Está en la página 1de 1

TALLER I:

Un sobrevuelo inicial a las Políticas Públicas


En este taller, que se realiza por parejas (en caso de ser un grupo impar un solo un grupo puede ser de
tres personas), se pretende utilizar con rigor las lecturas realizadas de Velázquez, Trogen y Arroyave para
identificar algunos elementos de políticas públicas que los estudiantes van a tratar de buscar, encontrar
y tipificar.

1. La primera tarea consiste en ubicar 5 políticas públicas. Para ello deben partir de la definición de
Velázquez, leerla con mucha atención y una vez tengan claro lo que deben buscar, deben
consultar políticas públicas (public policies) que satisfagan la definición. Pueden buscar políticas
públicas en Colombia o en cualquier país del mundo, u organismo internacional pero debe cumplir
con la definición. Una vez tengan identificadas las políticas públicas deben escribir un breve
párrafo describiendo cada una de ellas, y poner los vínculos (links) que lleven a lugares donde se
documente la política pública que seleccionaron o se pueda saber algo más profundo sobre ella.

2. Siguiendo las ideas del video el video https://www.youtube.com/watch?v=E1v5eRs0_fw&t=41s y


los lineamiento teóricos y conceptuales de Trogen y Eger, les pido que para cada una de las
políticas públicas identificadas anteriormente discutir sobre los bienes y servicios que están en
juego en esa política pública y posteriormente hacerles un análisis de rivalidad y exclusión a cada
uno de ellos.

3. Ahora utilizando a Arroyave van a tipificar las políticas públicas, es decir, siguiendo los tipos de
políticas públicas van a tratar de describir cada una de las políticas públicas (importante que no
todas las políticas públicas caben en todas las categorías de Arroyave o algunas no son precisas y
se hace imposible categorizarla, en esos casos simplemente no utilizan esa categoría). Lo
importante en esta tarea es que logren ubicar cada una de las 5 políticas en el espectro de los
diferentes tipos de políticas públicas que propone Arroyave.

4. Para terminar con el taller, utilizamos el video de la profesora Nogues


https://www.ted.com/talks/guadalupe_nogues_como_hablar_con_otros_que_piensan_distinto
?language=en y para cada una de las 5 políticas públicas identificadas vamos a valorar su apoyo
en evidencia científica para su desarrollo. En este caso deben tomar las cinco políticas y ordenarlas
de mayor a menor rigurosidad en el uso de evidencia para su desarrollo. Así terminan con una
lista donde indican las razones por las cuáles cada una de las políticas quedó en el lugar en el que
quedó en materia de mayor a menor uso de evidencia (en otras palabras deben ubicar las 5
políticas en un ranking de mejor a peor uso de evidencia y brevemente describir las razones que
sostienen que cada política haya llegado a ese lugar)

También podría gustarte