Está en la página 1de 2

MAR PERUANO

I. CONCEPTO Norte: Paralelo de Boca Capones


Sur: Paralelo del hito N 1 La Concordia
Porción del océano Pacífico adyacente a nuestras Oeste: Línea imaginaria paralela al litoral y
costas sobre el cual el Perú ejerce soberanía, por situada a 200 millas de ésta.
ello también es llamado mar territorial o dominio Este: Litoral costeño
marítimo del Perú. Sus límites son:
El Perú ejerce su soberanía sobre su mar territorial 3.1 LA CORRIENTE PERUANA
desde 1947 por D.S. N 781 del 1 de agosto de 1947,
siendo el primer país en extender su soberanía hasta La Corriente Peruana forma parte del gran
las 200 millas marinas. Se hizo con el fin de evitar la movimiento circulatorio que se observa en el
depredación a que era sujeta por parte de las potencias Pacífico sur.
imperialistas y conservar los recursos hidrobiológicos
para su aprovechamiento a favor de la población A. CAUSAS QUE ORIGINAN LA CORRIENTE
peruana. Sin embargo, este derecho peruano no ha PERUANA
sido reconocido por tales países que establecieron
una convención sobre derechos del mar (30 de abril Sobre cada una de las cuencas oceánicas gravita
de 1982) en la III Conferencia de las Naciones a manera de un gran remolino aéreo, una masa de
Unidas donde limitan el mar territorial para cada país aire frío llamado anticiclón.
ribereño en 12 millas, con el fin de que ellos puedan Sobre la cuenca del Pacífico sur gravita el
explotar los recursos del mar, suelo y subsuelo mas anticiclón del Pacífico sur, impulsando a las aguas
allá de las 12 millas. superficiales del océano, las que se desplazan en
torno a la gran cuenca, a manera de un gigantesco
II. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS DEL MAR río.
DEL PERÚ
B. CARACTERÍSTICAS
2.1 TEMPERATURA
Las aguas del mar peruano son frías comparadas Se desplaza aproximadamente de Sur a Norte
con las aguas oceánicas. Por la posición desde la costa central de Chile hasta la península
geográfica del Perú (zona tórrida), estas aguas de Illescas a partir del cual se aleja hacia el Oeste.
debieron ser cálidas, como son las aguas de los  Ancho variable en invierno 200 millas y en
mares tropicales, con una temperatura media anual verano 100 millas.
de 25 ó 26 C. Sin embargo, la temperatura media  Velocidad 28 km en un día
anual de las aguas del mar del Perú es sólo de 19
C, es decir, son frías.

C. CONSECUENCIAS :
2.2 COLOR DE SUS AGUAS  Baja la temperatura ambiental de la costa
Las aguas del mar peruano se caracterizan por su central y sur.
coloración verdosa, cuyo tono varía desde el verde  Contribuye a la formación de las nubes
claro, en el litoral, al verde oscuro, dentro de las estratos.
200 millas marinas.  Origina el fenómeno de inversión térmica.
 Ausencia de lluvias en la costa central y sur.
2.3 SALINIDAD  Forma neblinas
La salinidad, es decir, la cantidad de sales  Origina indirectamente la vegetación en
minerales que contienen las aguas marinas, varía lomas.
entre 34 y 35 por mil. Esto significa que en un litro
de agua de mar peruano hay 34 ó 35 gramos de 3.2 LA CORRIENTE DE EL NIÑO
sales minerales. Viene a ser un flujo de aguas cálidas ecuatoriales
que irrumpen al inicio del verano austral
III. SISTEMA DE CORRIENTES EN EL MAR (diciembre), desde las inmediaciones del golfo de
DEL PERÚ Guayaquil, en dirección sur, penetrando como una
gigantesca cuña entre la Corriente Peruana y la
Costa.
A. EFECTOS DE LA CORRIENTE DE EL NIÑO
A) Eleva la temperatura de las aguas del mar del
Perú.
B) Rompe el fenómeno de inversión térmica.
C) Produce la alteración biológica en el mar del
Perú, ocasionando la mortandad del
fitoplancton y alejando a los cardúmenes
(anchovetas, por ejemplo) del alcance del
pescador y de las aves.
D) Produce la muerte de las aves guaneras por
hambre, al alejar de su alcance a los peces,
con la consiguiente disminución de la
producción de guano.
PREGUNTAS PROPUESTAS
01. Límite norte del Mar Peruano:
A) P. Illescas
B) Boca Capones
C) Punta Aguja
D) Cabo Blanco
E) Hito N 1 de la Concordia

02. Las aguas del Mar Peruano presentan temperaturas que oscilan entre los:
A) 13 - 15 B) 22 - 24 C) 17 - 19
D) 12 - 15 E) 20 - 25

03. El zócalo .............. es el más estrecho


A) septentrional B) central
C) meridional D) boreal
E) norte

04. El color del Mar Peruano se debe a :


A) La dispersión de la luz
B) La abundancia de limo
C) Presencia de arcilla
D) Presencia del fitoplactón
E) Amplitud del zócalo

05. El zócalo continenral está comprendido hasta los:


A) 400 mdnm B) 300 mdnm C) 4 000 mdnm
D) 200 mdnm E) 500 mdnm

06. El zócalo alcanza su mayor amplitud frente a :


A) Chimbote B) Ica C) Lima
D) Ancón E) Lambayeque

07. El fenómeno del afloramiento ocurre en áreas:


A) Cercanas a la fosa
B) Cercanas al litoral
C) Lejanos al litoral
D) De aguas calientes
E) De aguas turbulentas

08. Lugar donde la Corriente Peruana se desvía al Oeste:


A) Bahía de Sechura
B) Cabo Blanco
C) Punta Coles
D) Punta Aguja
E) Península de Ferrol

09. La velocidad promedio de la Corriente Peruana es de:


A) 30 km/h B) 28 km/h C) 28 km/día
D) 30 km/día E) 40 km/d

También podría gustarte