Está en la página 1de 1

FORO 3

Pregunta 1: ¿Cómo se produce el líquido pleural?


El líquido pleural proviene de los vasos sistémicos de ambas pleuras, parietal y
visceral; fluye a través de las membranas pleurales hacia el interior del espacio pleural
y desde allí se reabsorbe por los linfáticos de la pleura parietal.
El líquido pleural se encuentra entre las capas de la pleura, se conoce como espacio
pleural. En este espacio, normalmente hay una pequeña cantidad de líquido. Este
líquido mantiene la pleura húmeda y reduce la fricción entre las membranas al respirar.
En la producción del líquido pleural intervienen las presiones que gobiernan la ley de
Starling (presión hidrostática y presión oncótica dentro del capilar sanguíneo) y la
presión pleural.

Pregunta 2: ¿Qué importancia tiene el estudio de líquido pleural?

Se usa para determinar la causa de un derrame pleural. Hay dos tipos principales de
derrame pleural:

 Trasudado: Se da cuando hay un desequilibrio en la presión de ciertos vasos


sanguíneos, esto conlleva a que se filtre líquido adicional al espacio pleural.
Las causas más comunes de un derrame pleural trasudado son cirrosis e
insuficiencia cardiaca.
 Exudado: Ocurre cuando hay una lesión o inflamación en la pleura, esto puede
hacer que el exceso de líquido se salga de ciertos vasos sanguíneos. Un
derrame pleural exudado puede tener muchas causas, por ejemplo, infecciones
como cáncer, neumonía  y enfermedades autoinmunitarias.

3. ¿Cuál es la importancia de aplicar los criterios de Light?


Los criterios de Light son básicamente el análisis del líquido pleural que determinará si
hay presencia de exudado o trasudado; y ahí es donde radica su importancia, ya que
es el mejor método para diferenciarlo y permite inclinarnos hacia posibles etiologías y
así llegar a un diagnóstico adecuado.
Criterios de Light, si cumple uno o más de estos indica que es un EXUDADO:

 El cociente de lactato deshidrogenasa (LDH) entre líquido pleural y suero


mayor a 0,6.
 El cociente de proteínas entre líquido pleural y suero mayor a 0,5.
 LDH en líquido pleural mayor a 200 UI/L (o mayor de 2/3 del límite superior de
la normalidad para el plasma).

También podría gustarte