Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco "UPTAEB"
Barquisimeto Edo. Lara

Datos no Agrupados
TALLER N. º 1

Participante:
Ana Fabiola Rodríguez Castillo
C.I: 28.165.227
Carrera: Contaduría
Materia: Estadística
Prof: María Carruido
Sección: CO-1101

Agosto 2020
Una fábrica de producto de limpieza ha considerado aumentar o
disminuir su producción para ello se le ha pedido a usted que haga un
análisis de las ventas por mes que se realizó durante todo el año,
obteniéndose los siguientes resultados:

Mes Cantidad de
Productos Vendidos
Enero 2500
Febrero 3000
Marzo 3200
Abril 1500
Mayo 2800
Junio 4300
Julio 1200
Agosto 5000
Septiembre 2500
Octubre 1700
Noviembre 1200
Diciembre 3200
Total 32100

En primer lugar usted deberá calcular la frecuencia acumulada y las


frecuencias relativas
Xi Fi Fa Ni Ni Ni*100 Ni*100%
Enero 2.500 2.500 0,077 0,077 7,788 7,788
Febrero 3.000 3.000 0,093 0,093 9,345 9,345
Marzo 3.200 3.200 0,099 0,099 9,968 9,968
Abril 1.500 1.500 0,046 0,046 4,672 4,672
Mayo 2.800 2.800 0,087 0,087 8,722 8,722
Junio 4.300 4.300 0,133 0,133 13,395 13,395
Julio 1.200 1.200 0,037 0,037 3,378 3,378
Agosto 5.000 5.000 0,155 0,155 15,576 15,576
Septiembre 2.500 2.500 0,077 0,077 7,788 7,788
Octubre 1.700 1.700 0,052 0,052 5,295 5,295
Noviembre 1.200 1.200 0,037 0,037 5,738 5,738
Diciembre 3.200 3.200 0,099 0,099 9,968 9,968
∑ 32. 32. 0,992 0,992 0,992 0,992
100 100

Por otro lado para dar conclusiones del estudio estadístico se tienen
las siguientes condiciones:

a.- Si la cantidad de productos vendidos entre Enero y Mayo es mayor o igual


12500 entonces para el primer trimestre de nuevo año se aumentara la
producción en un 20%.

Respuesta:
La actividad de productos vendidos entre Enero y Mayo es 13.000
mayor que 12.500 se aumenta para el primer trimestre de año nuevo se
aumentara la producción en un 20%

2.600

b.- Si el porcentaje de ventas entre octubre y diciembre es mayor al 35%


entonces se hará un aumento del 25% durante ese periodo para el próximo
año.

Respuesta: el porcentaje es 19,001% por lo tanto no habrá aumento.

c.- Se estudiara cada trimestre, el trimestre que tenga menor porcentaje se


aplicará una disminución del 30% de producción.

Respuesta:
1er trimestre tiene una productividad del 27,101%, con un total de 8,700
productos vendidos.
2do semestre tiene una productividad del 26,789% con un total de 8,600
productos vendidos.
3er semestre tiene una productividad del 27,102% con un total de 8,700
productos vendidos.
4to semestre tiene una productividad del 19,001% con un total de 6.100
productos vendidos.

Teniendo en cuenta que el 4to semestre es el menor se le aplicará


una disminución del 30% (1,830) quedando un total de 4.270 en producción.

d.- Se desea saber cuál semestre registro mayor venta de producto.


Respuesta: el trimestre con mayor venta de productos es el 3er trimestre.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores ¿Cuál sería el


informe que usted daría una vez realizado el análisis de datos?

Respuesta: La fábrica de productos de limpieza tiene una productividad por


mes, en Enero tuvo una productividad del 7,788% teniendo un total de 2.500
productos vendidos.
En febrero tuvo una productividad de 9,345% teniendo un total de 3.000
productos vendidos.
En marzo tuvo una productividad del 9,968% teniendo un total de 3.200
productos vendidos.
En abril tuvo una productividad de 4,672% teniendo un total de 1.500
productos vendidos.
En mayo tuvo una productividad de 8,722% teniendo un total de 2.800
productos vendidos.
En junio tuvo una productividad de 13,395% teniendo un total de 4.300
productos vendidos.
En julio tuvo una productividad de 3,738% teniendo un total de 1.200
productos vendidos.
En agosto tuvo una productividad de 15,576% teniendo un total de 5.000
productos vendidos.
En septiembre tuvo una productividad de 7,788% para un total de 2.500 de
productos vendidos.
En octubre tuvo una productividad de 5,295% teniendo un total 1.700 de
productos vendidos.
En noviembre tuvo una productividad de 5,738% teniendo un total de 1.200
de productos vendidos.
En diciembre tuvo una productividad de 9,968% para un total de 3.200
productos vendidos.
Se puede decir que el mes con mayores ventas fue agosto con un
total de 5.000 productos vendidos, mientras que los meses con menos
ventas fueron julio y noviembre con 1.200 productos vendidos.

2.- En una empresa se desea realizar un estudio del total de horas extras
nocturnas que un empleado trabaja durante la semana, para ello se
encuestan 70 empleados de los 120 que hay en la empresa obteniendo los
siguientes resultados:

15 16 23 15 18 20 30 19 17 16
23 23 20 18 23 21 15 18 30 19
15 21 25 17 20 24 16 21 23 28
30 22 15 18 30 23 17 22 20 25
16 20 30 19 29 26 18 23 15 26
27 28 29 25 26 28 29 29 30 22
24 25 29 24 25 24 25 19 20 21

a.- ¿Qué variable estamos estudiando? (nombre de la variable).

Respuesta: La variable que estamos estudiando es, Total de horas extras


nocturnas que trabaja un empleado durante la semana.

b.- Población y muestra.

Respuesta: Empleados de una empresa, 70 de 120 empleados a los cuales


fueron se les hizo una encuesta, el nombre de la variable es cuantitativa
discreta.
c.- ¿Qué tipo de variable es?

Respuesta: El tipo de variable es Cuantitativa Discreta.


Construcción de la tabla de frecuencias:

15 6 90 0.085 1.285 8.5 128.5

16 4 64 0.057 1.342 5.7 134.2

17 3 51 0.042 0.728 4.2 72.8

18 5 90 0.071 1.285 7.1 128.5

19 4 76 0.057 1.085 5.7 108.5

20 6 120 0.085 1.714 8.5 171.4

21 4 84 0.057 1.2 5.7 120

22 3 66 0.042 0.942 4.2 94.2

23 7 161 0.1 2.3 10 230

24 4 96 0.057 1.371 5.7 137.1

25 6 120 0.085 2.142 8.5 214.2

26 3 78 0.042 1.114 4.2 111.4

27 1 27 0.014 0.385 1.4 38.5

28 3 84 0.042 1.2 4.2 120

29 5 145 0.071 2.071 7.1 207.1


30 6 180 0.085 2.571 8.5 257.1

∑ N=70 1562 0.992 22.735 99.2% 2.273.5

a.- ¿Cuántos empleados trabajan entre 18 y 26 horas?

Respuesta: el número de empleados que trabajan entre 18 horas son 5


empleados y el número de empleados que trabajan entre 26 horas son 3
empleados.

b.- ¿Cuántos empleados trabajan más de 20 horas?

Respuesta: hay 34 empleados que trabajan más de 20 horas.

c.- ¿Cuántos empleados trabajan a lo sumo 24 horas?

Respuesta: 78 empleados trabajan a lo sumo 24 horas.

d.- ¿Qué porcentaje de empleados trabajan 19 horas exactamente?

Respuesta: el 5,7%.

e.- ¿Qué porcentaje de empleados trabajan a lo sumo 26 horas?

Respuesta: el 111,4%

f.- ¿Qué porcentaje de empleados trabajan entre 17 y 25 horas?

Respuesta: el 59.6%
g.- Si el 60% o más de los empleados cumplen entre 19 y 28 horas se hará
un aumento en el valor de la hora. Según los datos ¿cree usted que tal
aumento se aprobara?

Respuesta: el porcentaje de los empleados entre 19 y 28 horas es el


58.1%, no se aprobara el aumento ya que no llegan al 60%

h.- Si el 65% o menos de los empleados cumplen 20 o menos horas se les


pedirá que aumenten a 25 sus horas extras. De ser aprobado esta petición
(según los datos) cuantos empleados deberán aumentar 5 horas su trabajo
extra nocturno.

Respuesta: el total de los empleados que cumplen 20 o menos horas es el


39.7%

Número de Horas de Trabajo Horas que Aumentan


Empleados
6 15 10
4 16 9
3 17 8
5 18 7
4 19 6
6 20 5
Total: 6 Empleados deberán aumentar un total de 5 horas

También podría gustarte