Está en la página 1de 13

MEMORIAL

LUIS SIRET

I Congreso de Prehistoria de Andalucía


La tutela del patrimonio prehistórico
MEMORIAL LUIS SIRET
I Congreso de Prehistoria
de Andalucía
La tutela del patrimonio
prehistórico
Paulino Plata Cánovas
Consejero de Cultura
Dolores Carmen Fernández Carmona
Viceconsejera de Cultura
Bartolomé Ruiz González
Secretario General de Políticas Culturales
Margarita Sánchez Romero
Directora General de Bienes Culturales
Miguel Castellano Gámez
Director General de Museos y Promoción del Arte
Sandra Inmaculada Rodríguez de Guzmán Sánchez
Jefa del Servicio de Investigación y Difusión
María Soledad Gil de los Reyes
Jefa del Servicio de Museos
María Ángeles Pazos Bernal
Jefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales
Comité científico del I Congreso de Prehistoria:
Presidenta
Margarita Sánchez Romero (Universidad de Granada)
Vocales
Pedro Aguayo de Hoyos (Universidad de Granada)
Oswaldo Arteaga Matute (Universidad de Sevilla)
Maria Eugenia Aubet Senmler (Universidad Pompeu Fabra)
Francisca Hornos Mata (Museo de Jaén)
Julián Martínez García (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)
Fernando Molina González (Universidad de Granada)
María Ángeles Querol Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
Carmen Rísquez Cuenca (Universidad de Jaén)
Arturo Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén)
Aurora Villalobos Gómez (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)
Secretario
Bartolomé Ruiz González (Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Comité Organizador del I Congreso de Prehistoria:
Presidente
Bartolomé Ruiz González (Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Vocales
Rosa Enríquez Arcas (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Victoria Eugenia Pérez Nebreda (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Ángel Fernández Sanzo (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
María José Toro Gil (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Francisca Vallejo Fernández (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Rafael Ángel Gallardo Montiel (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)
Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada)
María Ángeles Pazos Bernal (Jefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales)
Gerardo García León (Dirección General de Bienes Culturales)
Secretaría Permanente
Miguel Ángel Checa Torres (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)

JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura


Dirección General de Bienes Culturales
Diseño, maquetación e impresión:
Tecnographic, s.l. Sevilla
Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura
© de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura
© de los textos y fotos: sus autores
ISBN: ISBN 978-84-9959-101-8
Depósito Legal: SE- 9.068/2011
Índice

La investigación historiográfica en Andalucía: de Gómez-Moreno a la autonomía . . . . . . . . 19

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Arturo Ruiz Rodríguez

Historia de la Arqueología andaluza de 1860 a 1936. En el marco vital de Luis Siret (1860-1934). 25
José Beltrán Fortes

La historia de la Prehistoria andaluza durante el periodo franquista (1939-1975) . . . . . . . . . . . . 39


Margarita Díaz-Andreu

La investigación de las primeras formaciones sociales de la Prehistoria Reciente del sureste de


la península ibérica y la colección Siret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Mª. Dolores Cámalich Massieu y Dimas Martín Socas

La documentación histórico-arqueológica de la colección Siret sobre la necrópolis de Villaricos


(Almería) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Antonio Madrigal Belinchón, Esperanza Manso Martí y Alicia Rodero Riaza

Gómez-Moreno y Luis Siret: correspondencia y prácticas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97


Juan Pedro Bellón Ruiz

Nuevas técnicas, nuevas ideas para una renovada Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Eloísa Bernáldez Sánchez

Arqueometría: su futuro en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113


José C. Martín de la Cruz

La Arqueobotánica: fundamentos y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


Mª Oliva Rodríguez-Ariza

Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces. Periodo 1985-2010 . . . . . . . . . . . . . 131


José Antonio Peña

Evolución de los estudios zooarqueológicos en Andalucía. Los últimos 25 años (1984-2010) . . . 139
José Antonio Riquelme Cantal

25 años de estudios osteológicos en Andalucía. Evolución y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


Sylvia A. Jiménez-Brobeil

5
Estudios territoriales sobre la Prehistoria andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Silvia Fernández Cacho

Territorio y espacio. Paleolítico Medio y Superior en Andalucía. Un estado de la cuestión . . . . . 163


Miguel Cortés Sánchez

Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en la


región histórica del Estrecho de Gibraltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
José Ramos Muñoz

El desarrollo de los estudios sobre la Prehistoria Reciente en Andalucía oriental a partir del
análisis territorial. Los últimos 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Juan Antonio Cámara Serrano

El estatuto epistemológico del análisis territorial en la investigación de la Prehistoria Reciente an-


daluza: trayectoria y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Leonardo García Sanjuán

La territorialidad y los fenicios occidentales: estado actual de la investigación y perspectivas . 219


José Luis López Castro

La investigación sobre grupos e identidades sociales en la Arqueología prehistórica


andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Oswaldo Arteaga Matute

El origen del modo de vida campesino. La fase final de la macroaldea eneolítica de Marroquíes
Bajos (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Narciso Zafra de la Torre

Nuevos actores para viejos escenarios. La sociedad argárica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249


Gonzalo Aranda Jiménez

El cuestionamiento históricosocial del Bronce Tardío en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271


Anna-Maria Roos

Poder y subalternidad en las comunidades fenicias de la Andalucía mediterránea . . . . . . . . . . . 293


Ana Delgado Hervás

Las sociedades representadas: rangos y ritos en los santuarios íberos del Alto Guadalquivir . . . 305
Carmen Rueda Galán

6
Administrar y proteger: 25 años de tutela del patrimonio prehistórico desde las adminis-
traciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Francisca Hornos Mata

La gestión del patrimonio prehistórico: iniciativas de protección en otras Comunidades


Autónomas y en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Mª Ángeles Querol Fernández

Aproximación al patrimonio prehistórico en Andalucía. Desde la protección a la custodia . . . . 333


Mª de los Ángeles Pazos Bernal

Los museos andaluces y su relación con la Prehistoria y la Arqueología en los últimos 25 años. 347
Manuel Ramos Lizana

La tutela del patrimonio arqueológico en ámbitos complejos: los yacimientos de Valencina de la


Concepción-Castilleja de Guzmán y del cerro del Carambolo (Camas), en el área metropolitana
de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Isabel Santana Falcón

Marroquíes Bajos, Jaén. Caso y contexto de la Arqueología suburbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379


Marcelo Castro López

Hacia la conservación integrada de nuestro patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Aurora Villalobos Gómez

Patrimonio arqueológico y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393


Román Fernández-Baca Casares

Consolidación, restauración y cerramiento del yacimiento arqueológico del Castellón, Galera


(Granada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Marcelino Martín Montero

La conservación del patrimonio arqueológico: de la planificación a la intervención . . . . . . . . . . 413


Pedro Salmerón

Crónica del fracaso. Tipos y criterios de intervención en monumentos megalíticos . . . . . . . . . . . 423


Fernando Carrera Ramírez

La tutela del arte rupestre en Andalucía: la protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435


Julián Martínez García

La dificultad de conservación del patrimonio arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449


Ángela Suárez Márquez

7
Sitios musealizados de la Prehistoria Reciente: algunas experiencias en Portugal . . . . . . . . . . . . 461
Rui Parreira

Contando la Prehistoria andaluza: la difusión como instrumento de la tutela . . . . . . . . . . . 467

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Carmen Rísquez Cuenca

Gestión de la difusión en los museos andaluces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471


Ana D. Navarro Ortega

La tutela estratégica: principios y herramientas. Puesta en valor y difusión del patrimonio


arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
Bartolomé Ruiz González

MAKING OF: la Guía oficial del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera . . . . . . . 489
José E. Márquez Romero y Juan Fernández Ruiz

La dimensión educativa de la Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497


Paloma González Marcén

Patrimonio, turismo y rentabilidad sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507


Marcelo Martín Guglielmino y Renée Sivan

Vivir en tierra de dólmenes: de la emoción a la tarea común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511


José Ignacio Artillo Pabón, Isabel Medrano Corrales y Andrés Trevilla García

Otras formas de difundir el conocimiento científico: la sesión de posters del Memorial


Luis Siret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

8
Vista desde el interior de la estructura no 2 de la necrópolis en cuevas artificiales del cerro de Las Aguilillas (Campillos, Málaga).
Fotografía de Javier Pérez González

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
Francisco Contreras Cortés y Aurora Villalobos Gómez

Luis Siret y la Prehistoria del Magreb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525


Enrique Gozalbes Cravioto y Helena Gozalbes García

Luis Siret: arqueólogo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529


Ignacio Montero-Ruiz, Carmen Cacho, E. Galán, O. García-Vuelta y Mercedes Murillo-Barroso

Concepción Blanco Mínguez y la Arqueología gaditana de la segunda mitad del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Yolanda Costela Muñoz

Ciencias del pasado. Evolución del comportamiento trófico de los humanos en la Prehistoria del suroeste de Andalucía 537
Eloísa Bernáldez Sánchez

Las primeras ocupaciones humanas del Paleolítico en el Campo de Gibraltar: modos técnicos 2 y 3 . . . . . . . . . . . . . . . . 541
Vicente Castañeda Fernández, Luis Pérez Ramos, Francisco Torres Abril y Yolanda Costela Muñoz

Geología, materias primas, áreas de captación y tecnología de los sitios adscritos a los sistemas técnicos de modo 2 y
modo 3 en el Campo de Gibraltar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545
Francisco Torres Abril, Vicente Castañeda Fernández, Luis Pérez Ramos y Yolanda Costela Muñoz

Proyecto “Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da península ibérica e do
norte de Marrocos”: primeros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
Antonio Faustino Carvalho y Juan Francisco Gibaja

Arte rupestre del extremo sur peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555


Ana María Carreras Egaña, María Lazarich González, Mercedes Versaci Insúa, Antonio Ruiz Trujillo, Lourdes Sánchez López, Ana Gomar Barea
y Francisco Díaz Cárdenas

Contribución al conocimiento de las costumbres funerarias del III y II milenios A.C. en la Baja Andalucía: la necrópolis
de Paraje de Monte Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
María Lazarich González, Antonio Ramos, Ana Ma Carreras Egaña, Esther Ma Briceño, Juan Valentín Fernández de la Gala, Ma José Richarte,
Manuel Nuñez y Mercedes Versaci Insúa

Estudio morfológico, morfométrico y traceológico de los adornos en concha del poblado de los Castillejos en Las Peñas
de los Gitanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
Claudia Pau

El megalitismo funerario en el Andévalo oriental (Huelva). Características básicas sobre el territorio, las arquitecturas
y los contextos de las prácticas rituales en el III milenio a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
José Antonio Linares Catela

Autovía del Olivar: estudio del poblamiento prehistórico en la Campiña de Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
Miguel A. Lechuga, Marcos Soto, Francisca Pérez, María J. Díaz, Rosa Fernández, Francisco Gómez, Juan P. Bellón y José L. Serrano

Deconstruyendo Perdigões. Sobre la temporalidad en los yacimientos de fosos del sur de la península ibérica . . . . . . . . . . 575
José E. Márquez Romero, Víctor Jiménez Jáimez y José Suárez Padilla

La necrópolis de Corominas (Estepona, Málaga): descubrimiento y excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579


Ildefonso Navarro Luengo, Luis–Efrén Fernández Rodríguez, José Suárez Padilla, José María Tomassetti Guerra, Andrés Cintrano Fernández,
Carmen Pérez Hinojosa y Joaquín Aragón Jiménez
Otras formas de difundir el
conocimiento científico: la
sesión de posters del
Memorial Luis Siret

La necrópolis de cuevas artificiales de Los Algarbes, Tarifa (Cádiz). Nuevas explicaciones históricas a raíz de las
actuales investigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
I. García Jiménez, V. Castañeda Fernández y F. Prados Martínez

Polvo rojo para los difuntos: La utilización de los ocres en la necrópolis Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules,
Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
Esther Ma Briceño Briceño, Ma Lazarich González y Ma José Feliu Ortega

Mujeres, hombres, figuras y redes sociales. El sudeste ibérico c.3700-2100 cal a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
Pedro V. Castro-Martínez y Trinidad Escoriza-Mateu
Aproximación a partir de los restos óseos a la población de Marroquíes Bajos. Excavaciones con motivo de la
construcción del tranvía de Jaén (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595
Sebastián Martín-Flórez, Zita Laffranchi, Sylvia A. Jiménez-Brobeil, María Fernanda García Cuevas, Juan Nicas Perales, María Antonia
González Herrera y Rafael Sánchez
Técnicas constructivas y relaciones sociales en una comunidad argárica del Alto Guadalquivir, Peñalosa (Baños de la
Encina, Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
Juan Miguel Rivera Groennou
Movilidad y paleodieta en la comunidad argárica de Gatas: análisis de 87Sr/86 Sr, ␦18O y ␦13C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
Marta Díaz-Zorita Bonilla, E. A. Prevedorou, J. Buikstra, K.J. Knudson, G. Gordon y A. Anbar
Las armas en El Argar: aspectos sociales, rituales y funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
Dirk Brandherm, Gonzalo Aranda-Jiménez, Margarita Sánchez Romero y Sandra Montón-Subías
Situaciones históricas de las comunidades del sudeste ibérico c. 1550-900 cal a.n.e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611
Pedro V. Castro-Martínez, Trinidad Escoriza-Mateu, Alba Masclans-Latorre y Joaquim Oltra-Puigdomenech
Investigación paleobiológica en yacimientos de la Prehistoria Reciente en Andalucía: estado de la cuestión . . . . . . . . . . 615
Esteban García-Viñas, A. Ocaña García de Veas, M. Gamero Esteban y Eloisa Bernáldez Sánchez
Aportaciones de la Arqueología Preventiva al conocimiento del Calcolítico en la Vega de Antequera: el ejemplo de El
Silillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Manuel Romero Pérez, Juan Bautista Salado Escaño y Cristina Martínez Ruiz

Luis Siret, restaurador y arqueólogo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623


Aixa Vidal, Ruth Maicas y Francisco Gago
La conservación de la primera obra de Luis Siret: El álbum de “Les premiers ages du metal dans le sud-est de
l´Espagne: résultats des fouilles faites par les auteurs de 1881 à 1887” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
María Campoy Naranjo, Rocío Hermosín Miranda y Andrés Alés Sancristóbal

Propuesta de conservación y Centro de Interpretación del Dolmen de Montelirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631


Mónica Huang del Saz-Orozco

El enterramiento en cueva artificial de La Molina (Lora de Estepa, Sevilla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637


José Ma Juárez Martín, Eusebio Moreno Alonso, Raquel Lacalle Rodríguez, Juan Manuel Guijo Mauri, José Antonio Aguilar Galea y Eusebio
Rico Ramírez

Espacios para la musealización del patrimonio arqueológico: Los Millares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641


Martín Haro Navarro, Ma Auxilio Moreno Onorato y Fernando Molina González

El Museo de la necrópolis megalítica de Corominas (Estepona, Málaga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645


Ildefonso Navarro Luengo. Luis-Efrén Fernández Rodríguez. José Suárez Padilla. José María Tomassetti Guerra. Andrés Cintrano Fernández.
Carmen Pérez Hinojosa. Joaquín Aragón Jiménez
Las primeras ocupaciones humanas del Paleolítico en el
Campo de Gibraltar: modos técnicos 2 y 3
Vicente Castañeda Fernández1, Luis Pérez Ramos2,
Francisco Torres Abril2 y Yolanda Costela Muñoz1

1. Introducción

La comarca del Campo de Gibraltar se localiza en el extremo sur de la península ibérica, en la parte más occidental
de las cordilleras béticas, presentando ciertas características medioambientales e históricas únicas por el hecho de estar
bañada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Por otra parte, su cercanía al continente africano, el más diná-
mico durante el Paleolítico y lugar donde se origina la
humanidad, la convierte en un territorio interesante
para analizar el primer poblamiento humano (Fig. 1).

Este trabajo pretende profundizar en las primeras


ocupaciones humanas paleolíticas identificadas en el
ámbito del Campo de Gibraltar, las cuales se re-
montan, hasta la fecha, probablemente a OIS7. Aquí,
nos aproximaremos a la forma de vida y al compor-
tamiento de las sociedades adscritas a los sistemas
técnicos de modo 2 (Achelense) y modo 3 (Muste-
riense) entre OIS7 y OIS3, valorando los procesos de
transformación de las estrategias de talla y la articu-
lación social del territorio.

2. Metodología Fig. 1. Vista general del Estrecho de Gibraltar.

La comarca del Campo de Gibraltar ha permitido la localización de diferentes sitios adscritos a los sistemas técnicos
de modo 2 y modo 3, los cuales han sido diferenciados temporalmente atendiendo a su posición en las distintas terrazas
fluviales y marinas, y a su correlación con otras terrazas del entorno que cuentan con dataciones absolutas3 (Fig. 2).

Estos sitios arqueológicos, todos ellos en posición secundaria, se han localizado por medio de distintas prospec-
ciones arqueológicas superficiales desarrolladas desde el año 2001 (Castañeda, 2008), procediéndose posteriormente a
la excavación de alguno de ellos (Castañeda et al., 2005b; 2005c; 2009) (Fig. 3). Los materiales localizados, constituidos
únicamente por diferentes tipos de roca y la distribución territorial de estos sitios, nos han permitido aproximarnos al
comportamiento de estas sociedades. Para alcanzar estos objetivos partimos de una concepción crítica con la Historia
que ya ha sido explicada en otros trabajos (Castañeda et al., 2005a). Esta preocupación teórica y metodológica nos ha
llevado a utilizar aquellas técnicas más acordes con nuestras propuestas de partida, como es, por ejemplo, la utiliza-
ción del sistema lógico analítico (S.L.A.) en el estudio de los productos líticos identificados.

Todo ello nos está permitiendo ir perfilando nuestro modelo de contrastación histórico, aún en construcción, y con-
textualizarlo en el ámbito del Estrecho de Gibraltar.

1. Área de Prehistoria. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Universidad de Cádiz vicente.castaneda@uca.es.


2. Grupo de Investigación Primeras ocupaciones humanas y sus inferencias socioeconómicas en el extremo Sur de la Península Ibérica (PAIDI–HUM–831).
E–mail: primerasocupacioneshumanas@uca.es.
3. Estas investigaciones se han realizado en el ámbito del Proyecto de Investigación denominado Las bandas de cazadores–recolectores en el Campo de
Gibraltar, autorizado y subvencionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Igualmente, éste se encuentra dentro de las actividades
desarrolladas por el Grupo de Investigación denominado Primeras ocupaciones humanas y sus inferencias socioeconómicas en el extremo sur de la Penín-
sula Ibérica, autorizado y subvencionado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (http//www.primerasocupa-
cioneshumanas.es). Ambos programas cuentan con la responsabilidad del Prof. Vicente Castañeda Fernández.

541
Fig. 3. Perfil estratigráfico del sitio de Algetares (Algeciras, Cádiz). Modo 2.

Fig. 2. Sitios más representativos relacionados con el modo 2, modo 2-3 y Fig. 4. Guadalquitón-Borondo-3 (San Roque, Cádiz). Vista general.
modo 3 en el Campo de Gibraltar.

3. Sitios arqueológicos

Hasta la fecha, las primeras evidencias materiales localizadas en la comarca del Campo de Gibraltar se remontan
al modo 2, probablemente, y gracias a los estudios geomorfológicos de las distintas terrazas marinas a OIS72, cuando
ya en el vecino continente africano estaba plenamente desarrollado el modo 3.

Los depósitos geológicos donde se han identificado los diferentes sitios arqueológicos se relacionan con las distintas
terrazas fluviales de los principales ríos que vertebran la comarca, tales como Palmones, Guadarranque, Guadiaro y Hoz-
garganta (Castañeda, 2008), las terrazas marinas localizadas en las antiguas líneas de costa del Campo de Gibraltar
(Castañeda et al., 2008) (Fig. 4) y los depósitos aluviales.

El estudio de los diferentes depósitos geológicos nos ha permitido obtener una primera información diacrónica, que
unido a la información inferida a partir del registro arqueológico, nos está facilitando una aproximación a la variabi-
lidad tecnotipológica de los modos 2 y 3 en el Campo de Gibraltar.

Todos estos sitios presentan como característica su carácter puntual y posición secundaria, la dificultad de con-
servar materia orgánica y la presencia exclusiva de diferentes productos líticos como únicas evidencias arqueológicas
identificadas. Estas limitaciones dificultan en gran medida un acercamiento a la forma de vida de estas sociedades
adscritas a los modos técnicos 2 y 3.

2
Hasta la fecha no hemos podido realizar ninguna datación absoluta de las distintas terrazas marinas ante la escasa presencia de fauna fósil lo-
calizada.

542
4. Sistemas técnicos

Los procesos de transformación de las estrategias de


talla nos han permitido comprobar como de una forma
paulatina se van imponiendo las materias primas más
idóneas. En el caso de Campo de Gibraltar se corres-
ponde con un dominio de las areniscas (presentan un
carácter local de adquisición inmediata) caracterizadas
por aquellas bien cementadas (por sílice principal-
mente) y compactas, y como se produce una disminu-
ción del tamaño del grano en las areniscas a lo largo del
tiempo. Igualmente, el porcentaje de sílex se ve incre-
mentado de una forma paulatina desde el tránsito de
modo 2 a modo 3 (Castañeda et al., 2000b).

En relación a los sistemas de explotación, relacio-


nado con las distintas estrategias y métodos de talla, así
como por su posterior configuración en herramientas de
trabajo, hemos podido comprobar unos rasgos bastantes
estandarizados que definen a las evidencias relacio-
nadas con el modo 2 del Campo de Gibraltar con un mo-
mento avanzado de este sistema técnico, y donde se
observan matizaciones a nivel diacrónico (Fig. 5). Así, los
modelos de gestión se caracterizan por el dominio de un
esquema racional (longitudinal, bipolar ortogonal y bi-
polar opuesto), frente a los simples (talla aleatoria) y la
instauración paulatina de una estrategia de talla multi-
polar centrípeta. Estas circunstancias nos permiten
comprobar el paulatino dominio de unas técnicas es-
tandarizadas y progresistas, que nos informan de lo que
Fig. 5. Matriz morfogenética del sitio de Algetares (Algeciras, Cádiz). Modo 2. posteriormente será el modo 3 (Figs. 6 y 7).

Estos cambios también se observan tanto en las BP


como en las BN2G, donde a partir de OIS5 se constata la
paulatina desaparición de los instrumentos de gran for-
mato (bifaces, triédros,…), tanto sobre BN1G como sobre
BP, por un instrumental sobre BP de mediano y pequeño
tamaño (raederas, raspadores, muescas, denticu-
lados,…) (Castañeda et al., 2010b) (Fig. 8).

5. Resultados y conclusiones

La forma de vida relacionada con las sociedades


adscritas al modo 2 en el Campo de Gibraltar se puede
asociar con un hábitat de sitios inmediatos a ámbitos
fluviales y relacionado con los grandes valles de los
principales ríos de la comarca (Palmones, Guada-
rranque, Guadiaro y Hozgarganta), sin duda los lugares
más aptos para la vida dada las características de estas
sociedades. Así, los ambientes fluviales ofrecen unos re-
cursos variados al localizarse en territorios ecológicos
diversificados, acentuándose esta circunstancia en el
caso del ámbito del Estrecho de Gibraltar con el dominio
Fig. 6. Matriz morfogenética del sitio de Cortijo Carrasco (San Roque-La Línea de la probable de unas condiciones climáticas templadas du-
Concepción, Cádiz). Tránsito de modo 2 a modo 3. rante buena parte del Pleistoceno.

543
Fig. 7. Garganta del Cura (Los Barrios, Fig. 8. Lazareto (Los Barrios, Cádiz). BN1GC: Bifaz.
Cádiz). BN2GC: raederas.

Este modelo de ordenación del territorio se verá modificado a partir de OIS5, donde no sólo se habitarán los sitios
relacionados con los valles y la costa, sino también con la montaña, especialmente en las cabeceras de las redes flu-
viales (Hozgarganta, Guadiaro,…) identificadas como vías naturales de comunicación (Castañeda et al., 2010a).

Todo ello debe ponerse en relación con las primeras ocupaciones humanas estables de la Serranía de Ronda aso-
ciada probablemente al subestadio isotópico 5e (Castañeda et al., 2010a). Estos cambios históricos, documentados ar-
queológicamente por medio de una nueva ordenación social del territorio, donde se empieza a constatar una
frecuentación de los diferentes biotopos (costa, valle y montaña) por medio del nomadismo y las modificaciones ob-
servadas en los procesos de trabajo se constata a finales del modo 2. Todo ello nos permite avanzar una nueva realidad
social y la adquisición de unos comportamientos que nos acercan a la forma de vida y de trabajo del Homo neandertha-
lensis clásico en el extremo Sur de la Península Ibérica.

Referencias
CASTAÑEDA, V. (coord) (2008): Las primeras ocupaciones humanas de los Barrios (Cádiz). El ejemplo proporcionado por el río Palmones, Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Cádiz e Iltmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Barrios, Cádiz.
CASTAÑEDA, V., HERRERO, N., MARISCAL, D., TORRES, F., DOMÍNGUEZ, S. y CASTAÑEDA, A. (2005a): “Las bandas de cazadores–recolectores
en el Campo de Gibraltar. Balance tras nuestra primera campaña de prospección superficial en el término municipal de Los Barrios
(Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía. 2002. II Actividades Sistemáticas y Puntuales, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 9–21.
CASTAÑEDA, V., HERRERO, N., CASTAÑEDA, A., TORRES, F. y MARISCAL, D. (2005b): “La intervención de urgencia realizada en las parcelas
11 y 12 de la barriada de El Lazareto (Los Barrios, Cádiz). Una aproximación a las sociedades portadoras del tecnocomplejo Ache-
lense o Modo 2”, Anuario Arqueológico de Andalucía. 2002. III Actividades de Urgencia, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 156–164.
CASTAÑEDA, V., HERRERO, N., CASTAÑEDA, A., TORRES, F. y MARISCAL, D. (2005c): “Informe sobre la intervención de urgencia realizada
en el Plan Parcial 7, Los Cuartillos (Los Barrios, Cádiz). Una aproximación a las sociedades portadoras del tecnocomplejo Achelense
o Modo 2”, Anuario Arqueológico de Andalucía. 2002. III Actividades de Urgencia, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 165–175.
CASTAÑEDA, V., TORRES, F., COSTELA, Y., PÉREZ, L. y BERNAL, J.M. (2008): “Las primeras ocupaciones humanas de San Roque. Las socie-
dades del Paleolítico”, Revista de Estudios Sanroqueños LACY, 0, pp. 9–24.
CASTAÑEDA, V., PÉREZ, L., TORRES, F., COSTELA, Y., JIMÉNEZ–CAMINO, R. y TOMASSETTI, J.M. (2009): “Los modelos de reducción lítica en
Algetares (Algeciras, Cádiz) durante el modo 2 y su contextualización histórica en el ámbito del Estrecho de Gibraltar”, Espacio, Tiempo
y Forma, 2. Serie I, Prehistoria y Arqueología, Nueva Época, UNED, Madrid, pp. 11–37.
CASTAÑEDA, V., TORRES, F., PÉREZ, L. y COSTELA, Y. (2010a): “La ténue línea de separación entre los modos 2 y 3 en el Campo de Gibraltar
(Sur de la Península Ibérica, España). Una propuesta histórica”, SPAL, Servicio de publicaciones Universidad de Sevilla, Sevilla.
CASTAÑEDA, V., TORRES, F., PÉREZ, L. y COSTELA, Y. (2010b): “Geología, materias primas, áreas de captación y tecnología de las sociedades
de finales del Achelense en el Campo de Gibraltar”, VIII Congreso Ibérico de Arqueometría. 19, 20 y 21 de octubre de 2009, Teruel, pp. 359–368.

544

También podría gustarte