Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN FINAL

LEIDY LORENA RUIZ ALVAREZ CÓDIGO 1.032.405.290

TUTOR:

OSCAR DAVID SAIDIZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA SOCIAL, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

CURSO DE ANTROPOLOGÍA CÓDIGO: 100007_462

BOGOTÁ JUNIO 11 DE 2014


INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad hacer transferencia de los temas vistos
en el curso de antropología los cuales han sido objeto de estudio. Permitiéndonos
como estudiantes afiancemos nuestros conocimientos teóricos llevándolos a la
práctica mediante un ejercicio de investigación de nuestro territorio a partir de la
selección del proceso de globalismo localizado donde se indago, observo e
idéntico las aspectos positivos y negativos de trasformación que produce en los
distintos escenarios de interacción en nuestro entorno
PROCESOS DE MANIFESTACIÓN DEL MODELO DE GLOBALIZACIÓN EN MI
TERRITORIO

Nombre del ejemplo a describir Alpina


Lugar y fecha ocurrencia (si no sabe
la Colombia sopo en 1945
fecha no se preocupe)
Nombre del proceso de globalización
que Globalismo Localizado
usted eligió
Escogí Alpina como ejemplo porque es una de las
En un párrafo justifique por qué su empresas trasnacionales de Colombia por su evolución y
ejemplo se enmarca en el proceso de expansión en todo nuestro país y en países como
globalización que usted eligió Venezuela y Ecuador.
Además distribuye, importa, exporta, compra y vende
productos alimenticios, en especial derivados lácteos y
bebidas

Esta empresa cuenta, en este inicio del siglo XXI, con


cerca de 50 productos de diversas ramas: bebidas lácteas;
bebidas refrescantes; alimentos dulces listos; quesos y
leches.
Son líderes en el competitivo y complejo mercado de
Descripción detallada del ejemplo alimentos en Colombia y hacen presencia en Ecuador,
Venezuela, Centroamérica y el Sur de Norteamérica.
Alpina es una delas empresas colombianas es la que
tiene mayor tradición, cubrimiento nacional y un
portafolio de productos más diversificado y una
amplia red de distribución que la hacen más fuerte junto
con su innovación constante, sostenibilidad, calidad,
diferenciación de producto y su visión internacional ,
todos estos elementos la hacen una compañía reconocida
y competitiva. Por otro lado Alpina es una marca que está
bien posicionada, aunque sus precios son más elevados
frente a Colanta o Parmalat goza de gran aceptación,
confianza y credibilidad en el mercado.
En cuanto a los proveedores alpina crea lealtad entre los
mismos premiando a los que entregan mejores insumos,
con calidad, menos contaminados generando una
verdadera cultura de calidad y capacitándolos en el tema
propio de la industria; además mediante políticas de
pagos organizadas y motivación constante al continuo
mejoramiento es difícil que se retiren de negociar con la
compañía.
Estrategia de flexibilidad laboral Vi.Ba (Vida con
balance): En busca del mayor bienestar de nuestros
colaboradores, diseñamos e implementamos el programa
Vi.Ba como estrategia que fomenta el equilibrio entre la
vida personal y laboral delos Alpinistas. La estrategia de
balance de vida cuenta con 4 modalidades: horario,
flexible, trabajo remoto, medio tiempo y semana
comprimida. 

ESCENARIO DE INTERACCIÓN: SISTEMA ECONÓMICO

Impactos positivos Impactos negativos

- Una de las grandes ventajas que tiene esta - Las pequeñas empresas a menudo tienen
multinacional, es que lleva muchos años en el dificultades al quedar a la sombra de las
mercado por tal motivo tiene mucha influencia corporaciones multinacionales. En el mejor de
sobre los consumidores de la región. los casos, son capaces de sobrevivir a la
competencia, o pueden ser compradas. Si se
- Emplean nuevas tecnologías. niegan, corren el riesgo de llegar a salir del
negocio, lo que puede ocurrir con demasiada
- Al ser empresas que operan a nivel frecuencia, ya que las multinacionales son
internacional dedican parte de su capital a la capaces de ofrecer acuerdos de alto volumen y
investigación y al desarrollo de sus propios descuentos que las pequeñas empresas no
productos, para poder ser, así, más competitivos pueden igualar.
y reflejarse esto en sus beneficios.
- Homogeneización cultural: El comercio
- Creo nuevos puestos de trabajo. multinacional expone las culturas entre sí. El
-
resultado es la sustitución de las formas
Al dividir la fabricación de sus productos en
diferentes centros generan puestos de trabajo en vernáculas de vida por nuevas formas
cada uno de ellos. Además también generan dominadas y formadas por las propias
puestos de trabajo, los cuales son necesarios corporaciones.
para la venta al consumidor, que es el último
destinatario. -Las estas empresas tienen una mayor demanda
laboral haciendo que los puestos dentro de ella
- Fomentan el consumo. sean más apetecidos y menos opciones de
mantener el puesto.
- Debido a la época actual en la que nos
encontramos, las multinacionales tienen un
papel muy importante en la sociedad de
consumo.

CONCLUSIÓN
Alpina ha generado un crecimiento financiero a nuestro país por todos sus alcances

creando nuevos puestos de trabajo estimulando la económica local, aumentando la

productividad de los trabajadores con nuevas tecnologías y ofreciendo métodos de

capacitación diferentes para crear una fuerza laboral experta. El peligro de este tipo

de multinacionales que deja en desventaja las pequeñas empresas ya que no

puedan competir adecuadamente por que las grandes empresas si son capaces de

ofrecer acuerdos de alto volumen y descuentos además cuentan con mejores

opciones de publicidad para darse a conocer dejándolos a la sombra.

Desde mi rol como maestra se pueden crear varios proyectos donde se oriente la

supervivencia de las pequeñas empresas, teniendo claro cómo se debe proyectar, una

de las grandes ventajas es su fortaleza, la especialización esa que la hace distinta a

las demás y única “es mejor la calidad que la cantidad”. Es importante la publicidad

hay que explorar las múltiples facilidades que ofrece la tecnología para ganarse la

atención de los consumidores como las redes sociales.

REFERENCIAS
alimentos, r. (14 de Mayo de 2009). Alpina a pasos agigantados. Recuperado el 6 de Junio de
2014, de http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion3/sector-destacado---
lacteo/alpina-a-pasos-agigantados.htm

Rosalia Charris, J. D. (28 de Mayo de 2013). Nacimiento de Alpina. Recuperado el 6 de Junio de


2014, de http://wwwwmundoalpina.blogspot.com/2013/05/nacimiento-de-alpina.html

SANTOS, B. D. (julio de 2012). Hacia una concepción multicultural de los derechos. Recuperado el
05 de Junio de 2014, de https://www.unad.edu.co/

También podría gustarte