Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Administración de la producción
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial y de Sistemas

Nombre del alumno


Sergio Raymundo Torres Valdes
Matrícula
4743

Nombre de la Tarea
Actividad 1: Principios de la ingeniería
de métodos y del estudio de los
tiempos
Unidad / Tema#
Unidad 1: Producción

Nombre del Profesor


Sergio Vega
Fecha
viernes, 25 de septiembre de 2020

pág. 1
Unidad 1: Producción.
Administración de la producción.

INGENIERÍA DE MÉTODOS
Concepto.
El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las más importantes técnicas del
Estudio del Trabajo, que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la
metodología existente y proyectada utilizada. El objetivo fundamental del Estudio de
Métodos es el aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la
productividad de cualquier sistema productivo para llevar a cabo un trabajo u operación.

Procedimiento sistemático.

ETAPAS ANÁLISIS DEL PROCESO ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN


SELECCIONAR el trabajo al Teniendo en cuenta Teniendo en cuenta consideraciones
cual se hará el estudio. consideraciones económicas, económicas, de tipo técnico y
de tipo técnico y reacciones reacciones humanas.
humanas.
REGISTRAR toda la Diagrama de proceso actual: Diagrama de operación
información referente al sinóptico, analítico y bimanual actual.
método actual. de recorrido.
EXAMINAR críticamente lo La técnica del interrogatorio: La técnica del interrogatorio:
registrado. Preguntas preliminares. Preguntas preliminares a la
operación completa.
IDEAR el método propuesto La técnica del interrogatorio: La técnica del interrogatorio:
Preguntas de fondo. Preguntas de fondo a la operación
completa «Principios de la
economía de movimientos»
DEFINIR el nuevo método Diagrama de proceso Diagrama de operación bimanual
(Propuesto) propuesto: sinóptico, analítico del método propuesto.
y de recorrido.
IMPLANTAR el nuevo método Participación de la mano de Participación de la mano de obra y
obra y relaciones humanas. relaciones humanas.
MANTENER en uso el nuevo Inspeccionar regularmente Inspeccionar regularmente
método

pág. 2
Unidad 1: Producción.
Administración de la producción.

Estudio de tiempos.
El Estudio de Tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los
tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida,
efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo
requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.

Técnicas de medición del estudio de tiempos.


 Estudio de tiempos con cronómetro.
 Métodos de observación instantáneos (muestreo del trabajo).
 Normas predeterminadas de tiempos-movimientos, (MTM, MODAPS).
 Empleo de películas.
 Síntesis de datos tipo.
 Evaluación analítica. (experiencia personal)

Estudio de movimientos.
Se puede definir como el estudio de los movimientos corporales que se utilizan para realizar
una operación, para mejorar la operación mediante la eliminación de movimientos
innecesarios, simplificación de movimientos necesarios y, posteriormente, la determinación
de la secuencia de movimientos más favorable para obtener una máxima eficiencia.

Trabajo de los GILBERTH.


THERBLIGs
Dentro del estudio de movimientos hay que resaltar los movimientos fundamentales, estos
movimientos fueron definidos por los esposos Gilbreth y se denominan THERBLIGs, son
17 y cada uno es identificado con un símbolo gráfico, un color y una letra o sigla:

THERBLIG LETRA O SIGLA SÍMBOLO COLOR

Buscar B Negro

Seleccionar SE Gris Claro

Tomar o Asir T Rojo

pág. 3
Unidad 1: Producción.
Administración de la producción.
Alcanzar AL Verde Olivo

Mover M Verde

Sostener SO Dorado

Soltar SL Carmín

Colocar en posición P Azul

Precolocar en posición PP Azul Cielo

Inspeccionar I Ocre Quemado

Ensamblar E Violeta Oscuro

Desensamblar DE Violeta Claro

Usar U Púrpura

Retraso Inevitable DI Amarillo Ocre

Retraso Evitable DEV Amarillo Limón

Planear PL Castaño o Café

Descansar DES Naranja

pág. 4
Unidad 1: Producción.
Administración de la producción.
Tabla comparativa.

CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DIAGRAMAS

Tipo de diagrama Alcance o aplicación

Proceso de la operación Presenta en un cuadro el cómo suceden


las cosas; tomando en cuenta las
principales operaciones e inspecciones.

Cursograma analítico Muestra la trayectoria de un producto,


procedimiento o proceso, señalando todos
lo hechos sujetos a examen mediante el
símbolo que le corresponda.

De recorrido Esquema de distribución de planta en


plano bi o tridimensional a escala, que
muestra dónde, que muestra dónde se
realizan las actividades que aparecen en
el diagrama de recorrido

Hombre-Maquina Se utiliza para analizar, estudiar y


optimizar una sola estación de trabajo, es
decir, el de realizar un balance económico
del tiempo ocioso para el hombre y
maquinas.

pág. 5
Unidad 1: Producción.
Administración de la producción.

Referencias.

Alexis Gómez. (s.f.). Estudio del trabajo 1.


https://sites.google.com/site/et111221057312211582/definicion-de-estudio-de-tiempos

Bryan Salazar López. (junio 25 de 2019). Estudio de tiempos.


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/que-es-el-estudio-de-
tiempos/

Course Hero. (s.f.) Estimación estructurada las técnicas de estimación. Recuperado el 25


de septiembre de 2020 de https://www.coursehero.com/file/p7tgtmp/Estimación-
Estructurada-Las-técnicas-de-estimación-estructurada-son-un-
intento/#:~:text=Estimación%20Estructurada%20Las%20técnicas%20de%20estimación%
20estructurada%20son%20un%20intento,obtenidos%20puedan%20tratarse%20con%20c
onfianza.

Nelly del Carmen Nieto Saldaña. (s.f.). Métodos y tiempos. El estudio del trabajo para la
productividad. https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tiempos-el-estudio-del-trabajo-para-
la-productividad/

López Carlos. (2001, marzo 11). El estudio de tiempos y movimientos. Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/

Nombra Angélica Ochoa Ávila. (29 de mayo de 2013). Diagramas para el estudio del
trabajo. Recuperado de
https://ingenieriayeducacion.wordpress.com/2013/05/29/diagramas-para-el-estudio-del-
trabajo/

pág. 6

También podría gustarte