Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN INALAMBRICA DE ARDUINOS MEDIANTE XBee

Fabian Guillermo Jerez Quiñones

Microprocesadores 1
E151

Unidades tecnológicas de Santander


Barrancabermeja
2016
INTRODUCCION
Xbee es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de comunicaciones inalámbricas basado
en el estándar de comunicaciones para redes inalámbricas de área personal (Wireless personal área network,
WPAN) IEEE 802.15.4.
 Este protocolo trabaja con tecnología inalámbrica para tasas bajas de envió de datos, utiliza banda libre ISM
(Industrial, Scientific and Medical) de 2.4 GHz, con una velocidad de transferencia máxima de 250Kbps y
distancias de hasta 100 m. Las topologías de red soportada por el estándar son: la topología en estrella y en
malla, cada red soporta en teoría hasta 65535 nodos distribuidos en subredes de 255 nodos, con un consumo
de energía bajo, permitiendo que dispositivos electrónicos de bajo consumo puedan realizar sus
comunicaciones inalámbricas. Es especialmente útil para sensores de entornos industriales, médicos y, sobre
todo, domóticas.

OBJETIVOS
1. Crear una red PEER-TO-PEER (punto a punto).
2. Establecer comunicación e interconexión por medio de una red inalámbrica.

XBee: – De acuerdo a Digi, los módulos XBee son soluciones integradas que brindan un
medio inalámbrico para la interconexión y comunicación entre dispositivos. Estos módulos
utilizan el protocolo de red llamado IEEE 802.15.4 para crear redes FAST POINT-TO-
MULTIPOINT (punto a multipunto); o para redes PEER-TO-PEER (punto a punto). Fueron
diseñados para aplicaciones que requieren de un alto tráfico de datos, baja latencia y una
sincronización de comunicación predecible. Por lo que básicamente XBee es propiedad
de Digi basado en el protocolo Zigbee. En términos simples, los XBee son módulos
inalámbricos fáciles de usar.
COMUNICACIÓN XBEE’S
Para la comunicación entre los Xbee seguiremos los siguientes pasos.
1. Conectamos el módulo Xbee a la base y al puerto USB de la PC usando el
cable.

2. Abrimos el programa X-CTU

3. A los Xbee se les configura BD, ID, MY, DL.


4. Después de esto, procedemos a montar los XBee programados en la shield
para conectarlo al arduino.

5. Procedemos a programar las tarjetas arduino.


PROGRAMA DEL EMISOR
Este programa se encarga de leer la señal de entrada proveniente del
pulsador y enviar la letra A por serial hacia el otro XBee.
El circuito emisor utilizado es el siguiente:
PROGRAMA DEL RECEPTOR

Este programa se encarga de recibir la señal proveniente por serial (letra A) y


encender el led y el buzzer en una secuencia establecida.
El circuito utilizado es el siguiente:

6. Por último se simulo el montaje en proteus utilizando la librería de XBee, el


receptor y el transmisor se realizaron en proyectos diferentes de proteus
como se ve en las imágenes.
CONCLUSIONES
7. Se realizó la comunicación punto a punto con los XBee permitiendo
transferir información entre las tarjetas arduino uno.
8. Es preferible realizar la comunicación entre XBee en un entorno abierto ya
que la existencia de obstáculos aumenta el tiempo de llegada de
información.

También podría gustarte