Está en la página 1de 2

2.1.2. Requerimientos de Modelado.

Como se muestra en el Tema 1, se pueden usar varias técnicas para identificar,


analizar, describir, evaluar y administrar los requisitos de las aplicaciones web.
Los casos de uso son la técnica de modelado preferida para los requisitos
funcionales, sobre todo porque se pueden representar gráficamente. La
funcionalidad general de una aplicación web se modela como un conjunto de
casos de uso, que describen los requisitos de la aplicación web desde la
perspectiva de los actores (personas y otros sistemas). Además, los casos de
uso se pueden complementar con diagramas de actividad UML para describir los
requisitos funcionales con más detalle.

Una peculiaridad de los requisitos de las aplicaciones web es la funcionalidad de


navegación, que permite al usuario navegar a través del hipertexto y encontrar
nodos. (Baresi et al. 2001) sugiere separar los casos de uso funcional de los de
navegación, creando dos modelos distintos. Otro enfoque (UWE), seleccionado en
este documento, es crear un modelo de caso de uso único, que utiliza el
estereotipo de navegación de UML para denotar la diferencia entre casos de uso
funcionales y específicos de hipertexto.

Todas las aplicaciones web tienen al menos un usuario humano, la mayoría de


las veces anónimo. En nuestro ejemplo de un sistema de revisión de artículos de
conferencias en línea (denominado "el sistema de revisión"), se pueden identificar
cuatro actores: usuarios del sistema de revisión, autores que envían artículos a la
conferencia, miembros del comité del programa (revisores ) revisando los trabajos
presentados y el presidente del comité del programa (presidente del PC). La
Figura 2.1.2.1 muestra un diagrama de casos de uso que representa parte del
modelo de casos de uso para el sistema de revisión, que servirá como punto de
partida para el modelado a futuro. Los requisitos de navegación que
complementan los requisitos funcionales se hacen explícitos a través de la
navegación de estereotipos en el diagrama de casos de uso.

Los casos de uso deben describirse en detalle. Podemos describir cada caso de
uso en forma textual o mediante el uso de un diagrama de comportamiento, por
ejemplo un diagrama de actividad. Los diagramas de actividad se utilizan
principalmente cuando los casos de uso se basan en una lógica de aplicación más
compleja. Un caso de uso de este tipo, por ejemplo, podría implementarse como
un servicio web. La Figura 2.1.2.2 es un ejemplo de un proceso de envío de
trabajos simplificado.
Figura 2.1.2.1 Diagrama de casos de uso del sistema de revisión.

Figura 2.1.2.2 Diagrama de actividad del proceso de envío

También podría gustarte