Informe Original Del Morro Solar

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

GEOLOGIA GENERAL

INFORME DEL
MORRO SOLAR
Y
LOS HUMEDALES
DE VENTANILLA
GEOLOGIA GENERAL

“Año de la Promoción de la Industria


Responsable y del Compromiso Climático “
INFORME DE GEOLOGIA

Morro solar y los humedales de ventanilla

Facultad:
Ciencias Sociales E.A.P de Geografía

Profesor:
Wilfredo Braulio Blas Guzmán

Alumna:
Callán Regalado Karina 14150393

Jara Huamán Lucia 14150108

León Tena Marck 14150410

Giraldo Miranda Alejandro 14150403

Estela Idrogo Yanina 14150402

Susana Ayauca Huallcca 14150390

José Carlos Santivañez 14150450

2
GEOLOGIA GENERAL

INFORME DE GEOLOGIA
Morro solar
Y
Los humedales de ventanilla

1. INTRODUCCION:

En la salida vimos que es útil saber el origen y formación de


las rocas, las cuales forman a través del tiempo, gruesos y
extensos estratos rocosos, por lo cual lo estudiaremos a
través de la geología.

En el presente informe, se tratara de identificar, diferenciar y


explicar mediante los gráficos observados en la práctica de
campo realizada al MORRO SOLAR Y A LOS HUMEDALES DE
VENTANILLA sus diferentes composiciones y tipos de material
geológico que lo comprenden.

El morro solar es uno de los lugares más estudiados por la


geología en Lima-Peru, ya que presenta mucha importacia en
la formacion de la corteza terrestre en dicho territorio, y a
simple vista se pueden diferenciar e identificar los materiales
geologicos que lo conforman. Su geomorfologia esta formada
por ancantilados, terrazas de abrasion marina y playa.

En el Morro Solar se presentan principalmente tres tipos de


rocas: las rocas ígneas, las rocas metamórficas y las rocas
sedimentarias. Por lo tanto ademas de reconocer los
materiales geologicos del Morro Solar, es necesario tener
conceptos fundamentales sobre lo estudiado y observado.

3
GEOLOGIA GENERAL

Conceptos fundamentales:

1. FALLAS:

Se forma por fractura en las rocas de la corteza terrestre, a lo largo


de la cual ha habido movimiento de uno de los lados respecto del
otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos actuantes en la
corteza. Se presentan dos tipos principales: Fallas con
desplazamiento vertical y fallas con desplazamiento horizontal.

1.1Fallas con desplazamiento horizontal:

Las fallas de rumbo, con desplazamiento horizontal se diferenciar en


aquellas con un sentido sinistral y sentido destral.

2.2Fallas con desplazamiento vertical:

Los desplazamientos verticales se diferenciar entre fallas normales y fallas


inversas. Las fallas normales marcan una cierta tendencia expansiva, las
fallas inversas una tendencia compresiva.

4
GEOLOGIA GENERAL

2. Diaclasas:

Es una fractura en las rocas que


no va acompañada de
deslizamiento de los bloques que
determina, no siendo el
desplazamiento más que una
mínima separación transversal.
Las fracturas se rellenan con Diaclasas (Aberturas)
calcita, yeso o cuarzo. Son
estructuras muy abundantes.

3. Pliegues:

Es una deformación de las rocas, generalmente


sedimentarias, en la que elementos de
carácter horizontal, como los estratos o los
planos de esquistosidad (en el caso
de rocas metamórficas), quedan
curvados formando ondulaciones
alargadas y más o menos
paralelas entre sí. Los pliegues se
originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a
romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas
fallas.

3.1Tipos de pliegues y características:

Anticlinal / Sinclinal

5
GEOLOGIA GENERAL

La ondulación hacia arriba se llama


Anticlinal, la ondulación hacia abajo
se llama Sinclinal. Un conjunto de
pliegues que forma un Sinclinal se
llama sinclinorio. Un conjunto de
pliegues que forma un gran
anticlinal se llama anticlinorio.

Simetría y orientación del plano


axial

 PLIEGUE SIMETRICO: Existe un


plano de simetría en el centro del
pliegue y los dos flancos se inclinan
casi en el mismo ángulo.

 PLIEGUE ASIMETRICO: Existe


un flanco suave (de un manto
menor) y un flanco con un
manto mayor.

 PLIEGUE VOLCADO: Existe un flanco


invertido. En un flanco invertido los
estratos más jóvenes se ubican abajo.

6
GEOLOGIA GENERAL

 PLIEGUE ACOSTADO:
Plano axial con orientación
horizontal.

4.Lacolito:

Se forman cuando el magma


instruye en un ambiente
cercano a la superficie.

5.Dique:

Un dique atraviesa capas o


cuerpos rocosos preexistentes, lo
que implica que un dique es
siempre más reciente que la roca
en la cual está contenido. Casi
siempre presentan una gran
inclinación o una inclinación
próxima a la vertical, pero la
deformación de origen tectónica
puede provocar la rotación de los
estratos atravesados por el dique
de tal forma que este puede
volverse horizontal.

 Estratificación cruzada: Son planos de estratificación inclinados


que guardan alguna relación con la dirección del flujo de la
corriente, con el ángulo de apoyo del sedimento y con la
proporción de provisión del mismo.

7
GEOLOGIA GENERAL

 Dendritas: Se forman cuando fisuras naturales de la roca se


acumulan soluciones minerales que adhiere a través de la roca.

OBJETIVOS:

Asi los objetivos de esta practicas son:

 Observar los diferentes tipos de ambientes y materiales geológicos.

 Saber la proveniencia de las rocas y la topografía del lugar.

 Poder conocer la inclinación de los estratos.

 Identificar la composición de los materiales geológicos que se


encontraban en el lugar.

 Conocimiento y exploración del medio geográfico.

 Reconocer las distintas fuerzas que ocasionaron el desgaste en las


rocas y actúan en la alteración del relieve.

8
GEOLOGIA GENERAL

FINALIDAD:
 Es conocer y diferenciar los tipos de rocas estudiada teóricamente,
en general esta salida nos sirvió para afianzar los conocimientos
teóricos realizadas y aprendidas en clases.

 También nos sirvió para observar en los humedales como a través


del tiempo los materiales se van asentando y forman capas o
estratos y como otros factores externos como el viento que traen
sustancias que modifican las estructuras de las rocas

3. RECORRIDOS Y DETALLES DE LA SALIDA DEL CAMPO:

 Lugar de Encuentro:
Puerta N° 1 de la universidad San Marcos

 Hora de Encuentro:

7:30 de la mañana

 Hora de Inicio:
Nueve de la mañana
Regatas-Malecón (La herradura)

 Hora de Término:
6:30 de la noche

 Equipo utilizado:
 Brújula
 Picota
 Botella
 Periódicos
9
GEOLOGIA GENERAL

 Cinta de embalaje
 Bolsas de muestra

Recorrido y observaciones:

Se inicio el recorrido en el circuito de playas haciendo de este


lugar nuestro primer punto de observación.
Una vez situados allí se empezó a observar los acantilados de
la herradura en donde se aprecio rocas y estratos de la “EDAD
CUATERNARIA”:

Acantilados

Los depósitos recientes (inconsolidados) en el área


metropolitana de Lima corresponden a sistemas
sedimentarios fluviales y aluviales atribuidos a la Era
Cenozoica (Mioceno-Cuaternario) los cuales son
10
GEOLOGIA GENERAL

característicos en dicha área definiéndose a través de


diferentes geoformas naturales como resultado del
modelamiento físico en los valles del río Rímac y Chillón así
como en el interior del abanico aluvial de Lima.

GRUPO MORRO SOLAR:

 Formación Salto del Frayle, presenta un grosor de 100m,


cuarcitas grisáceas, lutitas grises azuladas;
estratificación cruzada, está sobre la Formación
Herradura.

 Formación Herradura, sobre la Formación Marcavilca,


lutitas arcillosas, areniscas, caliza silícea blanca; posee
dos miembros: LA VIRGEN, lutitas gris y arenisca;
HERRADURA, sobre el miembro La Virgen, areniscas,
lutitas grises a negras.

11
GEOLOGIA GENERAL

NIVEL DEL MAR

ROCAS Y
ESTRATOS

Después de haber observado lo anterior y siguiendo con el


recorrido observamos rocas y estratos de la EDAD del
CRETACEO (Lo cual veremos en los siguientes recorridos) en
su sedimentación dada, y el fenómeno de erosión:

12
GEOLOGIA GENERAL

EROSION

SEDIMENTACION

13
GEOLOGIA GENERAL

Luego se observó el repentino cambio de tonalidad en los


estratos que pasan de un color grisáceo y marrón a un color
amarillento:

CAPAS DE ESTRATOS QUE VAN


CAMBIANDO DE COLOR

Esto se debe a la presencia de diferentes tipos de rocas como la arenisca,


caliza y lutita.

14
GEOLOGIA GENERAL

En la siguiente imagen podemos apreciar cómo están


superpuestas capas de lutitas con areniscas:

Estratos de Areniscas Estratos de


Lutitas

Continuando con el recorrido se pudo observar un

PLIEGUE HOMOCLINAL y una FALLA entre los estratos rocosos:

15
GEOLOGIA GENERAL

Pliegue
homoclinal

Luego se puedo observar Diaclasas, ya que este fenómeno se


debe a la fracturas de las rocas:

DIACLASAS
Para saber identificar las rocas que conforman cada capa de
estrato, con la picota tomamos muestras de rocas, como:

16
GEOLOGIA GENERAL

ARENISCA

Lutita (Grisácea)

Luego nos percatamos de otra falla entre los estratos:

17
GEOLOGIA GENERAL

Falla

FALLA

Luego
observamos la
presencia del fenómeno meteorización y erosión coluvial de
rocas de la EDAD CRETACICA, ya que son muy visibles en el
lugar:

Erosión-coluvial

18
GEOLOGIA GENERAL

TOBA EN LA
PLAYA DE LA
COSTA VERDE

Luego en nuestro siguiente punto de observación pudimos


observa un DIQUE de un color verduzco oscuro, y este a su
vez estaba cortado por una falla de estratificación (Ya que se
encontraba en medio de una estratificación cruzada):

19
GEOLOGIA GENERAL

DIQUE
Falla
Andesita (Roca volcánica)

Luego con la picota tomamos una muestra de la roca de los estratos, la cual
observamos que la arenisca fácilmente se puedo convertir en cuarcita, y la
caliza en mármol:

20
GEOLOGIA GENERAL

ARENISCA
Arenisca->Cuarcita

CUARZOSA
Nos percatamos que debido al
movimiento, deslizamiento
de los estratos y debido a las fallas hubo desplazamiento del DIQUE:

Dique Desplazamiento

Del Dique

Prosiguiendo con el recorrido nos damos cuenta que el DIQUE se ha dividido


en cinco partes debido al desplazamiento de las fallas (Lo cual más adelante
nos daremos cuenta mediante el recorrido).

21
GEOLOGIA GENERAL

Deslizamiento del Dique debido a la falla y

Movimientos tectónicos

Continuando con el recorrido se aprecio y se pudo diferenciar la presencia de


lutita en la parte superior (Formación La Herradura) y en la parte inferior la
presencia de arenisca (Formación del Salto del Fraile):

ARENISC
A

LUTITA

Luego en nuestro siguiente punto del recorrido pudimos ver las rocas y
estratos en la terraza de abrasión marina en su litología y geometría,
22
GEOLOGIA GENERAL

que esta superpuesta en forma de capas unas sobre otras, y


presenciamos la estratificación cruzada en los estratos debido al fuerte
oleaje del mar:

Oleaje del mar En su forma geométrica

Y litológica

Estratificación cruzada

23
GEOLOGIA GENERAL

En el recorrido se aprecio la presencia de un Sill:

Presencia de un Sill

Luego en otro punto de observación nos percatamos de un


pliegue llamado de TIPO COFRE:

24
GEOLOGIA GENERAL

Pliegue Tipo Cofre

Continuando con el recorrido y predicho anteriormente


podemos observar los DIQUES como han sido desplazados
mediante a movimientos y deslizamientos de las fallas:

Deslizamiento del
Dique
Tomamos una muestra del DIQUE con la picota, observamos que era la
ANDESITA (Roca volcánica):

25
GEOLOGIA GENERAL

Andesita (Roca
volcánica)

Luego nos percatamos de la última parte del DIQUE:

Dique

En el siguiente punto del recorrido observamos LUTITAS NEGRAS con


contenido ORGANICO (Carbono):

26
GEOLOGIA GENERAL

Lutitas negras con contenido de carbono

Luego apreciamos otra falla:

27
GEOLOGIA GENERAL

Falla

En otro punto del recorrido observamos la presencia de LACOLITOS


(Roca volcánica) al lado de una falla:

28
GEOLOGIA GENERAL

Falla

Lacolito (Roca volcánica)

Pudimos identificar que el Salto del fraile estaba formado por


capas de estratos rocosos con estratificación cruzada, esto es
debido al fuerte oleaje del mar:

29
GEOLOGIA GENERAL

Estratos rocosos con estratificación cruzada

Luego presenciamos las areniscas (Calcarías) con


estratificación cruzada, que provienen del ambiente marino:

ESTRATOS
DE
ARENISCA

Presenciamos los HIDRATOS DE SAL provenientes del


ambiente marino:

30
GEOLOGIA GENERAL

Hidrato de sal

31
GEOLOGIA GENERAL

CONCLUSIONES:

En esta salida de campo aprendimos a identificar los diferentes tipos de


estructuras rocosas presentes en el morro solar, ya que nos sirvió para
poder reconocerlas y tener conocimientos sobre estas.
Además pudimos percatarnos que en nuestro país presenta muchos
tipos de geología dentro de los cuales hay variedad de minerales.

Por otro lado se pudo observar e identificar el fenómeno de la EROSION


de las rocas, ocasionado por la acción del mar y los agentes
atmosféricos (como el viento, la humedad, etc.); también estructuras
geológicas como: PLEGAMIENTOS, FALLAS, cuerpos formados debido al
magmatismo (como los DIQUES y LACOLITOS), y las famosas
DENDRITAS.

32
GEOLOGIA GENERAL

INFORME SOBRE
LOS HUMEDALES DE VENTANILLA

FORMACION CERRO BLANCO

INTRODUCCION
En este informe vamos a poder observar de como la geología estudia
detalladamente los humedales, las clases de rocas, como se han ido
formando gracias a la naturaleza, de cómo se va erosionando, de cómo
se va sedimentando, y veremos qué cantidad de clases de rocas
podemos encontrar en los humedales de ventanilla

OBJETIVOS
 reconocer como los procesos geológicos se manifiestan en las
diversas estructuras de los humedales y van cambiando.
 También uno de los objetivo es saber reconocer que tipos de rocas
hemos encontrado en ventanilla gracias nuestros conocimientos
previos en las practicas del laboratorio con el profesor .

33
GEOLOGIA GENERAL

LOS HUMEDALES DE VENTANILLA


Integrando la información recogida de la salida de campo ventanilla
podemos decir que la presencia de las albuferas y humedales se debe a
la filtración de agua debido a la formación de cubetas de deflación donde
estas se ubican.

LOS HUMEDALES

También encontramos cavernas que fueron erosionadas por acción del


mar, estas cavernas se ubican en las formaciones que presentan un
sistema de fracturas bastante fuerte, es por estas fracturas de la
formación que el agua y la humedad se filtran formando las estalagmitas
dentro de las cavernas.

Observamos también relieves litológicos residuales lo que nos indica que


hubo una erosión fuerte en esa zona y por acción eólica, las fracturas y
la humedad la formación se meteorizó quedando un testigo de esta
meteorización.

Relieves litológicos
residuales lo que
nos indica que
hubo una erosión

34
GEOLOGIA GENERAL

Un sistema de planicie que tiene una leve depresión en la zona central,


por lo que en este espacio se manifiestan las áreas hidromórficas,
espejos o cuerpos de agua.

Sin embargo, en la parte centro sur del área existen formaciones


geológicas de pequeñas elevaciones que modifican el paisaje y en las
cuales se encuentran algunas horadaciones, comúnmente llamadas
“ventanas” que dan nombre al humedal y al distrito

ACANTILADOS

Cerca al límite sur del área existen acantilados, y cerros de baja altitud
(278 msnm), incluso se ven algunas pequeñas dunas. Esta zona tiene
una marcada influencia marina que condiciona la morfología en actual
proceso de formación y acumulación Marina-eólica-lagunar, producida
por el avance del continente hacia el mar, que además está asociada al
proceso de regresión marina que caracteriza a esta parte del litoral
peruano.

Geología de los humedales

35
GEOLOGIA GENERAL

La estructura litológica del área está compuesta por rocas


sedimentarias, volcánicas, intrusivas y aluviales de edades que varían
desde la Edad Cretácica al Cuaternario Reciente.
Se puede diferenciar:
 La Formación Ventanilla

Formación Cerro Blanco:


Se halla constituido por una secuencia sedimentaria volcánica que
se presenta en horizontes medios a gruesos bien estratificados;
consiste en capas de areniscas, capas de chert y algunos
horizontes calcáreos que se intercalan con andesitas afaniticas.

FORMACION
CERRO BLANCO

36
GEOLOGIA GENERAL

Esta secuencia de rocas descansa en aparente discordancia erosiona


sobre la Formación Puente Inga. Mitológicamente, está constituido por
una secuencia sedimentaria - volcánica de unos 180 m de grosor; la
base está compuesta por areniscas feldespáticas, en la parte media
compuesta de andesitas, areniscas, piroclásticos y algunos horizontes
calcáreos. Hacia el tope son volcánicos dacíticos y andesíticos

Se aprecia lutita,
andesita y limonita

37
GEOLOGIA GENERAL

 Casa Blanca
 Pamplona

Que corresponden a la Edad Cretácica conformados por areniscas,


lutitas y calizas con estratos volcánicos y los depósitos de materiales
térreos formados por acumulación de vientos y corrientes
oceanográficas.
De la Edad Cuaternaria, que forman los fondos marino fangosos, marino
arenosos y los depósitos marino arenosos y gravosos

Desde el punto de vista geomorfológico, el área de los Humedales de


Ventanilla ha sufrido el impacto de la acción marina, eólica, fluvial y
tectonismo. Presenta un litoral casi recto orientado en la parte
septentrional hacia el occidente, seguido de áreas lagunares y áreas
hidromórficas rodeada de colinas que alcanzan, elevaciones de hasta
208 msnm. En una cuenca sedimentaria se acumulan
sedimentos continuamente, los que quedan por
debajo van convirtiéndose en roca. Por eso, la
transformación se produce de forma que las
rocas se disponen en capas.

Se han identificado dos tipos de suelos:

38
GEOLOGIA GENERAL

Los suelos desérticos usualmente son calcáreos y pueden ser altamente


salinos debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de desagüe, con
acumulación continua de sales (carbonato de calcio, yeso, cloruro de
sodio).

Acción de las brizas marinas en


la superficie

Con la indicación del profesor


vaciamos acido clorhídrico
sobre una piedra evaporitica y
empezó a salir como burbujas
blancas

39
GEOLOGIA GENERAL

DUNAS DE VENTANILLA

Las dunas son acumulaciones de arena generada por el viento,


conformada por suelos arenosos de granulometría fina.
Al seguir avanzando por las playas de ventanilla nos topamos con dunas
que se han ido formando: Las dunas están formadas por depositación de
la acción geológica del viento, llamado eólica. En la duna de tipo
longitudinal, en la cual el material más pesado que se nota en la parte
negrita que es la parte negrita, está el barlovento y sotavento.

34 En la prueba que hicimos con el profesor


utilizando imán pudimos apreciar como la
magnetita se impregnaba en el imán y tenía
un color negro

Medimos este
estrato que tiene
aproximadament
e 3. 55 metros de
altura

40
GEOLOGIA GENERAL

Se explico las clases de rocas volcánicas (andesiticas que son las más
abundantes) y subvolcanicas (porfiriticas, afaniticas) durante todo el
recorrido en la playa Ventanilla.

ROCAS
VOLCANICAS

41
GEOLOGIA GENERAL

La arenisca

Es un tipo de roca sedimentaría de tipo detrítico, de color variable, que


contiene clastos de tamaño arena. Después de la lutita, es la roca
sedimentaria más abundante y constituye cerca del 20 % de ellas. Los
granos son gruesos, finos o medianos, bien redondeados.

Chert
Roca silícea densa y dura, compuesta de sílice casi pura, bien con una
cristalización extremadamente fina Hay dos tipos diferentes de chert: los
que sustituyen a las calizas en forma de nódulos o vetas de calcedonia y
los realmente estratificados asociados con

Andesitas
Es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición
mineral comprende generalmente plagioclasas, piroxeno y hornablenda.
Frecuentemente están asociados biotita, cuarzo, magnetita y esfena.

42
GEOLOGIA GENERAL

Vamos a encontrar una primera semejanza de las


formaciones de estratos de rocas volcánicas, la cual las
llamamos pseudoestratificaciones, batolón, bombola, barrera
lo cual el material que trae la playa ya que en esta zona no
hay ríos, y esto se va levantando y va dejando pequeños
montículos,

En una cueva submarina producto de la acción marina compuesta por


rocas volcánicas de diferente naturaleza, tienen partes limosas

43
GEOLOGIA GENERAL

(diaclasas). Se pudo observar las formaciones rocosas (rocas calcáreas)


que proporciono un espectáculo maravilloso; debido a, la húmedas rocas
por formación del nivel freático.

En esta bahía lo primero que se aprendió fue el tipo de arena que


se encuentra en la playa. Un dato importante que aprendimos
sobre la arena ha sido la formación de una línea blanca visible
en ella:

Ripple Marks

Son estructuras sedimentarias que nos indican el sentido de


movimiento del agua o del viento, estas estructuras se presentan
en forma de ondas. Erosión Marina y Erosión Eólica

44
GEOLOGIA GENERAL

En el recorrido por las playas de ventanilla también pudimos


observar que en el suelo había sal marina, esto se ha ido
formando por las brisas marinas la cual trae sal y se acumula.

Harulos

45

También podría gustarte