA B.C. A 30 DE OCTUBRE DEL 2017


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………..3

2. ANTECEDENTES……………………………………………………….3

3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD RECEPTORA………………….….5

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS………………………………….8

5. RELACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES CON LA


FORMACIÓN ACADÉMICA……………………………………..…...28

6. VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES…….….29

7. REFERENCIAS…………………………………………….…….…….30

8. ANEXOS…………………………………………………………………30

2
I. INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo pretende sintetizar y trasmitir el trabajo realizado a

lo largo de todo el semestre en la unidad receptora, así como compartir los

resultados obtenidos.

Por lo tanto se puede empezar haciendo mención de la unidad receptora, que en

este caso es; el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este a su vez es un

órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así mismo

y para profundizar más acerca de la unidad receptora; opte por dirigirme e ingresar

al área de recursos y servicios financieros, debido que es el área donde se

manejan aspectos totalmente económicos, así como la optimización y distribución

de todos los recursos que entran a esta institución a nivel regional.

De manera que todas las decisiones que se tomen allí tienen un gran impacto en

todas las unidades del SAT de esta región, por lo que, en cierta medida, podría

aplicar muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo de mi estancia

académica, y su vez llevar conmigo una grata experiencia.

II. ANTECEDENTES

Dicho así, otro motivo muy importancia, el cual me impulso a tomar esta institución

como primera opción, fue el hecho de que este órgano gubernamental tiene un

gran impacto económico en la sociedad, debido a que tiene la responsabilidad de

aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y

3
morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; y esta gran

responsabilidad que tiene la institución, de no aplicarse adecuadamente, podría

causar graves daños en diversos aspecto, tanto económicos, políticos y sociales,

por lo tanto una recaudación adecuada y regulada de impuestos es de gran ayuda

e importancia a nivel mundial, para cualquier país en vías de desarrollo.

Al haber hecho mención de los motivos de la elección de la unidad receptora y de

los datos de esta misma, a continuación, se describirán detalladamente cada

apartado que se abordarán a lo largo de este documento, con el fin de poder tener

una mejor noción y comprensión del de este.

En primera parte se tiene la Unidad Receptora; este apartado se dedicará a la

unidad receptora, detallando el giro de la organización y/o principales funciones;

actividad principal de la institución, departamento y área de ubicación,

infraestructura del centro o lugar de trabajo, material de apoyo existente

Como segunda parte se tiene Actividades Desarrolladas; aquí se hará una

descripción detallada de las tareas y trabajos desarrollados: Proyectos, estudios,

asesorías, verificaciones, procesos y demás actividades realizadas. Asimismo,

indicando cual es el plan de trabajo, metodología y resultados.  También se hará

mención de los beneficios personales que deja la práctica profesional.

Tomando las Relación De Las Practicas Profesionales Con Formación Académica

como tercera parte; se describirá las relaciones entre las actividades desarrolladas

4
en la práctica profesional y los conocimientos y habilidades adquiridos en las

unidades de aprendizaje y que han podido ser aplicados durante la realización de

las prácticas en la institución.

En el apartado número cuatro Valoración De Las Practicas Profesionales; se

comentar a manera de reflexión el resultado de las prácticas a nivel personal y

profesional.

Po lo tanto en la última sección están a las conclusiones a las que se han llegado,

seguido de las referencias utilizadas que sirvieron de apoyo para la formación del

presente trabajo, esto con el estilo de citas APA, y para finalizar estará el apartado

de anexos.

III. UNIDAD RECEPTORA

Como se mencionó en términos muy generas en apartados anteriores El Servicio

de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, que tiene la

responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las

personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto

público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones

tributarias y aduaneras, de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario y de

generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de

la política tributaria.

De acuerdo a la Ley del SAT, el organismo cuenta con las siguientes atribuciones:

5
 Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos,

aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación

aplicable;

 Dirigir los servicios aduanales y de inspección.

 Representar el interés de la Federación en controversias fiscales;

 Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos

federales y sus accesorios cuando, conforme a los tratados internacionales

de los que México sea parte, estas atribuciones deban ser ejercidas por las

autoridades fiscales y aduaneras del orden federal;

 Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas,

nacionales o del extranjero, el acceso a la información necesaria para evitar

la evasión o elusión fiscales, de conformidad con las leyes y tratados

internacionales en materia fiscal y aduanera;

 Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales y

aduaneras y, en su caso, ejercer las facultades de comprobación previstas

en dichas disposiciones;

 Participar en la negociación de los tratados internacionales que lleve a cabo

el Ejecutivo Federal en las materias fiscal y aduanera, así como celebrar

acuerdos interinstitucionales en el ámbito de su competencia;

 Fungir como órgano de consulta del Gobierno Federal en las materias fiscal

y aduanera;

 Localizar y listar a los contribuyentes con el objeto de ampliar y mantener

actualizado el registro respectivo;

6
 Allegarse la información necesaria para determinar el origen de los ingresos

de los contribuyentes y, en su caso, el cumplimiento correcto de sus

obligaciones fiscales.

 Diseñar, administrar y operar la base de datos para el sistema de

información fiscal y aduanera, proporcionando a la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público los datos estadísticos suficientes que permitan elaborar

de manera completa los informes que en materia de recaudación federal y

fiscalización debe rendir el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión.

 Contribuir con datos oportunos, ciertos y verificables al diseño de la política

tributaria.

 Emitir los marbetes y los precintos que los contribuyentes deban utilizar

cuando las leyes fiscales los obliguen.

Habiendo hecho mención de las actividades principales de la institución y en el

contexto en el que se desarrolla, es necesario hablar acerca del departamento y

área de ubicación de la unidad receptora; en este caso es el área de Recursos Y

Servicios Financieros en las oficinas del SAT que se localiza en la dirección;

Fuerza Aérea Mexicana s/n, Primer Edificio, Centro Urbano 70-76, Aeropuerto

Abelardo L. Rodríguez, 22410 Tijuana, B.C.

Este departamento dentro del SAT es el único a nivel regional, ya que desde allí

incide en todos los departamentos y unidades de Tijuana, Tecate, Ensenada entre

otros, por lo tanto, este departamento se encuentra con una infraestructura de la

más alta calidad, y de las mejores de todos los departamentos de la presente

unidad, a pesar de solo contar con una planta.

7
En lugar de trabajo que se me asigno cuenta con un escritorio, además como

material de trabajo con el que se me apoyo fue; laptop con acceso a internet,

acceso a la impresora, plumas, engrapadora, etc.

IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Para empezar a abordar ese punto es necesario decir que, el apoyo de mi parte,

no fue solo en unas cuantas actividades en específico, si no que me permitieron

poder adentrarme cada vez más en otras actividades, así como más complejas,

por lo tanto empezare por detallar en orden cronológico las diferentes tareas

realizadas, así como las capacitaciones y conferencias a las que se me permitió

poder tener acceso.

Una de las primeras tareas realizadas a las que se me pidió apoyarles, fue para un

programa que se encarga de la trasparencia del gasto que realiza el SAT en

viáticos de todo el personal que hace uso de estos, para esto fue necesario

previamente un capacitación donde se me enseñó a utilizar la plataforma oficial de

la institución, aunque en la capacitación se explicó de manera general como se

utiliza muchas de las distintas opciones y tramites que se pueden realizar allí,

esta tuvo un mayor enfoque en toda el área financiera del sistema, así como todos

los desgloses que contiene esta, posterior a esto se me proporciono una clave y

contraseña temporal para poder acceder a este sistema.

De manera que para realizar esta actividad mencionada anteriormente, es

necesario acceder al portal, y hacer una búsqueda por fechas e unidad, las cuales

8
son las diferentes oficinas del SAT a nivel regional, asimismo ya contemplando las

aduanas de Tijuana, Tecate y Mexicali. El objetivo de hacer esto es poder

identificar cuantos trabajadores y que trabajadores hicieron usos de estos

recursos, una vez identificado esto, se descarga un archivo Excel con esto datos

en el cual se encuentran todos los datos del trabajador, así como fechas en las

que fue efectuado, sin embargo hay un dato en específico con el cual se puede

poder tener acceso y más a detalle de los viáticos, el cual es el número de ID de

autorización, este código a su vez es ingreso nuevamente al portal, y es posible

tener acceso a cada factura electrónica de los gastos realizados por el personal,

así como el informe de comisión, reintegros, los cuales son recursos que vuelven

a ingresar al SAT, y por ultimo un oficio donde autoriza y registra este gasto.

Estos datos mencionados anteriormente son descargados y organizados cuatro

veces al mes en carpeta por fechas e unidades, para posteriormente ser

mandados al jefe del departamento de finanzas, el cual se encarga de publicarlos

en el portal del público en general, para que cualquier persona puede tener acceso

a estos datos.

Otra actividad en la que se me pidió apoyo fue en la elaboración de expedientes

de pago llamados pólizas, este es un conjunto de documento que comprueban los

pagos que realiza el SAT a empresas privadas que le brindan algún servicio, al

hacer referencia a esto se está hablando de todos los pagos, desde servicio de

luz, servicios de limpieza, vigilancia, refacciones, gasolina, pagos de renta por

alguna instalación, veterinarios, etc.

9
Por lo tanto, en estos expedientes llamados pólizas están compuestos, por una

solicitud, factura, pedido, una pantalla de pago, y un oficio de póliza. Este proceso

inicia con algún problema o necesidad que puede surgir en cualquier unidad o

áreas del SAT, por lo que el siguiente paso es que se genere una solicitud por

parte del área que es necesario el recurso, en esta se incluye detalladamente en

que se va gastar el recurso y qué empresa va a brindar el servicio, esto dentro de

las empresas que se encuentran registradas dentro de esta institución.

Por otra parte una vez hecho esto, el siguiente paso es mandar esta solicitud al

jefe de departamento de finanzas, a su vez este hace un pedido del recurso

directamente a ciudad de México, una vez llegando el recurso se deposita

directamente en los canales de las cuentas de dicha unidad que solicito el recurso,

hecho esto, esta misma unidad tiene la obligación de mandar la factura electrónica

de pago, para que esta sea adjuntada junto con los otros dos documento, a estos

tres documentos se le añade la pantalla de pago, donde indica que hubo una

salida de recursos y hacia que unidad fueron dirigidos estos, asimismo para

finalizar, se genera en el sistema del SAT un oficio de póliza donde este indica de

una manera resumida, el contenido de todo el expediente, de manera que esta

incluye un numero de póliza, con el cual es posible identificar y acceder a este

pago realizado.

Una vez completado todos los documentos que son necesarios se suben al portal

de SAT, de la misma manera se imprimen un juego extra de estos documentos y

se guardan físicamente después de haber foliado cada hoja y documento que

contiene el expediente de una póliza, para así almacenar todas estas pólizas por

10
mes en una caja, y mantenerlos en la bodega chica que se encuentra dentro de

las instalaciones del SAT durante seis meses, para posteriormente reubicar todos

estos documentos a una de las bodega que se encuentra fueras de estas

instalaciones, donde son guardados todos los documentos de todas las unidades

de esta institución, para esto, es necesario entregar el listado al área de

Administración de Recursos Físicos, para que estos autoricen la salida de los

documentos, entregando un recibo donde indica la bodega a donde fueron

dirigidos los documentos y su ubicación exacta.

El motivo de mantener estos documentos en físico es por motivo de seguridad, ya

que en dado caso de que haya un problema en el sistema, se puedan tener a la

mano estos, debido a que el contenido de estos documento es dinero que fue

gastado, y también a que estas sumas gastadas son muy grandes, ya que

superan por mucho el millón de pesos por mes, sin embargo todos estos

documentos son destruidos después de diez años debido a si antigüedad y a que

no se presentó ningún problema en ese lapso de tiempo.

Como tercer actividad en la que brinde mi apoyo fue en la autorización en el

sistema, donde se señala la entrega de documentos, facturas, y la confirmación de

que el recurso gastado sea el mismo del que se tiene registro. Esto de cada

persona que por motivos de trabajo tuvo que salir de la ciudad tomando un vuelo a

su destino.

Es por demás decir que solo estas actividades, y otras muy generales, que

consistían en trabajos de oficina que no tienen gran relevancia las estuve

11
realizando a lo largo de un mes, después de esto me permitieron adentrarme en

actividades más en específico, como lo fue en el subproceso “Viáticos-Pasajes,

Pasajes Locales y Menaje de Casa ”. Este es derivado de un proceso llamado

“ciclo de compra y pago”, y este a su vez de un macroproceso llamado “Recursos

de servicios”

Tabla Núm. 1

MACROPROCESO 17.0 Recursos y Servicios

17.2 Ciclo de Compra y


PROCESO
Pago

17.2.3 Viáticos-Pasajes,
SUBPROCESO Pasajes Locales y Menaje
de Casa

12
A continuación se puede observar seis puntos en los cuales prestaba apoyo, estos

a su vez forman parte de todo el subproceso, por lo que se hará una descripción

general de cada actividad, sin embargo cada actividad contiene alrededor de

nueve tareas aproximadamente, por lo que para una mejor ilustración estas se

adjuntaron en seis tablas, donde de la misma manera se indica la actividad, tarea,

y una descripción un poco mas detallada.

17.2.3.1 Asignar la Comisión:

 Asigna al servidor público para realizar funciones en un sitio distinto al de

su lugar de adscripción, dentro del territorio nacional o internacional, una

vez que el comisionado está enterado de la comisión debe solicitar a través

del Sistema Institucional AGS el Oficio de Comisión de autorización de

viáticos y pasajes para la asignación de los mismos.

17.2.3.2 Atender Solicitud de Boletos de Avión:

 Atiende, mediante el Sistema Institucional AGS, las solicitudes de Oficios

de Comisión de autorización de viáticos y pasajes en las que el medio de

transporte sea avión, realizando la transferencia de información del módulo

de Viajes y Gastos al módulo de Boletos de Avión, para que las AEORS,

AORS, SRyS y aerolíneas realicen la reservación correspondiente, una vez

que las solicitudes se encuentren aprobadas, se confirma la reservación al

13
proveedor para la generación del número de boleto y notificación al

comisionado.

17.2.3.3 Desarrollar la Comisión:

 Realiza la comisión de acuerdo a lo estipulado en el Oficio de Comisión de

autorización de viáticos y pasajes.

17.2.3.4 Comprobar la Comisión:

 Elabora, en el Sistema Institucional AGS, el Informe de Comisión y realiza

la comprobación de la asignación de viáticos y pasajes, integrando los

archivos electrónicos de los comprobantes fiscales que amparan los gastos

efectuados durante la comisión.

17.2.3.5 Administrar Pasajes Locales:

 Realiza la gestión para otorgar pasajes locales para la transportación

derivada del traslado de su lugar de adscripción a otro lugar diferente

dentro de la zona metropolitana o conurbada de la ciudad de que se trate.

17.2.3.6 Realizar Traslado por Menaje de Casa:

 Gestiona el Traslado por Menaje de Casa una vez que se notifica de

manera oficial al servidor público, para que realice la solicitud de tres

cotizaciones y la presente al Área de Recursos y Servicios que corresponda

y se elige aquella que ofrezca las mejores condiciones.

14
Tabla Núm. 2

1. ASIGNAR LA COMISIÓN.
Asignar Comisión Anticipada Identifica, el superior jerárquico con nivel mínimo de
o Devengada. Administrador, la necesidad de comisión considerando
que sólo se otorgan viáticos al personal activo, que
cuando por motivo del desempeño de una comisión
oficial deba ausentarse de su lugar de adscripción,
dentro del territorio nacional o en el extranjero.
Verificar Adeudos de Verifica automáticamente los adeudos de
Comprobaciones Pendientes comprobaciones de viáticos anteriores por parte del
por parte del Comisionado. comisionado, con el fin de que sean solventadas por el
comisionado.
Validar la Solicitud de Valida la solicitud de comisión a efecto de determinar la
Comisión. viabilidad de llevar a cabo la comisión, o en su caso,
devolver o cancelar la solicitud.

En caso de pre-autorizar la solicitud, se debe firmar de


manera electrónica a efecto de emitir el oficio con el
número que arroja el Sistema Institucional AGS el cual
notifica vía correo electrónico institucional al
comisionado.
Reservar Recursos en Verifica disponibilidad en las líneas de presupuesto,
Presupuesto. compromete los recursos, una vez que se ha validado
tipo, destino y duración de la comisión, medio de
transporte, días previos para la solicitud y tarifa
homologada, en su caso, y genera la autorización de
viaje.
Aplicar Autorizaciones Ingresa al Sistema Institucional AGS para aplicar la
Especiales. solicitud, otorgando visto bueno según el tipo de

15
comisión (internacional) y los días de registro previos al
inicio de las mismas, si se aprueba continua con la
siguiente tarea, en caso de rechazo debe continuar en la
tarea 17.2.3.1.9.
Autorizar Comisiones Ingresa al Sistema Institucional AGS a autorizar el tipo de
Aplicadas. comisión (internacional), tarifa homologada, duración
máxima permitida, boleto de avión para distancias
menores a 500 km, y los días de registro previos al inicio
de las mismas, para aplicar la autorización y continuar
con la siguiente tarea, en caso de rechazo debe
continuar en la tarea 17.2.3.1.9.
Cancelar Comisión Cancela automáticamente la comisión internacional, la
Automáticamente. comisión registrada en días fuera del periodo y duración
máxima de días permitida, que el Administrador General
de adscripción, o en su caso, el Administrador General
de Recursos y Servicios no autorizó; y notifica al
comisionado para realizar las acciones correspondientes.
Generar Anticipo de Caja. Genera un anticipo de caja mediante el Sistema
Institucional AGS definiendo los parámetros de
ejecución.
Confirmar el Depósito de Confirma, a través de correos electrónicos directamente
Viáticos a Cuenta Bancaria. a los comisionados, el depósito de viáticos a la tarjeta
institucional o cuenta de nómina, después de concluir el
ciclo de pago.

Tabla Núm. 3

2. ATENDER SOLICITUD DE BOLETOS DE AVIÓN.


Emitir Solicitud de Boletos de Identifica, en el módulo de Viajes y Gastos, las
Avión. solicitudes de Oficios de Comisión en las que el medio
de transporte es avión, para realizar la transferencia
automática de información de origen, destino, fechas y
horarios al módulo de Boletos de Avión, para que la

16
AEORS, AORS, SRyS y aerolínea realicen las gestiones
correspondientes.
Reservar Boleto de Avión. Recibe vía correo electrónico del Sistema Institucional
AGS, la notificación de solicitud de boletos de avión para
realizar la reservación correspondiente conforme a la
disponibilidad existente de vuelos; posteriormente, la
aerolínea informa al AEORS, AORS y/o SRyS el número
de reservación, para que éste capture los datos en el
módulo de Boletos de Avión del Sistema Institucional
AGS.
Realizar Confirmación de Revisar que el estatus de las solicitudes de comisión en
Boletos de Avión. las cuales el medio de trasporte identificado es avión, se
encuentren aprobadas, para confirmar la reservación al
proveedor, quien a su vez genera el número de boleto y
éste se registra en el módulo de Boletos de Avión del
Sistema Institucional AGS.
Informar al Comisionado Informa al comisionado mediante correo electrónico la
Reservación de Boletos de reservación de boletos de avión, de acuerdo con la
Avión. resolución de la aprobación, se procede ya sea a
autorizar el itinerario alternativo y confirmar el boleto de
manera inmediata conforme a lo descrito en la tarea
17.2.3.2.3; o bien se devuelve la autorización para su
modificación o cancelación.

Tabla Núm. 4

3. DESARROLLAR LA COMISIÓN.
Iniciar la Comisión. Desarrolla comisión de acuerdo a lo estipulado en el Oficio
de Comisión de autorización de viáticos y pasajes.
Comunicar la Necesidad Comunica al superior jerárquico con nivel mínimo de
de Ampliación, Cambio de Administrador, cambio de horario, fecha y/o transporte por
Horario y/o Transporte motivos de la comisión a fin de que éste solicite vía correo

17
por Motivos de la electrónico institucional a la Administración de Operación de
Comisión. Recursos y Servicios (AORS), Administración Ejecutiva de
Recursos y Servicios (AEORS) y/o Subadministración de
Recursos y Servicios (SRyS) correspondiente.

De ser necesaria la ampliación de comisión, registra a través


del Sistema Institucional AGS, para validación del servidor
público que designó la comisión.
Validar la Solicitud de Recibe notificación por parte del comisionado, sobre el
Cambios Durante la cambio de horario, fecha y/o transporte y valida la solicitud
Comisión. de cambios durante la comisión conforme a la justificación
presentada por el comisionado.

En su caso, recibe la documentación que soporta la solicitud


de cambios por parte del comisionado.

Para el caso de ampliación de comisión, la validación se


realiza a través del Sistema Institucional AGS.
Gestionar el Cambio por Solicita el cambio por razones no imputables al comisionado
Razones No Imputables al y notifica mediante correo electrónico al superior jerárquico
Comisionado. con nivel mínimo de Administrador.
En caso de tratarse de una cancelación o cambio de vuelo
de la aerolínea, no imputable al comisionado, debe observar
lo señalado en la Política 19, inciso g.

En caso de percance o accidente del comisionado, informa


al superior jerárquico con nivel mínimo de Administrador,
para que a su vez haga de conocimiento a la AORS o SRyS
correspondiente, las cuales elaboran la constancia de
comisión, según formato establecido, para que el
comisionado lo presente para constancia médica del
ISSSTE.
Tabla Núm. 5

18
4. COMPROBAR LA COMISIÓN.
Elaborar Informe de Ingresa al módulo Informe de Comisión del Sistema
Comisión. Institucional AGS, para emitir el documento dirigido al superior
jerárquico con nivel mínimo de Administrador que aprobó la
comisión, el cual debe contener al menos lo siguiente:

-El nombre, cargo y adscripción del comisionado.

-Lugar y periodo de la comisión.

-Objeto de la comisión, detallando el propósito de la misma, un


resumen de las actividades realizadas, conclusiones,
resultados obtenidos y contribuciones para el SAT.

-e.firma (firma electrónica) del comisionado.


Registrar la Ingresa al Sistema Institucional AGS, dentro de los diez días
Comprobación de la hábiles posteriores al término de la comisión, en el apartado
Comisión. Comprobación de Comisión, para integrar los archivos
electrónicos de los comprobantes fiscales que amparan los
gastos realizados durante la comisión.
Validar Comprobación. Valida automáticamente la comprobación de la comisión de
acuerdo a la transportación terrestre, taxis autorizados,
estacionamiento, comprobación de los pasajes, alimentación o
propinas, servicio telefónico y hospedaje.
Determinar Reintegros Calcula, del total de viáticos erogados el importe máximo de
de Recursos. 20% del cual se podrán no presentar comprobantes fiscales sin
que se exceda del importe total de viáticos asignados y se
cubra en efectivo, siempre y cuando el restante 80% se haya
erogado con la tarjeta institucional.

El Sistema Institucional AGS determina el importe a reintegrar


por concepto de viáticos o pasajes, por cada comisión
efectuada.
Realizar Reintegro de Realiza el depósito de reintegro de recurso a través de los
Recursos No Erogados. siguientes medios:

19
a. Efectivo, a través del Sistema Institucional AGS obtiene la
hoja de ayuda para el reintegro de recursos, con el número de
referencia correspondiente.
b. Tarjeta Institucional, el Sistema Institucional AGS identifica
la solicitud de retiro de recursos de la tarjeta institucional, para
que la ARF "2" continúe el flujo de acuerdo a lo señalado en el
Manual de Procedimientos del Subproceso 17.2.4 Reintegro de
Recursos.
Emitir Informe de Emite mediante Sistema Institucional AGS el Informe de
Comisión Comisión, el cual debe reflejar el estatus de “Finalizado” en el
Electrónicamente. sistema. El sistema genera un número identificador (ID Informe
Comisión).
Almacenar Información Consolida el Sistema Institucional AGS en el apartado de
de Viáticos Registrados. Herramientas de Informes, los reportes de los Oficios de
Comisión de autorización de viáticos y pasajes, anticipos de
caja e informes de comisión generados en el módulo de Viajes
y Gastos, con el fin de dar seguimiento a la comprobación de
los viáticos y pasajes asignados.
Revisar Adeudos Revisa que los comisionados hayan comprobado todos los
Pendientes de recursos asignados por concepto de viáticos y pasajes; en
Comprobación de Gasto caso que un comisionado tenga pendiente alguna
por Separación Laboral. comprobación, es necesario que dicha persona se mantenga
en el Sistema Institucional AGS con estatus de activo para
poder realizar los registros correspondientes.

Lo anterior se realiza conforme a lo señalado en las políticas


de operación de los Criterios Específicos de Separación
Laboral.

Tabla Núm. 6

5. ADMINISTRAR PASAJES LOCALES.


Tarea Descripción de la tarea

20
Identificar Necesidad Identifica al personal operativo o de enlace, que por razones
del Pago de Recursos especiales requiera utilizar auto propio para trasladarse, y
de Pasajes Locales. gestiona el pago de recursos de pasajes locales.

Se verifica que el usuario se encuentre dado de alta en el


Sistema Institucional AGS como proveedor, con el fin de que
se efectúe el pago, de lo contrario se registra la solicitud en el
SEPROV (Solicitud Electrónica de Proveedores), por parte de
la AORS "5".
Designar la Utilización Designar los pasajes locales que se pagan mensualmente y en
de Pasajes Locales al forma devengada a servidores públicos en activo y cuyo puesto
Personal Activo. se ubique desde el nivel 2 hasta el PQ3, a la fecha de
utilización del pasaje, por concepto de transportación derivada
del traslado de su lugar de adscripción a otro diferente, dentro
de la zona metropolitana o conurbana de la ciudad de que se
trate, en los siguientes casos:

a. Cuando para la realización de las actividades ordinarias o


extraordinarias de carácter oficial, el servidor público deba
transportarse de su lugar de adscripción a otra instalación.

b. Cuando por razones del servicio, sea necesario que el


trabajador inicie o termine sus labores fuera de su lugar de
adscripción.
Elaborar Bitácora de Requisita diariamente el personal operativo y de enlace sujeto
Pasajes Locales. al pago de pasajes locales en archivo electrónico en Excel el
Formato de Bitácora de Pasajes Locales, detallando los
eventos reales por día y los importes de los pasajes realizados
(Transporte colectivo o taxi) de conformidad con las cuotas
radiales de cada zona, así como de combustible en caso de
haber utilizado auto propio.
Verificar Cálculo de Verifica el personal del SAT con nivel de Subadministrador el
Tarifas de los Pasajes cálculo de tarifas de pasajes locales.
Locales.

21
Las tarifas de los pasajes locales (transporte colectivo o taxi y/o
rural), se establecen de acuerdo con las cuotas radiales
autorizadas por inmueble o SRyS.

a. Cada radial equivale a un radio de diez kilómetros.

b. La tarifa aplicable debe determinarse partiendo del lugar de


origen al lugar de destino.

c. En casos plenamente justificados y avalados por el


Administrador General correspondiente. El Administrador
General de Recursos y Servicios, puede por excepción
autorizar otras tarifas, siempre que la asignación de pasajes
locales sea a personas que por puesto, realicen actos de
autoridad.
Verificar Cuotas Verifica el personal del SAT con nivel de Administrador o
Radiales en Caso de ser Subadministrador cuotas radiales en caso de ser necesario.
Necesario. Cuando un Administrador o Subadministrador que autoriza el
pago de pasajes locales desea saber cuáles son las cuotas
radiales que le corresponden, debe consultarlo con la AEORS,
AORS o SRyS que le corresponda.

-Las cuotas radiales fueron establecidas por la AGRS, por


inmueble o SRyS, se pueden modificar solicitando por escrito
de la ACORS dirigida a la ARF "3" de la ACRF, para que previa
validación, gestione la aprobación del Administrador Central de
Recursos Financieros y posteriormente, la autorización del
Administrador General de Recursos y Servicios.

-Los pasajes locales requeridos, se pagan únicamente, hasta


por el importe mensual señalado anteriormente.

En ningún caso las unidades administrativas pueden asignar


pasajes locales para complementar las remuneraciones del

22
personal.
Validar la Utilización de Valida el personal del SAT con nivel de Administrador o
Auto Propio en Caso de Subadministrador. Cuando por razones especiales se requiera
Requerirse. que el personal operativo o de enlace utilice auto propio para
trasladarse, es necesario contar con el visto bueno (Rúbrica en
los formatos Bitácora de Pasajes Locales y Solicitud de
Recursos de Pasajes Locales) del Administrador del área a la
que pertenezca el servidor público que se traslada, cuya cuota
es de un litro de gasolina por cada cinco kilómetros recorridos.
Autorizar el Uso de Taxi. Autoriza el personal del SAT con nivel de Administrador el uso
de taxi sólo en los siguientes casos:

a. Por urgencia real de entregar un documento por término de


plazo.

b. Por traslado de equipo de cómputo, que pone en peligro la


integridad del servidor público.

c. Por no existir medios de transporte colectivo o suburbano


hacia el destino.

d. Porque se requiera trasladar un número considerable de


expedientes.

e. Por otros casos no previstos, siempre y cuando sean


plenamente justificados y avalados por el Subadministrador del
que dependa el servidor público.

Firma la Solicitud de pasajes locales y regresar el formato


autorizado al Subadministrador.
Integrar Formatos para Revisa el personal con nivel de Subadministrador que los
Solicitar el Pago. formatos estén firmados y autorizados por el Administrador, en
el caso de que se haya hecho uso de automóvil propio o de
taxi.

23
Integra información y remite la Solicitud de recursos para
pasajes locales y la Bitácora de pasajes locales a la AEORS de
la Administración General que corresponda, a la AORS “6”, en
el caso de las Administraciones locales de la Ciudad de
México, AORS “7”, “8” o “9” o a la SRyS, en el caso de las
demás Administraciones desconcentradas.
Verificar Suficiencia Revisa que la unidad ejecutora cuente con recursos
Presupuestal para disponibles para la ejecución del gasto, de lo contrario tramita
Solicitar Pasajes la adecuación presupuestal.
Locales.
17.2.3.5.11 Revisar la Recibe la Solicitud de Pago dentro de los primeros diez días
Solicitud de Pago por hábiles del mes siguiente en que ocurrieron los gastos de
Concepto de Pasajes transporte local.
Locales.
Verifica que las cuotas que se detallan en la Bitácora de
Pasajes Locales correspondan a las autorizadas de acuerdo
con las zonas radiales o kilómetros recorridos en el caso de
uso de automóvil propio. Verifica que los servidores públicos
estén dados de alta en el catálogo de proveedores, y si no se
encuentran darlos de alta.
Validar Comprobante de Ingresa en el Sistema Institucional AGS la nómina de pasajes
Pago por Concepto de locales y generar y aprobar el comprobante de pago en un
Pasajes Locales. plazo máximo de veinticuatro horas posteriores a la verificación
del contenido de la Bitácora de Pasajes y de la Solicitud de
Recursos para Pasajes Locales. La partida específica de gasto
que se afecta para el pago de pasajes locales es la 37201.-
Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de
supervisión, según el Clasificador por Objeto de Gasto vigente.

-El pago por concepto de pasajes locales no implica


ampliaciones al presupuesto de la unidad administrativa de que
se trate, por lo que debe otorgarse conforme a las necesidades
del servicio y a la disponibilidad presupuestal.

24
-La comprobación se hace mediante la Bitácora de Pasajes
Locales y sólo se paga el gasto que se anote en la relación de
pasajes, en relación con la cantidad de actividades que se
realicen.

-Es responsabilidad de las AORS y SRyS, garantizar que no se


excede la tarifa mensual establecida para pasajes locales, por
lo cual deben conservar la documentación que respalde el
pago, el tiempo determinado por la normatividad aplicable.
Generar Comprobante Genera mediante Sistema Institucional AGS el comprobante de
del Sistema. pago por plantilla de solicitud de recursos de los servidores
públicos sujetos al pago de pasajes locales y los formatos
denominados Bitácora de Pasajes Locales y Solicitud de
Recursos para Pasajes Locales, archivos electrónicos de los
comprobantes fiscales

-No se pueden otorgar pasajes, sin el comprobante de


transportación que consigne el período efectivo de la misma,
con excepción de lo previsto en el artículo 16 de la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del
Apartado B) del Artículo 123 Constitucional y las tarifas de
pasajes locales; y tratándose de transporte rural.
Integrar Expediente de Integra el expediente por unidad administrativa correspondiente
Pasajes Locales. a los pasajes locales incorporando el ID de comprobante de
pago (solicitud de pago) así como la documentación
comprobatoria, en este caso las bitácoras y demás
documentación justificativa.
Tabla Núm. 7

6. REALIZAR TRASLADO POR MENAJE DE CASA.


Detectar la Necesidad Detectan las Unidades Administrativas que tiene el SAT la
de Traslado de un necesidad de traslado de los servidores públicos para realizar
Servidor Público. las funciones y actividades necesarias para el cumplimiento de
las metas y objetivos establecidos.

25
Informar al Trabajador Notifican los Administradores adscritos a las Unidades
del Traslado. Administrativas que tiene el SAT al trabajador mediante oficio
el cambio de adscripción o traslado de la población de
adscripción a otra, conforme a los ordenamientos aplicables.
Con copia para el Área de Recursos y Servicios: AORS “6”, “7”,
“8” o “9” o SRyS.
Establecer Contacto con Recibe el oficio de cambio de adscripción o traslado de la
el Área de Recursos y población de adscripción a otra, conforme a los ordenamientos
Servicios. aplicables.

Establecer contacto con el Área de Recursos y Servicios para


efectuar los trámites respectivos.
Proporcionar Proporciona al servidor público la información necesaria para
Información sobre el realizar los trámites correspondientes para el traslado de
Traslado Menaje de menaje de casa, conforme a las disposiciones establecidas.
Casa.
Solicitar Tres Solicita a diversos proveedores las tres cotizaciones que se
Cotizaciones. requieren para su análisis y elección.
Presentar las Tres Presenta al Área de Recursos y Servicios (AORS “6”, “7”, “8” o
Cotizaciones. “9” o SRyS) las tres cotizaciones solicitadas a los proveedores
del servicio para su análisis.
Analizar las Tres Analiza las tres cotizaciones entregadas por el servidor público
Cotizaciones. sujeto de traslado para elegir aquella que ofrezca las mejores
condiciones y proceder a su aprobación, verificación
presupuestaria y solicitud de suficiencia presupuestal.

Elegir al Prestador del Elige al prestador del servicio, de acuerdo a los criterios
Servicio. establecidos y notifica al servidor público sujeto de traslado vía
correo electrónico de la opción elegida e informa el
procedimiento a seguir.
Contratar el Servicio de Contrata el servicio con el proveedor elegido para realizar el
Traslado de Menaje de traslado conforme a las disposiciones del presente manual y a
Casa. las necesidades del servidor público.
Notificar al Servidor Realiza, vía correo electrónico institucional dirigido al servidor
Público de la público, la notificación de que el servicio de traslado ha sido
Contratación del contratado conforme a las disposiciones del presente manual y

26
Servicio de Traslado de a las necesidades del servidor público.
Menaje de Casa.
Generar Compromiso Ingresa al módulo de Cuentas por Pagar del Sistema
de Pago. Institucional AGS, la clave presupuestal para la generación del
compromiso de pago.

V. RELACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES CON LA FORMACIÓN

ACADÉMICA

A lo largo mi formación académica curse un sinfín de materia que me ha sido de

gran utilidad a lo largo de esta estancia en dicha institución, ya que esto ha

permitido que me haya adaptado y aprendido de manera muy rápida

metodologías y procedimientos que se llevan a cabo, a pesar de que mis

actividades realizadas pertenecen a otras carrera, como finanzas, contabilidad

administración, etc., sin embargo esto no fue ningún obstáculo, debido a que en la

carga académica que he cursado, venían incluido cursos de estos, aunque hayan

sido cursos de un solo semestre, ayudan a ubicarte perfectamente en este

contexto, por mencionar algunos otros cursos que me han sido de gran utilidad

podría señalar metodología, teoría social, microeconomía, macroeconomía, teoría

de juegos, contabilidad general, legislación económica, finanzas de la empresa,

estructura económica social, etc.,

27
VI. VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

VII. REFERENCIAS

28

También podría gustarte