Está en la página 1de 1

El ser humano se encuentra expuesto a múltiples situaciones que le generan malestar,

ya sea en el área familiar, laboral, social u otros. La investigación realizada por Fiestas
(2014) bajo la gestión del Instituto Nacional de Salud de Perú, evidenciaron que al
menos 754 personas que equivalen a un 29% de la población presentaron al menos
un trastorno psiquiátrico en su vida, mientras que 318 (10,5%) fueron diagnosticados
con dos o más trastornos y solo 140 personas (4%) tuvieron tres o más trastornos
mentales. La suma de diversos y permanentes acontecimientos estresantes en la vida
de las personas puede afectar el bienestar emocional, físico y mental. Este malestar
será mayor si conjuntamente se experimentan dolencias físicas durante periodos
largos, generando así una serie de problemas en las personas. Estos acontecimientos
que se suscitan deben ser manejados de forma óptima para que puedan encontrar una
solución, por lo que la persona debe saber regular sus emociones y reflexionar sobre
ellas, para posteriormente, desarrollar pensamientos de capacidad que le permitan
solucionar cualquier situación. Es decir, que este pensamiento de capacidad para
solucionar un problema se ve influenciada por las habilidades con las que cuenta la
personas para regular las emociones que esta situación le genera (Inteligencia
emocional), a partir de ella, estos pensamientos de capacidad de solución a un
problema se pueden reformular.

También podría gustarte