Está en la página 1de 4

TRABAJO COLABORATIVO PASO 2- ELABORAR EL PLAN DE NEGOCIO Y

ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PRESENTADO POR

MICHAEL STEVE RAMOS JARA

CODIGO 80.100.498

CURSO 104005_2

PRESENTADO A

CONCEPCION BARREDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACION DE PROYECTOS

GESTION DE LAS ADQUISICIONES

SEPTIEMBRE 2020
ACTIVIDAD

Leer el artículo que se relaciona y elaborar un ensayo (máximo 3 hojas) y con sus
propias palabras explique su posición frente al punto de vista de la autora.

Barreda Ramírez C., González Cárdenas C.E., Constain Moreno G.E., Mora Pedreros P.A. (2019)
Determination of the Appropriation Level in the Collaborative Work, a Challenge in Distance
Education Focused on E-learning. In: Agredo-Delgado V., Ruiz P. (eds) Human-Computer
Interaction. HCI-COLLAB 2018. Communications in Computer and Information Science, vol 847.
Springer, Cham

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE APROPIACIÓN EN EL TRABAJO


COLABORATIVO, UN DESAFÍO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRADO EN E-
LEARNING.

En el presente ensayo compartiré mi punto de vista frente a la autora, en el nivel de


apropiación y de identidad educativa en el desarrollo de las actividades colaborativas
aplicada en la educación a distancia.
La educación a distancia directamente sustituye la interacción presencial entre alumno
y profesor y se reemplaza por los medios de comunicación digitales que ahora son el
pilar de la interacción personal actual, correos, reuniones en zoom , meet , Microsoft
teams, etc., archivos compartidos de información, que además son distribuidos de
forma organizada y estructurada para cumplir con los objetivos de la formación en un
curso, por la entidad educativa a través del desarrollo de una rubrica, donde se
comparte las actividades, que se desarrollaran de forma colaborativa, para cumplir con
los objetivos de formación del área que se está estudiando.
La falta de un acompañamiento eficiente y puntual mutuo entre estudiante y docente
permite una baja participación en los foros colaborativos y el desarrollo de las
actividades, además la falta de una planeación y comunicación interna por parte de los
estudiantes al inicio de las actividades académicas, para empezar a entregar aporte al
foro, para que sean retroalimentados por el tutor de forma eficiente y puntual.
los pilares del trabajo colaborativo descrito por Puentes (2002) como: comunicación;
organización de actividades y tareas; intercambio de ideas; Aportes y respuestas en el
trabajo colaborativo y el consenso y consolidación. La comunicación para el desarrollo
de las actividades a través de los medios digital, presenta el WhatsApp como el medio
de interacción más eficiente porque es directo y ágil , al tener una plataforma virtual
donde podemos subir los aporte, conclusiones, condiciones de las actividades se torna
lento y deficiente, puesto que para que todos estén de acuerdo o puedan interactúan
con el aporte se debe ingresar de forma asincrónica para el uso de los trabajos, al ser
directa la interacción del WhatsApp , Skype y con la presencia del tutor, interactuando
con el estudiante por este medio, prácticamente permite la toma de decisiones,
compartir información de forma rápida y concisa, desplazando el entorno de
aprendizaje colaborativo a un segundo plano y quedando como el sitio donde se sube
los aporte más importante y no como un sitio de interacción constante entre tutor y
estudiante.
sin embargo, esto no garantiza que la comunicación sea totalmente eficaz para el
logro de los objetivos de aprendizaje. Así mismo los encuestados aseguran la
apropiación de los roles, la planificación de las tareas, estos resultados son
contradictorios con el hecho de que la mayoría considera que es posible realizar el
trabajo en los últimos 3 días antes de la fecha de cierre de la actividad colaborativa.
Aunque el desarrollo de los roles busca generar en el estudiante el compromiso en la
culminación del trabajo colaborativo a través de las directrices de los roles, se torna a
veces monótono, sin interacción, falta de continuidad en su aplicación en la entrega
final del trabajo.
“Los autores consideran que una forma de lograr esta interdependencia positiva es
motivar a los estudiantes para que desde el inicio de su actividad colaborativa
establezcan su Determinación del nivel de apropiación en el trabajo colaborativo el plan
de trabajo propio, una especie de micro agendas, con fechas acordadas por el grupo,
con compromisos que ellos mismos establecen según la guía de actividades
presentada por el director del curso”
Barreda Ramírez C., González Cárdenas C.E., Constain Moreno G.E., Mora Pedreros P.A. (2019) Determination of the
Appropriation Level in the Collaborative Work, a Challenge in Distance Education Focused on E-learning. In: Agredo-Delgado V.,
Ruiz P. (eds) Human-Computer Interaction. HCI-COLLAB 2018. Communications in Computer and Information Science, vol 847.
Springer, Cham
From: https://www.researchgate.net/profile/Concepcion_Barreda_Ramirez/research

Es primordial la interacción con el tutor desde la primera semana de inicio de las


actividades, porque de esta manear el grupo no se siente abandonado en el proceso, y
obliga al estudiante a ser más concisos en sus aportes en el trabajo colaborativo, al
fomentar por parte del tutor micro actividades puntuales para que los estudiantes
cumplan sus objetivos. Porque al ser una metodología en educación virtual y aunque
de parte del estudiante es su prioridad interactuar, investigar, elaborar y cumplir con las
actividades, venimos todos de una formación presencial y como humanos de
costumbres necesitamos el impulso condicional del tutor, pero no exime al estudiante
de su responsabilidad de aprender, definir y fomentar la construcción de sus
actividades de manera efectiva.

También podría gustarte