Está en la página 1de 53

Índice

1. Introducción ..................................................................................... 3
2. Quedarse embarazada ...................................................................... 4
2.1. La decisión de tener hijos .................................................................. 4
2.2. Cuando anunciar que buscamos un embarazo ...................................... 5
2.3. No me quedo embarazada ................................................................. 6
2.4. Cuando anunciar el embarazo ............................................................ 7
3. Embarazo ......................................................................................... 8
3.1. Sexo en el embarazo ........................................................................ 8
4. Parto .............................................................................................. 10
4.1. Romper aguas ................................................................................10
4.2. Mi hijo es prematuro!!! ....................................................................11
4.3. La cesárea aumenta las probabilidades de morir de un bebé en el primer
mes de vida ..............................................................................................12
4.4. Operación de cirugía fetal pionera en Sevilla .......................................12
5. Mes a mes: cómo evolucionará tu hijo ............................................ 14
5.1. El primer mes de vida del recién nacido .............................................14
5.2. Mes a mes: el segundo mes de vida ..................................................16
6. El primer año de vida ...................................................................... 18
6.1. El primer día en casa: bienvenido a tu nueva vida!!! ............................18
6.2. Pérdida de peso del bebe durante los primeros días de vida ..................19
6.3. Socorro!!! ......................................................................................20
6.4. Vacunas: tipos, calendario…y fiebre ...................................................21
6.5. Bultos en el pecho durante la lactancia: como evitarlos ........................22
7. Especial niños prematuros .............................................................. 24
7.1. Problemas más comunes de los niños prematuros ...............................24
7.2. La estancia en la incubadora .............................................................25
8. La relación de pareja ...................................................................... 27
8.1. Mi hermano se casa: quien se encarga del niño? .................................27
8.2. Mi hermano se casa: quien se encarga del niño? Parte II ......................28
8.3. Discusiones de pareja con la llegada de los hijos .................................29
8.4. Presentación en Sociedad del bebé: las visitas ....................................30
8.5. Sexo en el embarazo .......................................................................31
8.6. Pros y contras de la paternidad/maternidad modernas .........................32
9. Trámites ......................................................................................... 34
9.1. Ayuda de 2500 euros por el nacimiento de un hijo ..............................34
9.2. Trámites para solicitar la ayuda de paternidad de 2500 euros ...............35
9.3. La ayuda de paternidad sube de 2500 a 3500 euros ............................36
10. Estadísticas .................................................................................... 38
10.1. Datos del primer mes: estadísticas y percentiles ..............................38
11. Glosario de Términos ...................................................................... 41
11.1. Acido fólico .................................................................................41
11.2. Amniocentesis .............................................................................41
11.3. Apnea del recién nacido ................................................................42
11.4. Edad corregida ............................................................................43
11.5. Embarazo Ectópico .......................................................................43
11.6. Espina bífida ...............................................................................45
11.7. Ligadura de trompas ....................................................................46
11.8. Mastitis.......................................................................................47
11.9. Neonato ......................................................................................48
11.10. Percentil .....................................................................................48
11.11. Prematuro o Pretérmino ................................................................50
11.12. Recanalización tubárica ................................................................50
11.13. Salpingitis crónica ........................................................................51
11.14. Toxoplasmosis .............................................................................52
El Manual del Padre en Apuros

1. Introducción
Gracias por solicitar una copia del Manual del Padre en Apuros, la guía práctica
del embarazo y el bebé elaborada en PapaEnApuros.com.

El contenido de este libro está formado por los mejores, los más interesantes y más
populares artículos publicados en la web PapaEnApuros.com. Gran parte de ellos se
basan en la experiencia personal de padres como vosotros, por lo que es
probable que os sentáis identificados con las experiencias descritas. La lectura del
libro, por su forma de redacción, recordará a la lectura en formato blog de la web.

Esta guía es fruto de la necesidad de información relevante y ordenada


existente en Internet, en un momento vital de los lectores en los que es necesario
contestar de manera sencilla y práctica a los enormes retos que supone la
paternidad/maternidad.

Asimismo, hemos decidido ofrecerla de manera gratuita porque entendemos que la


información debe ser accesible a todo el mundo y porque las tecnologías de la
información están ahí para facilitar la vida de las personas.

El contenido de este eBook, o libro electrónico, está completamente vivo. Los


contenidos de la web se actualizan con mucha frecuencia, por lo que
prácticamente cada día hay información nueva que merece la pena ser incluida.
Una o dos veces al año actualizaremos el libro y te notificaremos por correo
electrónico de dicha actualización, para que lo descargues si lo deseas.

Por último, remarcar que este manual no está escrito por médicos o
profesionales de la salud o la medicina general. Es fruto de la experiencia y la
documentación personal. PapaEnApuros.com no se hace responsable del uso de la
información contenida en este libro, que debe servir como guía orientativa y nunca
suplir la opinión de un profesional. Ante cualquier duda o problema de salud,
recomendamos encarecidamente la consulta a los profesionales adecuados.

Esperamos que lo disfrutéis y os sea de una gran ayuda. Si tenéis cualquier


comentario, podéis enviarnos un email a la dirección info@papaenapuros.com.

Saludos.

www.PapaEnApuros.com

Copyright © PapaEnApuros.com Página 3


El Manual del Padre en Apuros

2. Quedarse embarazada

2.1. LA DECISIÓN DE TENER HIJOS

Durante la paternidad hay muchos


momentos cruciales, sin duda. Sin
embargo, existe un momento en la vida de
todo futuro papá que resulta ser decisivo y
el desencadenante de todos los demás. La
decisión de ser padres. ¿Realmente
quiero tener hijos? ¿O no?

Parece obvio, pero no lo es tanto. Son


muchos los interrogantes que hacen
aparición, muchas las dudas y no menos los
obstáculos a sortear.

En primer lugar, hay que analizar la razón para tener hijos. Hay tantas razones
como parejas, pero las más comunes o las que he conocido personalmente son
estas:

La edad: el ritmo de vida actual, los bajos salarios, la dificultad de acceder


a una vivienda digna, los hábitos a los que la pareja no quiere renunciar,
etc. son las causas del por qué la gente joven tarda cada vez más en tener
hijos. Realmente, tiene sus pros y sus contras. La parte positiva es que la
pareja es más madura, se conoce más, ha vivido más, luego tendrá más y
mejores cosas que ofrecer a sus hijos. La negativa, los hijos tendrán padres
mayores, son menos activos pero, sobre todo, existe un riesgo creciente de
sufrir algún tipo de dificultad o problema durante el embarazo y el parto.
Las presiones: éstas pueden venir tanto de la propia pareja, cuando uno de
los dos quiere tenerlos pero el otro no lo tiene tan claro; de la familia, con
unos padres que están ansiosos por ser abuelos; como del propio entorno,
familiares, amigos, conocidos, etc.
El aburrimiento o los problemas de pareja: desde mi punto de vista, la
peor razón de todas. Desgraciadamente, son muchos los casos en los que se
llega a un punto en la pareja que, bien por falta de conexión bien por la
existencia de problemas serios, creen que van a solucionarse con la llegada
de los pequeños. Sin embargo, esto será el desencadenante de problemas
aún mayores.
Me apetece: sin duda, la mejor de todas. Cuando uno hace las cosas
porque realmente le apetecen y con el consenso de su pareja, siempre serán
bienvenidas y un motivo de felicidad.

Por otra parte, todas estas razones influirán de un modo u otro en la futura
educación de nuestros hijos, que sufrirán nuestras decisiones. Si somos más o
menos mayores, si hemos tenido los hijos porque nos apetecía o por imposición,
etc.

Al final, cada uno es libre de hacer lo que quiera. Solo un consejo, y como dice el
refrán, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Tendemos a pensar
que dentro de un año las cosas estarán mejor, y será un mejor momento. Sin
embargo, si se está preparado y la situación lo permite, el mejor momento suele
ser ahora mismo.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 4


El Manual del Padre en Apuros

2.2. CUANDO ANUNCIAR QUE BUSCAMOS UN EMBARAZO

El otro día escribí un post acerca de cuando


anunciar el embarazo. Estuve
comentándolo con unos amigos y riéndonos
de ciertas situaciones que se produjeron
durante sus respectivos anuncios. Como en
nuestro caso, que mis padres se quedaron
tan estupefactos (son abuelos primerizos)
que no supieron cómo reaccionar en 5
minutos. Y eso que mis padres tenían unas
ganas locas de ser abuelos, que si no…

Lo realmente surrealista es cómo este tipo de situaciones se pueden


complicar, antes siquiera de que se hayan producido. Me explico. Puede
pensarse que todo empieza cuando, como comentaba en el post anterior, la mujer
se queda embarazada y se anuncia a los cuatro vientos, con fanfarria incluida. Pues
no, en muchos casos empieza cuando uno (probablemente un día de euforia
desatada, de exaltación del amor y la amistad) decide confiar en un ser querido
(padres, hermanos, amigos…) y decirle:

Nos hemos puesto a ello. Vamos a tener un hijo.

Ese momento parece ser el del anuncio del propio embarazo…pero nada más lejos
de la realidad. ¿Cuantas personas se van a enterar? Y, lo más preocupante de todo,
¿cuanto tiempo vais a tardar en quedaros realmente embarazados?

La situación puede ser muy favorable, si a lo largo del mes siguiente se consigue
el objeto de deseo. Puede ser ligeramente agobiante, cuando se tardan 2 o 3
meses y tienes a tus padres, familia entera y todo tu entorno más cercano
preguntando continuamente: “¿ya está tu mujer embarazada?“. Y puede
convertirse en muy tensa cuando pasan los meses y no se produce el embarazo,
bien por algún tipo de problema físico o bien por la presión psicológica de la vida
diaria.

Tal vez me digáis que soy muy conservador, pero os podéis imaginar que si
anunciamos el embarazo al tercer mes de gestación, no hicimos ningún anuncio
referente a la búsqueda del embarazo. Aunque se podía intuir por la situación,
muchas veces es mejor aderezar lo cotidiano con una salsa suave de misterio.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 5


El Manual del Padre en Apuros

2.3. NO ME QUEDO EMBARAZADA

Una vez tomada la difícil decisión de tener hijos, uno


suele ponerse manos a la obra con mucha alegría y
optimismo. Tal vez sea el orgullo masculino, pero
uno tiende a pensar que dejará embarazada a su
pareja a la primera de cambio.

Esto no puede ser tan difícil. Con la de sustos que


tuvimos de jóvenes con los preservativos…

La realidad es que quedarse embarazada no resulta


tan inmediato como nos pensábamos. Raras
ocasiones el embarazo se produce antes de la
primera menstruación. Lo normal es que el proceso
lleve unos pocos meses. En nuestro caso, tardamos
4 meses en “quedarnos embarazados“.

Lo cierto es que hoy en día, las parejas cada vez tardan más concebir. Estas son
algunas de las causas:

Hábitos: el ritmo de vida actual no favorece en nada la tarea de procrear.


El estrés de una vida acelerada, el consumo de alcohol, tabaco, la vida
sedentaria… son factores que no ayudan.
La edad: no es lo mismo tener hijos a los 20 años que a los 35. El paso de
los años es uno de los grandes enemigos a la hora de tener hijos, factor que
puede convertirse en peligroso para madres primerizas. A partir de 35 años
se considera como embarazo de riesgo.
El semen: en los varones jóvenes, la calidad del semen ha disminuido
considerablemente en las últimas décadas.
Psicológicas: desde mi punto de vista, las peores de todas. Del entusiasmo
y motivación de los primeros meses de intento, se pasa a la frustración y el
desánimo. El coito pasa a convertirse en una obligación y una obsesión,
causando un alto nivel de estrés en la pareja que influye muy
negativamente.

Algunos consejos que pueden ser útiles cuando se busca un embarazo:

Tener hábitos saludables. Reducir o eliminar el consumo de alcohol y


tabaco, hacer ejercicio para tonificar el cuerpo. La actividad física siempre es
beneficiosa para el organismo. Si no se puede hacer deporte, dar paseos
diarios es una buena alternativa.
Aprovechar los días de fertilidad de la mujer. Son pocos al mes por lo que
no deberían desaprovecharse.
Tener relaciones sexuales con frecuencia. En este sentido, existen
algunas leyendas urbanas acerca de cómo la frecuencia de las relaciones
influye en la calidad y cantidad del semen, como la regla que dice que la
frecuencia viene marcada por la edad según la fórmula (edad del varón x 2 /
10). Esto querría decir que para un hombre de 30 años, la frecuencia sería
de (30 x 2 /10) = 60 / 10 = 6. Es decir, cada 6 días. No creo que esta regla
sea cierta, pero pienso que la cantidad de semen es un factor a considerar.
En nuestro caso, intentábamos mantener relaciones cada 2 días.
Relajarse y disfrutar del proceso!!! Es el mejor consejo. En ocasiones,
con el paso de los meses, se convertirá en misión casi imposible, pero hay
que ser conscientes que el estrés, el agobio y las preocupaciones se
convertirán en nuestro mayor enemigo.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 6


El Manual del Padre en Apuros

2.4. CUANDO ANUNCIAR EL EMBARAZO

Una de las primeras grandes preguntas que le asaltan


a uno cuando, por fin, tu mujer se ha quedado
embarazada. ¿Cuando lo anunciamos? La pregunta
parece sencilla de responder, pero no lo es tanto.

Por un lado, están las personas a las que se les va a


comunicar la feliz noticia. ¿A los padres y hermanos?
¿A la familia entera? ¿A los amigos? ¿Y los
compañeros de trabajo? En muchas ocasiones, la
respuesta a esta pregunta viene dada por la
respuesta a esta otra: “Cuánta gente queremos que
se entere??”. Dependiendo de donde vivamos, el
efecto de un anuncio como este puede tener
dimensiones desproporcionadas.

En una ciudad grande como, por ejemplo, Madrid,


Mexico DF o Caracas, los efectos seguramente resulten bastante benignos. Pero, ¿y
si vives en un pueblo de 2.000 habitantes? Ten por seguro que, en el momento que
salgan de tu boca las palabras “estamos embarazados“, será cuestión de
milisegundos que lo sepa el resto del pueblo.

En segundo lugar, hay que decidir en qué etapa del embarazo anunciarlo. ¿Justo
cuando confirmas que lo que en principio era un retraso con el período no lo es? ¿El
primer mes, el segundo…? ¿El primer trimestre? Esta decisión también puede tener
efectos colaterales. Si es pronto, puedes correr el riesgo de haber sufrido una “falsa
alarma“. Si es tarde, tus más allegados pueden recriminarte la falta de confianza…

En este cocktail hay que añadir un elemento más. El riesgo, cada vez más patente
hoy en día, de aborto en la primera etapa del embarazo. El ritmo de vida actual,
los hábitos de consumo, el aumento de la edad media de las madres, etc. hacen
que este sea un problema cada vez más frecuente en nuestra sociedad.

Teniendo en cuenta esto último, tenemos que replantearnos las respuestas que
hemos dado a las preguntas anteriores. Puesto que las consecuencias
psicológicas de un aborto para la pareja (especialmente para la madre) son
devastadoras, ¿estamos dispuestos a sufrir el acoso de la gente que nos rodea? ¿o
de “conocidos” que nos preguntan por nuestro feliz embarazo (y que no se han
enterado de la desgraciada noticia)?

Teniendo en cuenta sobre todo lo comentado en el último párrafo, en nuestro caso


tomamos la decisión de anunciarlo al tercer mes de embarazo. Pero, como siempre,
para gustos los colores…

Copyright © PapaEnApuros.com Página 7


El Manual del Padre en Apuros

3. Embarazo

3.1. SEXO EN EL EMBARAZO

El post de hoy tiene como temática el más


universal de los temas, aquel que es
tratado alguna vez en todo tipo de
publicación y del que todavía quedan ríos
de tinta por escribirse: el sexo. De hecho,
la palabra “sex” es, y seguirá siendo, una
de las palabras más buscadas en Internet a
nivel mundial. ¿Por qué será?

En PapaEnApuros.com toca hablar de sexo


durante el embarazo. En este caso, como
en todo lo relacionado con el sexo, para
gustos están los colores. Sin embargo, a mí
me gustaría distinguir entre dos etapas
diferenciadas: una primera etapa hasta
los 6 meses (aproximadamente) y otra
hasta el final del embarazo. La diferencia entre estas dos etapas la marca el
tamaño de la barriga de la mujer embarazada.

El principio del embarazo, incluido el tiempo que uno lo está buscando


activamente, es el momento de la desinhibición. En primer lugar no hay
anticonceptivos de por medio, lo cual suele tener un efecto mental estimulante
que favorece la frecuencia y placer durante las relaciones sexuales. Suelen
producirse cambios hormonales que a muchas mujeres les hace disfrutar más del
sexo. Además, la barriga no se nota o tiene un tamaño moderado en los primeros
meses, por lo que se pueden practicar las posturas que a la pareja le vienen
siendo cómodas y placenteras.

Por otra parte, el hombre se siente reforzado en su virilidad: ha dejado


embarazada a su pareja. Esto también tendrá un efecto positivo para él en las
relaciones sexuales. Además, hay algo de lúdico-festivo en el sexo después de
conocer la noticia de un embarazo, como si se quisiera celebrar el evento
rematando una y otra vez la faena.

Pasan los meses y la cosa cambia. La barriga aumenta de tamaño, y esto tiene
un efecto realmente curioso. Por una parte, ciertas posturas en el coito se vuelven
incómodas. De hecho, hay que tener cuidado con posturas tradicionales como “el
misionero”, puesto que ejerce demasiada presión en el útero y no son muy
recomendables. Son mejores otras posturas como la penetración lateral (ambos
recostados de lado, el hombre por detrás), ella sentada encima e, inclusive, el
famoso estilo “perrito” (con la mujer a gatas). Ser pacientes y buscar aquellas
posturas que sean cómodas y placenteras para ambos.

Otro efecto que tiene la barriga es psicológico. El hombre comienza a ver a su


pareja como una futura mamá, lo cual despierta en él sentimientos de ternura más
que de atracción sexual. Además, hay cierta pérdida de atractivo físico del que la
propia mujer es consciente.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 8


El Manual del Padre en Apuros

A este cocktail le falta un último ingrediente: las leyendas urbanas y miedos que,
aunque infundados, ahí están para impedir que la pareja se relaje y disfrute
normalmente del sexo. Nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, hay quienes
piensan que el sexo es perjudicial para el embarazo, que se puede provocar un
aborto espontáneo. Los hay que piensan que con la penetración puede hacerse
daño al bebé y que éste se entera de lo que están haciendo sus padres (cuando el
bebé está perfectamente protegido por la bolsa del líquido amniótico y el abdomen
de su madre).

Sí que quiero hacer hincapié en dos advertencias al respecto del sexo en el


embarazo. La primera tiene que ver con las infecciones y enfermedades de
transmisión sexual. La pareja tiene que mantener una higiene adecuada para evitar
transmitir al niño cualquier tipo de enfermedad o infección. La segunda es consultar
siempre a un médico, sobre todo cuando se tiene un embarazo de riesgo (por edad
o por antecedentes).

Por lo demás, solo puedo deciros una cosa: que lo disfrutéis!!!

Copyright © PapaEnApuros.com Página 9


El Manual del Padre en Apuros

4. Parto

4.1. ROMPER AGUAS

Son las 6:50 de la mañana. Apenas 10


minutos para que suene el despertador, esa
pequeña máquina de tortura diaria…El sueño
es ya bastante ligero, apenas recuerdas lo
que estabas soñando.

Como se suele decir, por fin es viernes. Ha


sido una semana bastante dura en el trabajo
y necesitas descansar, desconectar. Sin
saberlo, tu vida está a punto de
cambiar…para siempre!!!

De repente:

Mira, mira!!! ¿Pero qué es esto? No puede ser, si faltan casi 6 semanas…

Dios santo!!!! Es la voz de tu mujer que, aunque creías que era una inocente
pesadilla, no lo es. Efectivamente, está rompiendo aguas. Pero si apenas está de
34 semanas y media!!!!

Eso es lo que nos ocurrió el día 13 de Julio. Me hubiera gustado comenzar el blog
antes de que naciera mi hijo, pero el pequeño decidió adelantar su visita casi un
mes y medio. Mi mujer salía de cuentas el 22 de Agosto (todavía faltan 5 días!!!
es increíble). El embarazo había transcurrido sin ningún problema. Mejor aún, ha
sido uno de los embarazos más tranquilos que conozco, un embarazo de libro. Sin
náuseas, mareos, malestar general, hinchazón,….nada de nada.

Después de un minuto de ligera confusión, aceptamos que el parto era cuestión de


horas (desde un par de ellas hasta más de un día). Tranquilamente nos vestimos,
llamamos a un taxi y nos fuimos al hospital. Por el camino, mi mujer continuaba
expulsando líquido. La verdad es que es bastante escandaloso. Literalmente, es
como coger un jarro de agua y derramarlo directamente al suelo. Ella estaba
tumbada en la cama y tuvo una sensación similar a cuando uno se va a orinar
encima. Enseguida se levantó y el evento la sorprendió camino del cuarto de baño.

Tras la rotura de la bolsa y la primera expulsión de líquido, ésta suele quedarse


plegada y acumula parte del líquido amniótico por lo que, cuando la mujer se
mueve, continua expulsándolo.

El líquido es transparente, más denso que el agua…ligeramente viscoso. En esos


momentos lo mejor es no ponerse nerviosos, ir tranquilamente al hospital (da
tiempo a vestirse y hasta a recoger con la fregona el líquido) y que sean los
profesionales los que analicen la situación. Hacer conjeturas es inevitable (que si el
niño viene mal, que a ver si nace con problemas, etc.). Tranquilizarse, es el
mejor consejo.

En nuestro caso, había un motivo añadido de preocupación. Nuestro hijo va a ser


prematuro.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 10


El Manual del Padre en Apuros

4.2. MI HIJO ES PREMATURO!!!

Cuando se rompen aguas, todos tus


pensamientos se centran en el momento del
parto, en desear que todo se desarrolle
positivamente. Después podrás
tranquilizarte y recibir las felicitaciones de
familiares y amigos.

Sin embargo, cuando la rotura de aguas se


produce con casi 6 semanas de adelanto
eres consciente de que, cuando nazca, tu
hijo será prematuro. Son momentos de
incertidumbre para los que nadie te ha preparado. Más aún, aunque el número de
partos de hijos prematuros crece de manera sustancial (debido, entre otras cosas,
al ritmo de vida actual, la edad con la que se tienen los hijos, etc.), la falta de
información al respecto es notable.

Es por ello que, cuando le comentas a alguien que tu hijo es prematuro, se imagina
que es un niño/a con algún tipo de “problema”, bien sea de tipo respiratorio,
cardiovascular, bajo de peso, etc. En general, se asocia la palabra “prematuro”
con cierto grado de insalubridad.

Quisiera aprovechar este post para desmitificar ciertas creencias en torno a los
niños prematuros y sus circunstancias, y hacer ciertas aclaraciones:

Se considera que un parto es a término cuando se produce entre la semana


37 y la 42. Por tanto, un parto prematuro o pretérmino es aquel que se
produce con anterioridad a la semana 37.
Considerando lo anterior, se considera niño prematuro tanto a aquel que ha
nacido, por ejemplo, en la semana 30 de gestación como al que ha nacido
en la semana 36. Sin embargo, entre estos dos casos hay enormes
diferencias.
Un niño nacido en la semana 34 con un peso de 2,250 gr., como es mi caso,
necesitará muchos menos cuidados que otro nacido en la semana 30 con
menos de 1,000 gr. Además, los niños con un peso de nacimiento menor a
1kg, tienen una gran probabilidad de sufrir una minusvalía.
Los niños prematuros, en el momento del nacimiento, ingresan en la unidad
de neonatología. La primera fase de su estancia la pasarán en la
incubadora (el tiempo dependerá de la atención que necesite el niño),
mientras que la última estarán simplemente en una cunita. En mi caso,
nuestro hijo pasó 15 días en neonatología: 7 de ellos en incubadora y 7 en
cuna.
Los niños prematuros son tan frágiles y resistentes como el resto de los
bebés. Es decir, no hay que hacer distinciones a la hora de mostrarles afecto
y mantener un contacto físico con ellos. Recuerdo con gracia el “cartel” que
había en la unidad de neonatología acerca del “decálogo del prematuro“, en
el que se recordaba a los padres que no son “bichos raros” sino bebés como
los demás.
Sí que deben tomarse ciertas precauciones, como lavarse las manos antes
de tocarlos (su sistema inmunológico las primeras semanas no está tan
desarrollado como debiera, por lo que hay que tener cuidado con las
infecciones).
En los siguientes post hablo de los problemas más comunes de los niños
prematuros y de la estancia en la incubadora.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 11


El Manual del Padre en Apuros

Algunos datos interesantes:

En el año 2,003 nacieron en España casi 32.000 niños con menos de 2,500
gr (7% del total de nacimientos). Los nacidos con menos de 1,500gr fueron
3,300 (un 0,75%). Con menos de 1,000gr nacieron 967.
En los años 60, un niño de menos de 1,000 gr tenía un riesgo de
fallecer del 95%. Hoy, ese 95% es la posibilidad que tiene de
sobrevivir.

Para mayor información sobre niños prematuros, puede visitarse la web


www.prematuros.info. De manera gratuita, proporcionan a los padres de hijos
prematuros un manual con información muy completa de los cuidados y atenciones
que deben proporcionar a sus hijos.

4.3. LA CESÁREA AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE MORIR DE UN


BEBÉ EN EL PRIMER MES DE VIDA

Leyendo 20minutos (artículo basado en información de la BBC) me encuentro con


una noticia con un titular bastante inquietante. Textualmente:

Los bebés nacidos por cesárea tienen casi tres veces más probabilidades de morir
en el primer mes de vida

Se trata de las conclusiones de un estudio americano realizado sobre una


muestra de 5,7 millones de nacimientos. En dicho estudio, se ha comprobado que
los bebés nacidos por cesárea tienen el triple de probabilidad de morir durante el
primer mes de vida que aquellos que lo han hecho de parto natural.

Parece ser que el propio parto prepara al bebé a la vida fuera del útero,
principalmente para respirar en el exterior, mediante la expulsión de líquidos (uno
de los principales problemas de los bebés prematuros) y la liberación de hormonas
que favorecen el funcionamiento de los pulmones.

El artículo concluye lanzando un mensaje de tranquilidad, indicando que las


mujeres no tienen que alarmarse pues el riesgo es bajo, pero sí es conveniente
estar informados. Podrían, entonces, haber elegido un titular menos alarmante
pues leído fuera de contexto…da qué pensar.

Podéis leer la noticia completa en la web de 20 minutos y de la BBC (inglés).

4.4. OPERACIÓN DE CIRUGÍA FETAL PIONERA EN SEVILLA

Leyendo El Norte de Castilla encuentro una noticia realmente sorprendente, y es


que en Sevilla (España) ha nacido el primer bebé en Europa que ha sido sometido a
cirugía fetal. Cito textualmente:

María, que pesa 2,075 kilos, sufría espina bífida y fue extraída de la cavidad
uterina, intervenida y devuelta para completar el embarazo

Copyright © PapaEnApuros.com Página 12


El Manual del Padre en Apuros

Si, si. Como lo estáis leyendo. Al principio me quedé un poco perplejo y releí el
titular. Aquello de “ser extraída de la cavidad uterina” sonaba un poco a ciencia
ficción pero, en efecto, literalmente esa ha sido la operación.

La niña sufría espina bífida (enfermedad congénita del sistema nervioso central) y
es un bebé prematuro nacido a las 27 semanas de gestación (nada que ver con las
34 semanas y pico de nuestro pequeño Adrián). La enfermedad le fue diagnosticada
en la semana 21 de embarazo y la operación se efectuó cuando el bebé apenas
contaba con 900 gramos de peso.

El proceso resumido es el siguiente. Primero se practicó una incisión (similar a la de


una cesárea) para poder acceder al útero. Después se extrajo el líquido amniótico
(para poder conservarlo) y se colocó al feto de manera que pudieran acceder a la
lesión de manera cómoda. Se efectuó la operación, se volvió a introducir el líquido
amniótico y se cerró el útero.

Adjunto la imagen que acompañaba el texto en el periódico (hacer click para ver a
tamaño grande).

La operación fue un éxito y demuestra el alto nivel de los servicios médicos con los
que se cuenta en España. Yo no tengo más palabras. Sencillamente,
impresionante!!!

Podéis leer la noticia completa haciendo click en este enlace.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 13


El Manual del Padre en Apuros

5. Mes a mes: cómo evolucionará tu hijo

5.1. EL PRIMER MES DE VIDA DEL RECIÉN NACIDO

El primer mes de vida de un hijo es algo realmente increíble, más aún cuando es
tu primer hijo. Es un mes lleno de sorpresas…unas buenas y otras menos buenas.
La llegada del pequeño a casa es un evento con mayúsculas, y se merece un post
para hablar de ello. Espero hacerlo a lo largo
del mes.

Es un mes en el que, si no lo sabías, tienes


que aprenderlo todo acerca de los bebés. La
curva de aprendizaje es, sencillamente,
espectacular. Pasado el primer mes, uno se
convierte un verdadero experto en pañales,
cremitas, ropitas…En definitiva, todas las
cosas con las que las niñas llevan jugando
desde su infancia y que ahora,
paradójicamente, nos toca jugar a nosotros
también. Diversión asegurada!!!

Eso sí, hasta que uno se hace experto, toca sufrir lo suyo.

Por qué llora el niño? Tendrá calor? Frío? Seguro que son gases. O no? Está
comiendo todo lo que necesita? Será hambre, entonces…

Tranquilidad. No hay que agobiarse en exceso. Un poco de estrés no nos lo quita


nadie, pero todos lo sacamos adelante. Mi consejo es que el papá se involucre
todo lo que pueda este primer mes, puesto que el tiempo pasa volando y no
vuelve. Cada día parece igual, pero es diferente. La cara de un bebé no parece la
misma dos días seguidos. En la búsqueda de un parecido, seguro que veis pasar
por su pequeño rostro el de todos los familiares. Un gesto recuerda al padre,
otro a la suegra, otro a tu hermana…

Operativa diaria

Si la madre puede, que de el pecho “a demanda” (cada vez que el niño


pida). De esa manera, la producción de leche se auto-regulará hasta
estabilizarse para dar tomas cada 3 horas. Al mamar, la boca del niño debe
abarcar el pezón y la areola. Una buena postura permitirá una buena
alimentación del bebé y, muy importante, evitará la aparición de grietas en
los pezones o bultos en el pecho.
No prescribáis biberones al niño sin la indicación del pediatra. En las
revisiones periódicas, se comprobará si el niño coge peso adecuadamente o
necesita un suplemento de biberón. Si creéis que el niño pasa hambre y no
gana peso, acudir a pediatra.
Mantened al niño en una habitación sin cambios bruscos de
temperatura y corrientes de aire.
No fuméis en casa, y menos en la habitación del bebé o en su presencia, y
evitar exponer el niño a personas con enfermedades o infecciones
contagiosas. Su sistema inmunológico todavía no está suficientemente
fortalecido.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 14


El Manual del Padre en Apuros

El paseo será diario, pero a partir de los 10-15 días, y siempre buscando
buenas temperaturas: a primera o última hora en verano, y a medio día en
inverno. No ponerle al sol directo.
Cordón umbilical: cubrirlo con gasa estéril humedecida con alcohol de 70º
y cambiarla 2-3 veces al día o cuando se ensucie. Podéis sujetar la gasa con
una venda o malla elástica, para que esté en contacto con el cordón. Este
procedimiento hay que repetirlo hasta que cicatrice la herida por completo,
incluso una vez que el cordón ha caído.
Baño diario con jabón neutro. La herida del cordón no debe mojarse hasta
5 días después de que se haya caído. Para bañar al niño, sujetarlo con
firmeza apoyando su cuello en vuestra muñeca y agarrando el brazo a la
altura de la axila. La temperatura del baño, los primeros días sobre 37º.
Después, ir bajando poco a poco hasta los 32º.
Cambiar al niño con frecuencia (cada toma) para que esté limpio, y no
abusar de cremas si no son necesarias. Si puedes limpiarlo con una
esponjita humedecida en agua tibia, mejor. Secar bien los pliegues para
evitar las irritaciones.
No echar colonias o alcohol directamente en la piel.
Cortar las uñas de pies y manos con frecuencia, utilizando una tijera de
puntas redondeadas. Comprobaréis que las uñas de los bebés son como
pequeñas hojas de afeitar.
No introducir bastoncillos en los oídos.
La ropa del niño se lava con jabones neutros, sin lejías ni suavizantes. No
debe mezclarse con la ropa de los adultos.

Qué esperar del niño

En el primer mes de vida, tampoco se puede esperar gran cosa de los


recién nacidos. Su rutina diaria es el sueño de los más sedentarios: comer y
dormir. Y no hacen nada más. Bueno, sí: llorar!!! Y eso será lo más
desconcertante, que muchas veces no sabréis por qué. Con los días, los
padres comenzamos a identificar el tipo de llanto (por hambre, gases…),
pero no hay una fórmula exacta. Es como la ciencia: prueba y error.
La vista y el oído son sentidos inmaduros todavía. Hacia el final del
primer mes comenzará a reconocer la voz de los padres y a fijar ligeramente
la vista en la persona que le sostiene en brazos, por lo que no hay que
molestase excesivamente en hacerle carantoñas y esperar algo “a cambio”.
Simplemente, es demasiado pronto.
Ganará un peso de unos 175 gr/semana. Para seguir su peso, podéis
pesar al niño semanalmente en la misma báscula, con la misma ropa y a la
misma hora o esperar a las revisiones en el pediatra.

Un último consejo, y perdonar por ser pesado. Recordar que cada niño es
diferente; el hijo del vecino evolucionará de una manera, y el nuestro de otra. No
debemos preocuparnos en exceso, salvo que intuyamos que algo va mal. Si habláis
con padres con varios hijos, todos os dirán lo mismo.

La de veces que fui al médico con mi primer hijo…El segundo, se crió solo.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 15


El Manual del Padre en Apuros

5.2. MES A MES: EL SEGUNDO MES DE VIDA

Después de un primer mes frenético, el


segundo mes de vida se presenta como un
camino de rosas. Tenemos experiencia,
conocemos a nuestro hijo…pan comido!!!

Nada más lejos de la realidad. El bebé nos


volverá a sorprender con su
comportamiento, cuando creíamos que
entendíamos todas sus respuestas veremos
que no es así. En definitiva, nos
encontraremos tan perdidos como al
principio.

Bueno, esto es un poco exagerado y realmente tenemos bastante camino andado,


sobre todo en lo que respecta a la operativa diaria del niño. Somos expertos en
cambiar pañales, dar biberones, baños, paseos, etc. Por lo menos ellas sí que lo
son…nosotros tenemos que ganar algo más de experiencia todavía.

Operativa diaria

Continuamos con el baño y paseo diarios.


Todos los consejos de higiene dados en el primer mes, se aplicarán igual.
Ofrecer el pecho cada 3 o 4 horas, y por la noche solamente cuando lo pida
(que normalmente será también cada 3 o 4 horas). Si el bebé necesita un
complemento a la leche materna, ofrecerlo siempre después de darle el
pecho, nunca antes.
Si toma biberón, no hay que forzar al niño para que lo termine.
En nuestro caso, le tenemos que administrar un complemento
polivitamínico en gotas una vez al día.
Después del baño, es un buen momento para ponerlo boca abajo y que
fortalezca el cuello intentando levantarlo. No debemos forzar en exceso al
niño ni esperar que en un par de días lo mantenga en alto. El bebé
evolucionará rápidamente, pero es un proceso que tardará algunas semanas
en completarse.
Debemos hablar al niño con frecuencia, cantarle y ponerle música suave
para estimularlos, cogerlo junto al pecho para que note los latidos y tenga
sensaciones similares a cuando estaba dentro del útero materno. Podemos,
asimismo, poner musicales de colores vivos en la cuna.

Qué esperar del niño

Poco a poco establecerá un patrón de sueño y comida definido.


La sonrisa la podremos ver, principalmente, cuando comience a conciliar el
sueño. La “sonrisa social” debemos esperarla para el próximo mes.
Ocasionalmente sonreirá ante estímulos externos, pero no será habitual. No
hay que desesperar.
La vista todavía no está muy desarrollada. El movimiento de ojos no está
perfectamente coordinado, por lo que a veces se pondrá bizco. No debemos
preocuparnos por eso de momento. Eso sí, notaréis como poco a poco cada
vez fija más la vista en la persona que lo tiene en brazos y a seguiros con la
mirada.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 16


El Manual del Padre en Apuros

Reacciona ante la voz de la madre buscándola con la mirada,


independientemente de quien lo tenga en brazos. Esto es normal puesto que
ella está el 100% de su tiempo con el bebé. Es un poco frustrante para el
padre, pero de momento tiene que ser así.
Los gases tienden a desaparecer (por lo menos en nuestro caso). El niño
sufre menos cólicos y descansa plácidamente.
Al fortalecer el cuello, comienza a girarlo en la cuna y cambia de posición
la cabeza por sus propios medios. Hay que estar atentos a cuando vomita,
no sea que se encuentre de frente.

En definitiva, la aventura continua. Cada día disfrutaréis más de vuestro hijo, y


todo el mundo coincide en lo mismo: “disfrutarlo que se pasa muy rápido“.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 17


El Manual del Padre en Apuros

6. El primer año de vida

6.1. EL PRIMER DÍA EN CASA: BIENVENIDO A TU NUEVA VIDA!!!

El post de hoy hace referencia, sin duda, a


uno de los momentos más importantes en
la vida de cualquier persona. El momento
en el que vuelves del hospital con el nuevo
miembro de tu familia: con tu hijo. Es un
momento realmente emocionante, aunque
también puede ser aterrador por la
responsabilidad que se te viene encima.
Evidentemente, esta sensación es más
intensa con el primer hijo.

Cuando llegas a casa no eres muy consciente todavía, pero notas que algo ha
cambiado…para siempre!!! Entras en casa, conduces el cochecito de tu hijo hacia la
sala de estar, lo aparcas y te preguntas:

Y ahora qué??

En mi caso cogimos al pequeño Adrián, lo pusimos encima de la cama y le hicimos


unas fotos para inmortalizar el momento. Pero después, la pregunta fue la misma.
¿Y ahora qué? Tu vida anterior ha pasado a la historia. El salir de copas por la
noche, de tapas el domingo por la mañana, etc. se ha acabado (al menos se ha
aparcado durante una temporada), y es ahora cuando empiezas a ser realmente
consciente de ello.

Durante un par de horas te encuentras algo desubicado. Miras a tu hijo, pero éste
no responde a los estímulos exteriores. Entonces, ¿qué hago con esto? A menudo,
suelo describir esta sensación con el título de la película “De repente, un
extraño”.

Sin embargo, esta sensación desaparecerá tan rápido que no te acordarás de ella
hasta que te detengas a pensarlo o se te ocurra escribir un blog con tu hijo como
protagonista, como en mi caso.

La rutina que lleva asociada un bebé es tan absorbente que enseguida se come,
literalmente, todo tu tiempo y concentra todos tus pensamientos. Dar el pecho,
cambiar el pañal, vestirle, desvestirle, sacar los gases, dormir, llorar, paseo… Y
vuelta a empezar. Una y otra vez, una y otra vez. Una rutina de poco más de
una hora, que se repite 8 veces al día. Al principio la falta de experiencia es
palpable, pero rápidamente recibes un curso tan acelerado y tan intenso que en dos
días eres un experto con el biberón y el pañal.

En nuestro caso ya teníamos algo de experiencia, pues Adrián es prematuro y


estuvo 15 días en la incubadora. Todavía la sensación fue más extraña, pues ya nos
habíamos acostumbrado a una rutina que implicaba pasar unas horas con nuestro
hijo en el hospital, pero volver solos a casa. Era como tener un hijo pero sin
tenerlo.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 18


El Manual del Padre en Apuros

Pasado el día crees tenerlo todo controlado, pero llega uno de los momentos más
temidos. La primera noche!!! Son tantas cosas las que ocurren esa primera noche
que merece la pena dedicar un post solo a comentarlas.

Si tienes hijos es probable que estés sonriendo con cara de alivio acordándote de tu
primer día. Si estás esperándolos, es posible que la cara de susto todavía te dure
unos minutos. Cuéntanos como fue tu primer día o como esperas que sea, deja tu
comentario.

6.2. PÉRDIDA DE PESO DEL BEBE DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS DE


VIDA

Mucha gente sabe que los bebés pierden peso


durante los primeros días de vida (aunque en
mi caso me enteré sobre la marcha). Esto es
lógico si se piensa que, durante el embarazo,
el bebé se alimenta de manera automática a
través del cordón umbilical. Al nacer, el
surtidor automático se desconecta y es el
propio bebé el que tiene que trabajar para
comer.

Aunque el bebé nace con el reflejo de


succión, el acto de mamar supone un
verdadero esfuerzo para ellos. La habilidad del propio bebé, la cantidad y calidad de
la leche de la que disponga la madre, etc. son factores que también influyen en la
alimentación de los pequeños.

En este período de adaptación, los bebés comen menos de lo que deberían. La


sensación de hambre, a su vez, hará que los niños lloren y quemen valiosas
energías demandando el blanco oro líquido. Todo ello hará que el niño pierda peso.
Por lo que he contrastado con otras parejas, esa pérdida de peso suele rondar el
10% (unos 350 gr. para un niño de 3,500 al nacer).

Esta situación se vuelve más delicada en el caso de niños prematuros. Al tener


menos peso al nacer, también tienen menos fuerzas a la hora de succionar la leche
materna. Todas las energías que ganan al mamar las pierden con el esfuerzo que
tienen que realizar. Por ello, cuando están en la incubadora, a los bebés
prematuros se les suele alimentar de manera mixta: parte del pecho de la
madre, parte por biberón y parte por sonda directamente al estómago. De esta
manera, se favorece que vayan cogiendo peso y fuerzas para alimentarse por sus
propios medios.

En la siguiente gráfica podéis ver la evolución del peso de nuestro hijo Adrián,
desde que nació el 14 de Julio hasta que nos dieron el alta en el hospital el 30 de
Julio. Si os fijáis, nació con 2,250 y perdió hasta 2,080 en 4 días. Después se
estabilizó y comenzó a ganar peso poco a poco. Eso sí, hasta pasados 13 días no
volvió a coger el peso que tenía al nacer. Lo que perdió en cuatro días, le
costó 8 recuperarlo. Después comenzó a ganar peso más rápidamente.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 19


El Manual del Padre en Apuros

Nota: Las barras verticales reflejan el peso diario; la curva naranja la “tendencia”
del peso; la recta discontinua azul marca el peso al nacer; las flechas azules indican
cuando nació y cuando volvió a recuperar el peso al nacer

6.3. SOCORRO!!!

Socorro!!! Es la única palabra que se me


ocurre para describir las dos últimas noches
que hemos pasado. Nuestro pequeño
Adrián está a punto de cumplir 2 meses y,
la verdad, estamos muy contentos de su
comportamiento general. Es un niño
tranquilo y, cuando lloraba, normalmente
era por alguna razón. Hasta ahora…

Y es que llevamos dos noches que la


situación se está complicando por
momentos. Llegada la toma de las 10 de la noche, el niño no se duerme bajo
ninguna circunstancia. Durante el resto del día suele tener un sueño tranquilo y
cumple con las tomas con puntualidad inglesa.

¿Qué le pasa entonces a esa hora? El niño se vuelve intranquilo, tiene un


desasosiego en el cuerpo que no sabemos como calmar. No parece hambre pues
no busca, tampoco es un niño acostumbrado a brazos por lo que aunque le cojamos
en brazos no se calma. ¿Será que tiene el sueño cambiado? Es una pena verle
mover los brazos como si necesitara algo que no llega y, lo peor de todo, es que se
pone a llorar como un loco.

Da igual que estés con él que no. Si te vas, acaba por desgañitarse. Si vienes, se
calma unos segundos y, acto seguido, más de lo mismo. Con el paso de los días vas
conociendo a tus hijos, comienzas a reconocer los diferentes tipos de llantos

Copyright © PapaEnApuros.com Página 20


El Manual del Padre en Apuros

(hasta las lágrimas de cocodrilo). Sin embargo, este es un comportamiento que no


hemos acabado de identificar ni como solucionar. ¿Os pasa a vosotros igual?

Mi cuñada me ha comentado que a sus hijas les pasaba lo mismo. ¿Será la happy
hour del bebé y los padres les estamos “cortando el rollo“? La peor parte llega
cuando no duerme entre toma y toma, y continúa llorando. Evidentemente, si el
niño no duerme…los padres tampoco. Hasta las 4 de la mañana estuvo su madre
con él ayer, hasta que consiguió dormirse. Socorro!!!

Seguiremos investigando y, cuando identifiquemos lo que realmente le pasa,


escribiré un post para contarlo.

6.4. VACUNAS: TIPOS, CALENDARIO…Y FIEBRE

Quiero hablar en este post de la salud de nuestros bebés. Más concretamente, de


las vacunas. Este que veis a continuación, es el calendario de vacunación que
nos han dado en nuestro centro de salud. Los observadores se habrán percatado
que pone 2005, pero nos lo han dado hace un mes escaso. El presupuesto es
ajustado. Eso me recuerda que debería actualizar el post en el que hablaba de las
diferencias entre sanidad pública y privada.

Lo primero que llama la atención es la cantidad de vacunas que les administran hoy
en día a nuestros hijos. Cosas de la medicina moderna; toda prevención es poca
hoy en día. No recuerdo exactamente la cantidad de vacunas que nos pusieron a
nosotros de pequeños, pero estoy seguro que eran unas cuantas menos.

Si os fijáis, hay vacunas para la Hepatitis B, Meningococo C, tétanos, difteria,


tosferina, haemophilus, polio, sarampión, rubeola, parotiditis y varicela. La lista es
enorme. Aparte de éstas, ahora se administran otras dos denominadas Prevenar
(4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses) y Rotavirus (3 dosis en la versión RotaTeq).

Copyright © PapaEnApuros.com Página 21


El Manual del Padre en Apuros

Estas dos últimas vacunas están subvencionadas o no dependiendo de la


comunidad autónoma en la que residas. En otro post hablaré de los desorbitados
precios de las vacunas y su inclusión en el sistema sanitario español.

Hablar de vacunas es una cosa, pero ver como se las administran a tu hijo otra
muy diferente. El día que fuimos a vacunarle y vi la aguja que le iban a clavar, se
me pusieron los ojos como platos. “Pero si le va a pinchar hasta el hueso”, le dije a
la pediatra. Era enorme!!! Alguno pensará que son exageraciones de padre. Eso
que se lo pregunten al pequeño Adrián, que gritaba de manera desesperada al
sentir el frío acero. Hasta 4 veces seguidas le pincharon!!! Como para no llorar.
Hasta yo tenía ganas de llorar.

Nos comentaron que no a todos los niños les sube la fiebre al ser vacunados.
Durante las siguientes horas el niño estuvo quejoso, con malestar en el cuerpo y
una carita que parecía que le hubieran dado una paliza. Recordemos que una
vacuna es una pequeña dosis de la enfermedad contra la que se quiere inmunizar al
sujeto, de manera que el sistema inmunológico cree los anticuerpos necesarios
para combatir la enfermedad de manera efectiva. Normal que el niño se sintiera
mal.
En nuestro caso, le subió la fiebre 9 horas después de ser vacunado. No subió
demasiado, hasta los 38º. Le administramos el paracetamol recetado por nuestro
pediatra y se estabilizó rápidamente.

Hubo algo curioso que nos dijo el médico. Comentó que, probablemente, el niño
podría llorar sin razón aparente en las siguientes horas. Esto sería debido a que
habría creado un recuerdo del momento del pinchazo y le vendría de repente a
su limitada memoria.

De lo que estoy seguro es que, el día que volvamos por la consulta, el niño llorará
desconsoladamente…y ya no me preguntaré la causa.

6.5. BULTOS EN EL PECHO DURANTE LA LACTANCIA: COMO


EVITARLOS

Una de las cosas más bonitas que hay es


ver a una madre amamantando a su hijo.
Por lo menos, es lo que pienso cuando veo
a mi mujer y mi hijo juntos. Sin embargo, a
veces algo tan bello puede convertirse en
una auténtica tortura para la mujer.

Esto es lo que hace unos pocos días le


ocurrió a mi mujer. De repente el pecho se
le comenzó a poner duro en zonas
localizadas; se le formaron bultos debido
a la acumulación de leche. Aunque, en principio, la formación de estos bultos no
tiene mayor importancia (tratados a tiempo), hay que prestarles suficiente atención
pues podrían desembocar en algo más serio como una mastitis (infección
inflamatoria del pecho).

La formación de bultos es bastante dolorosa y hace de la lactancia un suplicio para


la madre.

¿Por qué se producen los bultos?

Copyright © PapaEnApuros.com Página 22


El Manual del Padre en Apuros

Son diversas las causas que pueden desembocar en la formación de bultos, y son
fáciles de comprender si se piensa en su naturaleza: la acumulación de leche. La
leche se origina en los pechos en las células alveolares y se transporta por los
conductos lácteos. Cuando la leche se acumula en estos conductos, se acaban
produciendo los bultos. Las razones más comunes son estas:

El niño agarra mal con una succión poco eficaz: si el niño no es capaz de
succionar toda la leche producida, ésta acabará acumulándose.
Reducir la frecuencia de las tomas/aumentar el tiempo entre ellas: tendrá
el mismo efecto, un exceso de leche acumulada.
La presión del dedo de la madre sobre el pecho para dejar aire al bebé
mientras mama, puede acabar obstruyendo los conductos lácteos.
No vaciar completamente los pechos.
Vestir ropa o sostenes demasiado ajustados: la presión ejercida podría
bloquear los conductos lácteos.
Posturas al dormir: ciertas posturas pueden ejercer demasiada presión en
los pechos y bloquear los conductos lácteos.
Exceso de leche.

¿Como solucionarlo?

Todas las soluciones a la formación de bultos pasan por favorecer el drenaje de la


leche a través de los conductos lácteos. A tener en cuenta:

Alimentar al bebé con el pecho afectado primero. De esta manera, se


permitirá el vaciado completo del pecho.
Controlar la posición del bebé, asegurándonos que agarra el pezón por
completo y gran parte de la areola. Que la madre cambie de posición
(recostada, de lado, acunando el bebé, etc.) con cierta frecuencia favorecerá
el drenaje.
Masajear el pecho durante la lactancia. El masaje debe ser suave, con
movimientos circulares y oprimiendo la zona obstruida.
Aplicar paños calientes, o similar, a la zona afectada.

En las fotos siguientes podéis ver la solución que adoptamos nosotros. Cogimos
una bolsa para congelar leche (simplemente porque tiene un cierre hermético que
impide la salida del agua), la llenamos con agua caliente (no demasiado para no
quemar la piel) y la aplicamos sobre el pecho. Durante la lactancia, masajeábamos
el pecho con la bolsa en movimientos circulares.

La verdad es que el método resultó de lo más efectivo. Espero que, si tenéis que
utilizarlo, a vosotros también os sirva.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 23


El Manual del Padre en Apuros

7. Especial niños prematuros

7.1. PROBLEMAS MÁS COMUNES DE LOS NIÑOS PREMATUROS

Los problemas a los que se enfrenta un bebé prematuro o pretérmino, son de


diversa índole. Por mi experiencia y lo que he podido ver en la unidad de
neonatología, los más comunes son los siguientes:

Problemas respiratorios: la afección más común se denomina pulmón


húmedo, consistente en exceso de líquido en los pulmones. Durante el
último mes de embarazo el útero absorbe parte del líquido amniótico, el
bebé absorbe otra parte y durante el parto se expulsa el resto. En el caso de
niños prematuros, el útero no ha tenido tiempo para absorber todo el líquido
que debería, lo mismo que el niño y, si el parto es rápido, el resultado es
que el niño nace con exceso de líquido en el pulmón. No tiene, en principio,
consecuencias y el exceso de líquido se reabsorbe durante los primeros días
de estancia en la incubadora.
Infecciones: las consecuencias de sufrir una infección en un prematuro,
pueden ser letales. Es por ello que, en la mayoría de los casos, se tome una
actitud preventiva. Mientras se ponen en marcha cultivos para determinar si
existe infección o no (en múltiples ocasiones, las infecciones son las
desencadenantes del parto), se suele poner al neonato un tratamiento a
base de antibióticos, que se suspende inmediatamente que se conozca el
resultado negativo de los cultivos.
Ictericia: es el color amarillento que adopta la piel cuando la bilirrubina que
circula en la sangre excede los niveles habituales. Lo normal es un nivel por
debajo de 1mg/100ml. En general, se considera normal si aparece en los
primeros días de vida y no dura más de 10. A nuestro hijo le duró 5 días. El
tratamiento más utilizado es la fototerapia, consistente en ponerles bajo la
luz de una lámpara de tubos fluorescentes (protegiendo sus ojos con una
venda o similar). Esto es debido a la capacidad que tiene la luz para
convertir la bilirrubina en un derivado que el organismo elimina fácilmente.
Alimentación: el neonato normalmente tiene problemas para alimentarse
por sí mismo. Esto es debido a que su capacidad de succión está limitada
por su poca fuerza, derivada de la falta de peso al nacer. Aunque suele
ponerse al niño al pecho de la madre para que vaya ejercitándose, lo normal
es tener que completar su alimentación con biberón o mediante una sonda
directa al estómago. El consejo es armarse de paciencia y esperar a que el
niño vaya ganando peso con el paso de los días.
Peso: derivado del anterior, los neonatos tienen dificultad para ganar peso.
Todos los bebés pierden peso los primeros días de vida (aproximadamente
entre un 5% y un 10% del total). En nuestro caso, pasó de 2,250gr a
2,070gr. En el caso de los neonatos es de suma importancia que lo ganen
con rapidez, pero debido a su limitada capacidad de succión se agotan
tomando el pecho o el biberón. Por eso se les alimenta por sonda, para que
no quemen valiosas energías. Los pediatras, en este caso, son los
encargados de planificar la dieta del bebé.

Aunque los anteriores son los problemas más comunes, existen casos más graves
en el que los niños pueden necesitar desde una transfusión de plaquetas hasta
otras de plasma o sangre.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 24


El Manual del Padre en Apuros

7.2. LA ESTANCIA EN LA INCUBADORA

El día que un hombre se convierte en padre


primerizo, le asaltan sentimientos
contradictorios. Por una parte, la alegría del
nacimiento, de un embarazo llevado a buen
puerto; por otra, la incertidumbre del
futuro, la falta de experiencia…el miedo!!
Con independencia de lo anterior, lo
habitual es que, después del parto y el
examen del pediatra, tu hijo acompañe a tu
mujer a la habitación del hospital y, tras el
alta hospitalaria, se traslade al domicilio
familiar.

Sin embargo, en el caso de niños prematuros la situación es bastante diferente.


Tras el examen del pediatra el bebé no vuelve a la habitación del hospital con sus
padres, sino que es trasladado a una incubadora de la unidad de neonatología.

La sensación que te invade es terriblemente extraña. Acabas de tener un


hijo, quieres estar con él. Sin embargo, tus visitas se ven reducidas por
un estricto horario. Puedes visitarle por las mañanas de 12:45 a 13:30 y
por las tardes de 17:30 a 19:00. Cuando la madre de el pecho al niño, podrá
hacerlo de 12:00 a 12:45. El padre no.
Solo admitirán visitas de los familiares de los padres, no de amigos o
conocidos, reducidas a 10 minutos al día (de 17:15 a 17:25), con un
máximo de dos personas/día. Según el tamaño de la familia, podría ocurrir
que sus abuelos únicamente vean a su reciente nieto 10 minutos/semana.
Dependiendo del estado del neonato, pudiera ocurrir que no pudieras
tocar a tu hijo durante varios días para evitar un posible contagio.
Una vez pasado ese primer período, podrás tocar a tu hijo…pero únicamente
podrás introducir los brazos en la incubadora que mantiene a tu hijo en
condiciones óptimas de temperatura, aire, etc.
Cuando la estabilidad del niño lo permita, podrás finalmente sacar al niño
de la incubadora y abrazarlo. Este es un momento muy especial que se
disfruta con gran intensidad. En nuestro caso, tardamos 4 días en poder
coger al niño…y ni siquiera yo pude hacerlo!!! Únicamente mi mujer.
En niños nacidos a partir de la semana 34, lo normal es observar grandes
avances durante la primera semana. Si tenía algún tipo de tratamiento
como máscara de oxígeno, vía con suero, lámpara para la ictericia,
antibióticos, etc. es probable que se los hayan suprimido todos. Más aún,
podría ser trasladado a una cuna. En niños de edad gestacional menor, el
proceso será más lento.
A partir de ese momento, la incertidumbre y falta de horizonte
temporal hace que las jornadas transcurran de forma tediosa y poco
optimista. Por una parte, tú ves a tu hijo muy mejorado. Por otra, el
conservadurismo (necesario) del personal médico, hace que no te hagas una
idea real del tiempo que os queda en la unidad de neonatología.
Pasan los días y, cuando uno menos se lo espera, te comentan que te
puedes marchar a casa. En nuestro caso pasaron 15 días desde el parto.
Es un momento muy esperado y, nuevamente, algo extraño. Ya te habías
acostumbrado a una rutina que vuelve a romperse. Yo solía decir que,
durante esos 15 días, me sentía más como un “tío” que como un “padre“,
pues el tiempo con mi hijo se reducía a 2 visitas diarias. Iba, le veía, lo
disfrutaba un rato y me volvía a mi casa. La responsabilidad era del equipo

Copyright © PapaEnApuros.com Página 25


El Manual del Padre en Apuros

médico que lo atendía, no mía. Una de las sensaciones más extrañas era
dormir sin el niño en casa. Afortunadamente, eso se había acabado.

Como en todo lo demás, el mejor consejo que puedo daros es paciencia. El


personal que trabaja en estas unidades de neonatología suele ser muy profesional,
y el trato que reciben los niños es espectacular. En este enlace del diario El Norte
de Castilla puede leerse una noticia de como lograron que sobreviviera una niña
prematura de 570 gramos

Copyright © PapaEnApuros.com Página 26


El Manual del Padre en Apuros

8. La relación de pareja

8.1. MI HERMANO SE CASA: QUIEN SE ENCARGA DEL NIÑO?

Hoy estoy de boda!!!

Es un gran día, pues celebramos un gran


acontecimiento. Mi hermano Nacho se casa. Todavía
quedan algunas horas, pues es una boda “de tarde”, y
el enlace comenzará a las 18:00. Aún así, y pese a que
todo el mundo ha estado bastante tranquilo hasta
ahora, la temperatura ambiental se eleva por
momentos.

Como siempre ocurre en estos eventos, algunos lo


llevan mejor que otros. Mi padre suele llevar la
procesión por dentro, por lo que apenas parece
inmutarse (aunque realmente esté como un manojo de
nervios). Mi madre, la madrina, está bastante más
nerviosa. Corre de aquí para allá; que si el vestido, que
si los zapatos, el maquillaje…Todo tiene que estar perfecto.

Mi hermana se casa dentro de un año, así que está viviendo esta boda como un
ensayo general de la suya. A mi me hace mucha ilusión, pero con la nueva
responsabilidad adquirida hace poco más de un mes, todo se relativiza y se ve
desde una óptica mucho más amplia. Así que estoy más preocupado de si el
niño va a hacer todas las tomas del día bien, que de que la boda vaya
rodada…que estoy seguro que lo hará. Eso sí, voy a disfrutar de la cena y el baile
como el que más (espero que el vídeo no me salga muy movido por las copas de
más).

Este tipo de eventos plantea una situación harto conocida. ¿Quién se hace cargo
de los niños? Puff…. En este caso, será la abuela materna la que haga de madre
por un día. Por otra parte, nuestro hijo se alimenta de leche materna, por lo que
depende enteramente de la madre. Esto supone un verdadero trastorno. Con tomas
cada 3 horas que se alargan casi hora y media (completamos al final con biberón),
eso deja un tiempo efectivo de 1′5 horas entre cada toma. Y se supone que en ese
rato hay que asistir a la iglesia, cenar y pegarse un baile…o dos.

Al final, y tras no pocas discusiones con la madre, el niño hará una toma de
biberón con la abuela. A ver si, por lo menos, la madre puede disfrutar de la cena a
gusto (realmente se pasará las 2 horas de cena preguntándose cómo estará el niño
y llamando a la abuela por teléfono…mientras su padre está bebiéndose alguna que
otra botella de vino).

En otro momento hablaré de las discusiones de pareja…pero eso es otra historia.


De momento, disfrutemos de la boda.

Nacho, que seas muy feliz!!! Te mereces lo mejor.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 27


El Manual del Padre en Apuros

8.2. MI HERMANO SE CASA: QUIEN SE ENCARGA DEL NIÑO? PARTE


II

La semana pasada escribía un post comentando la boda


de mi hermano y mi mujer me ha comentado que no le
gustó el post, puesto que no lo orienté a lo que el
evento implicó para la rutina diaria del niño, la
lactancia, etc. Es decir, el motivo por el que fue creado
este blog. Y, aunque inicialmente el motivo de escribir
ese post era simplemente comentar un evento personal,
creo que tiene toda la razón.

Una de las primeras cosas que se vio afectada, fue la


alimentación del bebé. Adrián no tiene ni dos meses y
está en plena lactancia. Mi mujer le da el pecho cada 3
horas y tarda como una hora en acabar, y después hay
que completar la toma con 30ml de biberón. En total, se
tarda hora y media por cada toma.

Con este ritmo es imposible que una mujer pueda ir a la peluquería, ducharse,
arreglarse, etc. por lo que optamos por darle una toma de biberón previa al
enlace. Pero resultó que el tiempo se echó encima y tuvimos que darle otra toma
de biberón justo antes de marcharnos. Al volver de la iglesia tampoco había
tiempo, por lo que le dimos otra toma de biberón. Después mi suegra se encargó
del niño la siguiente toma, evidentemente de biberón. En resumen, 4 tomas de
biberón cuando teníamos planificada una sola.

Esto implicó que mi mujer tuviera que sacarse la leche esas 4 tomas. Aunque
tenemos un sacaleches eléctrico, no es igual de efectivo que un niño mamando.
Esto causó un vaciado incompleto de los pechos, que acabó desembocando en la
formación de bultos por culpa de la leche retenida. Con esa retención, la leche no
fluía adecuadamente por lo que el niño tampoco extraía todo lo que necesitaba. Eso
implicó pasar una malísima noche con el niño llorando por tener algo de hambre.

Otro problema es el logístico. Todo lo que acabo de comentar se “montó” para que
pudiéramos ir con el niño a la iglesia. Nada más!!! Un evento de apenas una hora,
en la que familiares y amigos pudieron ver de cerca al pequeño. Por otra parte, el
niño no sujeta bien el cuello (por lo que en el coche va hecho una pena), y recién
comido iba regurgitando la leche, monta y desmonta el cochecito… En resumen,
llegamos ligeramente tarde (menos mal que el grupo musical llegó todavía más
tarde, que si no…nos hubiéramos perdido la entrada de los novios en la iglesia) y, a
los 15 minutos de acabar la misa, salimos escopetados para llevar el niño a casa y
poder ir nosotros al cocktail previo a la cena. Y vuelta a desmontar y montar el
cochecito, a que el niño regurgite con el meneo del coche, etc.

Para acabar, ¿quién disfruta del evento? En cierta manera depende de cada uno,
dependiendo de lo tendentes que seamos a preocuparnos. Aún así, la madre con su
dolor de pechos, llamando a mi suegra para ver qué tal el niño, etc. no es que
disfrutara mucho, y después del vals se marchó a casa con su hijo. El padre, o sea
yo, sí que lo hizo. De hecho, la fiesta se alargó hasta más de las 5 de la
madrugada. En realidad, la madre tuvo fiesta hasta más tarde…pero de otro tipo. El
niño no pegó ojo y la tuvo despierta hasta las 7 de la mañana.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 28


El Manual del Padre en Apuros

¿Merece la pena? Siendo objetivos, evidentemente no. A veces hay ciertos


compromisos que son ineludibles, y así hay que asumirlos. Al final, no me queda
sino entonar el MEA CULPA!!!

8.3. DISCUSIONES DE PAREJA CON LA LLEGADA DE LOS HIJOS

Una pareja de amigos tienen como deporte


la discusión, incluso parece que les divierte.
De hecho, estoy seguro que si pasan más
de 5 días sin discutir, discutirían de por qué
llevan tanto tiempo sin reñir. Aún así, uno
de ellos me comentó que, cuando
tuvieron a su primera hija, la cantidad
y frecuencia de las discusiones creció
de manera alarmante. A mí,
sinceramente, me costaba creerlo.

Sin embargo, no podía haber estado más


acertado. Y es que, desde que nació nuestro pequeño Adrián, no pasa un día sin
que tengamos una discusión. Será más o menos pequeña, más o menos
importante, más o menos seria…pero ahí está. Y eso que yo siempre he sido una
persona muy esquiva con las discusiones; no me gusta discutir. Me considero una
persona flexible, y prefiero ceder en ciertas cosas que discutirlas. Salvo que sea
algo importante: entonces intento ser la persona más convincente del mundo.

La realidad es que, aunque tener un hijo es la cosa más bonita del mundo, supone
introducir un elemento extraño en una relación de pareja con una rutina más o
menos establecida. Hasta la llegada del pequeño, cada uno hace las cosas a su
manera y, normalmente, no interfiere en la vida del otro (alguno/a se está echando
una carcajada en este momento, pero supongamos que esto es así).

Puesto que un bebé depende de sus padres por completo, son éstos los que tienen
que hacer las cosas por él. Pero claro, no las hacen para sí mismos, sino para el
niño. Y, curiosamente, el niño es la persona más importante del mundo…para los
dos. Eso quiere decir que cada uno intentará hacer las cosas a su manera,
porque piensan que es la mejor. Y en este caso, es difícil que el otro ceda, puesto
que afecta a su ser más querido. Conclusión…discusión inminente!!!

Siempre se ha dicho que “tres son multitud“, y ahora lo estamos comprobando. Sin
embargo, y siendo positivos, no debemos olvidar que ésta es una situación
temporal. Es un cambio al que hay que adaptarse, como cualquier otro en la vida.
Muchas parejas olvidan esto, y las cosas acaban peor que empiezan. Simplemente
hay que ser pacientes y esperar que todo acabe por estabilizarse.

Y no olvidemos que, por mucho que nos cueste admitirlo, al final del camino los
hijos emprenden el suyo y únicamente nos queda nuestra pareja, aquella que
nosotros hemos elegido.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 29


El Manual del Padre en Apuros

8.4. PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DEL BEBÉ: LAS VISITAS

Hay algo que es ineludible, por mucho que


queramos retrasarlo (debido a las
incomodidades logísticas propias de la
lactancia) o adecuarlo a nuestras
necesidades. Estoy hablando, como no, de
las visitas y los compromisos
familiares.

Podríamos pensar que la agonía empieza el


día que tu hijo llega a casa, pero nada más
lejos de la realidad. Hay que remontarse días atrás. Todo empieza el día que tu
mujer rompe aguas. En ese momento la maquinaria comienza su
funcionamiento y será imposible pararla. Llamas a alguien para comunicarle lo
que está ocurriendo (en mi caso llamé a mi padre para decirle que el niño se
adelantaba 6 semanas), y te vas corriendo al hospital. Ya nos habían advertido,
pero no nos lo creíamos.

Dependiendo de tu forma de hacer las cosas y de la de tu familia, puedes


encontrarte con diversas situaciones. En nuestro caso, que fuimos más o menos
discretos, estuvieron nuestros padres acompañándonos en el parto y, después,
tuvimos las típicas visitas de hospital (familiares, amigos, compañeros de
trabajo…). Sin embargo, hay ocasiones en las que ni siquiera esto es controlable.
Por ejemplo, una pareja que estaba dando a luz prácticamente al tiempo que
nosotros, tenía a más de 20 personas esperando en el pasillo el feliz desenlace. 20
personas!!! Ya me diréis lo que pudo descansar la parturienta madre esa noche,
con toda esa gente queriendo ver al bebé, felicitarles, compartir ese momento con
ellos. En este caso, los padres de él no podían contener su impulso de invitar a
medio vecindario al evento.

Una vez llegas a casa, te crees a salvo. Ingenuo!!! Ahora viene lo peor. Te
esperan semanas de un desfile continuo de personas. Los primeros problemas los
tienes para coordinar la primera avalancha. Todos quieren ver al recién nacido
lo antes posible, pero es materialmente imposible. Así que tienes que preparar
una agenda, tan apretada que ni el presidente del gobierno se ha visto en una
parecida. Ya tienes los primeros cabreos en curso: que si yo voy antes, que si tú
después, que mi cuñada ya ha ido y yo no, que mi suegra quiere venir todos los
días, etc, etc.

Una vez que todo el mundo ha visto al niño, ha pasado tanto tiempo que los
primeros quieren empezar la segunda ronda. Es un ciclo que se repite
continuamente. Pasado el primer mes tendrás algún día de descanso, pero el ciclo
se repite una y otra vez.

Después tenemos otro tipo de visitas, las que tienes que hacer tú. Los
compromisos ineludibles. En esta categoría se encuentran las bodas, como la de
mi hermano, el bautizo que celebrarás y, en general, todo tipo de eventos en los
que se espera que esté presente tu hijo. Son todavía peores que las visitas a tu
casa, puesto que logísticamente implican una movilización desproporcionada para
su duración.

Lo peor de las visitas es que no se respetan las necesidades del bebé ni de sus
sufridos padres pero, con diferencia, el peor parado es el niño. Puesto que ven al
bebé con menos frecuencia de la que les gustaría, en cuanto llegan a casa se ponen
a pegar gritos como locos, a levantar al niño como si fuera a echar a volar, a

Copyright © PapaEnApuros.com Página 30


El Manual del Padre en Apuros

intentar que un bebé de 15 días les haga carantoñas, les sonría o, incluso, alguno
espera que diga algo…En fin, un despropósito de acciones que resultan en un niño
excitado que se pasará las siguientes horas despierto, lloriqueando (cuando no sea
berreando a pleno pulmón) y que mantendrán a los sufridos padres (reconozco que
principalmente la madre) en vela durante la noche.

Tengo sudores fríos. Esta tarde vienen mis padres de visita. ¿Qué tal te va a
ti con las tuyas? Deja tu comentario.

8.5. SEXO EN EL EMBARAZO

El post de hoy tiene como temática el más


universal de los temas, aquel que es
tratado alguna vez en todo tipo de
publicación y del que todavía quedan ríos
de tinta por escribirse: el sexo. De hecho,
la palabra “sex” es, y seguirá siendo, una
de las palabras más buscadas en Internet a
nivel mundial. ¿Por qué será?

En PapaEnApuros.com toca hablar de sexo


durante el embarazo. En este caso, como
en todo lo relacionado con el sexo, para
gustos están los colores. Sin embargo, a mí
me gustaría distinguir entre dos etapas
diferenciadas: una primera etapa hasta
los 6 meses (aproximadamente) y otra
hasta el final del embarazo. La diferencia
entre estas dos etapas la marca el tamaño de la barriga de la mujer
embarazada.

El principio del embarazo, incluido el tiempo que uno lo está buscando


activamente, es el momento de la desinhibición. En primer lugar no hay
anticonceptivos de por medio, lo cual suele tener un efecto mental estimulante
que favorece la frecuencia y placer durante las relaciones sexuales. Suelen
producirse cambios hormonales que a muchas mujeres les hace disfrutar más del
sexo. Además, la barriga no se nota o tiene un tamaño moderado en los primeros
meses, por lo que se pueden practicar las posturas que a la pareja le vienen
siendo cómodas y placenteras.

Por otra parte, el hombre se siente reforzado en su virilidad: ha dejado


embarazada a su pareja. Esto también tendrá un efecto positivo para él en las
relaciones sexuales. Además, hay algo de lúdico-festivo en el sexo después de
conocer la noticia de un embarazo, como si se quisiera celebrar el evento
rematando una y otra vez la faena.

Pasan los meses y la cosa cambia. La barriga aumenta de tamaño, y esto tiene
un efecto realmente curioso. Por una parte, ciertas posturas en el coito se vuelven
incómodas. De hecho, hay que tener cuidado con posturas tradicionales como “el
misionero”, puesto que ejerce demasiada presión en el útero y no son muy
recomendables. Son mejores otras posturas como la penetración lateral (ambos
recostados de lado, el hombre por detrás), ella sentada encima e, inclusive, el
famoso estilo “perrito” (con la mujer a gatas). Ser pacientes y buscar aquellas
posturas que sean cómodas y placenteras para ambos.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 31


El Manual del Padre en Apuros

Otro efecto que tiene la barriga es psicológico. El hombre comienza a ver a su


pareja como una futura mamá, lo cual despierta en él sentimientos de ternura más
que de atracción sexual. Además, hay cierta pérdida de atractivo físico del que la
propia mujer es consciente.

A este cocktail le falta un último ingrediente: las leyendas urbanas y miedos que,
aunque infundados, ahí están para impedir que la pareja se relaje y disfrute
normalmente del sexo. Nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, hay quienes
piensan que el sexo es perjudicial para el embarazo, que se puede provocar un
aborto espontáneo. Los hay que piensan que con la penetración puede hacerse
daño al bebé y que éste se entera de lo que están haciendo sus padres (cuando el
bebé está perfectamente protegido por la bolsa del líquido amniótico y el abdomen
de su madre).

Sí que quiero hacer hincapié en dos advertencias al respecto del sexo en el


embarazo. La primera tiene que ver con las infecciones y enfermedades de
transmisión sexual. La pareja tiene que mantener una higiene adecuada para evitar
transmitir al niño cualquier tipo de enfermedad o infección. La segunda es consultar
siempre a un médico, sobre todo cuando se tiene un embarazo de riesgo (por edad
o por antecedentes).

Por lo demás, solo puedo deciros una cosa: que lo disfrutéis!!!

8.6. PROS Y CONTRAS DE LA PATERNIDAD/MATERNIDAD


MODERNAS

En España la situación ha cambiado


drásticamente en las últimas décadas. Solo
hay que echar un vistazo a cómo vivían
nuestros padres para darnos cuenta. Sus
motivaciones, su estilo de vida, sus
ambiciones…poco tienen que ver con las
nuestras.

Estos cambios han afectado al concepto de


familia y al rol que juegan sus integrantes.
El cambio más significativo se ha producido
en el hombre, que ha vivido en una sociedad tradicionalmente machista (todavía
queda mucho camino por recorrer) y ahora tiene una relación de igual a igual con
su mujer. Se ha configurado, por tanto, la familia moderna.

Veamos cuáles son, desde mi punto de vista, las ventajas y desventajas de esta
nueva situación. Podría hacer una lista de pros y otra de contras, pero están tan
relacionados entre sí que lo que pudiera parecer una ventaja se ha convertido en
una desventaja, y viceversa.

Por ejemplo, en la familia moderna el hombre se involucra en mayor medida a


todos los niveles. Ayuda a la madre con las tareas domésticas, con los hijos, por lo
que el padre es una figura más cercana y accesible para sus retoños. Antes el
hombre prácticamente no hacía nada de nada (lo cual alguno estará echando de
menos en este momento), pero tampoco se divertía ni disfrutaba del proceso.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 32


El Manual del Padre en Apuros

El problema es que ahora tenemos dos gallos en el mismo gallinero. Padre y madre
colaboran pero, donde no hay jerarquía suele haber conflicto. Cada uno quiere
hacer las cosas a su manera, tienen formas de pensar diferentes en ciertos
aspectos, por lo que es inevitable que aumenten las discusiones de pareja. Mi
mujer suele decir, “se ayuda pero se molesta“.

Algunas parejas optan por el reparto de tareas, de manera que cada uno tenga su
espacio donde hacer las cosas con su estilo propio. A veces este reparto es obligado
cuando el tiempo no da para más. Algunos (lo digo en masculino, que es lo
habitual) optan por la estrategia de hacer las cosas mal para que su mujer acabe
por hacerlas ella misma, con el objetivo de recuperar esa “inactividad” propia de
hace 20 años.

Afortunadamente, ahora también contamos con la inestimable ayuda de los


abuelos. Ellos son los que nos ayudan con consejos basados en su experiencia, los
que se quedan con nuestros hijos cuando queremos irnos de fiesta, y muchas cosas
más. Eso sí, también tienen su manera de hacer las cosas (que, por otra parte, es
la que aplicaron cuando éramos pequeños), pero nosotros nos empeñamos en que
hagan las cosas a nuestra manera (el hombre suele ser más flexible en esto,
mientras que la mujer es implacable). Otro motivo de disputa.

Esto me recuerda la razón por la que los abuelos tienen que hacerse cargo de
nuestros hijos. Antes la mujer era, principalmente, ama de casa. Ahora la mujer
trabaja, como el hombre, y pasa el día fuera de casa, como el hombre. La parte
positiva es que ahora podemos ofrecer a nuestros hijos un abanico de posibilidades
mayor: mejor educación, mejor calidad de vida…La negativa es obvia, no pasamos
tiempo con nuestros hijos. O bien los cuidan los abuelos, o los llevamos a
guarderías. En definitiva, que a nuestros hijos los está cuidando cualquiera menos
nosotros. Nos falta tiempo de calidad con nuestros hijos.

Para rematar, la pareja actual está acostumbrada a un estilo de vida que nuestros
padres solo soñaban. Tenemos más tiempo libre, más hobbies, viajamos más,
vivimos más…y nos sacrificamos menos!!! Esta puede ser la causa del
sentimiento de atadura que provoca el mero hecho de pensar en tener hijos. Tal
vez por eso en España la natalidad está atravesando uno de sus peores momentos,
solo revitalizada por la inmigración. Para pensar…

Copyright © PapaEnApuros.com Página 33


El Manual del Padre en Apuros

9. Trámites

9.1. AYUDA DE 2500 EUROS POR EL NACIMIENTO DE UN HIJO

Es de sobra conocido que, desde el 3 de Julio


de 2007, los recién nacidos o adoptados
en España vienen con un pan debajo del
brazo. O mejor dicho, con un cheque de
2.500€ en la cartera. La ayuda estará regulada
por un decreto-ley aprobado en Consejo de
Ministros.

Sin embargo, esta ayuda no ha venido exenta


de polémica. El problema no es si la ayuda es
suficiente o se queda corta (a mi parecer, se
queda cortísima…solo hay que ver las políticas
sociales de otros países de la comunidad económica europea).

El problema viene dado por quiénes podrán disfrutar de la ayuda, y es que solo
podrán hacerlo aquellas familias que hayan tenido un hijo o hayan realizado una
adopción a partir del 3 de Julio. ¿Qué quiere decir? Que si salías del paritorio el
día 2 a las 23:59 no recibes los 2.500 euros.

Evidentemente, son miles las voces que han clamado al cielo pidiendo que la ayuda
se conceda con carácter retroactivo. La verdad es que estoy totalmente de
acuerdo. Sin embargo, esta medida plantearía el mismo problema pero trasladado
en el tiempo. Por ejemplo, si concedieran la ayuda para todos los nacidos en 2007,
ocurriría lo mismo para los nacidos a 31 de Diciembre de 2006. Etcétera, etcétera.
Este es el problema de las medidas aplicadas con un criterio estrictamente
temporal.

Si pensáramos a futuro, el problema podría resultar hasta surrealista.


Imaginemos que, como se han quejado muchas familias, se hubiera anunciado la
aprobación de la medida con meses de antelación. Imaginemos que la ayuda se
hiciera efectiva a partir del 1 de Enero de 2008. Ocurriría que muchos futuros
padres contendrían sus instintos durante unos meses, planificando el embarazo con
el fin de llenar la cartera. ¿No habría sexo? Seguro que sí. Entonces, se gastaría un
montón de dinero en anticonceptivos. Además, en los últimos meses de 2007
apenas habría nacimientos. Menuda nochevieja se iba a celebrar en los hospitales,
con colas de mujeres embarazadas gritando de dolor y gritando porque
hasta las 0:00 no les acompañen al paritorio.

Volviendo al tema que nos ocupa, otro problema es que las autoridades locales
van por libre, concediendo ayudas al son de las legislaturas municipales y
provinciales. Por ejemplo, en Boadilla del Monte (donde gobierna el PP), también se
van a conceder 2.500€ por nacimiento (y con carácter retroactivo para 2007).
Galicia concede 300€, País Vaso de 400 a 900€, etc. Espero que algún día nos
pongamos de acuerdo en este país.

Sea como sea, afortunadamente a nosotros nos ha tocado (por 11 días de margen
nada más) y ya hemos solicitado nuestra ayuda. En otro post comentaré cuáles son
los trámites que he tenido que cumplimentar para solicitar la ayuda por paternidad
y otras.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 34


El Manual del Padre en Apuros

9.2. TRÁMITES PARA SOLICITAR LA AYUDA DE PATERNIDAD DE


2500 EUROS

Como comenté en el post en el que hablaba de la ayuda de 2500 euros por el


nacimiento de un hijo, voy a contaros los pasos que he tenido que realizar para
solicitar la ayuda por paternidad.

1. Inscripción del niño en el registro: primer paso y necesario para el resto,


por lo que no intentéis ir al resto de organismos públicos sin tener el libro de
familia con la información de vuestro recién nacido. Se tiene que tramitar
preferiblemente durante la semana posterior al nacimiento del niño y suelen
tardar 2 días laborables en entregarlo. Unicamente hay que llevar el
certificado de nacimiento que os darán en el hospital y los DNIs de los
padres. Una vez que lo tengáis, os aconsejo llevar una copia a cada
organismo al que vayáis a realizar cualquier tipo de trámite (así como una
copia del DNI del padre).
2. Solicitud del permiso de paternidad (baja) en la Seguridad Social: para
ello es necesario rellenar el modelo de solicitud de Paternidad del Instituto
Nacional de la Seguridad Social (INSS). Además, la empresa para la que
trabajamos tiene que rellenarnos el Certificado de Empresa (que no olviden
firmarlo y sellarlo), para conocer la base de cotización que fijará la cuantía
de la prestación.
3. Solicitud de la ayuda de 2500 euros / 100 euros mensuales en la
Agencia Tributaria: con el modelo 140 se solicitan ambas ayudas, los 2500€
y los 100€/mes para madres trabajadoras por hijo durante los 3 primeros
años (llevarlo firmado por la madre).

4. Solicitud de ayudas de la administración local: en este caso, variarán por


Comunidad Autónoma o Ayuntamiento. Suelen tener algunos requisitos
especiales, como límite en cuanto a la renta percibida por el núcleo familiar,

Copyright © PapaEnApuros.com Página 35


El Manual del Padre en Apuros

empadronamiento durante ciertos meses en la localidad donde se solicita,


etc.

Estos son los pasos para el caso general (trabajador por cuenta ajena y cotizando a
la Seguridad Social en el momento de la solicitud). Para obtener información acerca
del resto de casos, visitar las web de la Agencia Tributaria
(www.agenciatributaria.es) y de la Seguridad Social (www.seg-social.es), así como
de los organismos locales correspondientes.

Como resumen, aquí podéis descargar los documentos de los modelos en formato
electrónico (PDF, de Acrobat):

Modelo de solicitud de Paternidad del Instituto Nacional de la Seguridad


Social (INSS).
Certificado de Empresa.
Modelo 140 de la Agencia Tributaria.

Confío en que os sea de utilidad.

9.3. LA AYUDA DE PATERNIDAD SUBE DE 2500 A 3500 EUROS

Hay novedades en cuanto a la ayuda que se percibe por el nacimiento de un hijo.


No ha cumplido un mes desde que publiqué el post “Ayuda de 2500 euros por el
nacimiento de un hijo” y ya ha habido movimientos políticos entorno a la medida.

El grupo Esquerra Republicana (ERC) ha llegado a un acuerdo con el gobierno del


PSOE por el que la ayuda de 2500 euros por nacimiento se incrementa a 3500
euros. El denominado “cheque-bebe” va engordando sus cifras.

¿Quiénes se beneficiarán de la medida?

Serán 3 colectivos concretamente:

Madres solteras (en general, las familias monoparentales).


Familias numerosas: recordemos que familia numerosa se considera
aquella con 3 hijos o más.
Hijos nacidos con problemas de discapacidad.

En cuanto a la aplicación de impuestos, el pacto acordado incluye que todas las


prestaciones (autonómicas o estatales) queden exentas del IRPF, palabras
textuales, “con el fin de no rebajar el poder adquisitivo de las familias“.

El último escollo de interés general trata de la aplicación de la medida con carácter


retroactivo. De momento, solo los bebés nacidos desde el 3 de Julio tendrán
derecho a percibir la ayuda. Dado el interés general y la cercanía de las elecciones
generales, no dudo que pueda haber novedades en un futuro cercano.

Los trámites para solicitarla se mantienen y puedes consultarlos a través de los


post relacionados a continuación.

Actualización (01/10/2007): Elena, una lectora del blog, nos ha comunicado


que aunque el gobierno ha aprobado la subida, todavía no se puede solicitar en
Hacienda. Os agradeceremos cualquier comentario para actualizar el post
correctamente.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 36


El Manual del Padre en Apuros

Copyright © PapaEnApuros.com Página 37


El Manual del Padre en Apuros

10. Estadísticas

10.1. DATOS DEL PRIMER MES: ESTADÍSTICAS Y PERCENTILES

25 Sep, 2007 por Daniel Edit |

Este es el primer post de una serie en la que os mostraré la evolución de nuestro


hijo en números, para que podáis compararla con la de los vuestros y veáis algún
ejemplo real de la construcción de las gráficas de los percentiles.

Básicamente veremos gráficas del peso, altura, perímetro craneal y percentiles del
mes correspondiente. Aunque Adrián tiene algo más de dos meses de vida, como
nuestro hijo es prematuro hemos tenido que aplicar el concepto de edad corregida
y, a estos efectos de cálculo, es como si el niño tuviera un mes (le hemos restado
un mes porque se adelantó 4 semanas y pico). Es por eso que publico las
estadísticas del primer mes ahora.

En cuanto al peso comentar que, aunque nació prematuro y perdió un peso que le
costó 2 semanas recuperar, durante el primer mes ha ganado 1,310 gr. La pediatra
ha comentado que está ganando peso muy rápidamente. La altura y perímetro
craneal (PC) se muestran a continuación del peso.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 38


El Manual del Padre en Apuros

Eso se nota en la gráfica de los percentiles de peso (hacer click para


agrandarla), en la que ha pasado de un percentil 4 ó 5 a un percentil 45
(aproximadamente). Realmente este “salto de percentil” se produce en niños
prematuros que, al principio, están un poco bajos de peso y rápidamente ganan el
terreno perdido. El percentil debería ser siempre similar y no debería haber
variaciones extremas de un mes a otro. Algo parecido ocurre con la longitud. Al
nacer antes, son más pequeños.

Sin embargo, el perímetro craneal no tiene esos saltos bruscos. La verdad es que la
cabeza ya es grande de por sí en los bebés, y no se nota apenas.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 39


El Manual del Padre en Apuros

Copyright © PapaEnApuros.com Página 40


El Manual del Padre en Apuros

11. Glosario de Términos

11.1. ACIDO FÓLICO

El ácido fólico o folato es un tipo específico de vitamina B. Se relaciona muy


estrechamente con la mujer embarazada, y es que el ácido fólico ayuda a prevenir
defectos congénitos del tubo neural, como la espina bífida y la anencefalia. Por el
contrario, su defecto aumenta las probabilidades de tener hijos prematuros y de
bajo peso al nacer.

Se encuentra presente en vegetales de hoja verde, legumbres, cítricos y granos


integrales. Las personas con deficiencias de folatos en el organismo, desarrollan un
tipo de anemia denominada megaloblástica (agrandamiento anormal de los
glóbulos rojos).

Por otra parte, son múltiples los beneficios del consumo de ácido fólico para
cualquier persona. Los estudios demuestran que ayuda a prevenir las enfermedades
cardiovasculares así como la aparición de cáncer de cuello de útero o colon.

11.2. AMNIOCENTESIS

La RAE define amniocentesis como el procedimiento de obtención de muestras de


líquido amniótico mediante punción abdominal de la pared del útero.

Dicho de otra forma, la amniocentesis es una prueba prenatal consistente en la


extracción de cierta cantidad de líquido amniótico, con el objetivo de
analizarlo para obtener información del estado de salud del feto y detectar defectos
congénitos. Aunque inicialmente el objetivo es el diagnóstico, cada vez con mayor
frecuencia se utiliza para descartar la presencia de esos defectos congénitos.

El estudio del líquido amniótico proporciona información acerca del sexo del feto,
anomalías cromosomales y genéticas, enfermedades congénitas (como la fibrosis
quística, enfermedad de Tay-Sachs, etc.), grado de madurez pulmonar, evaluar el
riesgo de espina bífida o síndrome de Down (según el nivel de la Alfa-feto-proteína)
o infecciones intrauterinas. Con toda esta información se podrán tomar decisiones
sobre el embarazo.

La prueba suele realizarse durante el segundo trimestre del embarazo,


generalmente entre 15 y 18 semanas después de la última menstruación de la
madre.

Existe otra prueba denominada la muestra del villus coriónico (CVS) que
permite detectar prácticamente los mismos defectos congénitos que la
amniocentesis, pero no todos. Se practica en una etapa anterior del embarazo
(entre las semanas 10 y 12), aunque parece ser que conlleva algo más de riesgo de
aborto espontáneo.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 41


El Manual del Padre en Apuros

Cuando debe practicarse

Normalmente la realización de la prueba no se ofrece a todas las mujeres


embarazadas, puesto que conlleva un pequeño riesgo de aborto espontáneo. Por
ello, se suele realizar cuando existe un mayor riesgo de que el bebé sufra algún
tipo de defecto genético, cromosómico o malformaciones.

Entre los factores que influyen para recomendar la realización de la prueba, están
los siguientes:

La edad de la madre: el riesgo de que el bebé sufra algún tipo de defecto


aumenta a partir de los 35 años de edad de la madre.
Antecedentes personales: si se ha tenido un hijo o un embarazo anterior
con defecto congénito, puede recomendarse la realización de las pruebas en
los embarazos posteriores.
Antecedentes familiares: aún cuando no se haya tenido una experiencia
personal anterior, si existen antecedentes en la familia de alguno de los
futuros padres, se suele recomendar la realización de la prueba.
Pruebas de diagnóstico: cuando el nivel de la Alfa-feto-proteína (AFP) es
alta (detectado mediante análisis de sangre), podría ser indicativo de un
defecto del tubo neural (malformación de la médula espinal o del cerebro,
como espina bífida); cuando el nivel es bajo, podría ser indicativo de
anomalías cromosómicas.

Seguridad de la prueba

En general, la amniocentesis es una prueba segura aunque conlleva ciertos riesgos.


En algunos casos, sobre el 0,5%, se corre el riesgo de aborto espontáneo. Además,
existen otro tipo de efectos secundarios como la hemorragia o pérdida de líquido
amniótico (normalmente se resuelven solos con reposo), o infección intrauterina.

Cada embarazo es diferente, por lo que en cada caso deben sopesarse


detenidamente los riesgos que la prueba conlleva.

11.3. APNEA DEL RECIÉN NACIDO

La RAE define apnea como la falta o suspensión de la respiración. La aparición


de pausas cortas en la respiración de los bebés es algo normal. Sin embargo, en la
apnea estas pausas son demasiado largas, del orden de los 20 segundos. Junto
con la pausa en la respiración, es común que se den episodios de bradicardia o
disminución de la frecuencia cardiaca, y color azulado de la piel.

La apnea del recién nacido o infantil puede afectar a bebés a término; sin embargo,
es más común que afecte a bebés prematuros. Además, cuanto más prematuro sea
el bebé, el riesgo de sufrir apnea es mayor. La apnea suele presentarse con mayor
frecuencia durante la fase de sueño activo (REM o Rapid Eye Movement, fase de
movimientos oculares rápidos).

Pueden hablarse de dos tipos de apnea: la apnea central, debida a una alteración
en el centro de control de la respiración del cerebro, y la apnea obstructiva,
debida a un bloqueo de las vías respiratorias.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 42


El Manual del Padre en Apuros

La apnea suele superarse con el desarrollo del bebé (en prematuros, al alcanzar las
36 semanas de gestación), aunque es muy recomendable identificar con los
médicos las causas que la originan.

Causas

Son de diversa índole:

Hemorragias cerebrales.
Sistemas inmaduros: nervioso, neurológico, inmunológico.
Enfermedad respiratoria.
Problemas cardíacos.
Reflujo gastroesofágico: se produce cuando el contenido del estómago
regresa al esófago.
Infecciones.
Alteraciones en los niveles de las sustancias químicas presentes en el cuerpo

11.4. EDAD CORREGIDA

Por edad corregida se entiende aquella que el niño tendría si hubiera nacido en la
fecha inicialmente prevista. El concepto se aplica en bebés prematuros.

Expliquémoslo con un ejemplo. Supongamos que nuestro hijo tenía que nacer el 1
de Enero, pero “decide adelantarse” 2 meses y nace el 1 de Noviembre. Entonces,
el 1 de Febrero tendría 3 meses de vida pero una edad corregida de 1 mes.
Análogamente, el 1 de Julio tendría 8 meses de vida, pero una edad corregida de 6
meses. Etc, etc.

¿Para qué sirve?

En los primeros meses de vida se hace un seguimiento de los recién nacidos,


controlando parámetros como el peso o la altura. La recopilación de datos a nivel
local, provincial o nacional permite hacer comparaciones estadísticas, de manera
que podemos saber si nuestro hijo está en la media, por encima o por debajo (ver
concepto de Percentil).

Los niños prematuros, por su propia condición, tienen un peso y tamaño menor del
habitual en el momento del parto. La edad corregida establece un punto de partida
a partir del cual podemos comparar el peso y tamaño de nuestro hijo con el resto.

11.5. EMBARAZO ECTÓPICO

La RAE define ectópico como aquello que se produce fuera del lugar propio. En el
caso de un embarazo, por tanto, se refiere a aquel que se produce fuera del
útero. Por lo general, se implantan en las trompas de Falopio y rara vez se
desarrollan normalmente. De hecho, si no se trata adecuadamente, puede producir
hemorragia interna y hacer peligrar la vida de la madre.

Aunque lo normal es que se implante en una de las trompas de Falopio, en


raras ocasiones puede ocurrir que se presente en los ovarios, cuello uterino o

Copyright © PapaEnApuros.com Página 43


El Manual del Padre en Apuros

abdomen. Por norma general, el embarazo ectópico debe finalizarse por métodos
quirúrgicos, y en pocos casos puede tratarse con medicamentos.

Inicialmente, el desarrollo de un embarazo ectópico es similar al de un embarazo


normal. Por tanto, la mujer experimentará los mismos síntomas y cambios
fisiológicos, y dará positivo en las pruebas de embarazo.

El embarazo ectópico se da, aproximadamente, en el 1% de los casos.


Afortunadamente, las estadísticas dicen que entre el 50 y 80% de las mujeres que
han sufrido un embarazo ectópico, pueden desarrollar embarazos sanos en un
futuro.

Otros nombres que recibe: embarazo abdominal, embarazo tubárico o embarazo


cervical.

Qué causas lo provocan

Son múltiples las causas que pueden provocar un embarazo ectópico, todas
aquellas que impidan o retrasen el transporte del óvulo fecundado por las trompas
de Falopio hasta el útero. Las más importantes son:

Salpingitis crónica: o inflamación de las trompas de Falopio.


Aproximadamente la mitad de mujeres con embarazos ectópicos han
padecido salpingitis.
La ligadura de trompas (esterilización tubárica): en ocasiones una mujer
puede quedar embarazada tras someterse a una ligadura de trompas. En
estos casos, más del 50% de los embarazos son ectópicos.
Defectos congénitos en las trompas, endiometrosis o cicatrizaciones
provocadas por infecciones (salpingitis), cirugía o embarazo ectópico
anterior.
Anticonceptivos mecánicos (tipo DIU) u hormonales, especialmente
aquellos que cuentan con estrógenos y progesterona (como la píldora), que
pueden hacer más lento el desplazamiento del óvulo fecundado.
La píldora del día después se ha relacionado en varias ocasiones con
embarazos ectópicos.
Las técnicas de reproducción asistida: fecundación in-vitro.

Síntomas

En algunos casos, se comienza con los síntomas habituales de un


embarazo, como náuseas o hipersensibilidad de los pechos. En otros no se
tendrán síntomas, con lo que la mujer no se percatará de estar embarazada.
Leve sangrado vaginal: aproximadamente una semana después de la falta
de menstruación se puede experimentar un sangrado vaginal leve,
normalmente de color marrón. En muchos casos se confundirá este
sangrado con la menstruación, por lo que es conveniente prestar atención al
resto de síntomas.
Dolor abdominal: la hemorragia anterior suele venir acompañada de dolor
en la parte inferior del abdomen (generalmente focalizada en uno de los
lados).
Si no se recibe tratamiento, el dolor se volverá más intenso y podría ir
acompañado por mareos, náuseas, vómitos o dolor en el hombro.

Si se observan estos síntomas, es conveniente consultar rápidamente a su médico o


acudir a urgencias.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 44


El Manual del Padre en Apuros

11.6. ESPINA BÍFIDA

La RAE define espina bífida como la malformación del extremo caudal de la espina
dorsal, que ocasiona la protrusión de la médula.

En otras palabras, es una malformación congénita del tubo neural caracterizada por
falta de protección de la médula espinal, que queda al descubierto al no
cerrarse correctamente la columna vertebral. Las consecuencias, lesiones de
diversa gravedad en la médula espinal y sistema nervioso central, y son
irreversibles.

Pueden distinguirse dos tipos:

Espina bífida oculta: la menos común (15% de los casos) y menos grave.
Aunque la columna vertebral no se cierra completamente, la médula está
cubierta por piel y no sufre daños.
Espina bífida abierta o quística: el caso más grave. Se denomina quística
pues suele apreciarse un bulto (quiste) en la zona afectada de la espalda. Si
son las meninges (cobertura de protección de la médula espinal) las que se
han salido a través de las vértebras, se denomina meningocele y tiene
secuelas menos graves. Si, además, es una parte de la médula espinal la
que aflora al exterior, se denomina mielomeningocele y sus secuelas son
las más graves.

Desafortunadamente, el mielomeningocele es el caso más frecuente. Por ello, suele


hablarse de espina bífida y mielomeningocele de manera indistinta.

Las secuelas dependen generalmente del nivel de la columna al que se encuentre


la lesión, siendo más graves cuanto mayor es la altura (más cerca de la cabeza).
Normalmente, afectará a tres de los sistemas más importantes del cuerpo humano
(nervioso central, genito-urinario y locomotor).

Causas

La espina bífida suele provenir por una predisposición genética de los progenitores
y una serie de factores ambientales, como déficit de folatos o ácido fólico, edad de
la madre (mayor incidencia en madres adolescentes), gripe durante el primer
trimestre de embarazo, déficit de vitaminas, el orden de nacimiento (los
primogénitos tienen mayor riesgo de padecerla), ciertos tratamientos
farmacológicos, etc.

Prevención

Pese a todo, la espina bífida es fácil de prevenir. La prevención es deseable que se


inicie previamente a producirse el embarazo. Las medidas a adoptar son:

Llevar una dieta sana y equilibrada.


Tomar ácido fólico dos meses antes de la concepción y durante el primer
trimestre de embarazo, puesto que el sistema nervioso central se desarrolla
muy pronto, entre la cuarta y sexta semanas de gestación.
Evitar ciertos tipos de fármacos.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 45


El Manual del Padre en Apuros

Puede efectuarse un diagnóstico durante el embarazo mediante análisis de sangre,


amniocentesis o ecografía.

Para una información más detallada, consultar la web de la Federación Española de


Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (antes conocida como FEAEBH).

11.7. LIGADURA DE TROMPAS

La ligadura de trompas es una operación quirúrgica cuyo objetivo es el cierre de


las trompas de Falopio de una mujer. Las trompas de Falopio son los conductos
que movilizan los óvulos del ovario al útero una vez al mes (por norma general), y
el lugar donde los espermatozoides los fecundan.

Por tanto, la ligadura es un anticonceptivo permanente que impide la


fecundación de los óvulos, resultando la mujer estéril. Su efectividad es del 99%
(no existe método anticonceptivo alguno que cuente con un 100% de efectividad)
y, en el caso de producirse un embarazo, existe un alto riesgo de que sea un
embarazo ectópico (fuera del útero).

Aunque es posible revertir la operación mediante cirugía (recanalización


tubárica), tiene pocas posibilidades de éxito pues las trompas suelen haber sufrido
serios daños. Además, el 65% de los embarazos producidos después de la
recanalización suelen ser embarazos ectópicos, con los riesgos que ello conlleva.

Suele recomendarse en mujeres adultas que deseen evitar futuros embarazos.


Sin embargo, no suele recomendarse a mujeres jóvenes, puesto que a mayor
juventud mayor es la probabilidad de arrepentimiento en un futuro cercano.

Otros nombres que recibe: esterilización tubárica, ligadura tubárica.

La operación

La ligadura de trompas se efectúa bajo anestesia, practicándose una o dos


pequeñas incisiones en el área abdominal, generalmente cerca del ombligo. El
método más utilizado es la laparoscopia, consistente en introducir un tubo óptico
estrecho (con cámara incorporada) y cauterizar las trompas.

La paciente recibe el alta en pocas horas y se recomienda evitar ejercicio físico


intenso durante varios días. La vuelta al trabajo, asimismo, puede producirse en
pocos días y se recomienda un período de una semana antes de reanudar las
relaciones sexuales.

Riesgos

Son de diversa índole:

Cierre parcial de las trompas: lo que podría provocar un embarazo no


deseado. Como se ha comentado anteriormente, cuando esto ocurre existe
una alta probabilidad de sufrir un embarazo ectópico.
Los propios de cualquier operación: reacción a la anestesia, hemorragias,
infecciones, etc.
Daños en órganos adyacentes en el momento de la intervención.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 46


El Manual del Padre en Apuros

Mayor riesgo de padecer cáncer de ovarios y útero.


Molestias del post-operatorio: dolores menstruales, mayor duración de la
menstruación, mayor volumen de sangre, dolor durante las relaciones
sexuales. En cualquiera de estos casos se recomienda acudir a un
ginecólogo.

11.8. MASTITIS

La RAE define mastitis como inflamación de la mama. Normalmente la mastitis se


asocia con infección y, sin embargo, es una inflamación que puede acompañarse o
no de infección.

Suele presentarse con frecuencia entre la segunda y tercera semanas después del
parto, y es raro que ocurra después del primer trimestre.

Las causas principales de la mastitis son, en primer lugar, la acumulación de


leche en los conductos lácteos (estasis de leche) y, en segundo lugar, la infección.
Por otra parte la infección, cuando ocurre, suele estar propiciada por el
estancamiento de la leche que proporciona un medio ideal de cultivo para las
bacterias. Pese a todo, y como comentaba al principio del post, suele asociarse
mastitis con infección. Esta creencia se encuentra extendida, incluso, entre el
personal médico.

El estancamiento o estasis de leche suele producirse por una ineficaz succión del
bebé, o un mal agarre del pezón, posturas inadecuadas, ropa o sujetadores
excesivamente ajustados, etc.

La infección, en caso de producirse, suele hacerse a través de los conductos


lácteos o, de manera habitual, por grietas en los pezones. Una vez aparecida la
infección, suele pensarse que es mejor abandonar la lactancia. Sin embargo,
nada más lejos de la realidad. Es importante que no se interrumpa la lactancia,
tanto para la madre como para el bebé. Para la madre, puesto que dejar de dar el
pecho puede empeorar la situación, puesto que se continúa produciendo leche y
ésta sigue acumulándose. Para el bebé, porque prácticamente no hay ningún riesgo
de contraer la infección, incluso cuando el pezón supura pus (su sistema
inmunológico lo protege, gracias a los anticuerpos recibidos durante la lactancia).

Los síntomas más comunes suelen ser pechos doloridos y de mayor tamaño, calor
en el pecho con cierto enrojecimiento, hipersensibilidad del pezón, secreción de pus
de color verdoso e, incluso, fiebre y malestar general.

La mastitis, tratada a tiempo, no ofrecerá mayores complicaciones. Suele tratarse


con antibióticos inocuos para el lactante, y ocasionalmente puede complicarse de
manera más grave produciendo un absceso mamario (formación de pus dentro de
los pechos).

Copyright © PapaEnApuros.com Página 47


El Manual del Padre en Apuros

11.9. NEONATO

La RAE define neonato como recién nacido, entendiendo como “recién nacido” un
bebé de cuatro semanas o menos.

Estas cuatro semanas son cruciales en la vida del neonato, pues representa un
período de tiempo en el que los cambios son extremadamente rápidos y en el que
se descubren la mayoría de defectos congénitos, infecciones, anomalías genéticas,
etc.

11.10. PERCENTIL

La RAE define percentil como el valor que divide un conjunto ordenado de datos
estadísticos de forma que un porcentaje de tales datos sea inferior a dicho valor.
Así, un individuo en el percentil 80 está por encima del 80% del grupo a que
pertenece.

En el caso de los bebés, el percentil se utiliza para hacer una valoración del
crecimiento del recién nacido. Se pueden definir percentiles para todos los
parámetros que se quieran: peso, tamaño, perímetro craneal, grasa corporal, etc.
Sin embargo, las más utilizadas son las que se refieren al peso y talla del bebé.

Qué significa

Cuando nos dicen que nuestro hijo está en el percentil 25 del peso significa que, de
cada 100 bebés, 75 pesan más que nuestro hijo (luego 24 pesarían menos).
Análogamente, si nuestro hijo está en el percentil 80 de altura significa que, de
cada 100 bebés, solo hay 20 que midan más que nuestro niño (luego 79 medirían
menos).

De todo esto se deduce que el percentil 50 se refiere a la media de todos los


valores.

Gráficas

Las gráficas de percentiles, suelen tener varias líneas ya dibujadas (la de los
percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97). En la visita al pediatra las habréis visto. A
continuación podéis ver una de ejemplo (tabla no oficial), que serviría para ver el
percentil de los niños (de 2 a 19 años).

Copyright © PapaEnApuros.com Página 48


El Manual del Padre en Apuros

Siguiendo esta gráfica, un niño de 10 años con 30 kg de peso estaría exactamente


en el percentil 50. Es decir, su peso estaría en la media de todos los niños de 10
años.

Todas las líneas de los percentiles reflejadas en las gráficas, corresponden


a valores normales. Sin embargo, dentro de la normalidad hay diferencias: hay
niños más altos (percentiles altos) o más bajos (percentiles bajos); niños más
gorditos (percentiles altos) o más delgados (percentiles bajos). Los niños
extremadamente altos/obesos, estarían por encima del percentil 97. Asimismo,
los niños extremadamente bajos/delgados, estarían por debajo del percentil 3.

Lo verdaderamente importante no es tener el percentil más alto posible, sino que el


niño crezca y se desarrolle en torno a un mismo percentil. Es decir, que si un
niño es alto (por tener, por ejemplo, un percentil 90 en la altura), debería estar en
un percentil similar según vaya creciendo.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 49


El Manual del Padre en Apuros

Descarga de documentos

Tabla de percentiles para chicos/as de 0 a 2 años de edad: longitud, peso y


perímetro craneal.
Tabla de percentiles para chicos/as de 2 a 18 años de edad: longitud, peso y
perímetro craneal.
Tablas de percentiles completas: todos los archivos en uno, y con tablas
para mayor número de parámetros.

Fuente de archivos: Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre

11.11. PREMATURO O PRETÉRMINO

La duración de un embarazo se considera normal cuando el parto se produce entre


las semanas 37 y 42. En este caso, se dice que se ha producido un parto a
término. Por tanto, un niño que nace antes de la semana 37 se le denomina
prematuro o pretérmino.

Los bebés prematuros padecen de inmadurez en sus órganos y sistemas principales


(respiratorios, digestivos, etc.), y son más vulnerables y sensibles a los agentes
externos. Evidentemente, no todos los prematuros tienen los mismos problemas.
Éstos serán más acusados cuanto menor sea su edad gestacional (semanas de
embarazo).

Por otra parte, es importante hacer hincapié en que los problemas de los
prematuros vienen de la inmadurez de sus órganos. Por tanto, aunque un niño
prematuro pueda pesar como un niño a término (por ejemplo, 2,5 kg), éste último
tendrá todos sus órganos maduros y, simplemente, estará en un percentil bajo. No
necesitará de la atención de un prematuro.

En nuestro caso, tuvimos un niño prematuro de 2,250 gr y 34 semanas de


gestación.

11.12. RECANALIZACIÓN TUBÁRICA

Se trata de un procedimiento quirúrgico (microcirugía) cuyo objetivo es volver a


canalizar las trompas de Falopio en mujeres que se han sometido a una ligadura de
trompas, de manera que éstas puedan volver a quedarse embarazadas.

Es una operación más complicada que la ligadura de trompas, y puede llegar a


durar hasta 2 horas. Además, se aconseja para mujeres de hasta 38 años de edad.

Antes de efectuar la operación, se suele practicar una laparoscopia previa


(introducción de un tubo óptico estrecho con cámara incorporada), con el objetivo
de determinar si las trompas pueden ser recanalizadas con éxito. Para ello, las
puntas de las trompas deben medir más de 6 centímetros. Si las trompas fueron
cauterizadas en la ligadura (el método más frecuente, por otra parte), la reversión
podría ser irrealizable debido a que la membrana que recubre las trompas podría
haber sido dañada durante el proceso.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 50


El Manual del Padre en Apuros

En caso de no poder efectuarse la recanalización, se recomienda la técnica de la


fertilización in-vitro.

Los motivos más habituales por los que una mujer se somete a una operación de
este tipo son los divorcios, la pérdida de hijos o el arrepentimiento (debido a su
juventud).

Es una técnica con un alto porcentaje de éxito. Aproximadamente el 75% de las


mujeres que se han sometido a ella, han podido quedarse embarazadas. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que aumenta el riesgo de embarazo ectópico.
Por ello, una mujer que resulte embarazada después de someterse a la operación,
debería consultar a su médico para confirmar que el embarazo no es ectópico.

Otros nombres que recibe: Anastomosis Tubárica.

11.13. SALPINGITIS CRÓNICA

La salpingitis crónica es una inflamación de las trompas de Falopio causada,


normalmente, por una infección. Es una patología muy relacionada con los
embarazos ectópicos, pues aproximadamente la mitad de mujeres con embarazos
ectópicos han padecido salpingitis.

La patología afecta principalmente a mujeres sexualmente activas, pues la


infección causante suele contraerse durante las relaciones sexuales, y están más
expuestas aquellas que utilizan el DIU como dispositivo anticonceptivo. Rara vez se
presenta en mujeres jóvenes que aún no han tenido la menstruación, o en mujeres
adultas embarazadas o después de la menopausia.

Normalmente, la infección se origina en la vagina y se extiende hacia el útero y las


trompas de Falopio. Por ello, aunque los síntomas puedan ser más intensos en uno
de los dos lados, por norma general las dos trompas de ven afectadas.

Es una enfermedad que debe tratarse sin demora, puesto que cuanto más
prolongada y grave sea la inflamación, se corre riesgo de sufrir infertilidad y otro
tipo de complicaciones.

Otros nombres que recibe: enfermedad inflamatoria pélvica.

Síntomas

Suelen aparecer poco después del período menstrual, con un dolor en la parte
inferior del abdomen que va aumentando en intensidad. El dolor puede ir
acompañado de náuseas o vómitos, hemorragias vaginales irregulares y secreción
vaginal escasa. La fiebre en principio es baja y, después, va aumentando. Aparece,
finalmente, una secreción similar al pus por la vagina.

La infección, al inflamar las trompas, provocan su obstrucción, hinchándose debido


al líquido atrapado en su interior. Esto puede causar dolor crónico, hemorragia
menstrual irregular e infertilidad.

En los casos más extremos, pueden llegar a desarrollarse abscesos (acumulación


de pus) en las trompas, los ovarios o la pelvis. Si el tratamiento con antibiótico no
funciona, deben drenarse por métodos quirúrgicos.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 51


El Manual del Padre en Apuros

Diagnóstico

La salpingitis tiene difícil diagnóstico inicialmente, pues la fiebre es baja, el dolor


abdominal suave y la secreción vaginal escasa. Posteriormente, los síntomas son
más evidentes.

Suele practicare una analítica (normalmente el nivel de glóbulos blancos es alto) o


recogida de muestras del cuello uterino, el recto y la garganta para cultivarlas con
el objetivo de identificar el microorganismo que causa la infección.

Si se sospecha la existencia de abscesos, puede realizarse una culdocentesis


(pinchazo con aguja para obtener una muestra de pus). En caso de dudas, puede
realizarse una laparoscopia (tubo de fibra óptica).

Tratamiento

Deben administrarse antibióticos tan pronto se hayan extraído las muestras para
su cultivo y estudio. Si la infección no mejora en 48 horas, debe hospitalizarse a la
paciente.

Fuente: Merck Sharp & Dohme (www.msd.es)

11.14. TOXOPLASMOSIS

La RAE define toxoplasmosis como una enfermedad producida por protozoos del
género Toxoplasma que, contraída durante la gestación, puede ocasionar anomalías
fetales.

La toxoplasmosis es una infección muy común, en la que la mayoría de los casos


pasan inadvertidos. Sus síntomas, normalmente, son similares a los de una gripe o
una mononucleosis infecciosa (malestar general, cansancio, dolor muscular, fiebre).

Por norma general, la infección se produce una vez en la vida y la persona


infectada se vuelve inmune. El parásito permanece en el cuerpo humano por
tiempo indefinido, pero no provocará daños si el sistema inmunológico funciona
correctamente. Por tanto, las mujeres que han desarrollado inmunidad antes del
embarazo, no corren peligro de transmitir la infección a su bebé.

Si una mujer embarazada contrae la toxoplasmosis por primera vez, existe un 40%
de probabilidad de transmitir la infección al feto. Sin embargo, el riesgo y la
gravedad de la infección del bebé dependerán del momento de gestación en el que
se produce la infección. Al principio del embarazo las probabilidades de transmitir la
infección son menores que al final, mientras que las consecuencias son más
graves cuanto más cerca del comienzo del embarazo se encuentre la madre.

Cómo se contrae la infección

La manera más habitual de contraer la infección es por la exposición a los


excrementos de gatos infectados (normalmente aparentan estar sanos), insectos
(como moscas y cucarachas) que hayan estado en contacto con los excrementos de
esos gatos, ingerir carnes crudas contaminadas, huevos crudos o leche cruda de
cabra.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 52


El Manual del Padre en Apuros

Por su parte, los gatos suelen contraerla al cazar roedores o aves infectadas. El
parásito se reproduce en el intestino del gato, acabando en sus excrementos donde
se volverá infeccioso resistiendo a los desinfectantes (en ciertas condiciones de
temperatura y humedad, el parásito podría vivir en el suelo más de un año).

Puede ocurrir que, aunque un bebé haya sido infectado, no tenga síntomas al
nacer y no se les diagnostique la enfermedad hasta que, meses o años después,
desarrollen una infección ocular u otros problemas. Es por ello que, a los bebés
cuyas madres se les ha diagnosticado la toxoplasmosis durante el embarazo, deban
ser sometidos a pruebas.

Qué riesgos supone para el bebé

A menudo, los recién nacidos infectados tienen infecciones en los ojos, el hígado y
el bazo más grandes de lo habitual, ictericia (amarillez de la piel y las conjuntivas)
y neumonía. En los casos más graves, y menos comunes, pueden padecerse
retrasos mentales, graves problemas de vista, apoplejía, parálisis cerebral e,
incluso, podrían morir a los pocos días de nacer. La toxoplasmosis contraída
durante el embarazo, también puede provocar un aborto espontáneo o el
nacimiento sin vida del bebé.

Cómo prevenirla

La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar el contacto con las fuentes


conocidas de infección. Unos consejos:

No comer carnes crudas o poco hechas: pasar bien la carne al cocinar.


Higiene: lavarse bien las manos después de manipular carne cruda.
Lavar muy bien todas las frutas y verduras antes de comerlas.
Gatos:
o No vaciar ni limpiar la caja donde el gato hace sus necesidades. Pida
ayuda.
o La caja debe vaciarse a diario, puesto que el parásito de los
excrementos del gato se vuelve infeccioso a partir de las 24 horas.
o No alimentar a los gatos con carnes crudas o poco cocidas.
o Mantenerlo dentro de casa para impedir que cace pájaros o roedores.
Si tiene jardín, utilice guantes cuando trabaje en él. Es posible que algún
gato pudiera haber depositado el parásito en la tierra.
Intente, en la medida de lo posible, evitar los areneros donde juegan los
niños. Los gatos pueden utilizarlos para hacer sus necesidades.

Copyright © PapaEnApuros.com Página 53

También podría gustarte