Está en la página 1de 3

Ensayo de vacío

En Ingeniería eléctrica, el ensayo de vacío es un método utilizado para determinar la impedancia de vacío en la
rama de excitación de un transformador.

Índice
1 Método
2 Cálculos
2.1 Impedancia
2.2 Admitancia
3 Referencias
4 Véase también

Método
El secundario del transformador se deja abierto. Un vatímetro está conectado al primario. Un amperímetro está
conectado en serie con el primario. Un voltímetro es opcional ya que el voltaje aplicado es igual al medido por
el voltímetro. El voltaje nominal se aplica al primario.

Si el voltaje aplicado es voltaje nominal entonces aparecerá un flujo magnético nominal. Como las pérdidas en
el hierro son función del voltaje aplicado, las pérdidas serán nominales. Por ello las pérdidas en el hierro son
máximas a voltaje nominal. Esta pérdida en el hierro máxima se mide utilizando el vatímetro. Como la
impedancia serie del transformador es muy pequeña comparada a la de la rama de excitación, todo el voltaje de
entrada cae en la rama de excitación. Por ello el vatímetro solo mide las pérdidas en el hierro. Este ensayo sólo
mide las pérdidas en el hierro combinadas que constan de las pérdidas de histéresis y las pérdidas por corrientes
de Foucault. A pesar de que las pérdidas por histéresis son menores que las debidas a las corrientes de Foucault,
no se pueden despreciar. Las dos pérdidas pueden ser separadas alimentando el transformador con una fuente
de frecuencia variable, ya que las pérdidas de histéresis varían linealmente con la frecuencia y las corrientes de
Foucault varían con el cuadrado de la frecuencia.

Como el secundario del transformador está abierto, el primario absorbe la corriente de vacío, que incluye
ciertas pérdidas en el cobre. Esta corriente de vacío es muy pequeña y como las pérdidas en el cobre en el
primario son proporcionales al cuadrado de la corriente, es insignificante. No hay pérdidas en el cobre en el
secundario porque no hay corriente en el secundario.

La corriente, el voltaje y la potencia se miden en el primario para obtener la admitancia y el factor de potencia.

Otro método para determinar la impedancia de serie de un transformador real es el ensayo de cortocircuito.

Cálculos
La corriente es muy pequeña.

Si es la potencia medida en el vatímetro entonces,

Que la ecuación puede ser reescrita como,


Así,

Impedancia
Usando las ecuaciones anteriores, y se pueden obtener como,

Así,

O bien,

Admitancia
La admitancia es el inverso de la impedancia. Por tanto,

La conductancia se puede calcular como,

Por ello la susceptancia,

O bien,

Siendo,

la lectura del vatímetro


es el voltaje nominal aplicado
es la corriente de vacío
es el componente de imantación de la corriente de vacío
es la pérdida en el núcleo de la corriente de vacío
es la impedancia de excitación
es la admitancia de excitación

Referencias
Kosow (2007). Electric Machinery and Transformers. Pearson Education India.
Smarajit Ghosh (2004). Fundamentals of Electrical and Electronics Engineering. PHI Learning Pvt. Ltd.
Wildi, Wildi Theodore (2007). Electrical Machines , Drives And Power Systems, 6th edtn. Pearson.

Véase también
Ensayo de cortocircuito
Teorema de Thévenin

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ensayo_de_vacío&oldid=98840525»

Se editó esta página por última vez el 3 may 2017 a las 11:07.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.

También podría gustarte