Está en la página 1de 6

Diseño del proceso de producción

El diseño del proceso especifica cómo se desarrollarán las actividades que la función de
producción debe realizar.

El Diseño del Proceso Productivo tiene por objeto formular el modo de crear bienes y servicios en
una escala industrial cumpliendo con especificaciones preestablecidas. Los tipos principales de
clasificación de los procesos productivos son: por el tipo de flujo de productos y por el tipo de pedido
del cliente.

Planificación de los Procesos

La Planificación de producción son los diversos métodos que se utilizan para sacar adelante
la producción en una compañía o industria. Analizando los recursos requeridos
de materiales y capacidad de producción, para servir las necesidades de los clientes.

Existen diferentes de métodos de producción, como producción de un solo elemento


solo, producción por lotes, producción en masa, producción continua etc. cada una tiene su propia
forma de planificación de la producción.

La planificación de producción se puede combinar con el control de producción y es una parte de


los sistemas de planificación de los recursos empresariales (ERP por sus siglas en Inglés).

La planificación de la producción se utiliza en empresas de diferentes industrias, incluidas la


agricultura, la industria, la industria de la diversión, etc.

La planificación de la producción establece lo que puede ser fabricado por una empresa con los
recursos que dispone y sus necesidades. Un plan de producción se realiza periódicamente por un
período de tiempo específico, llamado el horizonte de planificación. Puede incluir las siguientes
actividades:

 Determinación de la mezcla de productos requerida y la carga de trabajo de la fábrica para


satisfacer las necesidades de los clientes. 1
 Ajustar el nivel requerido de producción a los recursos existentes. 2
 Programar y elegir el trabajo que se iniciará en las instalaciones de fabricación " 3
 Alistar y entregar las órdenes de producción a las instalaciones de producción. 4

Para desarrollar los planes de producción, el planificador de producción o el departamento de


planificación de la producción deben trabajar en estrecha colaboración con el departamento de
marketing y el departamento de ventas. Estos departamentos pueden proporcionar pronósticos de
ventas o una lista de pedidos de clientes”. 5 La programación generalmente se hace sobre de una
variedad de tipos de productos que pueden requerir diferentes recursos y servir a diferentes clientes.
Por lo tanto, la selección debe optimizar las medidas de rendimiento independientes del cliente,
como el tiempo del ciclo y las medidas de rendimiento dependientes del cliente, como la entrega a
tiempo”. 3

Un factor crítico en la planificación de la producción es "la estimación precisa de la capacidad


productiva de los recursos disponibles, sin embargo, esta es una de las tareas más difíciles de
realizar bien". 6 La planificación de la producción siempre debe tener en cuenta "la disponibilidad de
material, la disponibilidad de recursos y el conocimiento de la demanda futura". 4

https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n

¿Comprar o fabricar?

El comprar o fabricar es una de las decisiones a tomar que se presentan más frecuentemente en una
empresa. Para tomar la decisión correcta es necesario llevar a cabo el análisis de ciertos parámetros
generales como lo son, la calidad, el costo y el servicio.

La mayoría de los empresarios utilizan parámetros derivados de los parámetros generales anteriores
y los clasifican en dentro de dos grandes grupos : los de mayor importancia y los de menor
importancia. Dentro de los puntos de mayor importancia se encuentran: costo, calidad, servicio,
seguridad de aprovisionamiento, cantidad. Mientras que dentro de los puntos considerados como de
menor importancia se encuentran: capacidad de fábrica, fondos excedentes, ciclos del negocio y
guerra, madurez de la compañía, relaciones obrero patronales, relaciones con el vendedor y posibles
conflictos jurídicos.

EL COSTO DE FABRICAR

Por aquellas personas que prefieren fabricar, éste es uno de los argumentos más utilizados, ya que
sostienen que el hecho de fabricar el más barato, aunque para ella no exista otra razón sino la de
ahorrarse los beneficios que ha de obtener el vendedor. El costo de fabricar es una de las
consideraciones más importantes en la disyuntiva que se presenta en este tema, pero al mismo
tiempo se puede visualizar como la más difícil de analizar. En primer lugar, no es posible llevar a
cabo una comprobación precisa de lo que es el costo, servicio y calidad del fabricante y el vendedor.
El costo de fabricación tiene infinidad de aspectos a cubrir (o ramificaciones) que al llevar a cabo una
comparación deberá ser muy completa por lo que también sería muy extensa.
LA CALIDAD

Los partidarios de llevar a cabo la fabricación dicen que la calidad es un aspecto que se debe de
controlar, y que mientras ellos lleven a cabo la fabricación, se podrá tener el control total sobre este.

Sin embargo, los partidarios de comprar, aseguran que a los proveedores se les debe de especificar
y establecer los rangos de calidad que se necesita para el producto que se está adquiriendo,
recalcando que si dichos productos no cumplen con lo establecido serán rechazados.

EL SERVICIO

El servicio llega a ser satisfactorio mientras mayor seguridad se tenga sobre este, por lo que la
madurez y la confianza que se puedan tener del proveedor forman los dos aspectos más importantes
dentro de este parámetro. En la confianza radica la credibilidad de las promesas realizadas, así
como la calidad de sus productos de acuerdo a las especificaciones que se hagan.

Al momento de decidir cuál es el producto o servicio que se va a ofrecer al público, es necesario


contar con las materias primas necesarias para su realización así como los elementos de trabajo
requeridos, tales como : equipo de oficina, maquinaria, medios para transportar el producto,
instrumentos de comunicación ( fax, teléfonos, Internet, etc..).

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/infra/obj/6.1.1/comprar.htm

Análisis Económico

El análisis económico estudia el modo en que los individuos racionales toman sus decisiones en
condiciones de escasez y enfrentados a diferentes alternativas, y la forma en que estas decisiones
afectan a otros agentes económicos. Se parte de la idea de que los individuos deciden racionalmente
unas reglas de comportamiento, reglas tales como maximizar su utilidad, si se trata de
consumidores, o maximizar sus beneficios, si se trata de productores, tratando de alcanzarlas.
Generalmente, los individuos se enfrentan a alternativas posibles y están sometidos a restricciones
que deben tomar en consideración en su toma de decisiones, pues como los recursos humanos y
materiales son limitados, emplearlos en un fin implica, forzosamente, renunciar a utilizarlos para otro.
El análisis económico estudia precisamente cómo optimizan los agentes su conducta a la hora de
enfrentarse a las alternativas posibles para alcanzar sus fines.
https://www.guiasjuridicas.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNDS3NDtbLUouLM_DxbIwMDS0MDIwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoA29W0xjUAAAA=WKE

Factores no económicos e intangibles


https://es.scribd.com/document/328650402/Factores-No-Economicos-e-Intangibles

Unidad 4

Planificación de la producción

La planificación de la producción consiste en definir el volumen y el momento de fabricación de los


productos, establecimientos un equilibrio entre la producción y la capacidad a los distintos niveles,
en busca de la competitividad deseada. Para ello, se requiere un proceso concatenado de planes
que vinculen los distintos niveles jerárquicos de la organización.

La planificación es la función que procura definir, a su vez, la estructura de la organización mas


adecuada, según las estrategias formuladas, los objetivos planteados y el nivel de cambio del
entorno socio – económico. Además debe cumplir con los siguientes principios básicos:

Contribución a los objetivos

Eficacia de la planificación

Generalización de la planificación a todos los niveles y en todas las funciones de la empresa

Eficiencia de los planes en términos de consecución del máximo rendimiento de los recursos
asignados.

Reconocimiento de oportunidades existentes

Selección de los objetivos del plan

Evaluación de alternativas

Selección de alternativas

Seguimiento y control del plan

https://www.grandespymes.com.ar/2011/01/21/que-es-la-planificacion-de-la-produccion/

Tipos de producción

También podría gustarte