Está en la página 1de 3

MTBE

Autor: Lesly Mayte Torres Chanaluisa Paralelo: 3

1. ¿Qué es MTBE y cómo se hace?


El  metil tert-butil éter, es un líquido inflamable de olor característico desagradable. Se
fabrica combinando sustancias químicas como isobutileno y metanol, y se ha usado
desde los años 1980 como aditivo para incrementar el octanaje de
la gasolina sin plomo.
Se usa también para disolver cálculos biliares. En estos pacientes, el MTBE se hace
llegar directamente a los cálculos a través de tubos especiales insertados por medio
de cirugía

2. ¿Por qué se utiliza MTBE como aditivo en la gasolina?


El MTBE ha sido usado en la gasolina en los Estados Unidos desde los años 70,
principalmente para aumentar el octano. Desde 1992, también se ha usado el MTBE
en la gasolina en más de 15 estados para cumplir con la Acta de Aire Limpio federal,
que requiere que aditivos oxigenados sean añadidos a la gasolina de invierno en
áreas con altos niveles de monóxido de carbono y el MTBE se usan como aditivos
para lograr mejor combustión de la gasolina.
3. ¿Qué es la gasolina reformulada (RFG)? ¿En qué medida se utiliza MTBE en
RFG?
La Gasolina Reformulada es a la que por medios químicos se le han reducido la
volatilidad y contenido de aromáticos adicionando compuestos oxigenados con el fin
de disminuir las emisiones producidas durante su combustión. Según la legislación
americana se requiere el uso de 11 por ciento en volumen de MTBE en los
combustibles.
4. ¿El uso del MTBE mejora la calidad del aire?
El MTBE es un aditivo que se le añade a las gasolinas oxigenadas para evitar la
contaminación del aire, ya que disminuye la generación de monóxido de carbono y
de ozono de las emisiones vehiculares.
Aunque, el objetivo de agregar MTBE a la gasolina es para mejorar la calidad del
aire al reforzar la combustión, reduciendo emisiones de monóxido de el carbono y
benceno, las emisiones de otros contaminantes, como el formaldehído pueden
aumentar . El potencial del MTBE de formación de ozono se estima más bajo que
la mayoría de otros componentes no-metanos del aire urbano, incluso los
alquenos, aldehídos, aromáticos del no-tolueno, y el etano (U.S. EPA 1993a). El
MTBE es una sustancia carbono orgánico volátil (VOC). Como un VOC, el MTBE
reacciona con las emisiones de NOx y en presencia de la luz del sol contribuye a la
formación de ozono o lo que algunos llaman el smog fotoquímico.

5. ¿Es peligroso el MTBE para los humanos cuando se lo inhala?, ¿cuándo se lo


bebe?
El MTBE puede entrar al cuerpo rápidamente si usted respira aire, toma agua o
ingiere alimentos que lo contienen. El MTBE tiene un olor sumamente
desagradable que la mayoría de la gente puede detectar antes de que ocurran
efectos adversos; sin embargo, puede que algunas personas sufran irritación de la
nariz o la garganta antes de detectar el olor.Al igual que la mayoría de los éteres y
alcoholes, el MTBE se disuelve fácilmente en agua. Cualquiera que sea la ruta de
exposición, una cantidad alta de MTBE inalterado es eliminada en el aliento. El
MTBE que no es eliminado en el aliento es transformado a otras sustancias
químicas tales como el alcohol butílico, alcohol metílico, formaldehído, ácido
fórmico y dióxido de carbono. Estas sustancias químicas también abandonan el
cuerpo rápidamente en el aire que se exhala o en la orina. El MTBE no permanece
mucho tiempo en ningún órgano del cuerpo. La mayor parte del MTBE y de sus
productos de degradación abandonan el cuerpo en 1 ó 2 días.
6. ¿Qué evidencia hay al respecto de los peligros para la salud presentados por el
MTBE?

7. ¿Cómo entra el MTBE en el medio ambiente


El MTBE se evapora rápidamente desde envases abiertos y en el aire se degrada
rápidamente a otras sustancias químicas; la mitad de la cantidad presente en el aire
desaparece en aproximadamente 4 horas. Al igual que la mayoría de los éteres y
alcoholes, el MTBE se disuelve fácilmente en agua. Si se derrama MTBE en el suelo,
el agua de lluvia lo puede disolver y movilizarlo a través del suelo al agua
subterránea. Los derrames o escapes desde tanques de almacenamiento pueden
penetrar las capas profundas del suelo y contaminar el agua subterránea,
especialmente cerca de sitios de manufactura, oleoductos y plantas de embarque. Los
escapes desde tanques de almacenamiento, por ejemplo los tanques en estaciones
de servicio, también pueden añadir MTBE al agua subterránea.
8. Qué propiedades del MTBE hacen probable que se encuentre lejos del sitio
original de un derrame o escape?
La solubilidad del MTBE en agua llega a ser de casi 30 veces mayor que la del
benceno, que es el hidrocarburo típico de la gasolina, además tiene una gran
movilidad lo que ocasiona que se incorpore rápidamente a los acuíferos, en un
acuífero es facilmente transportable mediante los mecanismos que rigen el
movimiento de solutos en agua subterránea que son: advección y dispersión
hidrodinámica,. Se le considera químicamente estable, es volátil, inflamable y
explosivo. Si se derrama MTBE en el suelo, el agua de lluvia lo puede disolver y
movilizarlo a través del suelo al agua subterránea.

9. ¿Cómo se puede eliminar el MTBE del medio ambiente?


Se diseñó un sistema el cual consiste en el uso de un microorganismo
llamado Pseudomona aeruginosa, el cual se encarga de degradar el metil ter-butil
éter y algunos otros componentes de la gasolina. La Pseudomona puede degradar
una amplia variedad de compuestos, al MTBE lo elimina por con metabolismo, es
decir, no puede degradarlo si se encuentra solo, pero si se agrega una fuente de
carbono adicional el MTBE es mineralizado por completo.Primero se requiere
inmovilizar la Pseudomona en un material de empaque para que no haya pérdidas
en la biomasa y que el flujo de agua no la arrastre; posteriormente se le deben
proporcionar nutrientes, pues para que los microorganismos hagan su trabajo
necesitan comer y en este caso su alimento son los contaminantes.

10. ¿Cómo está siendo reemplazado el MTBE en la gasolina?

Las regulaciones de la CaRFG3 requieren el uso de etanol en lugar del MTBE.


También hacen más fácil para las refinerías el producir gasolina sin el MTBE
mientras preservan los beneficios de emisiones del exitoso programa de la
CaRFG2. Actualmente, las refinerías están minimizando el uso del MTBE en áreas
donde los aditivos oxigenados no se requieren por las regulaciones federales.

También podría gustarte