Está en la página 1de 30
co no, 46222019 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL VITARTE RESOLUCION DIRECTORAL Vitarte,. 24. de... .HOY.@..... del 2019 visto: El expetiente N° 19MP-08267-00, que contiene e! Informe N° 155-2019-UFGRED/HV e Informe N° 852-2018- UPE/AQRG NO O96/HV, Y; CONSIDERANDO: Que, en el Titulo Pretiminar VI de la Ley N° 26842 ~ Ley General de Salud, establece que: "Es responsabilidad de! Estado promover las condiciones que garenticen una adecvada cobertura de prestaciones de salud 2 la ‘pobiaciOn, en términos sociamente aceptables de seguridad, oportunidad y calc Que, mediante Ley N° 29664 Ley de Sistema de Gestién de Riesgo de Desastres — SINAGERD, se establece como sistema interinsttucional,sinéroico descentralizado y participate, con ja fimaldad de identificar y reduci los niesgos, preparacion y atencion ante situaciones de desastres mediante el estabiecimiento de principios, lineamientos de politica, componentes, procesos e instrumenins de la Gestion de Desastres; Que, mediante Resolucién Ministerial N® 768-2004/INSA que aprueta la Direct N° 040-2004-OGDN/MINSA- \V.01 ~ Provedimientos para ia Elaboracién de Planes ce Contingencia para Emergencia y Desastres, que tiene como fnalidad; "Mejprar fs niveles de proteccin de ls Salud de fa poblacin y de fs servicios de salud frente @ eventos aoversos previsibles de probable y cercana ocurrencia y asegurar ia respuesta oportuna y adecuad @ ‘as emergenca y desastres de cicho evento que se derive" Que, mediante Resoluciin Ministerial N°_374-2019/MINSA de fecha 25 de abril del 2019, se aprobé ef Documenta Técnico: "Plan de Contingencia del Ministerio de Salud para los XVIII Juegos Panamericanos y 10s Sextos Juegos Parepanamericanos ~ 2019", que tene como objetivo: "Foralecer la organizacién del MINSA para reduc 15 riesgos y posibles dafos a fa Salud, en el marco de las actividades y eventos de los XVII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanes a realizarse en le cluded de Lima, asi como en la Provinea Constitucional del Callao y en las provincias de Huacho, Cafiete y Pisco en el 2019"; ‘Que; en-el Articulo 6° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aprotado mediante Resolucion Ministerial N° 596-2004/MINSA, establece la; Misién del Hosplkal Vtarte es prevenir los riesgos, proteger del dafio, recuperar la salud y rehabiltar las capacidades de los pacientes, en condiciones de pena accasiblided y de atencion a la persona desde su concepcion hasta su muerte natural Que, meciante Informa N° 155-2019-UFGRED/HV’ de facha 30 de mayo del 2019, la Jefatura de fa Unidad Funcional de Gestién del Riesgo de Emergencias y Desastres, remite a la Direccién del Hospital Vkarte pioyecio de Plan de Contingencia del Hospital Vitarte para los XVIII Juegos Panamericanos y los ‘Sextos Juegos Parapanamericanos - 2019, pars su revisin y aprabacion mediante acto resolutwo;, (Que, mediante Informe N° 852-2019-UPE/AORG N° O96/HV de fecha 31 de mayo del 2019, la Jefatura de ta Unidad de Planeamiento Estrtéaico, sostiene que el proyecto de Plan de Contingencia del Hospital Vitarte a los XVIII Juegos Panamericanos y los Sextos Juegos Parapa 019, cu estructura esiblecida en la Directiva N° O40-2004-GON/MINSA-V.01 — Ta Einboracién Contingencia para Emergencias y Gesasttes, aprobado mediante Resoluadn N° 768-2004/MINSA; asimismo, el Dresente, Plan esté sujeto 2 disponibiidad Presupuestal y su aprobacién permitié: contribuir a conocer los rocedimientos de preparadiin, coordinacién y respuesta ante los eventuales urgercias o emergencias que Duedan susctar durante la ‘ealizaoén de los XVIlI Juegos Panamericanes y de los Sextos Juegos Parapanamericanos 2019; Que, el proyecto de Plan de Contingencia del Hospital Vitarte para los XVIII Juegos Panamericanos y los Sextos Juegos Parapanamericanos - 2019, tiene por objetvo, establecer y mantener operatividad del Hospital Vitarte, en le atencion de les necesidades en la salud de la poblacién, mediante la ejecucion de actividades de Pravencién, Miigackin, Preparative, Respuesta y Rehabiltacian de los afectados por alguna Leon Cenctsty femergencia que pueda presentarse con mativo de la realizacin de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Sextos Juegos Parapanamericanos; Que, con el propésito. de proseguir las acclones y_procedimientos administrativos necesarios para el Cumplimiento de fs objetwvos institucionales propuestns,resuka pertinente atender a lo solctado par in Jefature e la Unidad Funcional de Gestiin del Riesgo de Emergencias y Desastres, aprobando el prayecto de Plan de Contingencia del Hospital Vitarte para los XVIII Juegos Panamericanos y los Sextos Juegos Parapanamericanos - 2019; (Que, en at articulo 13 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Viarte, aprobados mediante Resoluciin Ministerial NP 596-2004/MINSA, establce las atriuciones ¥ responsablidades del Directr, entre las cuales se encuentra, la de expedir actos resolutives en asuntos que sean de su competeneia; CCon fa wisacén de la Unidad Funcional de Gestin del Riesgo de Emergencias y Desastres, la Unidad de Planeamiento Estratéico y del Area de Asesora Legal del Hospital Vitate De confermidad con lo dispuesto en la Ley N° 26842 Ley General de Salud; Ley N° 29664 - Ley de Sistema de Gestion de Riesgo de Desastres ~ SINAGERD Resolucién Ministerial N° 768-2004/MINSA que apnueba la Directive N° 040-2004-OGDN/MINSA-V.01; Resolucién Ministeral N° 374-2019/MINSA; Resolucion Ministerial N° 536 2004/MIINSA y ef Reglamento de Organizacién y Funciones ce Hospital Vitate SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR el Plan de Contingencia del Hospital Vitarte para los XVIII Juegos Panamericanos y los Sextos Juegos Parapanamericanos - 2019, por ias consideraciones expuestas en la Presente resolucién, el mismo que anexo adjunto, forma parte integrante de la presente Resolucion Directoal Articulo 2°.- ENCARGAR a la Jefature de le Unidad Funcional de Gestién de! Riesgo de Emergencas y Desastres, la ejecueién de les acciones correspondientes para la difusién, implementacion, aplicacion y Supervision del mencionado plan Articulo 3°. ENCARGAR, al Responsable del Portal de Transparencia y Aeceso @ la Informacién Pica, la publican de ls presente Resoluc en el poral insttucinaT def page Web, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE {Bieta cain a een yes ‘ “ANO DE LA LUGHA CONTRA LA CORRUPGION Y LA IMPUNIDAD™ om HOSPITAL VITARTE NIVEL Il-1 PLAN DE CONTINGENCIA DEL HOSPITAL VITARTE PARA LOS XVIII JUEGOS ANAMERICANOS Y LOS SEXTOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS - 2019 VITARTE — 2019 “AflO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD" INDICE Introduccién. 2 2 Finalidad soca 2 3. Objetivos.. 2 4 Base Legal. 3 5. Ambito de aplicacion. . 3 6. Contenido... 6.1 Determinacién del Escenario del Riesgo... 6.2 Organizacién Frente a una Emergenci 6.3 Procedimientos Especificos para el Sector Salud... ¢ 6.4 Actividades articuladas a los process y lineas de accion... 6.5 Presupuesto y financiamiento......... 6.6 Monitoreo y evaluaci Anexos... Bibliografia. "ANO DE.LA LUGHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD" ay Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América. La competicion se celebra entre deportistas de ios paises del continente americano, cada cuatro afios en el afio anterior a les Juegos Olimpicos de Verano. Solamente se dio una edici6n de Ios Juegos | Panamericanos de Invierno en 1990, Desde 2007, la ciudad que es elegida como sede organizan los juegos | tanto panamericanos como los Juegos Parapanamericanos, juegos en donde los atletas con discapacidades | fisicas compiten entre si Los Juegos Parapanamericanos se celebran inmediatamente después de los respectivos Juegos Panamericanos e! mismo afio. Los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, es un evento importante multideportivo del continente americano, se realizaré por primera vez en el Peri, desde el 26 de julio al 11 de agosto del 2019 congregando alrededor de 7000 deportistas provenientes de 41 paises, que pariiciparan en 39 deportes y 62 disciplinas, de las cuales 22 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Olimpicos de Tokio 2020, Dicho evento se realizard en diversas | sedes de la ciudad de Lima, asi como de la provincia Constitucional del Callao, y de las provincias de Huacho, Cafiete y Pisco, muchas de las cuales tienen aforo de mas de mil espectadores, como es el caso del estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con aforo para 21,000 espectadores. A su vez, les Sextos Juegos Parapanamericanos se desarroliard del 23 de agosto al 01 de septiembre, con la | participacion de 1,890 atletas que participardn en 17 deportes y 18 disciplinas que se desarrollarén en 14 distritos de Lima y Callao, en distintas sedes como la Videna, complejo deportivo de Villa Maria del Triunfo, Villa | Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa el Salvador, Punta Rocas, entre otros. Ante este contexto y considerando que los tilimos eventos masivos desarrollados en el Peru congregaron un gran numero de ciudadanos provenientes de diferentes paises de! mundo, convirtiéndose en un riesgo potencial | | para la seguridad sanitaria del pais y de los participants, El MINSA, a través de la DIGERD, ha considerado | necesario la adopcion de previsiones que aseguren la respuesta oportuna en salud frente a contingencias que puedan necesitarse en el marco de dichos juegos 2018. importancia de definir procesos y protocolos que maximicen la eficiencia y la efectividad de respuesta | sibies riesgos, constituyéndose un reto para el sector salud, lo que implicaria la intensificacién de las seiuidades de vigilancia, prevencién y control durante este evento. Por ello es pertinente que nuestra institucién tenga un plan para la realizacién de actividades ante la presencia de este evento, considerando que entre los dias 26 de Julio al 01 de Setiembre 2019 podria existir un | incremento en la atencién de personas para casos de consulta y emergencia, producto de los riesgos derivados por los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2079 y los Sextos Juegos Parapanamericanos El Hospital Vitarte de Nivel II-1, a través de la Unidad Funcional de Gestién del Riesgo de Emergencias y | Desastres, en cumplimiento de las capacidades y tareas asignadas en el Sistema Nacional de la Gestién de! | Riesgo de Desastres, ha dispuesto un Plan de Contingencia que precisa los objetivos, acciones, responsabilidades y recursos pertinentes y necesarios, que tiene como objetivo principal la proteccién de la vida | de la poblacién en general, los establecimientos de salud y el medio ambiente. - Contribuir a conocer los procedimientos de preparacion, coordinacion y respuesta ante eventuales urgencias 0 emergencias que pudieran suscitar durante la realizaoién de los XVIll Juegos Panamericanos y de los VI Juegos Parapanamericanos 2019. (GSOBJETIVOSEEE OBJETIVO GENERAL Establecer y mantener operatividad del Hospital Vitarte, en la atencién de las necesidades en la salud de la poblacion, mediante la ejecucién de actividades de Prevencién, Mitigacion, Preparacién, Respuesta y Rehabiltacién de los afectados por alguna emergencia que pyeda oresentarse con motivo de la realizacion de los XVIIl Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Sextos Juegos Parapanamericanos. ‘ANO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘+ Organizacién y preparacién en situacién de emergencias y desastres: + Estimar el Riesgo en salud con motivo de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Sextos Juegos Parapanamericanos + Fortalecer la prevenoién y preparacién de los servicios de salud y de la comunidad para reducir los Tiesgos sobre la salud de las personas, el funcionamiento de los servicios de salud y del medio | ambiente. | Organizer y fortalecer la capaciad de respuesta del Hospital Vitarte + Organizar y Operativizar el Grupo de Trabajo de la Gestién del Riesgo de Desastres de! Hospital Vitarte | + _Coordinacién multisectorial para atencién de las probables victimas. — + Suministro de medicamentos e insumos ‘+ Implementacion y actualizacién de Redes de comunicacién + Actualizacién de directorios + Dotacién de equips + Reforzamiento y actualizacion de capacitacién de brigadas hospitalarias del Ley N° 29864 Sistema Nacional de Ges iesgo de Desastres | Ley N° 26842, Ley General de Salud, Ley N° 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, Ley N° 28101, Ley de Movilizacion Nacional. Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Decreto Ley N° 19338 y sus modificatorias, Decretos Legistativos N° 442, 735 y 905, Ley N° 25414 y Deoreto de Urgencia N° 049-2000, Ley N° 27867, Ley Ofganica de los Gobiemos Regionales. Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, Politicas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para las Entidades de! Gobierno Nacional. Decreto Supremo N° 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil. Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE/SG, Plan Nacional de Prevencion y Control de Desastres, Decreto Supremo N? 088-2007-PCM, Plan Nacional de Operaciones de Emergencia. ssoluci6n Suprema N° 009-2004-SA, Plan Sectorial de Prevencién y Atencién de Emergencias y astres del Sector Salud. soluciOn Ministerial N° 589-2007/MINSA, Plan Nacional Concertado de § | fesolucién Ministerial N° 768-2004/MINSA, Procedimiento para Elaboracién del Planes de Contingencia para Emergencias y Desastres, Directiva N° 040-2004-OGDN/MINSA-V.01 Resoluci6n Ministerial. N° 416-2004/MINSA, Procedimientos de Aplicacién del Formulario Preliminar de Evaluacién dé Dafios y Analisis de Necesidades de Salud en Emergencias y Desastres, Directiva N° 035-2004-OGDN/MINSA-V.01. Resolucién Ministerial. N° 517-2004/MINSA, Declaratorias de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres, Directiva N° 036-2004-OGDN/MINSA-V.01. Resolucién Ministerial N° 984-2004/MINSA,-Organizacion y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencias del Sector Salud, Directiva N° 044-MINSA/OGDN-V.01 | Resolucién Ministerial N°247-2010-MINSA, Apruéba Plan Sectorial de Operaciones de Emergencia del Sector Salud. | Resolucion Directoral N° 070- 2019 ~ D/HV, que conforma el grupo de trabajo para la Gestion del riesgo de Desasires del Hospital Vitarte Resolucién Ministerial N° 374-2019/MINSA, Aprueba el Plan de Contingencia del Ministerio de Salud para los XVIli Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos 2019. "ANO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ¥ LA IMPUNIDAD” El presente plan de contingencia es de aplicacién para todo el personal del Hospital Vitarte. DUC: DEL ESCENARIO DE RIESGO IDENTIFICACION DEL PELIGRO | a. Suceso previsible: ‘Natural Antrépico | Social Posibles eventos adversos, como | | quemaduras, dafio ocular y ceguera, accidentes de transito, violencia social, debido a — =e |= Alta concentracién de personas en coliseos, complejos y villa deportiva, estadios, escuelas. - Presencia de vendedores ambulantes x x seguridad. que no respetan las normas de | - Conductas antisociales (violencia familiar, robos, alcohol, pandiliaje, etc.) | - Accidentes durante los eventos deportivos, = _Alto Transito vehicular | b. Fecha de ocurrencia €.Magnitud jd. Duraci6n |. 1 ores atectables | Poblacion oa afectada Juegos Panamericanos |, _ = | (Del 26 de Julio al 11 de agosto) Jurisdiceién Nacional por ser Poblacion ; hospital de referencia y de Juegos Grande 27dias | proridad en Lima | focalizada en Parapanamericanos (Del Metropolitana por ubicacién el Distrito. F seria al01 de geografica ox). | Sess que mas del 8% de la poblacion de Ate y sus comunidades asista a la zona de riesgo identificada a ie las fiestas (pobiacién total de Ate: 599,196 habitantes aproximadamente y centrada en visitas a los 8 a realizarse en estad COMUNIDAD POBLACION a, Poblacién Total Expuesta de interés: | Poblacién total del distrito de Ate Especialmente la poblacién vulnerable madre gestante y nifios Grupos de la Poblacion mas Vulnerable: ea 4 Comercializadores de productos pirotécnicos, vendedores en lugares inseguros, transeuntes en lugares inseguros, poblacion que se desplaza en transporte masivo y la que se concentra en lugares muy concurridos, exponiendo ¢! binomio madre-nifio, personas que acudan con nifios menores y adultos mayores siendo expuestos a eventos adversos. . Perfil Epidemiolégico: ] twicltério cee ea ee "ARNO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” | Enfermedades Transmi | “Enfermedades respiratorias: + Resfrios Tuberculosis Neumonias “Enfermedad diarreica aguda, por ingesta de alimentos en mal estado de conservacién o en condiciones inadecuadas. “Enfermedades Dérmicas (micosis) *Meningitis “Hepatitis B *Sida___ *Sifiis “Enfermedades transmnitidas por Vectores, como dengue y otras arbovirosis. Enfermedades No Transmisibl *Hipertensi6n arterial |*Diabetes (cetoacidosis | diabética, coma diabético) *Cardiopatias Causas Externas: *Accidentes durante y después | de ios eventos deportivos TEC Fracturas Dislocaduras Esguinces Contusiones Asfixias Ahogamientos Deshidratacién + Quemaduras Poli traumatizados Poli contusos Extravié de nifios *Intoxicacionies (consumo de | alcohol u otras sustancias) *Quemaduras *Heridas por proyectil de arma de fuego “Heridas — punzocortantes y penetrantes Violencia Social: *Asaltos en carretera | *Actos antisociales, por desorden transporte, exceso de velocidad en las carreteras, conducclin de vehiculos en estado de embriaguez. Otros eventos adversos *Presencia. de —_vendedores ambulantes sin respeto a las normas de bioseguridad, muchos de _los cuales utiizan artefactos con llama viva. para la preparacién de alimentos “Eventos aleatorios que alteran orden y tranquiidad de masa humana: — falsas_—_alarmas, explosiones, sismos, __luvias, vientos huracanados, etc. [*Concentracién __masiva__de y confusién: robos, agresiones fisicas, aglomeraciin, desorden de personas “Desplazamiento en masa de personas que-—_ocasionen accidentes *Accidentes de Transito: Uso | inadecuado de medios de “ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” personas en los eventos | deportivos, © en ambientes cerrades que puedan ocasionar eventos adversos. Antecedentes Epidemiolégicos, Relacionados al Evento: Estadistica cuadro poblacional demanda de atenciones 2018 oes _ EMERGENCIA = HOSPITARIZACION CONSULTA: STERN: = 4 o¢ | TOTAL 2 TOTAL | ot g TOTAL MENORES 1 ARO a5 | 25 70 es | 4 2 | ane | a | 205 01 ANDO a2 | 30 7 1 1 2 2a | as | 39 02 alos 27 | a a | oa 2 3 1 | 3 | 23 03 aio [16 | 9 35 = : 5 ufos | a | 04 aflos wv | 20 27 -[ 2] 4 a [|u|] 2 05-09 Afios [45 | 23 68 8 1 9 |x| | ss | 4 1 | 2 23 = | 2 zi nin | 2 [7a a | ea fe | s | a8 27 : 3 3 9 | 55 | 6a 18-19 alos 6 || 46 : 7 7 9 | 5 | 59 | | 20-28 afios 76 | 156 | 232 1 | 2 26 36 | 297 | 333 | 30-44 Afios 73 | 120] 193 2 25 7 es | 286 | 35a | | | 45.59 aflos 38 | 6s. 103 gs. 3 s7-|-aa3 | 200. | sO AROS+ [as [as a 3 1 4 9 | am | 235 TOTAL «7 | se | ow | as-| | s8 [so [ais | ae | Principales Actividades Econémicas: ] Poblacién en Situacién de Pobreza: Comercio, transporte publico, actividades | Distrito de Ate: 14.8% artisticas de entretenimiento y recreativas | Factores Adversos: —~1;Insuficiente-cultura~de-prevencién--de- la~poblacién—que~acude—masivamente—;eventos—culturales’ vy deportivos. del Distrito de Ate = 2. Insuficiente cultura de Prevenci6n de las personas que se ubican en las inmediaciones de los coliseos, estadios, villa deportiva en donde se realiza la venta ambulatoria de alimentos. 3. La psicologia de masas es altamente susceptible de entrar en panico por hechos que muchas veces son falsas alarmas que no revisten mayor peligro. 4. El disefio urbano antiguo de Ate-Vitarte donde existen calles estrechas y el crecimiento desorcenado de los vendedorss ambulantes que copan toda la calzada dificultando el trénsito libre para ambulancias y bomberos en caso de existir un accidente. : “ANO DE.LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD™ or B.- Servicios Basicos: 4.Vias de acceso a la localidad: Condiciones de Vulnerabilidad: Terrestre Alto tiesgo de accidentes de transito en la carretera central y alrededores de la misma 2.Medios de transporte disponibles 0 cercanos: Condiciones de Vuinerabilidad: | La poblacién puede trasiadarse por transporte publico | Excesiva velocidad, sefializacién deteriorada, particular; en el transporte piblico desde mediados del afio | falta de control de trénsito municipal y poiiciel en 2015, se inicié 2 obra de la linea 2 en gran parte de la| las zonas de. mayor riesgo y restringidas, carretera central ubicado entre los distritos de Ate y Santa | presencia de conductores en estado de ebriedad, Anita, dficultando el transporte de una manera fluida y a Alto indice de accidentes de transite, caos | veces inaccesible. vehicular, trauma acustico. | 3.Sistema de Comunicacion existentes: Condiciones de Vulnerabilidad: mévil, internet y Radio Tetra Alta congestién en lineas de comunicacién 4, Energia eléctrica Disponible localmente: | Alumbrado ] Poblacion Condiciones de Vuinerabilidad si | Pablico: con servicio | Los centros comerciales, sobre todo el si domiciliario: | comercio ambulatorio aumenta y realizan Aproximada | conexiones de luz clandestinas lo que mente 98% | provocaria cortos circuito y por lo tanto incendios 5. Agua Potable Servicio disponible: Calidad de agua: | Poblacion Condiciones de Vuinerabilidad | Agua apta para | con servicio | Posible riesgo de rompimiento de tuberias N | consumo | domiciliario: | principales de abastecimiento, as | Hymano Aproxitiada ag | mente 90% on de Desechos Sistemas disponibles: | Poblacién con __ servicio | Condiciones de vulnerabilidad Red publica de domiciliario Potencial colapso de redes de desaguie alcantarillado | Aproximadamente 70% m TAS 6.1.1 SOBRE LA COMUNIDAD. Muertos: 05% Lesiones Traumaticas: 95% Tipe 1. Quemaduras de todo tipo | 2. Lesiones traumaticas, heridas cortantes y contusas de diversa gravedad | 3. Colico abdominal 4. Desvanecimientos 5. é < Sindrome ansioso Crisis hipertensivas — . Enfermedad diarreica aguda (8 -‘Sindrome respiratorio agudo 9. Intoxicaciones alimentarias 10. Politraumatismos multiples | a) Desplazamiento de la Poblacion: Origen | Poblacién | Interior del Pals 7 Lima | ‘Aproximadamente 15,000 personas > 7. “AallO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA INPUNIDAD™ ) Dafios a los Servicios Basicos: ¢) Dafos a la Infraestructura Productiva Servicio dafiado Tipo de dafio T Severidad del Dafio Luz Corte total © parcial Moderada Agua Corte total o parcial Moderada Desaglie i} Colapsado Moderada Telefonia Corte total o parcial Moderada Infraestructura dafiada Tipo a je daiio Severidad del No Aplica d) Escases de Alimentos No Aplica @) Dafios al Medio ambiente: Elemento dafiado Tipo de dafio Severidad del daiio Contaminacion ambiental No aplica No aplica [esestos de importancia Paralizacion de la actividad econémica-productiva | Paralizacion de ia actividad publica — privada Bloqueo de las vias de comunicacién Violencia social . Incendio en locales comerciales y/o de concentracién d¢ Incremento de asaltos a la poblacién en general | 6.1.2 SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD |a) Dafios sobre la infraestructura de salud ie personas L Elemento dafiado Tipo de dafio No No b) Dafio sobre los servicios basicos y equipamiento Elemento dai Tipo de dafio T ‘Severidad de dafio | No No No 6.2 ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA | | Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastre 1 | Mediante Resolucién Directoral N° 070 - 2019-D/HV con fecha 14 de marzo de 2019 se conformé el Grupo de trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres del Hospital Vitarte integrado por 17 personas. | CARGO | oRECcION DEL HOSPITAL VTARTE | JEFE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO IMERGENCIAS Y DESASTRES. DIRECTOR ADJUNTA = JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGIA Y ANESTESIOLOGIA, | RESPONSABLE RA, JOSEFINA EMPERATRIZ MMBETA OTINAND ‘hc eR EDSON ALGA COMERO MC. JOSEFINA EMPERATRIZ MIMBELA OTINIANO | DR. ALFONSO ENRIQUE CESPEDES PERLA JEFE DEL SERVICIO DE PEDIATRIA | DR. EDWIN TEODOSIO GARCIA GUTIERREZ JEFE DEL SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA DEL SERVICIO DE MEDICINA DR.JUAN CARLOS LOAYZA BRENA JOR. JUAN LUBER MEZA PONTE FE DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA ¥ HOSPITALIZ OACION. MC. OMAR MARTIN SANCHEZ PONCE {JEFE DEL SERVICIO DE EMERGENCIA M.C. CYNTHIA NORRIS MEDINA IF OTT “Allo DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD™ hn om TEFE DEL SERVICIO DE APOYO AL TRATAMIENTO DRA. JUANDE DIOS ROJAS LA TORRE, JEFE DEL SERVICIO DE APOYO AL DIAGNOSTICO DRA. ELENA ERNESTINA CHECA CHAVEZ TERE DE LA UNIDAD DE EPDEMIOLOGIAY SALUD MEL VADINIR OMAR BUSTINZASSOVERO \JEFE DE LA UNIDAD DE APOYO A LA DOCENCIAE a SNESTIGACION N.C. ROSA BERTHA GUTARRA VILCHEZ | PRESIDENTE DEL CUERPO MEDICO N.C. GERMAN GUTIERREZ YABAR JEFE DEL SERVICIO DE ENFERMERIA LIC. MARGOTH DE LA CRUZ SALAZAR {JEFE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACION ECON, JEANNETTE SUSAN TOLEDO RISCO {JEFE DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO iC. GIOVANNA SANDRA RIOS CASTELL PRADO Integrantes Funciones Director del Hospital Vitarte ‘Autoriza, dinge, lidera las acciones | Hospital Vitarte y/o lugar donde se_| de respuesta. presente la emergencia Jefe de la UFGRED [ele Qperaveemancn, ipey | Hosp are yo gar dod ers oe er ae crac? | Prestan sus servicios apoyardo en_| Hosptal Vitarte yo lugar donde se | es dei tioastal vars la toma de decisiones presente la emergencia EER MAE iD \de enlace Brindar atencién e informacion _| Hospital Vitarte y/o lugar donde se Ose desde los puntos algidos presente la emergencia Wedicamentos e Insumos Médicos Se dispondré de medicamentos y/o material médico para la situacién de emergencia o desastres Se verificara, mediante inventario y/o stock en los almacenes de farmacia los insumos, medicamentos y/o material médico pare la contingencia. ‘Organizacién y Preparacién en emergencias y desastres Se iene instalado el grupo de Trabajo para la Gestion del Riesgo de desastres del Hospital Vitarte, el cual se ‘activara ante la ocurrencia de una situacién de emergencia o desastre que comprometa la salud de la pobiacion, ja infraestructura del establecimiento de salud o daiics al medio ambiente. Se cuenta con insumos, medicamentos y material médico de contingencia para las areas criticas de! Hospital | Vitarte (Sala de Operaciones, Centro Obstétrico y Servicio de Emergencia). | Se cuenta con profesionales de la salud, técnicos y/o auxiliares administrativos y personal de apoyo con ‘conocimiento de acciones frente a riesgos y desastres. Y un grupo seleccionado de brigadistas Hospitalarios Lreconocidos con acto resolutivo. | Otra Informacion de Importancia La informacién proporcionada esta a cargo del Grupo de Trabajo para la gestién del riesgo de y la Unidad Funcional de Gestion del Riesgo de Emergencias y Desasires del Hospital Vitarte que-coordinan permanentemente con el equipo de intervencién.de emergencias y desastres, con el servicio de emergencia, | cuidados criticos y las demas areas involucradas. r Procedimientos de alerta Accién a Unidad de Me< T Responsable Deciaracién de Aleta segun | DIGERD - MINSA Directiva Centro de Monitoreo en funcion | ‘Accién | Grupo de Trabajo permanente "ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD" ‘Activacién del plan de contingencia ‘Accion ‘Grupo de Trabajo institucional ‘Convosar al personal de reien, asi Aecion Jefe de Guardia j como a los-_—brigadistas Oficina de Comunicaciones | hospitalarios, segun la naturaleza UFGRED Lylo magnitud de la contingencia | Brindar atencion de salud en forma Accion Personal Asistencial de guardia y adecuada, oportuna y de acuerdo a retenes programados la necesidad de la poblacion afectada [Farmacia dle emergencia apoya con Accién Personal de Farmacia y Retenes los medicamentos, insumos — ~ - drogas Se reconvertiran __camas | ‘Acoign Jefe de Guardia hospitalarias de acuerdo a la| | necesidad | Si el dafio presentado por el Aecion Medico Jefe de Guardia paciente requiere otro nivel de resolucién se coordinara su | referencia inmediatamente despues | | de haber estabilizado al paciente Responsable de Referencias y Contra referencias COMANDO Y COORDINACION Procedimientos de comando y coordinacion Comando Integrantes Funciones | Areas de Trabajo Directora del Hospital Vitarte ‘Autoriza, dirige, lidera las acciones de respuesta. Hospital Vitarte y/o lugar donde se | presente laemergencia | Jefe dela UFGRED Jefe Operativo, organiza, dirige y ejecuta Hospital Vitarte y/o lugar donde se presente la emergencia Miembros del Grupo de Trabajo para la Gestion del Riesgo de Desasires del Hospital Vitarte Prestan sus Servicios apoyando en la toma de decisiones | Hospital Vitarte y/o lugar donde se presente la emergencia Médicos de enlace | Brindar atencién ¢ informacién desde los puntos dlgidos Hospital Vitarte y/o lugar donde se presente la emergencia | COORDINACION CON RECURSOS LOCALES PARA EMERGENCIA Instituciones que podrian apoyar Institution Tipo de apoyo Responsable | Direccién | _‘Teléfono Cuerpo General de ‘Asistencial y | Compaiiias de Jr. Los Pinos | 071-478-2401 Bomberos del Pert Referencial bomberos segin | cuadra 2, Urb. Los |EMG 116 | hear disponibilidad por Ficus | eR | cercania Santa Anita, | - “lor | Salamanca___~ _ t Paligig Nacional del Pera | Orden Pablico—} Comisaria de Vitarte [Carretera central | 01-357-4200 [oe - Comandante PNP | sin Km 7 — ‘O1-351-8499—} . Jhon Cardenas Jeme tos | | Gallardo | | Instituto Nacional de ‘Soporte de | Centro de| Calle Ricardo | 01-24-1605 | Defensa Civil suministro Operaciones de | Ramirez N° 694 — | : Emergencia Nacional | San Isidro 10 JONTRA LA CORRUPCION Y LA IAPUNIDAD™ Cruz Roja Apoyo en ia ‘Av. caminos del Atencion Representante Oficial | Inca esquina con 01-275-3568 Pacientes de la Cruz Roja avenida las | 986-676011 Nazarenas — Surco Municipalidad = de Ate | Logistica y | Plataforma de | Carretera central Vitarte recursos Humanos | Defensa Civil sin Km 7.5, | 01- 2044700 | | | | Direccion general de | Soporte Técnico y | Centro de | Calle Guillermo Gestion del riesgo de | logistic de | Operaciones de | Marconi N°317 Desastres y Defensa | atencién de | Emergencia del | San Isidro 01-61-9933 | | Nacional en Salud - pacientes Sector Salud. ——— 7 | MINSA | procedimientos de respuesta para la atencion de salud | RESPONSABLES ‘ACCIONES DIREGCIONDELHOSPITAL | + Recibida la declaratona de aleria, dirigir su instalacion y VITARTE funcionamiento. © Solicitar como parte del Centro y espacio de monitoreo la ayuda | respectiva y movilizacion de recursos materiales y humanos de { hiveles superiores en caso de ser necesario. | [SEFATURA UFGRED = Formulary difundir e! Plan de Contingencia al personal @ su C29 © Conducir y Controlar las operaciones de Emergencia, como: parte del ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y | _ DESASTRES. s Panar en conocimiento de los Jefes de Guardia las condiciones > \ fico de Emergencia que requleran apoyo de! Centro y espacie de monitoreo. ‘ Declarar la alerta correspondiente en el Hospital Vitarte y hara en oa del Ani cu Sol per de Co de 2s Su Dirigir, conduci ‘Emergencia, 81 activacion del ‘acceso, permitiéndos requieren aten puerta principal y le puerta ady Ordenard el cierre de los servici evacuacion de pacientes que req Dasignaré, que el Madico de Triaje de Guardia iaje de los pacientes, ingreso para tal | fea necesario las llamades correspondientes a los integrantes || Espacio de monitoreo, ir'y controlar las actividades del Servicio de iendo la maxima autoridad hospitalaria hasta |a ‘Sistema de comando de Incidente-SCI. Masiva, ordenard el control de las puertas de se solo el ingreso de los pacientes que ‘cin por Emergencia, los cuales ingresaran por le jacente a emergencia. Jos de atencién ambulatoria y la wuieren atencién ambulatoria, los rta posterior del hospital Tiatar al Centro y espacio de monitoreo el requerimiento Ce ios, como resultado de la compatibilizacién las disponibllidades Ge recursos. I, bienes y adecuacién | te la Emergencia fales saldran por la puel sonal, bienes y Servici las necesidades frente a ordinar y solcitar la evacuacién de personal orbientes y Servicios. Informar de lo actuado al Centro y pacio de monitoreo. sea el encargado del ‘adecuandose un area contigua a la puerta de labor. pervisara ta labor de triaje, volando que los pacerics St Fos al ambiente requerido segin el nivel de Prioridad de un "ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ¥ LA IMPUNIDAD Atencion. ] + Ordenar el llamado al personal de retén para realizar las labores requeridas segin sea su funcién | © Disponer la ubicacién de las camas de atencién y del personal respective + Coordinar y solicitar la evacuacién en caso sea requerido de personal, bienes y adecuacion de ambientes y Servicios. Si es necesario disponer el acondicionamiento del Area de Expansion | para la atencién de pacientes de Prioridad Il (en el Hall principal del Hospital) y del Area de Expansién para los pacientes de Prioridad Ill en el ambiente adyacentes @ los consultorios externos de Padiatria |____y Medicina. Procedimiento de continuidad de servicios | | LINEAS DE ACCION i ACTIVIDADES RESPONSABLE ASEGURARLACONTINUIDAD |Moniforizar las acciones de | UFGRED DE LAATENCION DE SALUD EN | respuesta en el hospital Vitarte LA POBLACION (Desplazamiento de _ brigadas, medicamentos, manejo de enfermedades metaxenicas_y zoonéticas, diagnostico laboratorial, | promocién de la salud entre otros) para atender —_emergencias ocasionades por los eventos ~~ | deportivos. Realizar el desplazamiento de los | UFGRED Puestos Médicos de Avanzada a las zonas priorizadas por contingencias. Efectuar y coordinar el transporte | JEFE DE EMERGENCIA/ JEFE asistido terresire de pacientes en | DE GUARDIA situacién de emergencia o estado | critico, - | [G44 ACTIVIDADES ARTICULADAS A LOS PROCESOS Y LINEAS DE ACCION RED DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA PRIMER ANILLO 4. Hospital Nacional Hipdlito Unanue | 2) Hospital Hermilib Vaidizan 3. Hospital EsSelud Vitarte SEGUNDO ANILLO |= Insitto de Emergencias Peciatricas __ 2. Instituto Nacional Materno Perinatal 3. Hospital Nacional Dos de Mayo | | TERCER ANILLO | 1. Hospital Nacional Arzobispo Loayza | 2. Instituto Docente Madre nifio San Bartolomé 3. Hospital Santa Rosa | 4, Instituto Nacional de! Nifio San Borja | "ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” CUARTO ANILLO 4. Hospital de la Policia 2. Hospital Militar 3. Hospital Nacional Casimiro Ulloa 4. Hospital Nacional Cayetano Heredia INSTITUCIONES DE APOYO - Policia Nacional del Pert = Instituto Nacional de Defensa Civil - Cruz Roja ~ DIGERD-MINSA = Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peri 6.5 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO *Se debera prover a través del financiamiento de la fuente RO del programa presupuestal 068 “Reduccién de la Vulnerabllidad y Atencién de Emergencias por Desastres” La implementacién del presente plan seré cubierta de acuerdo a lo planteado en el Plan Operativo institucional y el mismo no demandar4 financiamiento acicional; dependiendo de ia magnitud del evento se gestionara un presupuesto excepcional de urgencia, en caso el evento adverso supere la capacidad de respuesta santtaria del Hospital Vitarte, para lo cual se implementaré una evaluacién de dafios y analisis de necesidades. CATEGORIA FINALIDAD: ACTIVIDAD META T PIA. onesurueeaL_| eesuruesra toss] {068 reduccion de | 0106777. desarrollo | 5004280- desarrollo | 8 | $/ 6,500.00 vulnerabilidad y de instrimentos de instrumentos atencién de estratégicos para la estratégicos para la emergencias por gestion del riesgo de | gestidn del riesgo de | desastres Gesastres desastres | ("0068 reduecién de | 0160777. 5005561 - z | 5/8,750.00 vulnerabilidad y implementacién de implementacién de atencion de brigadas para a brigadas para la | emergencias por atencion frente a atencion frente a | | desastres emergencias y ‘emergencias y sesstes dessins _| 0068 reduccién de 0160877. 5005610 - 2 '$/ 39,500.00 | vulnerabilidad y administracién y administracin y atencién de almacenamiento de | almacenamiento de é | emergencias por infraestructura mévil | infraestructura mévil | desastres para le‘asistencia para la asistencia r frente a emergencias | frente a emergencias - = | yoesastres _ _| ydesastres | Especificas de gasto en la cadena de emergencia PP068 _ PRODUCTOS ACTIVIDAD FUNCION FINALIDAD ESPECIFICASDE . [ GASTO | 0780705 (23.13.11 MOVILIZAGION Y | COMBUSTIBLES | | ATENCION DE. Y | PERIGAUAS: CARBURANTES | | 0212133 23.21.24 ATENCION DE. | “AMO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMtPUNIDAD™ | DANOS ALA PASAJES Y SALUD DE LAS GASTOS DE Fensous TRANSPORTE 3.21. TRATAMIENTO DE artes Y AGUAPARAEL | ASIGNACIONES CONSUMO HUMANO POR COMISION ezzOnO0 DE SERVICIO TRANSPORTEE | 2.3.21. 299 5008144, INSTALACION DE | OTROS GASTOS | 3000001, | ATENCION DE INFRAESTRUCTUR | _2.3. 27,11 99 ‘ACCIONES ‘ACTIVIDADES DE AMOVIL, SERVICIOS COMUNES: EMERGENCIA 20, SALUD PUENTES DIVERSOS MODULARES Y 2.3.199.199 LALBERGUES __ OTROS BIENES 23.16.14 DE MONT ORE SEGURIDAD EVALUACION Y | GennpeT PE 23.18.21 | [0228097 MATERIAL, |ACCIONES DE —_—| INSUMOS, COMUNICACION | INSTRUMENTAL SOCIAL Y__ACCESORIOS _ = MEDICOS, QUIRURGICOS, ODONTOLOGICO Ss Y¥. ~ DE LABORATORIO 0228731 ATENCION DE SERVICIOS _ ESENCIALES FRENTE A | EMERGENCIAS Y DESASTRES [6.6 MONITOREO Y EVALUACION _ ‘Organizacion y Preparacién en emergencias y desastres - Se tiene instalado el grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres del Hospital Vitarte, el cual se activara ante la ocurrencia de una situacién de emergencia o desastre que comprometa la salud de la poblacién, | | a infreestructura del cimiento de salud o dafios al medio ambiente. $e cuenta con insumos, medicamentos y material médico de contingencia para las reas criticas del hospital | Vitarte (Sala de Operaciones, Centro Obstétrico y Servicio de Emergencia), | | Se cuenta con profesionales de la salud, técnicos y/o auxiliares administrativos y personal.de apoyo con | conocimiento de acciones frente a riesgos y desastres. Y un grupo seleccionado de brigadistas Hospitalarios Lreconocidos con acto resolutivo. | /Otra informacién de Importancia | | La informacién proporcionada esta a cargo del Grupo de Trabajo para la gestién del riesgo de y la Unidad | Funcional de Gestion del Riesgo de Emergencias y Desastres del Hospital Vitarte que coordinan permanentemente con el equipo de intervencién de emergencias y desastres, con el servicio de emergencia, cuidados criticos y las demas éreas involucradas, | a4 ‘AKIO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPGION Y LA IMPUNIDAD’ eR RELATO CRONOLOGICO DE ACCIONES INICIO: Las acciones se iniciaran ante la activacion del evento TERMINO PROGRAMADO Al disminuir o no existir posibilidad de dafios TERMINO TENTATIVO EN CASO DE PERMANECER TODO EN CALMA ‘Aino existir posibilidad de dafios a la salud pasado el evento | INDICACIONES ANTES _ — ee |= Integracién del accionar a través de la de la unidad de administracion — area de servicios generales a fin de garantizar la operatividad y combustible para 24 horas de la ambulancia y del grupo electrégeno. - Mantener los kits de emergencia de medicamentos y material médico, As! como el equipo de intervencién de emergencia y desastres del Hospital Vitarte. | - Establecer el fujo de informacién a través del Grupo de Trabajo de Gestion de riesgos de emergencias y desastres del Hospital Vitarte. | - Presentar el andlisis de situacién de salud del evento, INDICACIONES DURANTE - Ante la presencia del evento y posterior a Ia instalacion del grupo de trabajo y equipo de intervencién de emergencias y desastres del Hospital Vitarte se procede a la organizacién de equipos de trabajo asistencial y administrativo. - Deberd constituirse al Hospital Vitarte, el personal programado de guardia y/o reten y de ser necesario | ios brigadistas hospitalarios. ~ ‘peMlantener actualizada la informacién a través de la sala situacional de dafios atendidos o presentados gS \ebera contar con sistemas de comunicaciones, vehiculos y ambulancias operativas disponibles ,Pipyia coordinacién con DIGERD se movilzaran equipos médicos para atencién en PMA (ONES DESPUES | = Se realizaré el documento que sugiere el despacho de la Direccién para poner fin a la alerta deciarada | = Se procede a la desmovilizacién de los brigadistas y personal programado | |. Analisis de la informacién presentada por el evento para propuesta de mejora - Remision detinforme final. 15 ‘ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMfPUNIDAD” 36 "ARO DE LA LUGHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” Anexo 01: Escenarios de riesgo en salud escenario | NNEC OF casos TIPO TIPO DE ATENCION Escenario N°4 Local Casos individuales | Atenciones médicas y de | * Deshidratacién | salud por brigadas del | * Traumatismos leves MINSA. | Politraumatizados Transporte asistido de ® Policontusos pacientes por via + Dislocaduras terrestre a Hospital _Esguinces _- | | Miterte + Contusionas | « Asfixias | + Ahogamiento | * quemaduras | | + Crisis de ansiedad | | generalzada | | | * Descompensaciones leves | de enfermedades crénicas Escenario N°2 | Local Violencia Social: Atenciones médicas y de *Asaltos en carretera salud por brigadas del | | “Actos antisociales, por desorden y | MINSA. | confusion: robos, _agresiones | Transporte asistido de | fisicas, aglomeracion, desorden de | pacientes por vie = personas. =~ |terestre a Hospital *Desplazamiento en masa de | Vitarte | | personas que—_—ocasionen | | | accidentes. g *Accidentes de Trénsito: Uso Ka inadecuado de medios de Cae ju} transporte, exceso de velocidad en | Sy las carreteras, conduccién de | vehiculos on estado de | embriaguez. - EscenarioN°3 | Local | Otros eventos adversos ‘Atenciones médicas y de *Presencia de —_vendedores | salud por brigadas del ambulantes sin respeto a~ las | MINSA | normas de bioseguridad, muchos | Transporte asistido de de los cuales utilizan artefacts | pacientes por ~via | con llama:viva para la preparacién| terrestre a Hospital | | de alimentos Vitarte | |*Eventos aleatorios que atteran | | =} orden—y- tranquilided—de—masa|—— humana: falses—_alarmas, explosiones, sismos, _lluvias, vientos huracanados, ete. *Concentracién _masiva. de personas en _los._ eventos. deportivos, 0 en ambientes cerrados que puedan ocasionar eventos adversos 2 i, nexo 02: Procedimientos ra la declaratoria “AflO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD’ alerta a emergenci jesastres Estado de Alerta Condicion Acciones Preparativos Activacién del Plan Alerta Verde Normal Determinarlas | Los responsables previsiones monitorean los. | peligros Revision del Plan de | Contingencias segun la ocurrencia de un evento adverso posible “Evaluar la operatividad de referencias y contrarreferencia: iS *Difundir el rol de retenes de personal *Evaluar la operatividad del sistema comunicacién transporte, ge y Alerta Amarillo Peligro Inminente Preparacién Se preparan las alarmas y se revisan las rutas de evacuacion, y se alerla 2 los puestos médicos de avanzada Ambulancias Hospitales ante cualquier emergencia. Convocar al Comité de Defensa Civil del nivel que corresponda b, Refuerzo preventivo | de guardia “Personal de salud deben estar en retén domiciliario perm *Operativizar el rol de | vanente. retenes domiciliarios a convocarse de ser necesario *Garantizar operatividad Sistema comunicacién transporte *Ambulancias: la del de y equipadas y con el personal necesario para el trasiado de Pacientes. “Asegurar disponibilidad camas *Garantizar la ex! de un adecuado stoct la de jstencia de medicina e insumos *Comunicacion coordinacién establecimientos y con los de salud de referencia y contrarreferencia 18 ‘ARNO DE LALUCHA CONTRA LA GORRUPCION Y LA IMPUNIDAD Alerta Roja Real Emergencia Impacto y respuesta ] Ejecucién det | Pian de contingencia Elretén de guardia debe estar presente en el establecimiento de | salud desarroliando actividades o labores de respuesta contenidas en el Plan de Contingencias d. Suspender toda actividad programada e. Incrementar el numero de camas hospitalarias operativas | #, Hacer uso efectivo de | todas las camas, | disponibles Asegurar la operatividad de las lineas vitales el abastecimiento de agua, energia eléctrica, alimentos y combustible; asi como la operatividad de la casa de fuerza y del grupo electrégeno durante la emergencia. ‘COMANDO SALUD Integrantes Funciones Areas de Trabajo Directora de! Hospital Vitarte ‘Autoriza, dirige, lidera las acciones: de respuesta. Hospital Vitale y/o lugar donde se presente la emergencia Jefe de la UFGRED Jefe Operativo, organiza, dirige y ejecuta, ~ | emergencia Hospital Vitarle y/o lugar donde se presente la Miembros del Grupo de Trabajo para la Gestion del \\ Riesgo de Desastres del ©) Hospital Vitarte Prestan sus servicios apoyando en la toma de decisiones. Hospital Vitarte y/o lugar | donde se presente la emergencia | \ ey Médicos de enlace | desde los puntos algidos Brindar atencion e informacién Haspital Vitarte yiolugar donde se presente la | emergencia — } 19 ‘Afl0 DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” cat aor vier ‘Anexo 04: Matriz de actividades y tareas ‘Aecion Responsable Declaracién de Alerta segun Directiva DIGERD - MINSA [Centro de Monitoreo en funcién permanente Grupo de Trabajo | |Aetivacion del plan de contingencia institucional | Grupo de Trabajo | Convocar al personal de reien, asi como a los Jefe de Guardia brigadistas hospitalarios, segiin la naturaleza y/o de Comunicaciones me magnitud de la contingencie UFGRED Brindar atencién de salud en forma adecuada, | Personal Asistencial de quardia y oportuna y de acuerdo a la necesidad de la retenes programados poblacién afectada JJ "Farmacia de emergencia apoya con los | Personal de Farmacia y Retenes medicamentos, insumos y drogas 20, “Allo DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD | Sane ANEXO N° 05 GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGECIAS Y DESASTRES ; 1 CARGO RESPONSABLE TELEFONO | DIRECCION GENERAL DEL HOSPITAL | DRA, JOSEFINA EMPERATRIZ 3513811 Anexo: | MOARIE MIMBELA OTINIANO 223 ) | 976-876-893 | JEFE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE | GESTION DEL RIESGO DE NG JAVIEREDSONALCAGOMERO | 012451584. | __| EMERGENCIAS Y DESASTRES we —981-409-608 DIRECTOR ADJUNTA DRA. JOSEFINA EMPERATRIZ 976-876-893 MINBELA OTINIANO JEFE DEL SERVICIODE CIRUGIAY —_| DR. ALFONSO ENRIQUE CESPEDES 3514484 | ANESTESIOLOGIA PERLA nx, 242 i | JEFE DEL SERVICIO DE PEDIATRIA | DR. EDWIN TEODOSIO GARCIA poo | GUTIERREZ nx. 279 JEFE DEL SERVICIO DE GINECO

También podría gustarte