Está en la página 1de 2

ACCIONES DEL GOBIERNO COLOMBIANO EN MATERIA DE COMERCIO

EXTERIOR

El presente análisis tiene como base fundamental las diferentes acciones que
nuestro gobierno viene adelantando en los últimos tiempos en materia de
comercio exterior o Internacional; La política exterior actual responde al modelo
de desarrollo establecido en el Plan Nacional con el fin de construir la paz, en
este sentido se definió una estrategia agresiva de crecimiento de las
exportaciones como motor generador de empleo y divisas, es decir, mostrar lo
atractivo de nuestro país a nivel internacional con la intención de convertirnos
en sitios más agradables de visitar y más aún, en sitios muy amenos,
confiables y rentables para invertir.

La implementación de esta estrategia se formuló en el Plan Estratégico


Exportador, resultado de un trabajo de concertación y compromiso del sistema
de comercio exterior, la totalidad de las entidades públicas que tienen relación
con el sector comercial y el sector privado. Fue así como se construyó una
Política de Estado frente a la internacionalización, coherente, coordinada y con
compromisos de acción del Gobierno Nacional y Regional y del Sector
Empresarial.

Debemos tener en cuenta que el gobierno nacional viene empujando el


desarrollo del país mediante vagones de prosperidad y logros específicos, es
asi, como El Plan Estratégico Exportador se convierte desde un principio en la
carta de navegación de las entidades del Sector del Comercio Exterior que
contiene una visión de la actividad exportadora colombiana para los próximos
diez años, período al final del cual se esperan alcanzar sus cinco objetivos
fundamentales o subyacentes ya que son las bases en las cuales se
fundamenta el proyecto:
- Aumentar y diversificar la oferta exportable de bienes y servicios
- Consolidar e incrementar la inversión extranjera para fomentar
directamente o indirectamente las exportaciones
- Hacer competitiva la actividad exportadora
- Regionalizar la oferta exportable y desarrollar una cultura
exportadora
- Hacer el país sostenible mediante ingresos de exportaciones

Igualmente las exportaciones en Colombia viene ganando popularidad en el


ámbito de la economía nacional, pues no es ajeno a ninguna persona los
diferentes acercamientos de nuestro país, con ESTADOS UNIDOS, PERU,
CHINA entre otros , mediante diferentes tratados comerciales internacionales
que nos vienen entregando posibilidades grandes de dar a conocer nuestros
productos y nos facilitan el tránsito de nuestros compatriotas por el mundo,
como fue la eliminación de la visa en varios países de Europa lo cual repercute
en mayor ingreso de divisas a nuestro país.

De la misma forma cabe anotar que los productos colombianos vienen ganando
clientes importantes en diferentes países, es decir, pasamos en este momento
ser reconocidos no solo por el café y las flores, sino también por productos
como textiles, alimentos, artesanías, azúcar, aceite de palma, madera, carne y
calzado entre otros.

Así las cosas, podemos concluir que Colombia a pesar de tantos


contratiempos, se viene convirtiendo en un país con atractivos de turismo e
inversión por parte de extranjeros y empresas internacionales que encuentran
en las políticas de exportación y convenios internacionales de nuestro país una
de las más rentables de América Latina y con un promedio de crecimiento
mayor a muchos países de nuestra región, pues de múltiples maneras se ha
logrado sostener convenios internacionales no solo con Estados Unidos,
Europa y hasta Venezuela que siempre ha sido uno de nuestros más grandes
compradores a nivel mundial.

También podría gustarte