Fernández Coatlicue Fiinal PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 26
no svirica pet, ARTE MEXICANO: COATLICUE tsa en el nivel de evalquiera sgena por su propia derecho, como expres de una ct tea en la historia. Hay que anotar Ia corriente cientifcsta, que inclove arqueclog vy que prineipin con Ta cutisidad por los monumentos del acte iadigena, Game Carte. Esta coniente, robusta © i cul sblo se ha reeogido su inicio v una de sus Se Sar titenitea ease aBene cmt coe En verdad exinto se ba escrita sobre el igena 1 sensiderindo lis sas apertucas, que ast Hiempo hard posible la com} pos tes, no acaba de saisfacerme, salvo en_mis coincidencias par. Fal raiougtd eoicata Eales con las covientes contemporiness del pensimicnto. Cietto que los esfuerzos problema genera) d fda eval a su modo: Lehmann desd ‘vel sensiino; Kekimen desde et ©. psicologismo. mos, de ess aspectos, 0 se lt 2 las opiniones. causadas por 1a imp Se pretende da una “‘esttica in sat de que Wo, forma de ser sido ccertada ido ya. sefalar triones principales etliente 0 Si objeto. Hace fen ver la ob pustos del pasado, coms fen algunos ass ia divecoiin de Los ‘oteos, la aproximacion a lo deseable muy cereana parecer he encontrado, ai como las jidad que en veread ispensa am a esttica del acte, Porque mas sus obras, expresion, digamos, jeclas, més a sabiendas de que Jo de sn opiniones. “y que nos patece miso meios {que decimos que Seertado— que dj Ae todo mis bien informativa o generl- informacién, y saa las impresiones studiado ‘en particulae las obras lesde tm punto de vista estético, y no de mar 2 menudo la intuiién a sido certera, No es que desconozca el valor de To fe ani deseo es, con nes v todo, ir mis all, Otros han expre- sado sus intuiciones y opin'ones estétieas, puss bien, quiew prc La Wistoria de un arte, de un tiempo y lugar, de unos hombres en determinadas ciecunslancias, puede es ‘de muchos modes. Por mi parte tora del arte 2 ESTETICA DEL ARTE MEXICANO amplio‘conosimiento; esto, a mi parecer, sélo se puede lograr cabalmente por Imodio dz una seve de estudio: cuidedosos y partculares de las obras de arte, para, en lo posible, hacerlas entrafablemente nuestrs. “Frente al panorama de we pone en juego, de To que sea enerales del ate gua. Yo atiae por su belles, que me parece sig dtaancile su serstoy tend, ples, que aprender e render lo que dice y como lo die, 0 mejor dicho, Erells tor hombier que Tr ceatorLa he sectn elle gp a yelate ates que Sigs de este coninente. Por econ ‘madura, qe dentio desu con de sut os conto lls hab reaiado antes ely ¥ que ss ede vigil asus concepiones, rena ¢ essen sate de 1s anera indy retonda y geandosa, mis atta por bela. ees sx genio ‘nase ovr pot ona cbceast alle st Seoltha— eng 'Y Gite es para spond Sie'ha echo aditnisempre yun acieate pa intent comprend varia mis en st compleidad. Ea la escultura azt si resume una sabiducia de siglos, entiéndase que hablo dea edad de 010, ar des obo ab ped fo hay van oe todas elias importantes, thas, mas hay una en que seme, cue, Siempre me fon la mat y aun con ls 200s, quick haya sido por es faniliaidad ad See pared espantoss, Me he resrado en ella por sts orm, me ha seseie a heltendo frente nn como i inagen ds ctu del mi Sede que han pasa tos acs, como Ta imagen mis rotunda el i alts setcing Pde a belle ingens sntigus No ex de extatar, despts de 12 1 Bice deur bre ene toss as iquezs del art que aude tay Coalewe, para habermeas con elt de on ea he tata que momen inked, tol Pinay ‘oltas razones. yee me irritd, hasta, dee ator Mtn fe fa bln de sepients"s que es 2 10 mds qoe mud Hee, como st fuea To nico que we pudiew deci de una obra tan frendies y conmovedor, La falda de serpentes ext a I altura de ls ojos, todos puecen vela, pero lay que ver mis ariba, mis abajo, hay que veda toda, hay aque ver a tavés de ella. Hay que ver ebm su geometsa tiene una solemnidad rotusida; e6mo sus Tineas genersles y su majestuoso peril ya dan el sentido de ws ate de la mis alta categoria, y emo sus formas se entrlazan, so eslabonan, s© vy desputs a Chalehiuticue, pero fH sex paca Tamarls “espantosa”. Y por ser “portentosa idad” es objelo de la mis seria atencién (O'Gorman). Por fi la obra maestra de la escltura americana” y en ella “To terrible se vuelve una otro que dio un paso (Vailla ai” sino que “eonceater dinimicamente también Ta escultura azteca es vista ne Tas mis grandes zealizaciones del verte. in visiones mis ic vaelee a ser “"pavorom”, vero también es “la mds fantistca ¥ ign plistica de todos los pueblos” (Sold); otros, para su ma, no a ni su signficsciin (Pjoin), hasta que alguien, (Westhe acer objeto de la més profunda atenciéu; la ve como “horipila entalizado", pero también en ella “Io tesble se trans. ficha mls alli de lo purariente estético” y Wertheim sefala en ella un "sur Del eaos de la monstruosidad, de lo demoniaco, del mundo del terror y del cespanto, suspié hermosa, postentosa, poderos; como obra ‘omumental co. Mite de inustada belle; como concentradora dindmica’ de los miltiples ‘ndigena antiguo que haya sido tan mal y ts te tener s histor esttica, no ha sido tratada sufi rio tiatatia mét y mejor, aunque ella sabe Ta admiracién fay, como buena dios, gusta de ocultarse; mas asediéinosta por todos festo aleamee, ql ya el primet> lo tenemos y es denado exmero podremos aprender su tral Es medra emis, térico-esttica. Mas v fen cession de Plaza Mayor", segin cuenta Leén y Gam: cocontaa wads als Re Po fino de los dngulos del patio yall! permaneci6 hasta onde hoy dia se eneventea, podemos ver en detalle 6x az de 70, a penal dad por el Rey de Espa ot equivocsdamente cen’ que (ue el © st age UO.e Bee og: Ha & Se bee? Oe: bie OES Case : 2Su5 “pl que Coatlicue Ten ave *= ‘Leon y Gama al desc POSTIERIOR. 2 6 ESTATICA DEL ARTE MEXICANO intuido, piso a explicae eémo he podido comprender y adminar la sera imaged in tne iain rds yop dh de 2s que pot eoonane ° a aga de mae eres ES i'd Contin pone de sl en wl Ge frente y de manera totalizadora tiene Ja forma x brauos y bien proporcionads cabeza. No ents se compongan a base de un eje vertical, figuas que se ven eb ta esta, concspond gue fupenlan for mexicans en ss falsos dios. La hips, lo més gue hiptss, conte pus en qe Goatue ao slo wide te cams els pcos coetRONSS ese oy amalgaa vars deidades 7, adem, na conselacGn, Pededge aot neg a uaa do Lstn 7 cama vejtctani'a Mictetecuh status hao suponet al sabi que eta aa psu tote columnas, apoals en ls bls elo todo, 10 ual parece rere de ser cleo eotadva wn interes mayor ala escultura, amen a tener a una sgaicac too eas. es conomo que tenga un Bejehls paaan pest nose visto, fo coal no dca de fenee tambvén un sentido celeste, No andaba Sri base misma eye tracy la aac biel. T 5 que pr ls elementos que fe compo- ade tren of spate considranco te dese tela mas bila ena soma supeio. nctua fundamental cucforbe, se Gama le baya parecido Coutlicue at, at atendemios a la tradiciin y al stitula un objeto de rf tados, se descubre un cambio ns, que 2 piramidal, digamos, 0 més bien afecta la ho se explicard mis adelante, Y es entonces cuando surge ib su forma, Pot los costados la gran masa gol isdtles, cuya bisectnz hace, claro sti, iba de la masa icéala. Mas ese fico y HO ea ia eseultur, Leb y Gama ides pero comprendié. qu ge se ven en esta Estat .»."" Alor bien, esas tras varias 5 deseubiet porque no han sido estudiadas por nadie con fnerecen desde que Lebn y Ganta la sefalé, y, modestia aparte, es uno de Udjetos dl ensayo de interprlacion que mis adelante oftezco, por serme nee: ED bimbolismo completo pan lh claboracin estética de su sentido, o mis bien, para escubrir el sentido profundo de su extraia bellea, ‘dealinent al y eyo vice se encontrar wide ea dos tiingul {ada pot les puis del antebano J por l fete de a peas, te il plana de ee vet: gaas al nivel cela base, Trees, fs eabeva Ge seqpente que hacen de manos 7 paste sungul retinglo eo que a ala la vin a plan poster, del que 0: cones de ee fue lo primero que alguien dijo de Coatlicue. Lo Gl proviene de un Imatecas de lingiistica nndhatl y en, muchas ot fe Angel Maria Garibay K, a quien tanto’ deben Jos estudios de nuestzo pasado indigena. Es €l quien ha colocado una 1 on au Historia de Ta literatura nadhvetl,* iuminando muchos aspectos del wdo indigena antigo, Inail es decie que aprovecharé en cesta nis, especialmente de To que é ‘ahora quiero poner de cel imo y en que: Lo que Leén y Gama di timo que se ha dicho ota hpotenas dl tings y dent inca se. conte abe todo por el cyl plan descends ea sensblements hasta arte anc poi opal hate sonar tigen patleleppedo en a acs bit, sed wei Por el lat det Indnguo Weal opsest, ond Tented In esatua, el gue dims qa sea pera renciara'y que slo es ideal y ca wae, 30 hipotenos, © plane fila tanto la mass ices en av Anglo super en. por lado psteion~ como fos blogs dela serpienes que fnaiado opus, descende devi el verses hasla de los contador y es de Ge las vata de rente Ge aplom solider yaa de este monstricso movelte, pero hay un deo consones y de agels serpintes 3 0 monclito”, | worstruo”, si hemos de i Y no | tradicién a ate ye eS lae ros aceretos que ocultacelosamente la ‘Descartemos 1a opinige. de que Costlcue sig ya nutes be dieatido lo impropio que vesulte amala Frunmos con tm entero actual y'no ef tao fque deje de admicar cl padie Caribay su Pye impone, Lo que me inteesa nis, por a cabeza de lo que ha de seguir ¢5 aq ide de goer y de river No et casa Cathay pereiba tan acertadamente eos y slo ex haber logrado las dos estecturas funda. formidable dead ee eee Porto denis, no sflo eniqueseré mi intespietacisn de Ce ie nia, tina ey abr ogre pes, ideas y asociaiones del notsble ‘ a tsa a ott, de aNERT gu oom de ‘ tons amines con tcaronalmeneaietetee Ly tonsa hhubiera sido posible ‘Manifested el se teita de un mi eth logiala en parte por algae bajo el cneo posterior Ast de tas sus estructus, Coutlicue queda ng ustEnica pet ARTE MEXICANO ‘COMTLICUE ae nen estén caramente vas donde se desarolan jen. perfecto y los elementos que la co dentro de esas formas propor wat cida elemento, todo en un os en y bajo de Al pende un colgae tiangula, divdido cu dos partes y que eubre et Sikido hats un foc aaa dels Tinea que da ase fas gua, Este se Bonyone de tena puestamente de ever, que rematan enna expec Gastieve y su cater monumental signican pare aostes, a, que aon cartes En su pate superior y mis sngosts, el coe 0 le iad apoio, extatismo, Se fle tens sore i mia de de de pumas intr leben i efecto ne cPerton Gos gundes lamas pendent, junto con otis dos motives econ Beate de ennas oy sess La pate aj de clgaje es senate ala ant- or, yon ie otrantad de dico de plumaysobrepoests, que | Completa el nimezo de cuatm grandes plumas, las tenzas pendientes son en este a Pe fete, de maneia que el total de trenzas es tree, vistas de frente, La falda ue cubre roils, esth compuesta por ‘comunes entilazadas ina compasicion a romboide; sus eabeaas colgantes componen 1a run con las pomtas de sus propias colas de exscabel; entre de cascabel se alojan ritmicamente; once son sus caberas Frente y al centro, No puede peditse wna eoncepeién itado por las gt Dominio del intelecto y de sobie un sus forms de para nosotros, ce wads que forman Ta fal fexptesgn con las Gcbitas de los ojos ain lienas, de miradas desaflan- Cueto, los caracoles y lot discos de plumas, a manera de pol- id vigotost y ung obra de arte cabal ¥ gen concepcién ta raingano de sts reada uno de fe hay uma te! iduda y puede decice que tite: 9 frascs y eabera, que son sus partes integrates. fementos se hayan, digamos, substituida por ottos i yin moet. | fa la tercera zona 2 tran tna lies horizontal ajo de, os, rates ue gan cola, compoeto. Je manos abi Fer dedos bets afr, coctnoneralletads,remata en dg wuele ob os hombres y sabre le {hese adores on It, pnts yao a sae stra crazones son wiles al fete, pot la espalde, dos corazones ml 2 Feta CORO 1 eas finan, Conporen an til de echo Stanoy y sea’ comzanes, Ene colo tattoos por ln pte mis lt bajo el cuerpo humano, no Weis, FeehO, COPA ene cal les pchs city ome eget ‘a frente y en lot onstados. Sobre los tas_mostrando sus alias, con ‘cineo sobre el ombligo, Veanos cusles son és famada, por aha primers, los que debieran ser ranvdes una, sobre las cuales sendos pares rues sempiente eta de fa piel humana tenie oe ay eae ve ap | : fie i sa don ts, ambi sete dt See eae qu cone ponds a ion deep Cave. Lor bas, racial do ema ee gue let Sia eels as Hombar 7 ef eafos con piemas, esta compuesta de ico de plumas ‘ode serpiente y sus puis se rematan con pulseras de Hg, Si Jer se cables ible yen He ei i gu fenders, tes dos cements ml, neque por so wolumeny forma y secile, seven para acust ite Palen tambien bajo le ples, sin oe tala que 7 weevil 7a ny nei ct de da Ge ley geomet. Compuscnn de cuatro indivales clementos apenas selados ‘ cara Se snanas dolads, ses cers de, erpients * fos enlony bajo de lor celeanss iss somo “os devitos, esas sepiete Ge enteazados y ehapetones iter nay ata cmodamente se aloja la masa bitfala ‘sobre el ella. De- all surgen dos sepientes Se oondultoris exctntico el pate ba coneentien wisi uy eaberi, ue ene poe Tent Hlegan & eonfunse thane do eat con ats dos oo, ss Does entresbietas sy a Lengua bifida colgnte. So pel est foamada, como Tadao d extoctara cutrenglar con chapetanes etre ies gars, ids de serpientes communes epunda 20m y dene cuerpo is os ls Mid se sone por ted cis cuas eaberas penden po aide cjoon 9 clase epi so ea quetn sobie Io que sem ee oot, a arene de has que compen fs inte son Percale inltrpen su Pe, que se, forma mea ody de ss cabere colpntes salen ut Tengas terete uo rine entra ee cite 0 cinch te cages, fmblges Lat dos se ues ten de enilaado i ls pat po ‘otros casos, por ent ‘flor y por bandas que no cubren sino la parte superior de Is piel, dejand . 120 ne See jento de los cverpes, subrayando las bocas, o el Jos misculos que siguen et mov ‘La expresén de la gran cubeza es aleuta y enorme hoc al ddesafiante en. su im smentos fundamental -¥-cuaip. Dos e euero, dos teuctura “piramidal Jas gattas, cuatro cabezas fen oo de ‘manos y Jos cuatro corazo- jementos exyo niimezo tam! ia ahora para mayor claridad chapetones ci tas, sin embargo, siempre dobles. se vey pues, que Tob lemen Jeo eld el cuerpo ‘Nacio la eabeza del Hombre ‘mis abstactas concepciones y expre- fhuacana. Ea ningin er ee ee oe ee Sas cm, oe oe ae aa aa as erpfe para hacer iirc: I ‘Una interpetacién de esos elementos no puede basarse sino ca Ia cont religiosa, cosmica, mitia y mdgica, pod 30 grado, del pueblo aztecs, come en parte, de vies tra fas indigenas que le precederon, que absorbiby que entiquecid c ‘cieaciones. Asi, hemos de avents- 3 riesgo dee ‘de donde debe surgic el ser de ne e dct, con, ciato diesons, tiene su ge, co Se Tder tandsmentl cn agripa ves tn pod aaa tambien Es ia en Oneyeen, get 2,7 gue “Gmecthua! "Dos Seton” Los 122 stfrica Det ARTE atextcano ee 13 de muerte, pero también de cesucgimiento constant, La concepeion ebsmica fonda. Fy Need Fas tag a Cau en el Cidice Fjérvery Mayer. Bn el centco de fen forma geomdtca, en el poema que neuentia Xiuhtecuhel, el "sefor viejo", ot dios ‘Shimon ta for de modo de et vena (Uepaga Tn eundadesa tema de una madre que impera ‘monumental oti perfectamente, ca ‘con, mayor fieldad: en él Smaipos de, obs 0 ‘mundo’ divide al man Imorada cada uno de los dioses creadores, los de has Troncionadon; y en cada una de e585 aspas, al centro de las representaciones de los Trews tay Ga especie de irbol en forma de enuz sobre el que se post un ave, ton dguila, un loro, 0 un quetzl lets hacia el rambo, de donde 1s tux procete (= Ori seipiente, mondo de donde 1a muerte viene (= Norte), fds de lariat lon datdos ‘yee Rzamné, que se relaciona con Sobre cuya parle ala se posa un quetzil. 1a. tre la pinta mencionada Be Cadice’ Bjérury-Mojer y La Cruz de Palenque es clara, a Yo,mmenos desde Ae pomto de vista ronal ¥ de fos elementos de que se componen. v i Yacs Ja repli de sementess agadas (= Ponente eae oe ae 5 aa “be flies hubris de lant los dados: , Debe tenerse muy en cuenta tambi "Templo de las Inicsipciones, en Palenque, de la rng, blanco be, banca. spien leo cenefo y blanco, cer. as (= 5 ToS or os obedece originalmente también 3 Ia con. religiosa, y la completa, puesto que s que se cons Janay central. se alzahan trece cielos escalonadas i picmide, con av cettespondientes deidides. Es de con. soll, rey de Tesenco, llegb a concebir un dios invisible € ido Tlague Nahuague 0 Ipalnemolani, que estaba colocado josy en el punto mas alt io 0 Dios creador de todos Tos seres, Par To demés, Ia estuctura pit samentacim especial ars el to, puesto que tal forma damina en todas las cultwas indigenas y ef le {gue generalmente tuvieon fas, monumentales ‘desde la PL mide de Con la Unsaetdn, rca ¥ las 6 por los espa ;, que la forma pi- quella estructura de cilos escalonados, hasta Met se completa por la concepcién crue na ome Went ce. bet Paleo queteal coyt cara es la del dit de nd inte Lt Spits Gans. 2 escudos © mosaicos que probablemente epres Ge sangre, expends como To li Gon lipida de la bella de ta... debid zee ua mon tos maya, y Ta eens que lea eeulpids A su eligi, 0 "mistno™ por excels Si_por_ su sigutiead 0 de las cuatro sot gn Se fomponen ane sl, indie, jaca on panto i esneepet iets de ca powrieee cada; ina fcional indigena qué pone en ‘elacion las fee is maya y azteca, pero fue ésti la que le dio su expresion, més acabada. es Ta referencia al cuepo humane, otra das stmusturas fundamentals. significa Ia-estreh ‘agra, Wa ofrenda {eves tito como desir del orden bs ture maya, en fz pido encontad en la cipta on dls Ge ‘Los anteriores ejemplos fcioada con las diecciones ca a suficientes para indians qu les y srteeas absorbier pia ya. mi (las cindades sagradas 0 co ‘uella concepeiSn, como es o ‘de monuments religlsas se organizaton por fen el caso del trzado de Ter jnedio. de una superior abs_ ieipo Humana, pefo que__ estructura a exstencia vin yaovinint 'A mayor abundamiento encventeo que el padre Garibay dice: sf al movimiento it -ESTETICA DEL ARTE MEXICANO Ja victima representa: Yen ver del momento cruel del holocaust fen que la vietima se prepara a ser inmolada”, pudiéramos Cutt en un estado especial entre la vida y fa mucite. Ast también. Kubler habia bservado ¥en las escilturas azteca, en cuanto a las representaciones humanas, que sempre se expresa en ells aquel estado peculiar, Pues bien, dale wna estruc- ira humana, ademis de otis, al orden oBsinico dindmico, vincular en él la vida, In existencia, como en Coatfoue, & poner a Asta en accién, en trance de vida y dé rmucite, sin necesidad de repreventacones descriptivas “naturalistas"; y ast se supe- fan, asni_parecet, anteriores concepciones del cosmos, su relacdn con la vide Ihummana y su expresin en el ate ‘De est manera las tes estructumas instante preciso ic que quiza se ct lage neceniia is ain que arse Vsto-como mi Ty eetenca humana Nts ahora ls oles pares elementos simbiics de Coatlicue paras gente ne conatones con la coveepeidn bso elgiasa azteca. Hay que adve Eras dfotades para eat comprensin de las concen ‘halgenas es In acumulacibn de sgnicaiones en los ee anontes necesaio abandonar atestio sentido ligcotradcional v coloar ec esttad capes de compreadet ota logics corepondiente al fuido mundo initio ingen. Tas doy fnrmes arras de la dios son de ave ta pone en seeraitnaba de Hutelopocktiy tabi dios de ia guera. hae y mcr y e& reogido ol “rama es evade en gear; también en Ta a Tongan y en el ee omy com cabecas de ‘zen dos gus de agua, ala ver con tas del Sgaa comet en cole Yes que € dios slr ers mantein, boot chalet nls inabana a nme, Comet, cxando es tard, Doma Cuauhtmoc. Adem coe y mere todas les trdes pra yreconde moan el sef0e ‘ne para os muetton ef las AFios tose dest, de los dose. bajo la era y eas En el plano de la base de Cou invisible, que se refiere a Mict so, a Tat ust qutde deo de css eo 6 expen en relieve que esth debsjo de la dios, ts : ccientemente aparecié un vaciado del relieve ft plano en que se apoya, que aporta algunos nuevos datos, En primer Tugar bay fen él un moti solar centcaly Ia fndgenes de “el sefor de la tierma”, Tleltcuntl, ‘Mictia, 0 Ta region de Tos todos estot simbolos eortesponden bien terpetacion; pero hay algo més. En el extremo superior del relieve, o na cabera a, pateceleitimo suponer que los tres deo a tess (0 ataduras de 52 afes, segin los mexicanas contaban fos ciclos de tiempo. Tay um primer 1 Tochtli desde el asentamiento de los mexica y fundacién de México en 1325, que cortesponde al aio cristiano de 1350, el préx- smo a 1402 y otro mis a 1454, fecha esta sltina que es posible que sea la que ‘Rosca la eflucin de la imagen eseltGen. de Coolie y que tal Yer conmemore mde oto noc, 0 ae, a eee atau de aos en lt Sia se Tencctttln, ene pesodo en que Motecubzoma Thuicrnins eral ta. vane Gates demote Lesa, en 1435 rccomend® «so moma sur © = uray 1a de ox reyes Sus a perpetan memoria" Asi de acuerdo ell no abl se empezalevantar el templo de Hu ‘Motecuhzoma Iuicrng, sino tambien ots in dda, como opina Lebn-otila, In de Coatioue. cea tepresentacon de dgul, ex el Sol y el dis guerero, por crhinma2¥ dail Coca Sra tet tos dea Tee, qe ee es al pace Canbay io undoce se ™ EI Aguila, ol Aguila Quiet penacho es de'plumas d Foatino de tos de Chat, ta de Col UAiy el saten de ouesto alinento, divina: et Bastin de sonaas es sa bast pina, pint tengo em 12 mano: spin tengo en la mane, en el campo dvvo: fd bastén de 5 suoesog, 4 Huiteilopech antepasados see 1a pinta con sangie de serpientss, in, en el campo ‘prog: tl jo Mixcat ‘in gueteca; quest. made no eF tio en significciones para nuestro objeto y hemes de i rela. "ton valor de Tos simbolos de Codllicue; por ahora basta hacer notar que aparece en el hin y en Ta es ‘or exo sur gatas de dgui én. de de tos hombres y los dioses: el Sol y forms de culeb ya gue la vida de los hor tar Cikuaodatl se presentabs < fe interpretara como diosa de la guerra 10 de las parturentas con los guerreros os guetteros pedian a los cioses, ente eos a Cihuacdal, diesen vitoria contra sus enemigos, y foeraas para prende bres mas comunes eran: Quauhethuatl, “mujer égui- Zon To que cobran sentido otras parte: del himao: (oso de sus nombees y fechas de su exlebracin), nuestra made. I ssener “Pa sas e'Saiha tonado el gto de guema vy le guert, ven forma de mujer, 126 Mb VSM srérica DEL ARTE MENCCANO conrtrcu, wr Em la casa de adios sentada em AN donde sth In eae dl ase d dda ae la pela, Ie plana de gpa (eno). Seler dice: 3 “Bn todo caso esta forma. de sui, y dhadomo con plumas de dguila de la dios, coxrobo Ivara como_gueirera y-cepresentante de tas de parto,_que habitanen_el_oeste” Ttepaplot, ota forma de la dos, er representadatarnbién con fo por lo menos con putas de guia: us vees Yes pate, y solamente Yatanla con pies de Agila, porus dicen que aig eke tr yer Gino de igi Bn cuanto a ‘con chapetones, ‘mentaris femesina de ls La Tieiea era concebida también como una especie de serpents i “fleas y eon una garra en la cola, como aparece en et Cédlize in esa forma era considersda como, varén, “el se ‘como aparece en Ia ph me de un cintillo oo faite de Ta ind: sas apareoen siempre. cubiertas con fen bajg a falda. Todos eso erpiente: el Sol y la Tier, La fo alomnes preciosos, nos tefiere al mundo sup tos exscabeles nos reves ‘manor. Los se deo ATs las gaan, porecen ser referencias {gs cabo de werpiente en Ins com olgante entre las gras de ‘de concel : ico Por ola pate os ok oma en azo del Caenda daraa de chapetones ‘por as plu gia. Vier hack Los extacoles simbol steve, poe, que las gars infers de Cou oh Tema, hoses soars concede Sve elas se elacionan con Tiler Si arabs fenemrs, eon el Sal “décimovento mes, Ateroztl, que g) tse mes sollan empezar los ttuencs y vs empezaban 0 Hay tam. a hacer tuido con las sonafas y a incensae Dida que recordar el ehicauaztl 1 en el canto a la recopid Si Ta sierta. de Costepec, cerca de wae, madye ae los que declan Cent Tlamaba Coyolsauligui. Facia ps Meo y un dia a estar barendo cayé un peotilla de plo, que M6 ed su seno juito a la batiga, debajo de las enaguas, y quedb Jrsron muy enojados por ello. deci que mataran a su madre, i s desde tu vientee hablaba la ei hacer. Los le TEL bastin de sons es au tastén y. que estin pegs hid sibolor Eels que no tuviera miedo, pues que sabia To que tenia q ‘Huttenahiua tomaron Tas armas ‘alientes; pero uno de ellos, Ot fevaba en el vente v cual ccaatuea que rom, procedidos P fralapegada una. pel mada, y los moslos y TP Tochancalgut que encendiese una serpient= 4 con ella fue herida Coyolxauhqui, cue rucé hecha pedazos Lan sierra de Coatepec; luego Huitefapackalipersiguis Glentzon Huiznahua ¥ desde entonces los mexicanos Io tuvieron por oo li Poe a mito deLSa-que ae y mice ""| (10 SRS earner (HCL a Tet Fo ei desc! gue pucen ble eae re ees iegumbres Poco pate ae dtd Sante de Gat Si ) Ss ee ae a En os gen. ome emai pete es oeod ade el So gue fee ncn Ce ae een ceeds oo eee (gists srt ses ae sete ert Peer ee oe come se 1 eet deo ee 128 : ‘eSTATICA DEL ARTE MEXICANO 10, como alumbnidares. y fecundsdores, como, fuertas ‘adamentales con sus actividades propia dindmicas y su complemento feeundante: la lluvia; y todo como proceso necesario para el manten Se trata, pues, de la rmiemto astal y del mante pio guerreo como fundamen! Se reafirmaré ampliando su sentido. Ceupémonce en Ta famosa falda de serpintes que cacateriza 2 Coatlicue. Cast todas las grendes deidades femeninas se representan con faldass Chali (Hosa del agua entre 1s toltecas, heamana de Tldloc, es Ta “Se as también ios del agua. Otro mito latjee de Tifloe fue Xochiquetza, diosa de las flores y del “bien querer Te fue tobada red y entonces Toe tomé por compafera 2 Matialewit, om, nombre antiguo de la montaésa ala que hoy des femeninas pi fom de Tos mantenimient razin de Ta ‘De acverdo con Sthagin 2 la primera de estas dioss era Cihaedatl, “que quiere ded in mur de fa culebra™, sus atavis eran Dlnncos “'y Tos cabellon los, tors Bede maneta que tenfa unos como comezuclos crvzados sobre, la frente”, En cuanto # Tlazoléotl, 3 “que quiere decic diosa de 1a cama tacapar, Tevet, Tlaco y Xucolzin, tenia tambi cuina, y ademas otro: “Tlaelquam, que Pate eo, que’ segin declan, las mojeres y hombres camales contesal See sbi siete, cuanto’ guiera que fuesen torpes y sucios, que ellas los perdo . Tonandsin sblo se sabe que Ia Vamaban ast y “que quiere decir mucstrs Pant abt'y de Cikicomecéatt que “era la diosa de los mantenimientos, asi de lo {Jue se come como de To que so bebe”. Por itimo, a Temazelteci us pec ‘Adoribanla os médicos y Jos cjanos y lon sangadores. y también as parts, yen peri pa abot J tami on adn, que dicen Ta buenaventu, 0 Thala, gue han de tener los nif segin #0 nacimiento ios —Temazesltec— eran que te fan con wl, qoe c= una gomn. eg; ‘ie in smo; tenia Te cess a manera de F amadadas Tot cabos del mudo can sobre bs sig estaba" plomaje de coal allan unas plumas a man stabuneolgando. baci a atte ta Tenia vstido Tas vestdura y omato de rath Galen fs esennd. de abajo tesa sacha 7 pada tages que tela oo ols © asian en fs pes 6 Tokina aon rola con une ca “irero eae medi, y en's mano derecha tenia ona esc, que es ist Como se ve algunos de los caracteres de Temazealt CCoatlicue: les colgaduras hacia la parte trasea y el hui olor blanco de las enaguas es el mismo de atavio de amano derecha recuerda aquella con que Costlicue barca en la siera de Coatepec quando quedé prefada y que posblemente es un simbolo falco Poss bien, sila Tiers, “nuestra madre", es origen de dioses y de aventuro a pensar que su falda de serpientes comunes sisbol Tes: Tos hombres. Mas no hay en un orden por dos serpent a diferencia de las comunes, preciosas, Cuando los aztecas motlacg ‘entonces hactan la estatua del dios In de sas Dari formando Ta falda, Hay, Ja Blda: os hombres, yb Tos diotes Omeiecuht ‘came y sustento, in de Coalicue, que es yy que olvidar que aquéllas penden y extn mantenidas tes preciosas que forinan el cinturbn; presioses porque, su piel se compone de bandas y chapetoues 0 piedias ‘que acusa sa calidad divin. ta del det obra de mesic; er toda Ibrada de tur ies, ataveradas pot la Ga; cin \das de chalchihuite tienen, digamos, las serpientes del las hace preciotasY distintas de las que cvelgan. ‘ifercacia entre fa serpientes comunes de dos preciesas del cinto: el principio dual, Ia. parcia Y Omecthuall, “Dos stir” y "Dos sefior”, sores de 1 Fedilidad y del mate, origen de la ra en el que se cuenta que: Los dot grandes diss, Tescalpoce y Quetzloatl, hicieron Bajar del elo a Te tors de fe Tera, Em un monstrio. grandes, To de. ojos y bocas en todas ose na ‘hyo ongen nadie sabe. Por fr vieon lt loss, 0 Soben Te ferman a fovmescorzoner de hombre, Y nq thine no qlee peodule sMlculacn de" sos miembros tela una boca y on sus i merdcn ly esi, EL_ mundo estf leno de, agua, ‘TTapun iba y ves el gran Monstuo de la Thera, Cuando Soko: aida: Bs necro dara Ta ‘Tiewa, su fora. mores. Serpents, La peimera asi al gran fa usta a pie iagatedo,, em tanto que bia modago, Ia tababa este so mano Toa vee que Ta. bun enlzado, To apdetan, Ta je y valentin, que al Ka ea dos partes se rompe. acon el Cielo; jan Ts parte supeior y de ell que Hora alguna ver pot la noche, anhielando fuer envslenco en tzto” que 0 36 10s Truong ef segue com sangre homana \ La colocacién misma del cintusén de la parsa de serpients divide » la esealtura cen dos partes, arriba y_ aba ciremdindala, El movimiento. deserito de entre. Taeamiento recuerda el que teen las serpientes comunes de la falda. Bn todo caso en Gy y del que idades_que dion form fa tera yd la pore 0 print fe encuentra el erhneo posterior de Costlicue, ensatado gies de trenzas de cuero, Este cxineo, prodigiowo en Si explesins est en el nivel de loe dioses y forma paite de ellos, por su extra. fnirada, pues tiene Tenas las, 6bit ‘mcr, Silos doses eveadores tlecineo simboliza Micta y la sefior del mundo de sinc. Vida y muerte cen, pues, si Pee Tambien puede penste'ev fot eontiaros y complementans: eda y sige que es la muerte via, o la vi- tin forma a la Tena y lt hicieron genendora, ‘donde moran Mitlentecuntlt y Mictecacthuct, el etiot lon mcr, cays misear c spresenta imo human como vm solo oe _Giardo ofrean incenso en los tempos al anocheret, sludaban diiendo: hah at ofl © su cota BL senor de Ta noche ya ba lio, que se Yama Yosteut, no sabemos cbmo y-Tambidn it pateras iavocaban 2 Yooltcutt el ser Hh ISTETICA ORL ARTE MEXICANO conrticue, | ces tod inca ques trata de fos dos exeudrones de estes: los Centzon Mimi Y os Contzontlut-naun, Ai ls dos gandes conto, Tezeatpocy, et celo | {otno, con sus dos ecundiones de extl,y Hialopock el cielo dino, "el de ta noche ya Y Yu madre, X1 corde el ombligo, el ev [gue To enterasen en el lar del combat, "Yootecul se awnba También: Yea! el Soh aparesen Tigdos ypenden del ciatrén de ls doe ser freutes, cl pincipio dval ouginaro, genesdor jformador dela Tier SS ecapitlamos sore lo que hemos encontao en In segunda zona de Ia escul- ws cr icp ren elgg Pe Se re panes coos de as pass de guia con 3 ‘clusiones. Se trata de los hombres, det género vt Si ce ve de frente la parte posterior de Coat el teaser, trece son ar de cuero rematadasp 1s llegar a ciestas cor 10 a imano, nacido del prin Signal y ial que do foo ata Tien y de ca penden 0. dependen; pe es dose, tine mabien de muedts 2 a que stl seta Ia vida homana, Yel “eve aa primed hombres: ent elceloy laters, ) %, Eni gon de fa day a muerte tude las teaio. Por otta paste, se trata del dex ‘oleaje en dos E ji H innumerables ext Ia noche y de su, movimiento alternado; Sol, Mas el p Ge todo isla noeturno, at pocrrerd ia diam, pues el pelo He Tezealipoca estaba fe Mntmaba tzotzocoll ceracteistico de Tos guerseros ‘Ademds, hay que recordar que en el mito del naci lt al diponerse pats ic a matae a Cr Tos hombres valentes.* cbidas como deidades organizadas en Tos fuego, “el se los y Ce (on a par conta ridos y esliasts los pechos de Coat parte Hi Tos colgajes de trenzas apazcee. i del que salen coairo grandes inno tales, o"Cantares a los diose por Sahag adie ‘Carbay ‘Se dice que sus pechos es. 1 hos os dio. pa pues, tanto ios, en los costados y al centro, a altura de las claviculss, puesto que sa pequefa cura hacia abajo y des. por una faja de chapetones, sugiece jana feinenino, de que est revestida 03 uno. dedicado al teh Traduee como sigue: #0 Sobre su escudo, En ia mostra ‘on platen de Nadie, por ce fondo le poss pinturs de Espn cw Xie, cubiesta gin describe la rodela de Huiteitopoctti del siguiente modo: * to que sacerdote de la Tierra, en, hase asi el advenimiento de fe cubre com una capa nueva de vege y eon Cammastle. EI bon’ Kipe y Coatiewe asimismo se practi ero ai ay otra pekcica mds signifiativa, fen una especie de bastidor,abiertos los res as se le Hlechaba para que su sangre al caer fertiizara taribién la Tuvia, Tada estas pricticas mégico-cligiosas 20 Un exendo de dguila bay aplcades (en ho de bambi, con plunas pesadas en tio gas) grandes goto de pumas rio la tert También Xipe I escudo aparece pi "No cabe dude, pues, de que cl tehuel divi en dos sobre los sles teat al sugiren.u-en lt spucsentacén de Cooiicue sta Jos earacoles, de Jos dioses | ‘Se encuena revestida de wna pisL- humana femenina. Nada mis WatOal que relacio~ de Ios colgaes, mientas ls trenzas tienen wo es Shea Xie con Cootlicue. Mas ain se pueden entiguecer les relaciones de a diosa cal que las etctra en co eat Megara ene, 2 Meta al "sefor de i wa 4 fon otras deidades y rites. Chan ‘ 132, ESTETICA DEL ARTE MEXICANO Para la fests anual de ‘Temazelic, “ta abuea de os bai mujer, a quien componian y halagaban como a la diost misma y: se compraba una después de haber snuctto con ottos dos que la, acompafaban co la snueite “icolitan, yun ave 40 pelle Hay que recordar que levaba en la mano dececia una escoba, Ba la festa a 1 ‘el tereet es Hamada Teozoztont 3 "mn nifiot sobie los mont ese y ofrecian las prsicias de las floes ata que os oficiales de las oes que se Tamaban rochimangue, haciun fiesta 2 so ic, y por oto nombre Codlantona tambien en est mes © des igor os pelos 8 los muetos Tanto en na mayor de los Tlaloques, Ia Besta de la “diosa de los Teouilhuitl, sacitieaban a ioses", Teteo innan, o Toei “aueste abuc i cabess, y Inego I desolban sta feta se hacia en el mes dcimopsimero,Hamado Ochi er Romaten a hr doses Tlametzincall © sy a del dio: Medel y de sa mies que que # lumaban Costleue, y tan For tiltimo, aunque habria més ejemplos, en el decimoxéptimo mes, Ti caifcaban unt mujer a a diosa Mamatecuntl, y decian ‘imagen. or lo expuesto puede verse que no era una excep tacifcio dem lamiento en relaciéa con Tos ritos y con iaciones de “de Coutlicue con olras deidaces y las semejanzas en iosa esté vevestida con Ia simbclie piel Se El parece, digam for nom, coadyuvan ae humana’ que cacti En cuanto a rpumanos, gust Cobviendo parte dele iad guecer, que se hace con is Tlmentar y mantener Ls doses con Hmetat J Sadar que el hombre habla sido eeado varias veces por los ay 905 en wl tenn que mantene a Estee deci, al orden ch erty oly utara y pe vida la muerte. De eto PGE is Nochigeoyot © “guera frida", con objeto d8 pr ge exe eetspoct, at Sol Cuando Ios mesianos se aposetaron. en re a ep. de su pereginaion, Hoitalopochtt les avo que spec fonts "y que apaejasen ls manos porque les seria ments, {Gntamente con el dno y esto desu cra’. mene fo ten encom con To anterior, el hecho de qu nn eee Saves abuca", et hombre que vestia ep fa fiesta en hoova de los montes y sacrifcaban cuatro mujeres y un hombre. 4 Es flaca con el colar de Coatlicue las honras al dios del fuego: ‘quik Ios co- i sobre todo por a diceccin exclntriea de Jas manos y comzones del collar sobre Jos pechos dei bolo de Xipe, puede relaconasse con el rito del seuibieio de Xipe'y Coutlicue, para el cual s alaba un pasionero en una especie de Fiction abiertos los ticmbvos superiores e infeiores, y ast se le flechaba para (que a Sangre al ccefertizara a la feta produjera livia, como heasos ye dicho fn otro sito. tad en el into taben, el crn ie cml no sein conf ma open die y + sore aque oko, quid sgt # Micuanteouhth y Micecethull, 21Echor y la'setor da mundo ee ls viene a sx la cotepactida de Is manos, de Ia vida i foriaane, tos ln ofenda mls precios, simbolizan el "S'mantenmento de los doses e dea de todo co humavo tone vids es moere'y Wide, Y 50 ‘ip mis ental y'profwndo dels Tie, all “Pat Jalg, como la vids, taba sacriticio de lav fl orden ci Tugae sobre donde fab fujeto a ren pues era spensable Una vez Jian con el sacrifcia humano, surge el. poincipio moter de Ta Xechipuoyotl. ‘puaos de Coutlicue se cubren at desprenderse de los hombos,y ex los codo con cjos como los que se eneventran sobre las grandes ganas qulza de ios de sespiente, 0 quid tambida, ufas de gusts de dguila. Esta amt bolos del Calendario ariba mencionzdos, cuadr te del Sol y demas astios. Debe notarse sventtan contrapuestes, como dos que en el tiers, &t2 ea Jory eas en todas sus coyuntoas. Em eada articcion de a bud Es evidente ext viejo imbolismo en Coatliou a wana adamsadas Gon bandas y ness piedas, que ocupan el da ie nbs tienen guint reacgn con ol tis del ete, et Tesealipoos 1 eco, dios de ae de vid, y con Xolotl, su hermano gemelo, ve ett precoss las promas del cual can considradas como cost Pei? lo densfeaban con Ia ste mat & 1 Xe nol plancia Wen, como dos otelay distal Ouet: or ia tarde Recuerdese una vee mi el mito. de Wis g cabo por Tezcatipoce y Quetelet! transfor. Itc po ae on ne, er or coir los dos grandes cles bajo les pulses, que sprentan eh Yas traon, quid Ls cate dss exeadoe, oscuro diecions, ec Getlemente el cuatro como signd migion uniiedor. Mt svérica DEL AAT MERICANO couruicue bua tambidn que la masa bikalafaese enti por un lado y por a ‘De la manera como hemos dejado interpretados los elementos Cuatcue eta se ha tevlado como la expeion de algo mucho iis. compl fue simplemente, Ia deldad de Tier, J 8 que debe fnterpctase_ como ta todo cao ge tata de a-deidad de Ta Tier cn complejs celacignes con toda ve te dade ar srt estos Gn ge divinizadas en relacion con der que esa eoneepeién esc aizacién del cosmos y ng en Ja humat Ter abatzct ysl Sin embargo, Chavero dice al vespecto: cestin en relaciba con las estrellas ‘Xélott— matatina y vespettina y,en verdad, con el planeta Venus emo, pues, que la tereera zona de la escultura — emg tambien wn sentido dindmico; por una parte “de_profundo por fl sucrifcio hu iz religion je de haber una zelacién Venus, descom sea, de a mitologia aztecas en la obra de arte que son necesatias s6lo en tanto vo, lo reconoci ‘mites y tutales, puesto que todo ia expresion mitologiea en la obra de arte, Y via de aceeio a los ‘objetira propa de la mente natoralista y racona ie conviene pettetamente al objelo de la expresin, a las signficaciones 3s objtivados, puestas 0 com: em tn onde adecuedo, preciso, expresivo, emocionante, y en esto consste el ate sgonia y In mitologia eran las formas del oxigen y dateca y na al reves; craw su ser mismo, Por “Llegamos por fn a la gran masa bidala que remata etd, Legumes Pe stacrpiesey prenosas que vues sobre si une ut cn dobles putsto que se ceil eh mis que por os el pater aE yeven; J, dose uego, i debe fod el sentido dea es de Ci pea oe senjona cl um den, une ye Entrentan hasta fon tian en el ritual de Xipe y en ol de os Centeon ccapitada por el Sol; segin el mito del nad "Fue Ketha pedazos y de suv cuerpo qued ie decapitada de Coallicue se re Saterpetacion de los chortos de sangre wo parece que en fa fiesta de [a i lan fento, todo ello por medio’ de de signos ‘reciss, cua ambighedad proviene mis ain esecha seta de un seine y de a vaiedad de See eee Nout es un slo abjet, To que exlica Ia objetiocén de dvesos s nto. Es el movimiento mismo lo que mds radicalmente fiedad de sighficaciones de las mitos —lo que exp fon atios, puesto ue puede caracter jonales, y habla de “nj genes tiene Coatiove sino Ge? ‘Ahora bien, Yo que mes, en do ice eh ena mano Tlevaba Sra eotopert con go tea ’erds'y ota adelante, ane Cctl taen Te coe de dos de Tie, 1c de pemerucos crus 2 a ee lac tenga ls Ia 0 Q en que 5 1 a leat ‘piaseuline_y femeniino, OWietecuT Cte de vif 0 los aliment Siaee au vez etadores de oto, ca para cl azteca, seguramente, el ‘sentido migica de la expresion de le y palpable, sensible, compren odo To eeal lo es también para Hosotos, mas para cl azteca e jeto de cieencia y de tdoracién. Como nosotios no somos , su objtivacion se nos gonvierte en obra de arte, por x0 se aci6n y de fy no enel templa, como objeto sagrado y adorable. 0 hobs de a iene y dea adoracin 0 los doe de blo, fen tanto como tener el cosmos mi ents tb 1 gaUre pI jar tists SITE 7 TE ‘generacién, padees de los cuatro mbes, Esto explicaria Y estar en religioso, era los dlioses era estar ligadon 0 religados a ellos, em ser teligiosamente, por es0 los nitos y las pricticas esen- fe los dioses, del cosmos, permeatan {a vida, la existencia 136 Se Trina ee ws relacién o seligaci6n extrechlsima, en una participacién human? por cso en Coullgue as serpentes desu falda rodean a la deidad pen ica 1 serail Tests del psniio al vin, a os hombres claban peients de Pee Pe verdadera y relgiosamente dependientes de ellos Jnumana por enter ‘estructura eruciforme de Coaticu, vista de frente 0 por detrés, igen 0 referencia de las cuatro diceeciones car i entz, sobre el cruce de caminos que jimbolo del mundo en tage que hemos dado a sus fomoas, lo muestra 1a i que encontramos en 88 y por es0 al alimero 4 tiene gran importa a te ge aie eran es ale eee Sich it eiete rem rate ee Sg eh sn tementecee upaatados 8 primera via, pero que sn embargo, compos junto un sistema cb Ui esumidas cuentas y una vex que fo anterior se nos ha cevel eres) es [a concepeién mitolégica, es de terior, sonda, pensda © imaginada del Cosmos, que incuye a o> de ‘eves exeados, por eso en adelante tora por et tonal les se liga un grupo de 5 signos de di ropo de atios. #7 Asi pues, esta identificacin de los espacios i un sentido dinamico, por la ‘natural que no conociendo los limites extremos de las ambien signif. mn, con fo eval Y lo bajo, que era la q fasta agut en relacién con Coat tendo por objeto ie a cio por oe en ee concept dina el epac en tla. Y en el emt Se a Toexpueso tad patente gue expresd ester en abstacta sin- emt ae "zr vio aa ca lene ares Poe ein del mundo que alatab a a anee, tan Ie ge pc a seid gue iene Coa a de ates Mas 20 8 ay cut dceciones canals tegan crates dead. anitios, sin oa bse Que Teng otros analogs entre Sy convene sla concep aera gue ob rr cTeementon conta como contiatos se ves: & ‘Seeuett, os de a vet roviones de resuteceién, fetid, jx- sol et Leva ‘nating; a Tezotpocg, os de la fuera y de 1a tmette; a Stok dei dela jt ol fer fade a tesa, dl nasimtento.y de lave, es gee jeans Se portante aliora es encontrar el se" 1 histico de lam er de los dioses cl ser de Wisi Te oy en rela een, para gat a omprender esr Wstcd tent ifees de. Coalieu, que es Huesto objetivo [Lis aztecas viviewon el principio del movi cl hombre yen fpor eso au cultura y St Cl bombs nc, ras de a aparente esttismo; EL ey de ou munca tn sentido didlo, ehendar el sentido profundo de ce dinamisnoy nico. Mat oso to patito, pensaron ¢ imaziaron, Para #0 SAY aE ngs le nuesto punto de paca y de legada. vagy cays Giagonal tasera (0 hipotenusa del amie esol, mess sido explicado) da un sentido dindmico se ae to Strocturtesde la esculta, ha quedado fn rue de los “rece ciclos” sobrepuestos y_esealonadlos ta cata qe tecordae que el gran cola de tece tenzas de ‘peecomente en esa parte tra ecient en 6S Pi i eum plana y conta hacia el zen Jos ese es coe leet sas ely ap Tataining, mons emai, 306 oe erioelig innportante es que al format onidad indistnta con los covresponden 2. Gi mundo cuando nuestro #0 perez, eonvittiendote ey vee todo venia a tener una dinamicidad radical ies sere ereados por Tezcallipoca y encargados "Ydisdmica era la esstencia humana en servicio de los cesasa para st mantenimiento, por medio de sce suliciente eso paca no ditingue raticalmente eb espacio. y homo: Yo"aaos beings Ley hamente epurds gue aminan, se dovaneen fea to no importa que los clos y las regiones cardinales joes, en a gua e- aid presen, de fa 1 cn aes fon rr ote Bc mc, SE a ohne fe Coal colt os i 2 epee de fg" on, es eters some ceva a tera stricta “humana” de Coals incur, por docile eels 1 fees sangre, Pos eso It semis mnitolbgico de la mundivisin 22 see anode © cago; Toe veto el pots os ds. Las ee ere estaban reservados al principio dial o pare d os superior ero supremo del Guendaio tenia els ack de soa pra Sui Is ea dinate “dara eomenna de nue oe 20 fo igus 2 los fe replan D vens ast lng os 260 as, 0 ea ony luni oy mat Sone : 13 tee bat eG apncin” de dunes tt cael Ik keg alumina mame aon don ecuacioney, lon Cantzon dice y los Centon. tonalamat, Somes que el 1S expres unto a His Se er elt Be ata cost sip Con man» fs gee alt een ea a ica alumbrar Star Po by ea ts Was hal ea, eared ve eee adezunth Teja de as eta spies adecues siunta de Eezguada tana de Code, y en 0 humano, pen os", es det también los 138 rsrErica DEL ARTE MEXICANO cowruicue CentzonMimixco y los Centzon Huitznahat eta on atop po eo et ae xa ete: Fo SStedor y posters, ngnfean ese estado ee Ia ibefguerers noctamos, se encuent dese eeu clementorcontaos y en lucha, moviiento genet tte) tana de Cate oy etl como astro matting, 7 Xa oval ‘tem en ay gars 00 ibhee seen dos contais. Xe, Seis Seduced conte sce combaten saints en le gueria el cl rine el cent, con tl ign enen captanes genie, 7 ademis tos capitan, pat ye dcte rcs Actua” pot Tp ep a Frost my bik is que sven con slo en gra. /A,Gte gue al se F2 idle Nace’ une Sl en el eel, pac que sea conocido por Berta En la goers, sin dude, s¢ encontrabs le pefecion del ser gueree: ee or Ae to tale tencr un “rmvilono orden y Bani TEEN anonimo! que foe el tnieo conqubtadoc con verdadero sentido eto, abot desvubrie Ty belleza del artecn en Ta. grt; y es de advertic qe los ete Sibhes ae componian de euattocentos y de dascientos hombre, i Loy Buttress oganaabad religion y a Foaban ost bros y codds, ¥ omando' eh waios y corazones— y con el % =, sobre ‘a lugar ee 1 de Codtliewe? Ahora podemas con- i belleaa de wera de lo que mis importaba, del aatecs y era belleza acién a la vida ¥ pura vil, pact mantener om ots veers, el "aunt fob poste. Era a bellera iid la ida, as a3 te eae encanta, qulenes renacian dela belles de Coatlque es. enie (a emseioni su fuer diomatia, tees, lem, hen ine Se EE BE Sits de Wes hombre: como de fae ats v de fos dws ert Feta: posterioes, el aziea dud® de 16 realidad sacretenceate mands sini pense imaging que a vida ert os, sos £0 veel sobre ° hina, epee esti BOL movimiento generadot como, jit ser Ue bi ambie TO esa ser divino y Silo venimos a dormit, slo venimes a so grad, Por eso no werdad que tara fetsal 3 ek digs de las Fos0s, cama las plunsas, y ‘pues Ia flor de ella por excelencia es el corm Mhctes’ podcamos decir, a ls precosdades, mantenidas ye sae soca substancia ingica de la vida misma, Ta sangee, el svelte un peofndo sentido epi ee ates, ses sel de sy autodetect, pot 3 xe pos a engines, eo que et oe Sesto vin de atu, cuando a hw sgn reo, queten ened 2 aioe de sot, cro a in de sh e380 sangre de sxpicates Je La filosofia nébuatl, etudiada en sus fuentes, de Miguel mers edictén, México, 1956. Ediciones especiales del. Tost vmercano, Segunda edicién, ‘México, 1959, Instituto de Historia ‘de Caltun Nahuatl, Universidad. Nacional Auténoma de México. es. cin. al inglés, NUhuatl Philosophy, studied at its sou 1959. Contin, pes, sens a eva Mikeen fo puso en fora estable de, mai ate eros itn, hemos tenido gue i dex lando 2 Coalieue C lof Okshoma Press), se ha venido a poner de crest Mage su aer en 10 que para nosotros es una obra de att. receén del pensamiento nihuatl, que Led Portilla ha Stasbn ture Bl Conquistador Anénima cuando di iroia de “flor y canto", de la eual no se tenia conocimiento.2 a ns smal tee fos 0 th hom. vos de ls cose as bel ‘ escunkones, oP fttsttpados por el rite vs acd, a. quienes no porque van con maravilso orden yay planes ¥ pa | ee fn ea soluciones dadas por la concepeién miticoxeligioso guesera estable 40 ssrEriga DEL ARTE SLEXICANO CUE a cide, Asi, preguntatan: “Sobre la tera cso puedes item pos de, algo? aA \ unio de evden y de psiidades, Es evidente que la con- Seeic teced Rant he vendo alo a'obut en weno Se leva las foes a ta rant en las mayor, a jzgae por 10 qbe dee meter amos ala maton rvs ant ,Dénde eae ugar de tats gue Leonor, ques fa cow ate dal vat" eguta que ponen ees es eieate que ay cantina ygue expen is desotiansa i eons Ey pole que In pres eneTar eh aoe pen Lebo Fein mend nin eine epi spee Suse es osble $e imponts “Ou etd por entra en pet” La contain gue ei anceps cotter por rato diferente Ga cheptcnte pues tale que emotion gue “es en %,pstle qve ere a Mnttfcos tel quhocer sure Sole, oe mos fee) rece ar, Sot, : Mal fe empl msonalete eis no Cuativo de ts sinzzin de el sen. fstenia, consolador'en algin grado ‘Tal es, segiin la entiendo. x novevosa aportaciin de Leén Pi venido # descubrimos que frente a la concepcién,cosmoléxica ferrera, que se habla impuesto con evidente buen éxito popu flevada a cabo en tiempos de Tizeéatl —o de Tlaczel, person: revelado como de gran importancia v desde cuva intervencién gloria del Mexica-Tendchew bie Shaky eee err Sea ee desde fa reforms ‘xitié otta ms, de tipo fl idm con el acaecer temporal del univeso, impli ‘concepto. de de tan sane todo cuando a aeaecer eésmico”, me parece. que iy qhied fue el punto de relac feligiso guerre y la flossfico-sofpticnestética, poraue no habria razones tantes de esta vida y del In necesidad de exis pata aceplar la Tucha en todas sus foimas, desde el prineipio dual: O Grecthuatl, hasta el sentido guerrero que impuls6 al pe de los clementos més importantes de aquellacultua— ¥ que fespresign de mar pemsamos Aessparecer a los todo eso, que junto con los ide "flor y canto”, ‘seronmaas, pero Geo ave SPO adelantado 2 an in ao gue or ema, Labo calocsor ens ate as Potila nos deja convencidos de quel fiesta de “lor y canto” et Ta que preva endo con los damatinime de ‘sh, pero no esté claro, porque es evidente (el hacer y el imagina, segin teca a Ta dominacién de otios esa atti, ettud de Tos ‘eoncepeién popular miticoeligioa y guerrea, ope. lecia en Tas eatmecue aque, esa aclitud no pueblos y de un vasto na el, puede comprendee or ls jeter sacerdotles y pot los inte con el srayor buen” Gt "Tal vex tenga razbu Jacques Soustelle al apuntar (en su trabajo en el Wibro de hhomenaje al doctor Manuel Gamio, Mésico, 1956), que venta oeutiendo on cambio pelcldgico profundo y que al ideal del guerero se estaban oponiendo otro, siendo Elis importante, digo yo, el que ha descabiero Leén Portilla en su fav ‘Agrega Sowstelle que el Ideal proptesto a Tos jovenes, segin los hehe titan ideal guertero, sino de cortesta, pulesitad y seiedad, de mode ‘isto medio" Ast, ghabla dos sistemas de educacin, opucsts y a telle visumbra que el gueviewo pertenecia a una especie de “clase media” militar ¥ 41 otio's una alta cae dominante policosacerdtal. Esta solucién no pazeee Tazonable, puesto que la cae dominante era la que conducia al pueblo ala guesra 0 de Tos dies sanigientos.Tiene mis fazin cuando dice aque la educaciin en los telpocheali no tenfa més objeto que el formar hombres podtian in us ue 26 inte SMieates. Fesen por estos asus los descubrzin por sf mismos, He de agradecesle la buena cvales el de Leda Por desde antes de fue ha deseubieto es an ‘roblema, LebnPotila ha dicho (Siate ensayos...): “Lo que ne Is forma conto pudieron convivir ¢ jnluenciarse mutuamente (las igiosoguerera y Ta filsbliooescéptica). He, aqui un tema y un studio sobre la base de las fuentes conruicue, 18 12 sstivich ogt are MexiciNo que tiene mi tabyjo sobre Coatlcue v me ha stisferho que a propio Mas hay que alr primero qué es to que se quiere decir cuando se pone lt Tomesbclén, cosmologiea haya asentado ed (Challe) evesudn de fo que em arte pata los setecas- Porque sa pregunta se bas en cl poten hemor encontado Concept eel “ate por el ate", puede contests con absolula seguridad que no cog {ota por ser te un concep ta modern en la cara de Oocidente que no se ee iodos de eta a, ni mucho menos en los ova cl oe 10 doctor Manuel Gamio jocluir en las tun cancepto| teramericona este trabajo excelente del in de nme. como Coatliove, que sbacea tea, debe haber cumplido su ‘pera los sacerdotes que para los exe- eva el enjambre de deidades, alli pre: winaben y le babian dado—, que winativa¥religiosamente, y realy presente ios, los sacedotes, sabian el complejo de su Gonsigeada como deidad o conjunto de dridaces, ‘ella, Ahora biea, Iz forma que pale. ee ga mis yentes vulgare. En efecto, pa orden ste de Te gueta fod, dl cendate dvinatoo, Ritmo del Fchieuracdn, ate. no poi haber sido de ob cou tbe tempo, los doses en que cela weap verdademmente presents, sea con sreite fos ve Se tatabn en verded de on hoes, pes, ona pero debe haber bsnerado. Su jecutantes, gia aparte, era resto en forma estable, ordenad, inizado, por neccsidad de havetla objetiva, real y pre cconciencia de Jo que bos como fraude ents, por medio Tin resumnidas cuentas, si ao pienso que es una v que cualquier ota q Formémonos por obra como Costlicue es arte para 20% ava sido ono pata los aztecas. Pues sarios momentos del estudio fen que una obra ejecutads fe anteneiéa. coma ks de Uw segundo problema consiste en fottos hoy, independientemente de que lo Nemoy ingerto en el conjunt, ay pa suges al ritmo Hemp Witigada,Sbblca™ ya efeenca son eres de algo profes ata te ef expresat em No 90_ poe que ve tata de fos algunas semejantes en obras de 1s i"yee teneinos por arte, no cabyia ia menor duda. Pensemos ea “Angel us formas sugoren la ceaidnd objetiv, per son expresivas de algo oy tbign emocionantes. En las obras de aquel artista, como en Coatiou, sofnacion creado, porgue se crea at bjetivent Una idea, una creeni, ut Ben ptr etd din xan Aisiogs con propio conzén (Cine Matritnse den Acari estfriea pgt ARTE MEXICANO na y significacion y no difiere en si concepcidn medilar ab idental, Tas cuales encontramos coné ios andloges a los gue hs paca aml oe fe i generales que rigen la creacin ati luyendo las no occidentals; digena antigo y de Cool sige conoce Ia historia universal del fe pueda encontrar alguna vaga semejanza Coatliave y el arte azteca en general, se smo que lo caracteri arte atch €5 severe, fen sensualismo cara. Jama, y esque no exit Tk gata de que Coatfcus ‘que Ia contemplen y avn para ide donde se desprente 4) ros de nosotros sus_contempladors. x lugar ve requiete ante de inmediato para todos los Tos que la hayan estudin 3 contempladores? Se comprenderé que. en prime ided eultivada, To cual quiere decie, ‘ocidentales propiamente, sobre todo el contemporinco, son mo. sean_ realizable, sth que Coatlicue ‘de sensblidades y de qui ms bien me re fede producir por su forma propia, ‘a scbiendas de que éta expresa slgo com- Por mi experiencia en el teato con obras de arte fino que siempre su prese in de bellera majestuosa a la vex sblo me ha emocionado, figaen.produciendo una Yes ese interés el que me ha llevado a su estudio. No puedo ofrecer mayores ‘Una vez reconacids 1a calidad problema planteado por O'Gorman de la formas de ‘lla. Se tecardari que eran dos: la erticoristériea y Ta Ta. primera se interest por desentrafiar el contenido sim feat. La segonda se interesa tan s6lo por la em se pot datos, fechas, 12, en el sentido que lo es cs terres 9 pote fl anundo propio de 1 cultura ret sw spiiacon hate alleged eutto cope como on es ‘la hay, de los objetos fo anteriores, que puedan servi de pruebas fontemporinea de Ia obra ftqueolégicos también contemporineos, ppata una covrectz investgacié “Em enanto a la actitud im nptesonsta, propone el encuentro inmediato con la comruicun 145, cobma de ate y el abandono de toda otra consideracén, toméndota en el fn que tomar cualquier otia ob de arte, de cualquier tiempo y endo las contemporineas del contemplador, es deci, sin salitse de Reunstancias propias, sin pretender meter en el mundo cultural « que pertenece Ta obra de a Salta a fa vista que fas dos actitudes son vilidas, en cic ponden 1 la necesad foe con la obra de ate, et iferentes vias. ala vista también que ambos realidad, andes 1 asado, por mn algo de vay wna ie elas. La te eh que, “ imposbie meterse en el mundo cultural fe manera tan cabal que acabara uno convistiéndose en azteca, ia falcia consiste en que dizque se abandona 0 se sal pias para meterse en el otto. No hay tal, porque in vemos Mstcimente y es imposible por volicién ser de un tiempo pasado. Ai. la setitud cribeoistorica es. perfestam ida, en tanto que es Ennseiente de que l que se propone va realizar desde ciertos su Duestos e intereses de que no se va a-sair del asiento que le at $05 posl in del pasado ‘pada mis se a la actitad impresionista, tiene ta i en el del mero hedon ‘inmediato como propia a obta de arte, ‘mundo contemporineo como cualquier otra producida en Joba de aite del pasado no slo es nuestra hoy, sino q justo y supert fs de aus ereadores de 2 des musts que Jac uanse ¥ depender s6lo ‘os. No es posible apechend jas por una sola de aquellas incur ambas. Y siege aqui an iltimo proble- ides, por medio de un puente que 18s uma, fondo se tina de c6mo Tegae'2 una sintesis de Ta y dela pasion. Fo Geto. qe he procuado practicar en la exten de arte aqulla sintesis desea pot paeceme se slot puede capt fa obra de ate en, todas ss ech, fasta donde no es asequible, para tener detecho a dest vey que as fa pasado 2 format pate ed day de nest see. No es uf hen conlencia neces, us, Nera a ue pretend. Vee e Recieccn a ee tbsp que la conmecn és preducide or ia aba de arte ha de completa con e contenido hsbc, Wane fa concienca ett completa que contenga en sntess momentos. Es in conmacién esticn ‘comprenson redondes ita par ial dale una imagen, objeto. Agut conto paente qe onmoclon ein tos slmboles que construyen 2 is son las que constituyen propiameate la con. ae esrérick Et ARTE: MEXICANO conrnicuR, 447 ei elas las expresiones, y not ducle el golpe que mutilé una de las serpientes fcontaes paste dl cen, peo, an a, marl que se haya consenaco pecticamente ciencia estética, ambas Je son necesatias para la comprensién rte y para dar su imagen sintética y éltima, Ea ae eyat matte nivick cxyeendo-poe intact, como por ‘ifagio, como’ pita mostrarnos ;de lo que fueron eapaccs como sibtdat's tos Goes compocnder Ia cba 2s manera, aunque eta sea diferente ssi apes onda eae = htc ee Neel Laie los abera producen un fst olnasacSn que, com Tos cnc, esti animado de una fuer ps aa a inf Peon express fuer of witalldadydesitio en todas las, net ei si een ee ad ere con Saesbo bra de ate, Pogue F aunque contiadiga la imagen revelada por el Tufte pas 9 abjeto 7 edad para, compl Ge eomtenido no vacia nia a abt de 3 nico de su propésito. Por el contato, dada [a reve fund siendo abjeto de’ consideraciones por, parte de 0 Suir eniqueicndose con nuevas signfacies, aun contador entre fermacin su historia estetic, sien ui. La verdad tenica, aqueol destructible y desafiante; los ojos en alto ven cart foemidable escult 5, pot su aplomo, suonumentalidad, feccultora alude 2.12 ermedio que Kubler amos otros datos sabre ella, seria suficiente la sh promesa; un eam: imagen dade por él ved pertene Tevelat una imagen basada communes con ella dee tip, parte de feperiencia dein en lo que significase para los a bellesa de Coatlicue tas intencio. cia no es haber entrado de fallende la in- ‘significado, y "yo podemas menos ‘Su belleea os ha revelado demos pasires porque os insite pera nosctros esti en cietas hes, que pet rte 2 ell ‘conporades en ett expend a gp sin ial no dene we, "lade la falda de serpents”, a dint ohne sites math, my series ue jus mtewine um enmbee de didads , Me sible heer atethor ea Ia gan altars en parte jay lees sus vo dl ito de I Tea coo fnponente presen uments. Vista ore tn armen de wm por st apiomo, que tot roe, i sl que con 30 gran pang in 1 ecotdandonos 1s Tota. pian a fotgn, st en dda, entre irs empo ela sala en Ta SP aonecrsa no que dua de que se sth en presenes ma ran ie Secondary come ta srge el entstasme provorado fac alleen perbada, por fa conmoein exis que Po ales eee Pesemos en curfa de que los bozos qve exponen Ts teilawn Hlutsiopocit, el agi, Coovhlehut fant ae a eae ea a ain de Higa ene Sando eae y va alumbrat el mundo de los muctos; pot eso en famndo GR Zetia se encenten MitanteeuhthSabetos, pes, que los aztcas toneverony cejeron en la Tie y en ties et principio fundamen ‘el movimiento a iin con fh Ya hemos MSedn" que gusdan Tos siibolos eo i escltue jas expe 'y Ayopeckt! pres Fr Ciuateteo, las mujeres muerlas en el parto. La Tietra no s6lo srr wos aspecton femeninos ¢ guecreros, sino que tambien es concebida como v2 ‘senor dé la Tier”. fn evanto al Cinicedenan.micmbres bamanos © que doblads sobre s f"Catecturs eroiorme ¥ la pital Pera, aan mi Earp a faa de sepietes, Los pchos hcids ¥ Capptoenté Ia forma del eve mye viene & enriqucce: 1a igen Be conjnto De tos fos elementos ivy posterior lor que vas atoen Poe Forgue ean ss animador, con sis 6 wn Eatonets ef -cuand ge re a Tejos de ve cst fa eoponde au ord ey aif cctin scene Gass deal y-plomas cols ¥ sep Sar, eatin pot ponerenot en el fats co iniplicindase y completando a falda de. serpientes, ntes 0 despendientes de dos deidades creadoras que for ‘sn lot dnens y el ritmo de la vida totieleadssy oth pe fran ef ntié os yee lam Eaciotes en el cl je teenzas de cuero rematadss por caracoles, cos, pero también sob ‘itesto en relacién con el cx sy corazones; pechos y to y edmiramos fa tala, 148 moe eee ‘9 Mictlan, el mundo nocturno en el que el astro guerrero tiene que combatic con soa eeiadvones de estrellas, Ios Centzon-Hlitzrahud y los Centzon-Mimixco, La vis carga con el genezo humano, por eio 8 Tonentzn, “nuestca ‘sa de los ttantenimientos", fas, el género humano depende tanto de Drimigenis, vitales, y de sus contaras, los dates de Bon las actividades del astro guerrero, d Huit faieron los dioses y los hombres, aqullos uchan para re. ct moviiniento, la vies, on el Liquide precioso que la sangte el desho- dun, fe primavera; y el collar de manas y corazones ‘esl simbolo. del serif de que se revise Coatlicwe, oiydoa al maatenimiento de los dioss, del orden efsmico, Venus, rematan los br Te hermano gemelo, Xélot, la estella vespertina. Sapermati elementos contranios y agresivs que wna yex mis nus recuerda lucha, la gues y Omecihuetl, eeadors por loses y de los hombres. Si esta masa bi de las entrafas mismas del t la generacion, de la cabeza ype sentido de deca ve tude 8 Coyolscufqui, a Luna, con lo cual se complet: astral i fey que agiege las exateodicecciones cardinals que s expresan en forma ‘ac cn y la qointa sreclbn, de asba abajo, eu cuyo centro estard Kite Sesiegl wejo"s el dios del fuego. Y, por timo, la forma piramidal, Je a 1 dencenso, 7 que va deste ol fondo de la Tiers, ef mundo de Jeet) fio: Omeyocan. As, la escultura no s6lo estd coneebida ext Mienen de us entratas, y hay rmundo de’los muertos. ‘Toda lla es vida y es muerte; sus sigificciones abor Se prolongan en ella, En resumen, Coatlcue guy da la vida y que se mantiene por la'mue ja de-contra fa que su seutidoaltimo y radical es Ta guera. Por eso cantaban al gulls: tom auesting dards, con mistios esc Ga eased Ua ctdadl ton era centso del que radiaba la guerra de mar a mas, sor y gras a ell exista; por eso también, conscientes del holocausto su ‘antaban al dios guerrero, a Huitelopochtl {Nada como fz moet en gue Witte a me tat ahd aver presiom e gu dea. see eos tere mi exon con Geli ttimo y cabal dela exstencia, a a0 eb palpate con que el aleczconcibié su cosmos es el que hace ed rea vital le excl, pores 50 fomas no pueden tenet sentido aque se deseaba cabal, por mucho que nos impresionen estéticamente, si las aislamos de sus si cote Ra dnd Conti en on tin goer, ia de nena, por oe bal Pons Sona fee behemntay gehen mena een Se ree keep eerie ee Cal seneinh mame See eee mee ne hana meter eee is gtd gave) ties vet oy Tere steers dein hos ge sn ny Ee stn aie eset ee creas bal ae EAB pe Sade" dels bale tlgles ea enalguier obra de ale-que la expres, Se ee abana e eeriaitas au idveliiperfuiocienaies tan iar eatboee el ond ypc waaay et sis raat ak presencia es u APENDICE EL MICTLAN DE COATLICUE ando estudié hace afios Ia monumental esculture de Cou ‘dexde al ional text en ee fe de uel sabia, pero. bin sh aeijo di on Los antrons datos me oa yt del simbolsm de Cou! Pquedé incluido el sen in de os tes de que se traslada poe aparetd en las bodegas el vaciado del see otogrfia del mismo, Ciertmente me Sorren ie onantes nn consignidos en el grabado de Age Tapado segucamente cuando se instalé la Sal fque fue inaugurada por el preside ‘Uno de los datos nuevos es la fecha que apresuré a inclu en el resumen final 26 i i sladada Cootieue a su nuevo ‘en Chapaltepee, en el mes de rea del elev (fn 2) a, cee Bi tencibn a pace tan importante de la singula re adverlir que se pueden observa algunas val Desde argo. hay Desde foe Mle de 1857 9 Teac de 1964. En & al vaido e887 co incomes sbre tio parece babe so ele et oo fa en le salad ob bse de 1887, nie deters er oye flogata son apres, peo i mot we gee ae enueo tear ms bien parece COTS Inte ple gu Mr ere agin deg pr cin dl erpo, duane agen Ney gud al vaciado ‘Todo lo antes ‘con cuidado ef relieve © incorpo 508 # Se Coatlicue,® Mas. antes recordaré que (1790-1792) habia dicho: stante par mies ver won que ame he formado fl ygcer si descipeion La esoultura fue considerada cuando spare Aeidad de la muerte, 0 del most, compatiera de Ys Bot ‘rita casi medio siglo antes de ln aparieién de Coahicue 10 siguiente: " Huitzdopocht, dios que eitaba siempre seiento de sangre humana, iba scompatada dels Hoyoomigu que, segun eos cream, tenia cuvdado fen’ gucra, coma de lo que se sasifisban tanto al sentido invadiéndola se, de 110 Pid potubectels dei sespiente ue se o'dvete et reeungio val qe coespone 3 crtgn bajo teas. del ue en i Scalers en uyo plano fer et a eaber de conejo; ¥ en nel ates tases dels gra de Coal. tetra wa, ira que oa Teas bier, de manera que ay de il tae et cleo ict‘ mate colginte bre Ta pater pdendas de Ta penn tabi los in ableton doblades, con Tendo Jeney ceo, Hay cot eines mi dos po a platy os buen, vepctvamerte. La eabers de eltrent ¥ ene un toado orem Tl es ta primen 1 eve, compusto con catia pues el ge vet de agen Conesponde al cent dl Senex ges istic; lee Hon ries por conto mma ee la oda, musi » bavos responden a sg is pes Y los antebraro a ees vets, it equlaca de modo set, tanto ‘Tall ‘aia de piedra, azteca, que reproduce Krickebers—,* pet ‘sus miembros y Ios que sostiene en tas manos di frente que s¢ tata del "setor de Ta regibn de Jos muertos", Mitlantecubt sus extiemidadés superiores patecen estar descamadss, Los erinos jan en otras tepresentaciones a Tlatecuht, y las whas traseras de las ma- et al Gedo pulgae. Los pies domadas con flores y boris de plomas. Todo, pues, Tecutit como sent del tafeamunde 3 decir Tin el centeo dela imagen sagrada queda la bros ee a 7 supeti i spine i 5 segmentos del mini en Tos Bugos, por lo a reels esti bordeats con om sets ene lor in ectngulo con melo que sino nen dor en 2 que sean ene ona ms et Nala ai tenis, y fe forepondiete spor guia ota bajo esto, inde misc, De esa mane Ia rola sol, iss pumas que la bode, te cl So ene sentido aque por a pero tas exato fuerdan el teh VW SSYETICA DEL ARTE MEXICANY COaTLICUE 153 guercero, E maxtl, iad de que la ioages sea t cosmos y de los dioset, Como en otros casos documentables, el concep Je'lsdiviizasion de los fenémenos naturales, a los que es dio vida expel y nombre, ambos dvinos, ax ectian a focmar ‘chamicligom que tuvieon los mexica. Y como, adem, vida jesan por medio de simbolos,étos quedan en la pied, que viene 2 ser como un testo sagado que tene founa est, ‘Alo anterior hay que agregar como dato independiente la feche I Tocht, del ie as ieee cea ' ‘0 casco, ‘banda o tablero, sobre lt frent | tercer xiphmolpili dentzo de la vida de Tenochtitlan, o sea el afio 1454, que pro- circulates, aparece la cabeza de conejo y i ablemente fue el de la ejecucién de la imagen monumental de Coctlicwe (fighras cone dos format semicteulates —Lajo la ban I 7 es Vy rmiscara ya a) NOTAS A LA INTRODUCCION "O'Gorman, Edmundo, Crit y porveir ie le cient Rtéea.” Meco ania, 1947, p12 "Breton," Andee. "What ie Surecliom? Taber and Faber, 1936 (Citron aa aan al SVeeren en 1454 As fedia pe dela es conmemore etn &e un fundamento para deci que es posible Hagen extra de Coat ode. Josie Fee degen ny le sont eden, cia ge fe oc Vein Je fan’ Ded Giasin Bach, Mica: Editor Seneca, 141, Tina ct, 192 Rano Srl Bl a ‘ artes Buen Aedes. Go. val, of ota Sa ca Buenor Aiea teszo, 1941. Col. Aus, niin F196 Creupisen en pista pars perpen menor Dues!o por Lzodat, no ailo ce empes6 a levantat Tante e! peioda de Motecukzoma Ihuicamins, ‘ise, yente de, sin dads, como opina Leon Po mie aba ef poste haeee ‘TL. Campucano. Fondo, de ‘Mesico, 1944, p. 315, Brubl, Lucene Le oa ego de Loe ate el sl. guertero, que se encuentee en el centea tek Que Aan a jimbolo de fuse liad yal goatee pss ton Foun aes NOTAS DEL PROCESO CRITIC ai, Ta “EL ate rodeo y contepordneo le México, tn to de_favestigncones Estos. Univer Silad Nacional Asténoma de Mésco, 1952 Past informar sobre le aes modemas del i esto, inten ia primera te ay esp del pate irquer Gort Hem, Carin do Relcis ta Conquista de Ndjico. Maid EipassCalpe, S.A. 1922, f.% . I0L, (Colescbn Visits Citsins 5 Lair, Univesilad Nas dem, aota 2, p. 95 35, jai. ET Conquista An Tn conch, porde decine aha pte ot ge ic enacts por la ata tantbigurado en Xoe ‘sea el Sol naien {stan al as cinco floes de Macao, pats hacer ora habit snente en el Mictlsn.* st, pes, no abo ese ga do 3 Thitetlpocht, sino de donde renace por la matana. Ar sl Neda no em gat | oct, sno ave tiene vida propa, pes en libra batalla noctuma Fuitzlopoch por eso Tidlog etait como. lem colo deFr astride aque ds ¢ como Aion 3s tnd onto mnatutino. El conjunto de subolos es pes, expreson de onal Auténoma de México, Septembre, 1946, Pack complet la ws6n alanar cov de lo Nueva Eapata y de la 12, Relacign de elocesea nc el padre fan ciudad Temstiin Méce, era por tie compatero de Herén Conte Meco, 154 rsvéTicn BRL ARTE SHEXICANO ‘coaTLicue aint 1928 (contabucién de Mico. al Congres de Americans) “ Marguine,,Tgoaco, Ertudio arqits: ténico, comparative de tor monuments a “usc, México. Set ia 1928. (Contibucion de 0 de Amescaistes) tecture Pre Edacotiba de Sigienca y Céngora Erato baroco, Mé sco. Ediciones Set), 15. (Vidas Tams). pp 6 y ss He tomado de at Tomes cher J t W. Boone, sange Barthes ct Morloaough Steet {tsano, Don fours al espaol wet Alenia {193 be Garcia Teasers, Vlas cl roo en Historia Me fern mses, 1953 Amiens.) ogo de. Couto nt ‘Are reoderno ro de Avi. Mes. fone’ Estes, Unive Na fe lenges es jot Caos en El ‘Misco Universidad de Mi oy 30 (938 "Careteres_ fonds gens} "Mico re Semana”, This "Gonquista de fecal Rebeedo, 1945, Femindes de O tris general y ‘ 1945. (Cer any 1 Valdis Cones Indi, as in de Bxetoces M Sy 10) Los grandes momentos rife, El Colego de matzo, wok ppe 9, 354, 1940) 39097 ath esto, 1950), Rangel oyeano ea hi Universe, Organo fan capes het, que la muy Noble, iat de Mexico ergs par Pimiento. en elle det Excel Vinrey Conde de, Paredes, Laguna, Ete. Idedlogo entbnoss deeribe D. Carlos de Sige Te eds, Jo", Diertaioner de un "2 dem, nota 50, pp. sor Rdkep, iicies Sexo Mor Toncano, Slvador ‘ino, 1920, jotee de A reo &, Extudio aguitec tenico int mojes, Yucatin y, Com poche, Msi. Seetava de Educaciin PS Mexicanos), pp. 42-14. StRojan Carcidvesss, Jos, Don Carlos de Edam Bate ae wo esse en Bonampek Le dad. de los murs’ pintaos. studio. y Nota pelinaat 19474948 de'tos An ional de Antopologle e Hitris) "= Idem, nota 63, pp. 27 28 1 Spine, 4 Aut. reject, ‘ment. Memoie ‘Sinden, Herbert ton. Revised ad 13 Idem, ots 86, p20 Selden, nn 8p. 32 im, nota 66 pp 231 y 232 Idem, nota 6, p38,” Art in Mexico. ( Monographs, Museu of dian, Heje Foundation, New York. 1920) Turguole’ Messe “Artin Ancient Mexico. (Contibations, Museum of the Amer: ins, Museu ofthe Ame eye Foundation, vo. 9, New York, 1925.) 1 Idem, nota 87, p. 186. Idem, nota 87, p. 20 Td, nota 87, . 87. ‘Idem, note 87. p. 187 2 Tdem, nota 87, Turqois Mowe Art, pl ESTRTICA DEL ARTE MEXICANO idem, ota 67, Turquois Mose At, ows. Art der, nota 96, pp sider, nota 96, pL ity. The Americas tory (28 edi, 2 ‘esVailint, George C. The Aste of Mexico, Garden Cty, New York, Doubleday, Deran & Co. Ine, 1941 Uso gut aed de Pel Vlas nots 124 108 der, ta 104, p19. 0 y 2 04, p48 10 Lider, ota LOW p38 104, Bi 10H, po 3 DF, 95 38, ‘George 'C. ‘The Aster of Mf, Eiitia Pelican, 1950, Las refevencas se hacen nesta segunda edicén p16) Pp. 163, 164 y 165, Fiddee de. Voge pttores é i la Province de pica is. 390 y 392 (Caen. Labo) leon nota 147, pp. 25, 36, 52, 3, By ee 1 dam, nota, 147, pp. 52, 53, $4 9 7. level America Art ‘New York, The yi ‘Macmillan Company, 191 30, p. 18, 1 pe 12, p. 29. fo 7 Hed 2 pp, 303, 35 y 316 p30 P38 386 405 pus pp. 456 y 457. 500 Y 50) 172, Bp. 302, 503 y 504 dem, ota 172, pe 313. 40° Eder, nota 172, bp. 0 Werther, Pal Ube deat fundamentals. del arte nico de Mico. Tradueién Je. Marana Freak, Meco. Fondo. de. Cultura Boon6: alo, eneoatad Arley dl Tnaito (i Taveatigaionss Esto. Universidad Nav 1 Ankinom de México, nim. 26, vol: 1957, pp. 87 2.92. Hoy ala debe 9 158 estévien OL ARTE MEXICANO consderadas también st siguientes obra de DreCalumbisn Art. Ro- Wortt Biss Collection. Text and. ct Beal enalais by SK Lothrop, W. Fothoe. Joy, Mables, ‘The Phatdon Fes, Wet Indi Art of Mexico and America, Miguel Coracubias,_ iol A. Knople New Yous, 1957. 10. toe tnvetigaco onal AM sic, my Esti Ui oma de Méxin, 28 dem aur Idem, dem, 20 Idem, ‘2 Idem Ider, za item, ig ewopea. Te Eticdn Perso, Mi chez len cient lcci del alemén. Histo alder, 35 Idem, ‘3 Ldem, 2 Idem, 35 Hem, 3 dem, 56) Arteaga, Esteban de, Le bellece ideal, nolas del padre M sid, Es 288 Woringer, W. La exenca del silo itce, Tradueeiin de MI. G. Morente. Edi, Flevta de Oecidente, (Maid, 1925.) Ss Lein y Gama Antovio. Deserciin hastvice y ctnoligea de ardor pedas que Con ocaitin dal nuevo enpedralo que se Mitseo, 1792, Segunda ediién de 1M, Bustamante, Méseo, 1832. Las te son 218 pamera di, Se Idem, ats 1 Idem, note . Fe 8. ‘0, aL 6 & Boo 45 na 1 Nata. Historia. de i 2 ders, nots 301, p. 5. Mae nota 145, tbs, “Tvetiiones Gera Ane om no Ider, ota fay Diego Dusin. Hite riade lr Indat las de Tore Firma, Ea Sa pecpasds por An Sic, Eatoral Po 15 y M6 (Bbltees dl Estudiante Uni 159, taro, nim, 11). He peeferido ls tradueién tel pace Gaay ala de Sele por su calidad podten por su pret, na huera version del “Canto a Cihu +. Bakion i938 eee Sahagin, © vay Apophis pr lley Saag, 1 cap. xe, p. cap. een. -pp Shain, tH ca. 9 ae pe PP I 28 Saagin, S4Sohogin © ra 2 Shag, aay 2 bSshagin. 1 ap. xt pp. 2 he. Mh poe cp. Apdodice,p, 242 ites det Sh gy “tahagin, et Ape lh 42 ui - 5 Saag 1b. vt, cap. 00 fib ut ap. 4p 260 cag 8 ow Miata op. Bie i nots cap. (com tewda) y de Is sesors de Ta eate 160 tenen (de madi)” Ve raein ey us obrewacones, pp. 65 8.70, 7 AF ete veda de Cacbay en. Vebe mos sar de oe nhs, oP. ct, POR ya 27 Saha, Ys $8 Sahagin, So deseipcién en ot igi Rito, socerdtes 20 Sshagin, wry s. 30) Snap, 81, 1.4, cap. vhs pp. 1B 5 Seago, J, Mb. th eap. 2, pp HOH ys Esa soustlle, Jnoquen. La pensle cosmo: NOTAS DEL ‘Antonio Leia y Gamma. Described hi dian y erowldpica de Tar doe plies que fom ossiin def muro empedado ghee en la Plese Principe de lcon lla ol ato de 1790 0, 1792. (18 ed). 852 (20 edy de C. M, Bustamante) Alledo Chavero, México o tos de fos sTBTICA DEL ARTE MEXICANO cat. Me coped Tstada Mescana.) Se recomend ta lectura de eta obia tanto como ta de Jacques Soustelle (vere fence una vin prea de ‘objeto, yal stro fondade, Vee tah Mesic, 38 dem, nota 352, 9. 85 20 Weatheim, B, op. et, nota 210, p. AU 0 Sshaginy op a, LY, GaP. BPP APENDICE silos, México, i anew, isin, UNAM, 1954 P. Patil, of. et, p. 156. 12 Angel Ba, Carboy swore for nahoas, Bl

También podría gustarte