Está en la página 1de 7

Tecnológico Nacional de México.

Instituto Tecnológico de San Luis Potosí.


Teoría Electromagnética
Nombre del alumno:
Hipólito Jaramillo Jose Carmelo
Carrera:
ING. Electrónica
Profesor:
Gustavo Vera Reveles.
04/02/2020
Índice:

1.- operador nabla


Figura 1.1.1
Figura 1.1.2
2.- el rotacional
Figura 2.1.1
3- divergencia
4.- leyes fundamentales del
electromagnetismo
Introducción
A continuación se presentara una investigación sobre distintos temas
relacionados con el electromagnetismo. Es la interacción entre cargas eléctricas,
que se manifiesta por medio de campos eléctricos y de campos magnéticos,
relacionados entre sí. Es una fuerza de largo alcance (teóricamente infinito),
mucho más intensa que la gravedad.
Objetivo general
Ampliar el conocimiento ya adquirido y cumplir con la tarea.
1. Operador nabla

fig 1.1.1
Este símbolo triangular aparentemente básico se llama nabla.

Se trata de un operador matemático que puede tomar parte en diversas


operaciones vectoriales. (Osea que los matemáticos usan este símbolo para
representar muchas operaciones dependiendo del contexto).
Es un operador matemático muy versátil, que puede aplicarse a números
normales y corrientes (como la temperatura en distintos puntos de una
habitación) o a vectores (como nuestro famoso campo eléctrico), y es capaz de
proporcionar información muy interesante sobre ellos.

En coordenadas cartesianas tridimensionales, nabla se puede escribir como:

Fig 1.1.2
2.- El rotacional
el rotacional o rotor es un operador vectorial sobre campos vectoriales definidos
en un abierto de que muestra la tendencia de un campo vectorial a inducir
rotación alrededor de un punto.
Representación grafica

fig 2.1.1

3.- Divergencia
La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo saliente y el
flujo entrante de un campo vectorial sobre la superficie que rodea a un volumen
de control, por tanto, si el campo tiene "fuentes" la divergencia será positiva, y si
tiene "sumideros", la divergencia será negativa.
Ejemplo
El cubo es un gran ejemplo de un objeto cuyo volumen es más simple que su
superficie. Para calcular esta integral de superficie directamente, tendrías que
considerar cada una de las 6666 caras por separado. Además, la función con
valores vectoriales que estamos integrando es más simple cuando tomamos la
divergencia, como estás a punto de ver. ¡Así que usar el teorema de la
divergencia será doblemente útil!
4.- Leyes fundamentales del electromagnetismo

1º.- Fuerza sobre una partícula cargada en un campo eléctrico.- De acuerdo


con la definición de intensidad de campo eléctrico, la fuerza que actúa sobre una
partícula cargada con una carga q en un campo eléctrico E , vendrá dada

2º.- Aspectos energéticos del campo eléctrico.-

El campo eléctrico, lo mismo que el gravitatorio, es un campo conservativo, por lo


que podremos hablar de valores de energía potencial eléctrica. El hecho de ser
conservativo, nos permite escribir que :

WF del campo eléctrico = -  Epotencial eléctrica y, por tanto

o lo que es lo
mismo

3º Fuerza magnética sobre carga móvil ( Fuerza de Lorentz). Cuando una


partícula cargada con una carga q penetra en un campo magnético B, dotada
de una velocidad v sobre ella aparece una fuerza magnética

4º.- Fuerza magnética sobre un hilo conductor por el que circula


corriente. Si disponemos de un hilo conductor por el que circula la corriente
I , situado en un campo magnético constante B, sobre dicho hilo aparece una
fuerza de origen magnético, ya que la corriente supone el movimiento de
cargas eléctricas en un determinado sentido. Esta fuerza.

5.- Inducción electromagnética. Ley de Faraday y Henry.- La inducción


electromagnética estudia las corrientes eléctricas producidas por campos
magnéticos. La ley de Faraday, establece que “ la fuerza electromotriz
inducida en un circuito es igual y de signo opuesto a la variación del flujo
magnético que atraviesa el circuito por unidad de tiempo”. Es decir, un flujo
magnético variable a través de un circuito produce una f.e.m. igual a menos la
derivada del flujo con respecto al tiempo.
Conclusiones: fue muy importante esta investigación ya que gracias a ella recordé
algunos conceptos y leyes ya olvidadas del electromagnetismo que creo serán de
gran ayuda para este curso de teoría electromagnética.

También podría gustarte