Está en la página 1de 4

Reto 3: Aprendizaje Unadista

Tutor/a: Wilmar Germán León

Estudiantes:
Carlos Andrés Hernández Olaya
Edwin Octavio Pinzón

Grupo: 83

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Ingeniería Electrónica

Catedra Unadista
El equipo del tesoro (aprendizaje y trabajo grupal)

Hace mucho tiempo, hubo un gran tesoro escondido en una oscura


cueva de un bosque, tesoro en un cofre con llave y del cual todos los
animales tenían conocimiento de ello, pero temían a la gran piedra que
cubría toda su entrada y no se atrevían a acercarse si quiera. Los
pequeños animalitos del bosque, sabían que la llave se encontraba en
un grande y viejo tronco al sur del lago que recorría la cueva, y podrían
acceder a ella por medio de sus pequeños agujeros, pero cuando se
acercaban siempre escuchaban ruidos allí y temían por sus vidas.
A lo largo de la cueva, según decía la leyenda, se encontraban largos y
confusos pasajes, pero con un solo camino al tesoro, y para ello existía
un mapa, el cual según rumores, estaba dentro de las tierras del
desierto que quedaba detrás de la cueva.
Un día, una ardilla que merodeaba buscando las nueces para su comida,
entre salgo y salto termino entrando en el temido árbol, y como era de
esperarse, salió disparada y corriendo de allí. No con mucho camino por
delante, sintió un fuerte dolor en uno de sus pies, y al darse cuenta, la
llave que abría el tan hablado y deseado cofre del tesoro estaba
enredada en sus pies. Viendo la ardilla esto, decidió que podría
convencer a todos sus compañeros del bosque a ir por ese cofre y todos
disfrutar de el; sintió que este primer paso y lo afortunado que fue, no
se podía perder y tenia que tener provecho de ello.
La ardilla contacto a su gran amigo el búho, un ser sabio y que ayudaría
a reclutar el mejor personal para que todos en conjunto pudieran
ingresar a la gran cueva.
Para empezar, el gran búho sabía de todos los rumores y anécdotas que
andaban de voz en voz sobre el gran tesoro, por lo que empezó a
trabajar y deducir que sería lo mejor y más óptimo para poder
descubrirlo por fin. Empezó por convencer a una vieja y envidiosa
serpiente, la cual era la única apta para poder rescatar el mapa dentro
del sitio que pudiera encontrarse, cosa que al contar todos sus planes y
el explicar la manera en que funcionaria el rescate del tesoro, la
ambiciosa serpiente accedió a colaborar y entregar la información que
tuviera a su alcance, por lo que ¡el gran secreto de los reptiles se revelo!
Ellos tenían el curioso mapa que guiaría exactamente a donde se
encontraba el tesoro.
Siendo así, lo único que hacía falta para este gran equipo valiente y
ansioso de tesoro era un animal fuerte, que pudiera remover esa
estorbosa y grande piedra de la puerta de la cueva, y adivinen quien iba
caminando por el frente de ellos, el gran y orgulloso buey blanco del
desierto. Siendo un animal en óptimas condiciones para pertenecer al
equipo, no accedió, dijo que si removía esa roca, lo que haría sería
llevarse el tesoro y no compartirlo con nadie, pero no tenía ni la llave ni
el mapa, por lo que prefirió irse y dejarlos con la incertidumbre de si
todos sus planes funcionarían o saldrían como ellos lo deseaban.
Los animalitos tristes, decidieron seguir al siguiente día planeando su
rescate del tesoro, ya que el único animal que les hacía falta, no accedió
a sus condiciones ni quiso colaborar para la fortuna de todos. La ardilla
cansada y de regreso a su casa, decidió tomar un descanso sobre una
gran piedra, pero se llevándose la sorpresa, que antes de cerrar sus
ojos, esa piedra empezó a moverse y a hablar diciéndole ¡retírate
pequeña, estas estorbando mi sueño! Está asustada y olvidando su
cansancio, pega un gran brinco y se da cuenta que estaba reposando
encima de un gigante y fuerte oso, por lo que salió disparada sin parar
de nuevo.
Al día siguiente, la pobre ardilla después de un cansado, apresurado y
agotador día, llego con sus compañeros el búho y la serpiente sin ideas,
sin ninguna alternativa para poder recatar el tesoro y saber qué es lo
que las leyendas decían sobre la oscura cueva. Posterior a contarles el
suceso del gigante oso, el búho opta por buscar al gigante animal y
contarles su plan, después de todo, si este ataca, solo emprende vuelo
sin que pueda hacerle daño alguno.
Volando y volando, ve a un gran y peludo animal, el cual desde el aire,
recibe todas sus ideas, halagos y demás para hacer posible la unión de
el a su grupo. El oso accede a la propuesta de estos animales, decide
compartir unánimemente el tesoro y arrancan por fin a la gran cueva y
romper el enigma que hay de todo el cofre.
Una vez allí, el gigante oso logra después de varias horas correr la
piedra, y con un gran miedo pero ganas de encontrar lo que nadie había
podido, entran con el mapa y deciden ir por el tesoro. Al llegar al fondo
de la cueva y durante horas de recorrido, su esfuerzo y emprendimiento
no fue en vano, logran encontrar un cobre el cual estaba cubierto de
polvo, madera vieja y telarañas. Al abrirlo, la pequeña ardilla se cerciora
de un pergamino grande que hay en él, y cuando lo despliegan,
encuentran un mensaje:
¡Gran trabajo, han llegado hasta acá y lo que obtendrán en el resultado
de su esfuerzo, tolerancia, solidaridad, colaboración y trabajo en grupo.
Salgan y disfruten de todo esto, más que el oro, es su valentía y el éxito
que tendrán de aquí en adelante!
Un gran grupo de trabajo logro su objetivo, la nobleza y la valentía los
hizo ricos y aprendieron a conocer otras habilidades que por solo
instinto de supervivencia, no conocían.

Referencias

1. Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos


generales del Currículo en la UNAD -  Aspectos del trabajo
colaborativo y acompañamiento docente. UNAD. Recuperado
de https://campus36.unad.edu.co/visae08/pluginfile.php/502/mod
_page/content/63/DOCUMENTO_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_AC
OMPANAMIENTO_DOCENTE-V3_1_.pdf 
2. Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y
Samper, L. (versión 2016). Aprendo a aprender. UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8309
3. Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018).   OVI Unidad 2:
Aprendizaje Unadista. [Página web]. Recuperado
de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista

También podría gustarte