Está en la página 1de 45

Cálculo corrientes de

cortocircuito y selección de
interruptores I

• Curso Protecciones de Sistemas Eléctricos


• Profesor Luis Contreras Iglesias
Nivel de Cortocircuito (NCC o MVAcc)

I
Falla Z
V

MVAcc = 3 V I cc MVA
V Tensión en el punto de falla del sistema (normalmente voltaje en barra),
inmediatamente antes de ocurrir la falla

I cc Corriente en el punto de falla.

Si kVnom = kVbase
MVAcc pu = I cc en pu
Nivel de Cortocircuito (NCC o MVAcc)

I
Falla Z
V

Valor de corriente en p.u.

(I cc ) = (V ) =
1
( pu )
(ZTh ) (ZTh )
Equivalente de la red
principal de suministro
1 1
Z Th = = pu En general las empresas suministradoras
I cc MVAcc proporcionan el nivel de Corto circuito
(MVA) en el punto de conexión de las
plantas industriales
NCC
Nivel de Cortocircuito (NCC o MVAcc)

(2)
ZTR
(1)
ZL
NCC=ICC

1 1
Z Th = = pu
I cc MVAcc

En (1): En (2):
Z = Z TH + Z L + Z TR
Z = Z TH + Z L
1 1
1 1 Z = = pu
Z = = pu I cc MVAcc
I cc MVAcc
1
I cc 3 f =
Z
3
I cc1 f =
Z1 + Z 2 + Z 0
Cálculo de Cortocircuitos

La corriente de cortocircuito:
• Corriente alterna, con amplitud variable en el tiempo
• Corriente continua superpuesta, que se atenúa hasta hacerse cero.

Objetivos del cálculo de cortocircuitos son:

• Definir la capacidad de ruptura de los interruptores necesarios en las diversas


partes de un sistema eléctrico de potencia (SEP)

• Ayudar a establecer un sistema adecuado de protección para diversas


condiciones de falla, para lo que se debe realizar un cálculo de distribución de
corrientes en la red del SEP tanto para cortocircuitos simétricos como asimétricos
.
Interruptores de Poder
Corriente de Cortocircuito

R L

e
𝑖𝑓
Inicio Falla , parte transitoria:

𝑑𝑖(𝑡)𝑓
𝑒(𝑡) = 𝑖(𝑡)𝑓 𝑅 + 𝐿
Antes de la falla: 𝑑𝑡
Solución:
𝑒 = 2𝐸 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)
𝑖𝑓 = 𝑖𝑓𝑝 + 𝑖𝑓ℎ
R
−( )t
ih (t ) = KIe L

i p (t ) = 2 Isen( wt + −  )
Corriente de Cortocircuito

R L

e Solución:
𝑖𝑓

𝑖𝑓 = 𝑖𝑓𝑝 + 𝑖𝑓ℎ

R
−( ) t
i (t ) = 2 Isen( wt + −  ) + KIe L

Donde:

E Lw
I= ; = arctg
R + ( Lw)
2 2 R
Corriente de Cortocircuito

R L
: Angulo de voltaje al iniciar la falla

:
e 𝑖𝑓 Está determinado por el ángulo XL y
R y es el desfase V e Ia

R
−( ) t
i (t ) = 2 Isen( wt + −  ) + KIe L

La constante K se determina con la condición inicial i(0)=0

K = − 2 sen( −  )
Corriente de Cortocircuito

Solución general:

 R
−( )t 
i (t ) = 2 I  sen( wt + −  ) − sen( −  )e L

 Parte Alterna Parte Exponencial
Decreciente

Corriente transitoria

 −( )t 
R
i (t ) = 2 I  sen( wt + −  ) − sen( −  )e L 
 
Considerando dos casos particulares:
a) Corriente i(t) simétrica pura. Si el circuito se cierra
en un punto donde la onda es tal que:

φ-ϴ= 0,¶ entonces: i(0)c = 0 y i(t)=i(t)a

b) Corriente i(t) con asimetría máxima. Si el circuito se


cierra en un punto donde la onda es tal que:

φ-ϴ= ¶/2, 3¶/2 , entonces:

R
−( ) t
i (t ) = i (t ) a + 2 Ie L
Registro típico de la corriente de cortocircuito

Corriente de cortocircuito
A
E
2.5
D N
2
A'
C D'
IC.A.
1
IMC
IDC C'
B O
X
M

B'
E'

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05


tpo. seg
Fuentes que aportan corrientes de cortocircuito

• Red de suministro principal representada por un


equivalente Thevenin
• Unidades generadoras
• Motores y condensadores sincrónicos
• Motores de inducción
En generadores y
Motores dependerá
Xj del instante que se
calcula la corriente

E'
FUENTES DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

• Generadores sincrónicos, se representan mediante fuente de


tensión en serie con impedancia que varía según período
subtransitorio o transitorio
• Motores y condensadores sincrónicos: aportan corriente de
falla en períodos subtransitorio y transitorio

Xd ''→ Xd '

E'
FUENTES DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

• MOTORES DE INDUCCIÓN
Se consideran motores de gran potencia que aportan
corriente de falla sólo en los primeros ciclos.
El transitorio en este caso solo se debe al campo
magnético residual existente en el rotor y a la inercia de
carga y la ICC tenderá a cero en 2 a 3 ciclos.
Cálculo corrientes de
cortocircuito y selección de
interruptores II

• Curso Protecciones de Sistemas Eléctricos


• Profesor Luis Contreras Iglesias
Corrientes de Cortocircuito

Corriente Momentánea

Corriente de Interrupción

Corriente de cortocircuito
A
E
2.5
D N
2
A'
C D'
IC.A.
1
IMC
IDC C'
B O
X
M

B'
E'

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05


tpo. seg

Metodología se basa en:


• Norma IEC 60909: “Short-Circuit Current in Three-Phase a.c. Systems”.
• Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO Cálculo de Nivel Máximo
de Cortocircuito
Corrientes de Cortocircuito

Corrientes de Corto Circuito en el Interruptor:


La capacidad del interruptor deberá satisfacer la máxima de las corrientes de cortocircuito que se determinen
en las distintas condiciones de aplicación de la falla, que se señalan en la figura. Es decir, se deberá verificar
lo siguiente:


Max I CCLínea , (I CCBarra − I CCLínea ), I CCLine Out , I CC Open End 

• Trifásica;
• Bifásica aislada de tierra;
• Bifásica a tierra; y
• Monofásica a tierra.
Corrientes de Cortocircuito

• Trifásica;
• Bifásica aislada de tierra;
• Bifásica a tierra; y
• Monofásica a tierra.
Corriente Momentánea

La corriente máxima instantánea que el interruptor debe soportar. Esta corriente


contiene además de la componente simétrica, una Componente asimétrica

• Se calcula de acuerdo a los siguiente:

• I"k : Corriente simétrica inicial. Valor rms. Se calcula considerando todas las
reactancias subtransientes de las fuentes. Esto es la corriente al momento de
aparecer el cortocircuito 3Φ, 2Φ-T, 2Φ o 1Φ .

• Im : Corriente momentanea Valor peak instantaneo máximo posible. Para el


cálculo se considera la máxima asimetría posible que depende de la relación R/X
del circuito en falla y del valor de la tensión al momento de la falla.
• Para diseño se trabajo con el valor máximo posible:

I m = k 2 * I "k
Corriente momentánea

I m = k 2 * I "k

El valor de k se puede obtener de

Como referencia general, este factor en función del tiempo (en ciclos) transcurrido desde el inicio
de la falla:
Factor 1,9 1,6 1,4 1,1 1
Tiempo
0y1 1y2 2y3 4y5 > 10
(ciclos)

Condición extrema
Corriente momentánea

Entonces la corriente momentánea esta dada por:

𝐼𝑚 = 𝑘 2 ∗ 𝐼"𝑘 =1,9 2 ∗ 𝐼"𝑘 = 2,7 ∗ 𝐼"𝑘

𝐼𝑚 = 2,7 ∗ 𝐼"𝑘

Esta corriente interesa para verificar la capacidad de la instalación para no sufrir daños
por efectos electrodinámicos de cortocircuito
Corriente de interrupción

Corresponde a la corriente de falla existente en el instante en


que el interruptor abre sus contactos o un elemento fusible
se funde.

Esta corriente define la capacidad interruptiva y depende de


la “velocidad” del interruptor. Esta “velocidad” puede
definirse como el tiempo transcurrido entre la ocurrencia de
la falla y la extinción total del arco eléctrico.
Capacidad de interrupción asimétrica

Para Fallas 3Φ, 2Φ-T, 2Φ y 1Φ es el valor rms de la corriente total de cortocircuito a


interrumpir en el instante de separación de los contactos principales

𝑰𝒄𝒄𝒔𝒊𝒎 = 𝑰"𝒌 𝑰𝒃 = 𝑰"𝒌

Iccsim: corriente de falla simétrica al momento de iniciar apertura de contactos. 2 a 8


ciclos. Por seguridad se supone la peor condición es decir 𝑰"𝒌 .

𝑰𝒄𝒄𝒂𝒔𝒊𝒎 = Kas * 𝑰𝒄𝒄𝒔𝒊𝒎


𝑰𝒄𝒄𝒂𝒔𝒊𝒎 = Kas * 𝐼"𝑘

Kas: factor que incluye la componente continua.


Capacidad de interrupción asimétrica

Supuesto: I ccsim = I cd

𝐼𝑐𝑐𝑎𝑠𝑖𝑚 = 𝐼𝑐𝑐𝑠𝑖𝑚 + 𝐼𝑐𝑑


 𝐼𝑐𝑐𝑎𝑠𝑖𝑚 = 𝐼 2 𝑐𝑐𝑠𝑖𝑚 + 𝐼 2 𝑐𝑑
𝐼𝑐𝑐𝑎𝑠𝑖𝑚 = 2 ∗ 𝐼𝑐𝑐𝑠𝑖𝑚

IRuptura 𝑰𝒄𝒄𝒂𝒔𝒊𝒎 = 𝟐 ∗ 𝑰"𝒌

𝑰𝑨𝑺𝑰−𝑴𝒂𝒙 = 𝟐 ∗ 𝑰"𝒌
Capacidad de interrupción asimétrica

Factor Kas según los ciclos en que el interruptor comienza a abrir sus contactos

Ciclos en que
comienzan a
separarse los Kas
contactos
1 1,4
𝟐
1,5 1,3
2 1,2
3 1,1
>= 4 1
Corriente de Equivalente Térmico

El nivel máximo de la corriente de equivalente térmico (I”thMax ), es igual al


nivel máximo de la corriente de cortocircuito simétrica inicial (I”K Max) para un
tiempo de duración del cortocircuito de 1 segundo.

Para otros tiempos de duración del cortocircuito (t) el nivel máximo de la


corriente de equivalente térmico, se estimará con la siguiente expresión:

𝐼𝑡ℎ 𝑀𝑎𝑥 = 𝑡 ∗ 𝐼"𝑘𝑚𝑎𝑥


Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO
Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO
Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito
Potencia de Cortocircuito del 52
Voltaje máximo nominal:

Máximo valor RMS de voltaje para el cual el Interruptor fue diseñado.

Se define el factor de rango de voltaje K :

Cociente entre el máximo valor de voltaje y el límite inferior del rango de voltaje de operación.

K determina el rango de voltajes en el cual, el producto corriente de corto circuito nominal x voltaje de
operación no debe ser superado.

P3ccnom  P3sist
Vmáx Vmax 
 Vop  Vmáx  I int =   I int nom ;
K  Vop 
I int = K * I int nom
Capacidad de interrupción simétrica

• Fallas 3Φ, 2Φ-T y 2Φ


• valor máximo de la componente
simétrica, valor rms, de la corriente
de cortocircuito en el instante de
inicio de separación contactos
principales

KI cocinom

I cocinom

Vop
Vmax nom / K

Vmax nom
Capacidad de interrupción simétrica
Ejemplo:

• Interruptor clase 69 kV.


• K = 1.21
• I carga nominal=1200 A
• I interrupción nom =19 kA
• Vmáx = 72.5 kV

Determinar la capacidad interruptiva si el voltaje de operación del sistema es 66 kV

I máx = K * I int nom = 22.99kA

72,5
Vmin = = 60kV
1,21

 72.5 
I int a66kV =   19kA = 20.87kA
 66 
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO
Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito

Las corrientes de cortocircuito deben ser evaluadas para los El nivel máximo de la corriente de cortocircuito
siguientes tipos de falla:
máxima instantánea, se considera igual:
a) Trifásica;
b) Bifásica aislada de tierra;
c) Bifásica a tierra; y
d) Monofásica a tierra. Corriente Momentánea

Artículo 12

Para cada uno de los tipos de cortocircuitos indicados en el El nivel máximo de la corriente de cortocircuito
artículo precedente, se deberán determinar las siguientes simétrica de interrupción, se considera igual:
componentes de la corriente de cortocircuito, definidas en el
Artículo 4:

a) Corriente de cortocircuito simétrica inicial: I”K (r.m.s);


b) Corriente de cortocircuito máxima instantánea: ip;
c) Corriente de cortocircuito simétrica de interrupción: Ib(r.m.s); El nivel máximo de la corriente de cortocircuito
d) Componente continua de la corriente de cortocircuito: idc; asimétrica de interrupción, se considera igual:
e) Corriente de cortocircuito asimétrica de interrupción: IASI (r.m.s);
f) Corriente de cortocircuito de régimen permanente: IK (r.m.s);
Corriente de Interrupción
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO
Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO
Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio: ANEXO TÉCNICO
Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito

IPMAX = IMomentanea = 2,7 ∗ 𝐼"𝑘

IASI-Max = IRuptura = 𝟐 ∗ 𝐼"𝑘


Cálculo corrientes de
cortocircuito y selección de
interruptores
Ejercicios
• Curso Protecciones de Sistemas Eléctricos
• Profesor Luis Contreras Iglesias
EJERCICIO 1

• Para el sistema eléctrico mostrado determinar: a) la corriente momentánea en el punto de falla


b) la corriente momentánea a través del 52-A c) la corriente de interrupción del 52-A

F3f
• Datos: generador 13.8 KV, 25 MVA, x’’= 15%; transformador 13.8/6.9 KV, 25 MVA, X= 10%; cada motor tiene x’’= 20 %
en base 6.9 KV, 5 MVA
Cálculo corrientes de
cortocircuito y selección de
interruptores

• Curso Protecciones de Sistemas Eléctricos


• Profesor Luis Contreras Iglesias

También podría gustarte