Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“PRIMER LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS”

GRUPO 5

 JARA MOGOLLON STALIN RICHER 20160503E


 OREGON RAMIREZ ENRIQUE TELY 20170515F
 POMA CARBAJAL RUBEN ANTONIO 20170579D
 SANCHEZ ÑAHUINLLA DENIS JOEL 20170381J
 VALENTIN SALDARRIAGA SANTIAGO RENATO 20172243C

DOCENTE: ING. WILLIAM ALDO SEGOVIA HERRERA

Lima, Perú

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

Contenido
ÍNDICE DE GRÁFICOS............................................................................................................................... 3
RESUMEN................................................................................................................................................... 4
ABSTRACT.................................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 5
ENSAYOS................................................................................................................................................... 5
CONCLUSIONES...................................................................................................................................... 11
RECOMENDACIONES.............................................................................................................................. 11
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 12

Página 2 de
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Datos de campo proporcionados por el docente.........................................................................5

Tabla 2: Datos de campo proporcionados por el docente.......................................................................7

Tabla 3: Datos de campo proporcionados por el docente.......................................................................9

Tabla 4: Datos de campo proporcionados por el docente.......................................................................10

Tabla 5: Resultados de peso volumétrico obtenidos..............................................................................10

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Conformación porcentual de los pesos en porcentaje............................................................7

Gráfico 2: Contenido de los pesos de la muestra....................................................................................9

Gráfico 3: Comparación de los pesos volumétricos de las tres muestras..............................................10


RESUMEN

El presente ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo
proporcionada por el docente a cargo; utilizando el método de secado al horno, donde la humedad de
un suelo está dada en porcentaje. Este método de ensayo sigue la norma ASTM D-4220, lo cual puede
aplicarse a suelos finos y partículas de 2 – 10 mm.

A continuación, se realizará el procedimiento para hallar la gravedad específica, la cual se puede


expresar como la relación entre el peso específico del sólido y el peso específico del agua, ambos a las
mismas condiciones de presión y temperatura; el ensayo sigue la norma ASTM D-854 para la
determinación con la ayuda de bombas de vacío.

En el último ensayo a realizar, se tratará de hallar la gravedad específica en un suelo contenido en una
muestra húmeda proporcionada por el docente, así poder determinar a qué tipo de suelo según la
clasificación proporcionada en clase. Este método de ensayo sigue la norma ASTM D-2167.

ABSTRACT

The purpose of this test is to determine the moisture content of a soil sample provided by the teacher in
charge; using the oven drying method, where the humidity of a soil is given in percentage. This test
method is according to ASTM D-4220, which can be applied to fine soils and particles of 2 - 10 mm.
Next, the procedure to find the specific gravity will be carried out, which can be expressed as the
relationship between the specific weight of the solid and the specific weight of water, both at the same
pressure and temperature conditions; The test follows the ASTM D 854 standard for the determination
with the help of vacuum pumps.
In the last test to be carried out, an attempt will be made to find the specific gravity of a soil contained in
a wet sample provided by the teacher, in order to determine which type of soil according to the
classification provided in class. This test method follows ASTM D-2167.
Key words : Contenido de Humedad, muestra, muestra seca, gravedad específica,
preservación, transporte.

INTRODUCCIÓN ENSAYOS
Ensayo: Contenido de Humedad
Para el desarrollo de una obra, ya sea
edificación, carreteras, etc. Se debe tener en 1. Materiales
cuenta el tipo de suelo en donde se está
trabajando, para ello debemos determinar sus  Muestra. - Suelo correctamente preservada
propiedades físicas de la superficie y a una y transportada de acuerdo a la Norma
profundidad debida, de acuerdo al material y ASTM D-4220. Almacenadas en recipientes
tipo de obra que se vaya a realizar. no corrosivos, herméticos, a una
temperatura entre 3 y 30°C, evitar contacto
El contenido de agua del suelo es expresado con la luz solar u otra radiación que pueda
como una relación entre la masa de agua alterar el contenido de humedad.
contenida en una muestra de suelo y la masa  Horno de secado. - Horno de secado
seca de la muestra de suelo o el volumen termostáticamente controlado, capaz de
original de la muestra. Estas dos expresiones mantener una temperatura de 110 ± 5°C.
están linealmente relacionadas por un  Balanzas. – De preferencia electrónica y
coeficiente conocido como la densidad correctamente calibrada.
aparente del suelo muestreado. Y el peso  Recipientes. - Material resistente a la
específico se puede expresar como la relación corrosión, y al cambio de peso cuando es
entre el peso específico del sólido y el peso sometido a enfriamiento o calentamiento
específico del agua, ambos a las mismas continuo, exposición a materiales de pH
condiciones de presión y temperatura. variable, y a limpieza.
 Piceta. - Con agua previamente destilada.
Existen otros métodos denominados: Tubo porta  Otros utensilios. - Se requiere el empleo
testigos, el método de resistencia eléctrica, de cuchillos, espátulas. cucharas, lona para
métodos dieléctricos, atenuación de rayos gama, cuarteo, divisores de muestras, guantes,
reflectometría, método tensiómetro, etc. Florentino. tenazas o un sujetador apropiado para
A. (2006). Métodos para medir el contenido de agua mover y manipular los recipientes calientes
enelsuelo.Venesuelos.http://saber.ucv.ve/ojs/index. después de que se hayan secado.
php/rev_venes/article/view/983.
Procedimiento

 Pesar el recipiente limpio y seco donde se Tabla 1: Datos de campo proporcionados


ubicará la muestra húmeda en una balanza por el docente
electrónica. Es recomendable usar un
matraz de fondo plano. CANTID
 Colocar la muestra húmeda en el recipiente DATOS DE AD
de peso conocido, y determinar el peso del CAMPO
MEDIDA
recipiente y la muestra de material usando (gr)
una balanza electrónica. Anotar los valores. Peso del Frasco +

 Colocar el recipiente con la muestra de 1 Peso del Suelo 555.35

húmedo en un horno, tomando en cuenta la Húmedo

temperatura a 110 ± 5°C y esperar entre 12 Peso del Frasco +


2 521.36
a 24 horas para poder extraer el recipiente Peso del suelo Seco
con la muestra seca del horno. 3 Peso del Frasco 161.42

 Después que el material se haya secado a


peso constante, remuévase el recipiente del Muestra Húmeda:

horno y colóquese la tapa. Permítase que el


WFrasco = WR = 161.42 gr.
material y el recipiente se enfríen a la
temperatura ambiente, o hasta que el
WFrasco + Suelo Húmedo = WF + SH = 555.35 gr.
recipiente pueda ser manejado fácilmente
con ambas manos y la operación de pesaje WSuelo Húmedo = WFSH - WR = 393.93 gr.
no esté afectada por corrientes conectivas.
Pasado el tiempo en el Horno:
El enfriamiento en secador es recomendable
WFrasco = WR = 161.42 gr.
ya que esto previene absorción de humedad
WFrasco + Suelo Seco = WF + Ss = 521.36 gr.

proveniente de la atmósfera durante dicho


WSuelo Seco = WF + Ss - WR = 359.94 gr.
proceso. Determínese el peso del recipiente
y de la muestra secada en el horno usando Sabemos:
la misma balanza electrónica. Anotar los
valores. W W = Peso del Agua Contenida = 33.99

Cálculos e Interpretaciones de datos gr. WS = Peso del Suelo Seco = 359.94 gr.

Datos:
W = Contenido de Humedad (%) =(Ww/Ws) *100
W= (33.99/359.94) *100
W = 9.44 % Ensayo: GRAVEDAD ESPECÍFICA
Materiales

Gráficos
 Recipiente. - Frasco volumétrico de 500 ml de
capacidad.
MUESTRA GR
WsWwWr  Bomba de vacío. - Con tuberías y uniones, o
en su defecto un mechero o un dispositivo para
29% hervir el contenido del frasco volumétrico

6%65%
 Horno. - Capaz de mantener temperaturas
uniformes y constantes hasta 110± 5°C (230 ±
9°F).
 Balanza electrónica. - Una capacidad de
Gráfico 1: Conformación porcentual de
1200g y sensibilidad de 0.01g y otra con
los pesos en porcentaje
capacidad de 200g y sensibilidad de .001g.
 Utensilios. - Pipeta, termómetro graduado,
Normas Técnicas
con una escala de 0 a 50°C y con precisión de
 D 653 Terminología Relativa a Suelos, Rocas y 0.1°C y guantes de asbesto.
Fluidos Contenidos.  Otros materiales. - Cápsula de evaporación,
 D 2488 Práctica para Descripción e Baño de agua (Baño maría) y tamices de 2.36
Identificación de Suelos (Procedimiento Visual- mm (No.8) y 4.75 mm (No.4).
Manual)
 D 4220 para la determinación de suelos finos y Procedimiento
partículas de 2 – 10 mm.
 Pesar el recipiente limpio y seco en una
balanza electrónica. Anotar los valores.
Interpretación de resultados
 Pesar la muestra de suelo contenido en el
 El peso seco conforma el 65% de la muestra recipiente previamente pesado. Tarar y pesar
trabajada. sólo la muestra de suelo. Anotar los valores.
 Siendo solo el 6% el peso del agua contenida  Se seca el suelo en estudio al horno, se deja
en la muestra. enfriar y se pesa una cantidad de material
 El peso del frasco es un dato con el que se entre 50 y 100 gr.
debe contar antes del inicio de la experiencia,  Se vierte agua al matraz hasta la mitad de la
pues solo nos facilita el cálculo para cumplir parte curva, se vacían los sólidos empleando
con el objetivo del experimento. para esto un embudo y en la parte inferior del
matraz se coloca un fólder, por si se cae algo

de material pueda ser recogido posteriormente y vaciado al matraz.


 Se extrae el aire atrapado en el suelo,  Se toma la temperatura de la suspensión, con
empleado la bomba de vacío; el material con el esta, se entra a la curva de calibración del
agua se agita sobre su eje longitudinal, se matraz y se obtiene el peso del matraz + agua
conecta a la bomba de vacíos por 30 hasta la marca de aforo. Anotar los valores.
segundos. Se repite este paso unas 5 veces.  Cálculos e Interpretaciones de datos
 Para remover el aire atrapado, conéctese el
Tabla 2: Datos de campo proporcionados
recipiente a la línea de vacío hasta obtener una
por el docente
presión absoluta dentro del frasco no mayor de
100 mm de mercurio. El tiempo de aplicación PESO ESPECÍFICO RELATIVO
del vacío dependerá del tipo de suelo DE

ensayado. Como proceso alternativo, el aire SÓLIDOS (Ss)


1 Peso del Frasco 172.2
atrapado puede ser removido calentando la 7
Volumétrico (gr)
suspensión levemente durante un período
2 Peso del Suelo seco (gr) 125.0
mínimo de 10 minutos, rotando ocasionalmente 2
el picnómetro para facilitar la expulsión de aire. 3 Peso del Frasco + 748.0
3
El proceso de calentamiento debe adelantarse Peso Suelo + Peso del

con mucho cuidado, porque pueden ocurrir Agua

pérdidas de material. Las muestras que sean (gr)


4 Peso del Frasco + 669.6
calentadas, deberán dejarse enfriar a Peso 3
temperatura ambiente. del Agua (gr)
5 Peso Específico 2.681
Observación: Algunos suelos hierven Relativo

violentamente al someterlos a una presión de de Sólidos (Ss)

aire reducido. En esos casos, es necesario


aplicar una reducción gradual de la presión o Muestra Seca:
utilizar un frasco de mayor tamaño.
WFv = Peso del Frasco Volumétrico = 172.27 gr.
 Se completa la capacidad del matraz con agua
destilada y sin burbujas hasta la marca de WS = Peso del Suelo Seco =125.02 gr.
aforo, de tal manera que la parte inferior del
menisco coincida con la marca (500 ml) WF + S + W = Peso del Frasco + Peso Suelo +

 Se pesa el matraz + agua + suelo. Anotar los Peso del Agua = 521.36 gr.
valores.
WF + W = Peso del Frasco + Peso del Agua =
669.63 gr.

GS = Peso Específico Relativo de Sólidos =


Ws
Ws+Wf+w-Wf+s+w
100
125.02  Por lo mencionado anteriormente concluimos
GS = 125.02+669.63−521.36
que la muestra proporcionada (virtualmente)
GS = 2.681 pertenece a una arcilla plástica.

Ensayo: PESO VOLUMÉTRICO


Gráficos
representativos de las arcillas plásticas.

Gráfico 2: Contenido de los pesos de la


muestra expresados en gramos.

Normas Técnicas

 D420 Guía para la investigación y muestreo


de suelos y rocas.
 D421 Procedimiento de preparación en seco
de muestras para el análisis granulométrico y
para la determinación de constantes de los
suelos.
 D653 Terminología relacionada con suelos,
rocas y fluidos contenidos en ellos.
 D 854 para la determinación con la ayuda de
bombas de vacío.
 D2216 Método de ensayo para la
determinación del contenido
de agua (humedad) de suelos y rocas.

Interpretación de resultados

 La gravedad específica obtenida es de 2.681,


la cual se encuentra dentro del rango 2.78 –
2.86, perteneciente a los valores
 Una muestra de suelo ya tallada, la cual este
Materiales
Peso del contenido de la muestra sin grietas y compacta. Según las normas de

 Balanza electrónica. - Una capacidad de ensayo esta muestra debe ser tratada lo menos

1200 gramos y sensibilidad de 0.01 posible con las manos para evitar posibles
224.0
172.2
gramos y otra con 125.0
capacidad de 200 cambios en la muestra y no alterar sus

gramos y sensibilidad de 001gramos. condiciones.


En
Parafina sólida: es un aceite mineral  Una vez que se obtuvo la muestra del suelo, se

derivado principalmente de hidrocarburos procederá a pesar la muestra tal como estaba

(petróleo) y de otros minerales como el en la balanza, se apuntará los datos iniciales.

carbón. Por otro lado, se calentará la parafina sólida

 Muestra: compacta, evitando tener para pasarla al estado líquido.

mucho contacto con ella o someterla al  Por otro lado, se calentará la parafina sólida
medio para evitar alterar sus datos. para pasarla al estado líquido.
 Por último, se pesará la muestra parafinada al
Procedimiento aire en la balanza y se anotó los datos.

Cálculo e interpretación de datos


Tabla 5: Resultados de peso volumétrico
Tabla 3: Datos de campo proporcionados por el obtenidos
docente
PESO
gr/cm^3
Muest Muest Muest VOLUMÉTRIC
ra ra ra O
Muestra
1 2.0855487
86
1 2 3 2 2.0250126
Peso del 33
1 suelo + 177.2 170.6 141.4 3 1.9543875
55
Parafina( Gráficos
gr)
Peso de la
2 10.5 10.3 12
parafina(gr Peso
) 2.
1
Peso
3 166.7 160.3 129.4 2
del 1.
9
MuestraMuestraMuestra Peso

P.V= 𝑊𝑤/𝑉𝑤 Gráfico 3: Comparación de los pesos


volumétricos de las 3 muestras.

Tabla 4: Datos de campo proporcionados Norma Técnica


por el docente
 D421 ProcedimientoMuest Muest en seco
de preparación Muest determinación de la densidad y del peso unitario
Muestra ra ra ra
de muestras para el análisis granulométrico y in situ por el método del balón de caucho.
para la determinación 1de constantes
2 3
de los  D2217 Procedimiento de preparación de
Volumen
suelos.del suelo muestras húmedas de suelo para el análisis
+ Parafina(ml) 92 91 80
 D2167 Método de ensayo para la granulométrico y la determinación de
constantes del suelo.
umen de la
Interpretación de Resultados
parafina(cm 12.06 11.84 13.79 pesar de no haber podido realizar todos los
3) 9 cálculos de experimento con la grava.
 Se puede observar que la muestra 1 presenta
Volumen
mayor peso volumétrico a comparación de la
79.93 79.16 66.21 De realizar el ensayo obtuvimos la gravedad
del 2 y 3.
muestra 1 específica (adimensional) con un valor de
 suelo inferir que el contenido de parafina ya
Se puede 2,681
sea mg y cm3 se encuentra en un rango de
<10.3-13.79>
 Podemos observar a pesar de las diferentes
masas que presenta y volumen su peso
volumétrico presenta desviación de estándar
0.02 aproximadamente.

CONCLUSIONES
Se realizó los ensayos con apoyo de videos que
mostraba el ensayo de acuerdo a lo establecido
en las normas y se obtuvo los contenidos de
humedad.

Luego de realizar los ensayos de las 3 muestras


se obtuvo el contenido de humedad con un
porcentaje de promedio al 9.44 %.

con respecto a la gravedad específica, en este


informe los resultados adquiridos a base del
experimento son satisfactorios, ya que se logra
obtener valores de cálculo de dicho parámetro
en estudio.

También se ha podido alcanzar los objetivos


propuestos tanto general como específicos, a
el cual lo podemos clasificar según la tabla como atmósfera después del secado y antes de la
un mineral llamado Marmorilanita, pues su Gs pesada final. Se usa un recipiente para cada
está entre 2,65-2,8. determinación.

Las muestras del peso volumétrico están en el El cambio de humedad en suelos sin cohesión
rango de 1.95 – 2.30 ton/ m3 (1.76 -2.86 gr/cm3) puede requerir que se muestre la sección
lo cual podrían pertenecer a arenas bien completa. El material está estratificado (o se
graduadas encuentra más de un tipo de material), se
seleccionará un espécimen promedio, o
RECOMENDACIONES especímenes individuales, o ambos. Los

Con respecto a los instrumentos en uso, verificar especímenes deben ser identificados

que todos ellos estén en buenas condiciones apropiadamente en formatos, en cuanto a su

para dar un correcto empleo. ubicación, o lo que ellos representen.

Los recipientes y sus tapas deben ser Insertar la muestra al horno a una temperatura

herméticos a fin de evitar pérdida de humedad de 105°utilizando los materiales

de las muestras antes de la pesada inicial y para correspondiente para evitar cualquier accidente

prevenir la absorción de humedad de la y comprobar que el horno esté bien cerrado,


para

que el secado de las muestras no se vean exclusivamente agua destilada o des-


alteradas. mineralizada, para asegurar la continua
validez de la curva de calibración.
Ahora, en torno a la gravedad específica se
debe utilizar diferentes curvas de calibración Y por último con relación a la masa, se
para cada picómetro de igual calibración, recomienda no agitar ya que puede viajar
porque cada uno de ellos, aunque tengan igual partículas que no sean parte de los datos del
capacidad tienen pesos diferentes; por lo tanto, experimento porque su medida es en medidas
deberán ser calibrados de manera individual. muy pequeñas como el gramo.
Con respecto al uso del picómetro tener mucho
en cuenta la limpieza porque cuanto alteras el BIBLIOGRAFÍA

peso su curva de calibración no será válida y  Ingeniería Civil. Normas Técnicas.


más aún si la parte interior del cuello del Ingeniería Civil en el Salvador. 2016
picómetro no está limpio, se formará un  Nancy L. Metodología para el cálculo de
menisco irregular. la humedad del suelo usando parámetros
topográficos (MDE), climáticos y edáficos
Se debe evitar el uso de agua que contenga
en un sector del piedemonte
sólidos disueltos. Es esencial que se use
depositacional del municipio de Agronomía, Escuela de Posgrados Bogotá,
Villavicencio. Universidad Nacional de
Colombia. 2012.
Colombia Facultad de

También podría gustarte